"Darwin sólo era un chalado, un primate follaiguanas, con su libro yo me parto. Pues hasta el más tonto sabe, que Jesús ya cabalgaba a lomos de un velociraptor"
#4 "Hunde tu economía en comprarme cosas o te hundo la economía"
Es decir, que si eso es cierto... ¿Amenazas con que yo pierda y tu ganes o con que los dos perdamos?
Ante una amenaza con esos posibles escenarios tengo clara la respuesta, y eso suponiendo que fuese cierto que lo dudo muchísimo.
#126 Hasta la fecha, no ha habido ningún programa que haya tenido que modificar, ni fichero de configuración que configurar, tan simple y sencillo como esos comandos.
Sí, todo me ha funcionado a la primera.
#122 MacOS no está disponible para una plataforma que no esté en venta de la propia marca, así que discrepo porque sí se vende, solo que no consta como concepto en el precio del hardware que compres.
Y efectivamente estoy de acuerdo en que hay tantos linux como distribuciones, por eso no veo sentido al discurso de "Yo uso Linux", sino más bien "yo uso éste Linux en particular o éste ecosistema", precisamente porque hay diferencias notables entre diferentes distribuciones como apuntas.
Aunque personalmente me gustaría que se pareciesen más y que no se duplicasen esfuerzos en diferentes distribuciones, al final tenemos que entender que es lo que hay y ya.
Yo también le veo valor a powershell, pero es mucho más moderno que las herramientas que mencionas. Por cierto, powershell se puede instalar en Linux.
#108 Que Firefox no esté disponible en un package repository, es responsabilidad del owner del package repository, en este caso si Canonical no provee Firefox como paquete nativo es cosa de Canonical porque no le da la gana. Si no te gusta como esa empresa gestiona ese Linux, pásate a otro que sí lo haga, no es problema del Linux como tal.
Como bien dices, hay repos de terceros que sí incluyen software que el mantenedor del repo oficial no incluye y con eso puedes hacer el apaño, pero eso no tiene nada que ver con Linux en sí.
A mi personalmente me gusta CachyOS porque me da Arch de manera sencilla y en AUR esta prácticamente todo mantenido por la comunidad, así que no necesito añadir repos externos o PPA's para tener un software en concreto, paru o yay se encargan de todo por mi.
MacOS juega en otra liga. Es un sistema operativo concreto hecho para un hardware concreto por una empresa en concreto y que además te venden.
No puedes compararlo con Linux que es gratuito y libre y hecho por la comunidad principalmente y que esta preparado para correr en cualquier hardware, no es comparar manzanas con manzanas (pun intended). Por supuesto que es más fácil de usar.
Nadie que use Linux se tiene que convertir en un experto en todos los Linux que existen, sólo tienes que conocer lo que sea que aplique a tu distribución. Elige una y aprende esa.
Es como quejarse de que los ejecutables de windows no funcionan en mac, y que menudo lío. Cada sistema tiene su gestión.
Estoy contigo en que preferiría una paquetería más standard en general, pero es que no es realista decirle a un usuario que aprenda a manejar varios Linux, aprenderán uno y las dos maneras que tenga de instalar cosas en su sistema y a correr. Sigue sin parecerme difícil.
Si vas a conducir un coche no necesitas saber conducir un camión o una moto. Si has elegido conducir un coche aprende sólo el coche, por mucho que todos sean vehículos.
Mariano discute el reciente expulsión de Federico Wigelt, un desarrollador clave de X11, desde freedestop.org. Esto surgió luego que se diera a conocer un plan por parte de Red Hat de abandonar el apoyo a X11 para la próxima versión de Red Hat Enterprise Linux.
Motivos y Problemas del Evento
Razones de la Expulsión: Wigelt fue expulsado con una presunta falta del código de conducta, no aceptando críticas constructivas y realizando muchas actualizaciones.
Metodología Incierta: El procedimiento para echar a Wigelt careció de transparencia, reuniiones de meditación, advertencias formales y un proceso claramente delineado del código de conducta.
Cuestionamientos a freeXdestop.org
Neutra al Entorno Empresarial: Sostiene que una entidad que intenta estandarizar sistemas operativos debe ser neutral frente a los intereses comerciales, sin que las empresas la involoncicen. Pregunta si esta organización está influenciada por IBM o Red Hat.
Procedimiento y Justicia: La asociación no cumplió con el procedimiento del código de conducta adecuadamente; ausencia de notificaciones oficiales a tiempo y comunicados claros al desarrollador expulsado.
Alternativas Sistémicas
Fork y Futuros Proyectos: Enrico propuso una alternativa en forma de X libre para seguir desarrollando el software. El desarrollo de forks puede traer nuevos proyectos alternativos pero requerirían de mucha competencia técnica.
Otras Cuestiones del Ecosistema: Abordan cuestiones como la influencia estatal (EE.UU.) sobre iniciativas de software libre, proponiendo centros neutralizados fuera de países tecnológicamente dominantes.
Conclusión y Preguntas Abiertas
El texto invita a una reflexión acerca de:
La identidad del software libre.
El control y legitimidad en la administración de comunidades y foros de código abierto.
La relevancia ética de proyectos grandes que promueven estandarizaciones frente a empresas corporativas.
Este video de YouTube invita a discutir sobre si la entidad freestop.org sigue justificada con sus metas, en light de la críticas mencionadas y del estado actual de los movimientos técnicos relacionados.
Yo ya solo uso el aceite en pulverizadores de spray rellenables, y principalmente para la airfryer.
Hace eones que no frío unas croquetas y cuando voy al super sólo compro productos que se puedan hacer en horno o airfryer, ya no cojo nada de freidora.
Gasto una garrafa de aceite de oliva cada.... ¿3 o 4 meses? y así se va a quedar.
Donde más gasto aceite es si hago un sofrito como un chorizo y cebolla para unas lentejas o algo así, y tampoco lo hago muy frecuentemente.
Yo fuí team lead en mi anterior trabajo y me ha tocado hacerlo en éste también. No se me da mal, pero obviamente entre tanta reunión, coordinación entre departamentos, reportes y trato con cliente, me queda muy poco tiempo para dedicarme a la parte técnica y obviamente me ha pasado factura porque llevo casi 2 años de retraso con lo que podría haber mejorado.
Eso sí, me lo pagan, pero he tenido que sacrificar parte de mi carrera técnica para ello. Ahora estoy intentando reconducirlo y reducirme horas de liderazgo para tener más horas de trabajo técnico y sacarme certis.
#60 Bueno, hablaba del ecosistema de Microsoft en general no específicamente de Teams.
Y más le vale que se integren, son todas del mismo vendor, pero individualmente todas son flojillas en mi opinión.
#54 Sobrevalorado.
Yo he usado Slack y google suite y confluence y me parece mucho más intuitivo y amigable.
El teams se lleva fatal con multiespacios, la imagen de la pantalla compartida se pierde cuando quiere y la transcripción es penosa. El teams si sólo lo usas como chat y poco más está bien, pero me sigue gustando mas Slack.
#29 CachyOS. Y eso que trabajo con todo el ecosistema de m**da de Microsoft (teams, sharepoint, outlook, office, copilot...) y funciona perfectamente en Linux.
#42 Yo sí, aunque lo que vale 3000€ es el terreno, no la casa en sí, la casa da la casualidad que es una ruina que está en medio y que cuesta dinero mantenerla, derribarla o arreglarla, así que la dejan a su suerte y el que quiera el terreno que se apañe.
Por lo visto medio menéame sabe francés, pero yo no, así que aquí va la traducción:
"Alemania cree que Israel está haciendo «el trabajo sucio por todos nosotros» en Irán."
#234 Para mi el punto clave son las empresas. La gente se desplaza por trabajo en las mismas horas todos los días. Si las empresas abriesen sus oficinas en lugares menos concurridos, o directamente en otras poblaciones más liberadas, no sería necesario concentrar tanta gente en tan poco espacio.
También ayudaría enormemente que las empresas dejen de ser tan cabezonas y permitan el trabajo 100% remoto (o al menos híbrido mayoritariamente remoto) como principal opción donde los trabajos así lo permitan, y también te quitas un montón de desplazamientos inútiles y das más calidad de vida a los trabajadores.
#156 No, las personas que circulan por los mismos sitios son las causantes de los atascos, la concentración de trabajos en las ciudades es lo que obliga a la gente a circular por los mismos sitios.
La última vez que lo miré, casi la mitad de los residentes en Madrid eran gente de fuera de Madrid que tuvo que ir allí por trabajo.
play.google.com/store/apps/details?id=com.sygic.aura&hl=es
La compañia es de Eslovaquia y la app funciona muy bien.
Se puede usar gratis, aunque hay muchas cosas intersantes que estan capadas en la versión gratuita como el tráfico o los radares:
eshop.sygic.com/es/