#4 O que se han usado para torcer voluntades, no sólo con él. Quizás incluso no accidental pero institucionalizado: invitación cebo que no puedes rechazar y posterior chantaje garantizado para cuando lo necesitemos.
Muy conspiranoico, pero a ver si se ve algo de verdad con investigaciones así.
#13 Lo de los cores a distintas velocidades vete acostumbrandote. La arquitectura big/little con procesadores de varios tipos integrados en el mismo chip ha venido para quedarse igual que en su momento se implantaron los multicores. Hacerle overclock a ese tipo de cpus que vienen con control dinamico de la temperatura/potencia en funcion de la carga de trabajo de cada nucleo, olvidate.
Tanto intel como amd estan trabajando en ella, amd esta obteniendo mejores resultados. Mas pronto que tarde las x64 dejaran de ser necesarias y las marcas diseñadoras de chips para moviles arrasaran con todo el mercado.
#66 Las razones que pueda tener un propietario de un solar que no vende o construye algo en el, son un misterio insondable. Ahí ya entraría en suposiciones únicamente (temas familiares, herencias, otras casuísticas). El que lo venda por menos e invierta es, al igual que en el punto anterior, otro misterio del propietario.
Respecto al hay untamiento... conozco parcelas que se han tirado en solar más de 20 años esperando un PERI (ni idea de qué es, pero lo pedían como el que pide agua cuando tiene sed).
#65 yaya, pero vemos que eso no pasa... En cambio, un bombazo desde Irán es más probable (y los responsables no serían solo los israelíes, sino todos los occidentales que les apoyaron)
#54 Reducir a cenizas todo Israel no sería ninguna solución pero al menos igualaría las fuerzas y quizás haría recapacitar a muchos cuando se vean en esa situación. Lo que seguro que no es una solución es lo que tenemos ahora mismo, un país con todos los medios a su alcance y sin oposición alguna aniquilando a un pueblo que no tiene nada.
#130 Será que he tenido mala suerte, pero cada vez, siempre que lo he intentado, he tenido problemas. Y cero ayuda. Decir "Usa apt-get install" no es ayudar.
#120 MacOS no se vende, ni te cobran las actualizaciones de la misma versión ni te cobran las versiones que vayan saliendo.
Que sea para un hardware concreto es irrelevante para su uso. Nada de MacOS necesita del conocimiento de su hardware. Y, precisamente, un SO multiplataforma DEBE aislar las particularidades del hardware mediante las correspondientes abstracciones del SO.
Y ya con el comentario del repositorio acabas de levantar todo el problema de Linux: que no hay UN Linux sino que hay tantos Linux como distribuciones.
El conocimiento de una distro no es totalmente aplicable al resto y las particularidades de cada una no tienen absolutamente ningún valor para el usuario final. Ya me dirás qué valor aportan los enemil gestores de paquetes, los enemil formatos de ficheros de configuración (YAML, JSON, xml…) que tiene el software base.
Y encima con una gestión de salida de comandos basada en texto (hola ‘cut’, hola ‘awk’). Diréis lo que queráis de Microsoft, pero powershell es una maravilla en este sentido.
#106 Ya, pero aquí se habla de Linux y al final, trabajas con una distribución concreta. Es Ubuntu la que conozco mejor y no entiendo porqué Firefox lo tengo que instalar como un snap en lugar de un .deb. Y, en su momento, powershell con homebrew porque no estaba en el repositorio. Y el “follón” de meter un repo nuevo si el certificado no está. Ya no entro en que lo metas en una VM que le tengas que meter una CA a lo Netskope.
La broma se cuenta sola cuando lees a los antiMacOS y sus bufbufbufbuf-AppleMalaDemoníaca que parece que ignoren que MacOS es una derivación de FreeBSD, es decir, otro *ix.
Yo no sé cuántos Linuxeros de pro se han liado con MacOS y los ficheros de config, la estructura de carpetas… pero ya te digo yo que desde el GUI lo haces casi todo. Y eso no pasa en Linux.
#42#83 Pues yo uso Ubuntu y tiro de aptitude o de apt, pero si es redhat es con rpm, pero si es gentoo se instala con emerge, pero si el paquete es un rpm pero estoy en Ubuntu entonces hay que instalar el rpm, pero resulta que el Firefox no es apt sino que es un snap. Y si no está en los repositorios entonces puedes tirar de Homebrew que es YAYAYAYAYAYAYAPM (Yet Another^n Package Manager, pero es un acrónimo recursivo supermolón) y si no, resulta que es un contenedor de docker que blablablabla…
Y si usas CachyOS es pacman o aur…
Esa es la dificultad de instalar aplicaciones, que no hay un sistema único de gestión de paquetes.
Otro día hablamos de las roturas a la hora de hacer upgrades o de systemd vs init