Fuera bromas, no sé dónde está la falacia, yo solo estaba estableciendo un símil entre cosas que se podían hacer antes y ahora no, pero se ve que fracasé; Lo intento de nuevo, a ver si hay más suerte: antes podías conducir sin cinturón y con los niños "tirados" en el asiento de atrás pero ahora no.
Respondiendo a tu pregunta, por mucho que sea tuyo puede estar protegido: www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/politica-forestal/planificaci
Voy a intentarlo con otro ejemplo: tú puedes ser propietario de un edificio, por ejemplo un castillo, pero si se trata de un BIC tú no puedes hacer lo que quieras por muy dueño que seas. No puedes tirar el castillo para hacerte un chalet, o alicatarlo de porcelanosa.
Y sobre tu último punto, a pesar de que el eucalipto sea una especie invasora y a erradicar pueden existir condicionantes puntuales que aconsejen conservarlos, por ejemplo, en algún caso puede que sean hogar de alguna especie animal protegida, o que en determinadas zonas se pueda erosionar más el terreno si se cortan y sea peor el remedio que la enfermedad
Para evaluar todos estos factores existen técnicos que han estudiado, y para que esos técnicos puedan hacer su trabajo se deben solicitar los permisos.
Lo que pasa es que este es el país de los "cuñaos", de los de: "toda la vida se ha hecho así", "tu no tienes ni puta idea"... y por eso personajes como el Gaitán son el faro de mucha gente
"En España, alrededor del 72% de la superficie forestal es de propiedad privada y el 28% es de propiedad pública, es decir, del Estado, comunidades autónomas o entidades locales.'
Efectivamente, no se pueden hacer muchas cosas como se hacían antes, por ejemplo no te puedes construir una casa donde y como quieras, necesitas un proyecto, un permiso de obras... Mucha burocracia!
Por cierto, la próxima vez que tengas algún problema con hacienda les dices que es que eso era mucha burocracia., a ver qué te dicen.
La gente no tiene que limpiar nada, si el monte es público que se encargue el organismo del que dependa de contratar las cuadrillas que necesite, aquí la burocracia no seria un problema pues la burocracia son ellos mismos.
Y respecto a los privados, pues si tienes que pedir permisos los pides, y cumples la ley.
#91 "la mayoría de los Españoles me la pelan."
Pues ya lo has dicho todo y ha quedado claro por qué eres un mierda.
Y a Madrid le va "bien" a fuerza de acaparar recursos y hacer dumping fiscal al resto del país, es el mayor cáncer de España.
#18 Un "range extender" de toda la vida, como un Opel Ampera de hace 15 años pero con potencias absurdas que en el día a día no valen para nada.
#22 Sobre las turbinas no sé que tienen que ver aquí porque me parece que son incluso menos eficientes que un motor diesel, pero sí, hubo algún prototipo en los 50-60 con motor de turbina, entre ellos el Chrysler Turbine del que se llegaron a fabricar 50 unidades de prueba que fueron un fracaso.
Menudos hijos de puta y no me refiero solo a Netanyahu, esta vez se lo dedico especialmente al 80% del los Judíos israelíes.
Todo aquel que tenga contacto con este tipo de personas debería dejarles bien claro que son una mierda de gente.
#_15 Si no quieres que te retraten, al menos lee las noticias! Si te están diciendo que se necesita cargar en tierra será por algo ¿no? ¿No crees que si fuese tan fácil como abrir una bolsita y echarla en el agua ya lo estarían haciendo?
Razones que se me ocurren a bote pronto:
- que el proceso puede requerir condiciones especiales, por ejemplo, puede que los compuestos que se disuelven generen una reacción exotérmica y no sea seguro (o directamente imposible) hacerlo en vuelo.
- que los compuestos sean muy tóxicos antes de su preparación y no sea seguro llevarlos en el avión.
- La cantidad. ¿cual es la proporción de retardante/agua?, porque si necesitas por ejemplo 50Kg por cada mil litros de agua, necesitarías 300kg de retardante por cada descarga del avión, crees que los pilotos además de volar el avión pueden estar echado 300kg de polvo al agua cada que vez recargan?
#11 Vaya si tiene la piel fina... me acaba de bloquear!
#12 Pues es lo que he pensado, pero está claro que no debe ser tan fácil... por eso dicen:
"son necesarios aviones que permitan la carga en tierra del producto, no los habituales hidroaviones"
No sé, quizás sea necesario calentar el agua para que se disuelva, o algún otro proceso químico complejo... A lo mejor el retardante es como el colacao, no como el nesquik
Hombre, "como reponer fuel"... no jodas, un hidroavión puede estar volando unas 4 horas, pero en hacer una descarga de agua tarda minutos!! En el caso de un DC10 fácilmente puede estar el doble de tiempo en el aire y el airbus muchísimo más, es decir que lo que condiciona el aterrizaje es la recarga de agua, no la de fuel.
Y sobre el porqué no existen los aviones necesarios para su uso... pues ahí ya no lo sé, pero me da la impresión de que los hidroaviones pueden ser mucho más ágiles al no tener que aterrizar, y poder recargar en el mar o en su caso en "cualquier" pantano cercano, además de más baratos de operar.
Ten en cuenta que los aviones apagafuegos necesarios para el retardante necesitan ir a un aeropuerto, aterrizar, recargar y volver a despegar, además el aeropuerto tiene que tener la infraestructura y el persona necesario para la recarga de los aviones.
Por otra parte, es verdad que un DC-10 apagafuegos por ejemplo puede cargar 45.000 litros frente a lis 6.000 de los canadair típicos que tenemos aquí.
Una opción interesante como complemento de los Canadair puede ser las adaptaciones de los a A-400M que está haciendo Airbus, que permitiría transformarlos en apagafuegos instalando unos tanques de 20.000 litros, sobre todo porque esos aviones que ya los tenemos
Lo cierto es que no actuará gratuitamente, la Estefan cobrará su medio millón, otra cosa es que el acceso sea libre para el público.
Cada habitante de la CAM pagará 7 céntimos por ese concierto, vaya o no.
#46 Eso es lo que has sacado en claro del comentario ¿no? Pues Putin no sé, pero algunos de los que pululáis por aquí tenéis lo justo para no cagaros encima.
#6 No entiendo como en lugar de salir este comentario como destacado que tiene más votos (ni uno negativo), más karma y más respuestas, sale la chorrada de #4
El autónomo debe acreditar documentalmente las causas que motivan el cese de su actividad. Las razones más comunes incluyen:
- Pérdidas económicas significativas: Que superen el 10% de los ingresos o que los embargos representen más del 30% de los ingresos.
- Fuerza mayor, determinante del cese temporal o definitivo de la actividad .
- Pérdida de licencia administrativa .
- Violencia de género .
- Divorcio o separación si ambos cónyuges participaban en el negocio.
Pero resumiendo: que se debe demostrar que el cese de la actividad es involuntario, es decir, que no es que hayas decidido cerrar por tu cuenta. Vamos, el mismo trato que para el asalariado, si tú te vas de tu empresa voluntariamente no cobras paro, si te echan (involuntario) sí.
Estoy ya un poco harto de tanto lloriqueo... si no te compensa ser autónomo, siempre puedes buscar trabajo y convertirte en asalariado.
Yo lo que no entiendo es que dijesen que era el primer papa americano, además cuando justo sucede a un papa Argentino!
Bueno.... sí que lo entiendo, pero:
#22 Yo no veo problema en que las VPO sean en propiedad, el problema es que la compres por "x" y a los 10 años la puedas vender por "3x", las restricciones de la VPO deberían ser para siempre
#19 No todas las plantas del edificio son de apartamentos, parece que estos "solo" ocupan de la planta 8 a la 82 (creo) en la parte superior hay restaurantes, un estudio de danza y un mirador, y en las 6 primeras hay cafetería, una lavandería, centro de fitness y salones de bailes y banquetes. Respecto al hotel no me queda claro si está en esas primeras plantas también o en otro edificio.
Desconozco si todo eso hace que no se considere "residencial"
Fuera bromas, no sé dónde está la falacia, yo solo estaba estableciendo un símil entre cosas que se podían hacer antes y ahora no, pero se ve que fracasé; Lo intento de nuevo, a ver si hay más suerte: antes podías conducir sin cinturón y con los niños "tirados" en el asiento de atrás pero ahora no.
Respondiendo a tu pregunta, por mucho que sea tuyo puede estar protegido: www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/politica-forestal/planificaci
Voy a intentarlo con otro ejemplo: tú puedes ser propietario de un edificio, por ejemplo un castillo, pero si se trata de un BIC tú no puedes hacer lo que quieras por muy dueño que seas. No puedes tirar el castillo para hacerte un chalet, o alicatarlo de porcelanosa.
Y sobre tu último punto, a pesar de que el eucalipto sea una especie invasora y a erradicar pueden existir condicionantes puntuales que aconsejen conservarlos, por ejemplo, en algún caso puede que sean hogar de alguna especie animal protegida, o que en determinadas zonas se pueda erosionar más el terreno si se cortan y sea peor el remedio que la enfermedad
Para evaluar todos estos factores existen técnicos que han estudiado, y para que esos técnicos puedan hacer su trabajo se deben solicitar los permisos.
Lo que pasa es que este es el país de los "cuñaos", de los de: "toda la vida se ha hecho así", "tu no tienes ni puta idea"... y por eso personajes como el Gaitán son el faro de mucha gente
#4