#45 El desenlace es el que es, pero considero que la relación no es lo tóxico, lo tóxico es la sociedad y la influencia sobre los demás.
Si bien es cierto que a veces cuesta encontrar una película con protagonistas gays que no acabe en drama o haya un drama de por medio, esta se desarrolla en un entorno donde encaja con esa temática. Muy bien desarrollada y con una historia muy potente, los protas tienen conexión y química, lo tóxico para mi era la sociedad de esa época y los prejuicios. Se ve como en ciertas partes de México durante ese momento la sociedad no era tan tóxica, aunque había otros prejuicios.
Peliculón, los actores tienen una química brutal. Como encajan la situación del momento, lo que sienten, las reacciones (que las hay de todos los tipos), esa intimidad que a veces no pueden esconder. Una pasada, para ver cada cierto tiempo.
Vendo boli BIC por 500€, de regalo vídeo de función mágica con tres conejos y seis varitas, seguido de sesión individual de ventriloquia, y por último actuaciones amateur en karaokes asiáticos con pulpos.
#3 Por un lado, está habiendo recortes de presupuesto. Por otro, algunas comunidades están bloqueando la salida de nuevos contratos de personal médico, con lo cual plaza que se queda vacía (jubilación, cambio de centro, baja voluntaria, ...) es plaza que se queda sin rellenar el máximo número de tiempo.
Súmale que las condiciones para entrar a trabajar, siendo gente muy cualificada, son horribles: no se respetan fines de semana, turnos rotatorios, sueldo que no ha ido creciendo igual que el coste de vida, tratar con gente que puede ser muy maleducada y que a veces se llega a la agresión física, guardias de hasta 24h, ...
Y por último, en verano hay vacaciones también para el personal, con lo cual el hospital se queda en -20% de trabajadores a lo largo de esos meses, el turismo multiplica la cantidad de gente a atender en esos meses en los que hay menos trabajadores, hay municipios que multiplican la población por 5 de junio a agosto. Y de remate, los residentes de 4º año que ya están formados terminan en mayo, dejando las plazas de residentes para estudiantes que acaban de pasar el MIR y escogido plaza, están muy verdes. Y tampoco se puede contratar a nadie para 2 meses ya que cuando empiece a "rodar" ya se irá a su casa.
Lo que hay que hacer es desbloquear la contratación de las plazas que se quedan libres, como interinos, hasta que salgan las oposiciones; actualizar los ratios de población-médicos y construir centros médicos y agrandar y modernizar los actuales; mejorar la seguridad de los centros; actualizar las tablas salariales, que compitan con los centros privados; terminar con las guardias de más de 12h; y en las comunidades dónde la población se incrementa de forma considerable en verano, que haya más plazas a lo largo del año para estar preparados para esos meses tan críticos. Se puede resumir en mejorar las condiciones, la verdad.
Es un dato demoledor lo mires por donde lo mires, y además creo que habrá más provincias con el mismo problema dentro de poco.
Y desde mi punto de vista todo son parche sobre parche, la raíz del problema está en el poder adquisitivo, no es normal que dos tengan que trabajar para conseguir menos que lo que hacía uno antes. Hasta que no se solucione, y no lo hará, viviremos en un carrousel de “soluciones”, pero todas temporales, no esperemos que esto lo arreglen “los de arriba”.
Habla de la empatía, de lo trabajadas psicológicamente que están ellas, que se ven forzadas a ser “educadoras” dentro de la pareja, … Y luego son incapaces de tolerar la vida real hasta el punto de autoimponerse no tener relaciones afectivas con “los hombres”.
Por suerte no existe “colectivo hombres” donde encajar a todos, ni tampoco “colectivo mujeres” que englobe a todas las mujeres y tengan una vista de la vida como relata el articulo. Por mucho que a los que promueven este pensamiento les gustaría.
Entiendo que el meneo es de interés y genera debate, pero el artículo en sí es una mierda, ya podría haber indicado qué hicieron, con qué propósito y cuál fue el resultado real. Se ha quedado en el titular.
Edit: He intentado editar el comentario #60, pero ha salido como un comentario nuevo con el añadido
Aquí no hay crisis de los huevos, tampoco ha habido gripe aviar, ni hay una sobredemanda inexplicable. Lo que ocurre es que quieren subir los precios y punto, la excusa es ahora que se "contagia" porque vamos a venderles huevos a EEUU.
No hay cosa más poco higiénica, frágil y complicada de transportar que los huevos, como para ponerse ahora a desarrollar una ruta logística desde cero para llevar huevos desde Europa a EEUU, cuando lleguen los primeros huevos a los lineales ya habrán superado la crisis ya que, si lo hacen medianamente bien, las granjas estarán saneadas y las gallinas en edad de poner. Aparte de las distintas regulaciones entre ambos mercados.
No tiene ni pies ni cabeza, lo único que la avaricia es superior al sentido común. Solo espero que baje el consumo de huevos y además que pierdan pasta por el intento de hacernos pasar por el aro.
Si es que lees el artículo y es un chiste detrás de otro, grandes problemas como: “Todas las materias primas, incluidos los piensos, subieron del precio a raíz de la explosión de la guerra en Ucrania en 2022", "existe un problema con la normativa europea de que las gallinas estén en suelo y no en jaula. Se incrementa la mortalidad, porque las gallinas se juntan unas con otras dentro de la nave y se asfixian", "Hay más problemas, como la falta de relevo generacional entre los productores", o "Las gallinas viejas van siendo sustituidas por las pollitas, pero hay que incubarlas". Parece el Diario de Patricia, por favor.
Y finalmente llegamos a la frase estrella que el coach de turno les ha metido en la cabeza a los gerentes de las granjas más grandes: “Es una fuente barata de proteínas si la comparas, por ejemplo, con una carne o un pescado”. Y ya está, como es barato respecto a otros, tenemos margen de subida, quien quiera huevos pagará por ellos mientras le cueste menos que la alternativa. Y este señores, es el capitalismo tardío que tanto beneficia a los consumidores, un neocapitalismo que no lucha por ser la mejor opción del mercado, si no la menos mala. Desde que la "globalización" a China dejó de ser tan beneficiosa estamos en ese ciclo de incrementar beneficios a costa de las propias normas del mercado, pero como funciona y además nadie dice nada, pues hasta que reviente.
Aquí no hay crisis de los huevos, tampoco ha habido gripe aviar, ni hay una sobredemanda inexplicable. Lo que ocurre es que quieren subir los precios y punto, la excusa es ahora que se "contagia" porque vamos a venderles huevos a EEUU.
No hay cosa más poco higiénica, frágil y complicada de transportar que los huevos, como para ponerse ahora a desarrollar una ruta logística desde cero para llevar huevos desde Europa a EEUU, cuando lleguen los primeros huevos a los lineales ya habrán superado la crisis ya que, si lo hacen medianamente bien, las granjas estarán saneadas y las gallinas en edad de poner. Aparte de las distintas regulaciones entre ambos mercados.
No tiene ni pies ni cabeza, lo único que la avaricia es superior al sentido común. Solo espero que baje el consumo de huevos y además que pierdan pasta por el intento de hacernos pasar por el aro.
#55 Respecto a lo de los norteamericanos, puede pasar igual que con el resto, de hecho, cuando ellos tienen crisis prácticamente todo occidente la tiene.
Ha bajado el turismo durante las crisis, por ejemplo, durante la crisis de las preferentes/inmobiliaria: en 2007 58,67M de turistas, que bajo hasta 52,19M de turistas en 2009, un 11% menos en dos años, que tuvo un impacto en el PIB aportado por turismo bajando de 116,24M€ a 107,49M€, es decir, bajó un 7,27, mientras que el PIB del país solo bajo un 0,422% durante el mismo periodo, es decir, el impacto en turismo fue 17 veces la que tuvo en PIB.
Y que los residentes por temporadas en España se vuelvan, ha sido demostrado recientemente durante el Brexit. Se pasó de un crecimiento de los turistas británicos a un decrecimiento en solo 1 año (una caída de 19,1 puntos), y también cayó la compravente de viviendas por británicos pasando de un máximo de casi un 40% entre compraventas realizadas por extranjeros a 13,8% después del Brexit.
Respecto a tus argumentos, te recomiendo que o los respaldas con datos o no tiene mucho sentido que intentes aportar un punto de vista opuesto si solo cuestionas lo que he comentado. Un saludo.
Ya puse por aquí que 3/4 partes de los nuevos empleos en España se diluyen con la entrada de inmigrantes (Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y Censo), además de que el salario moda ha bajado en el país desde 2009 (cuando hay datos) de 16.492,86€ a 14.481,56€ en 2024(Fuente: INE). Es decir, solo 1/4 parte del empleo creado está sirviendo para bajar la tasa de paro, y además los sueldos están quedándose atrás.
Como es evidente, si cada año hay más población en el país, es normal que también suba la población activa, que es de lo que habla la noticia, no tiene nada de extraordinario. Respecto a que si la inmigración es la que está haciendo crecer la economía, no veo que sea nada fácil vincular esos dos datos, sobre todo teniendo en cuenta que ha habido una recesión durante la pandemia, está habiendo una burbuja de turismo (ahora llegan más 10 millones de turistas más al año que hace 6 años. Fuente: INE y Ministerio de Industria y Turismo) y también se está moviendo mucho la construcción con un crecimiento acumulado de casi 20 puntos en 2024, y eso que en el 2023 el crecimiento fue de más de 16,5% (Fuente: Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción).
En resumen, no se puede vincular directamente crecimiento económico con inmigración sin más datos, viendo los datos de empleo y salarios no se sacan las mismas conclusiones, y viendo el crecimiento del turismo y la construcción, se puede deducir que son los motores del crecimiento en el país, es decir: cervezas y ladrillazo. Ambos con una capacidad de crecimiento de la productividad casi nulo, dependientes de extranjeros y mano de obra barata, y que pueden desaparecer de un plumazo con una crisis en los países ricos como la que se está desatando en Alemania, y el bajo crecimiento de UK y Francia, que haga que dejen de viajar tanto, o simplemente un cambio del Euribor (que no depende de España) o unos cambios en la legislación para frenar la especulación de la compraventa y alquiler. Una maravilla de tejido productivo, y eso que estamos en el mejor momento de la economia.
Por un lado, el gobierno debe crear oferta de hogares, tanto para propietarios como de alquiles, de forma urgente. También empezar a subir impuestos a los que tengan, se tendría que estudiar, pero por poner un ejemplo, más de 5 viviendas. Lo mismo para los "fondos" o empresas con vivienda, no tiene sentido que un espacio que es residencial sea propiedad de una empresa o grupo. Y también legislar las viviendas de alquiler vacacional y las compras por extranjeros (nada de visas Gold ya).
Y así a bote pronto, se me ocurre que un control de los anuncios que se publicitan en plataformas como Idealista, con identificación y enlace con catastro, inmobiliarias, bancos etc,... No tiene sentido vivir en la era digital y algo tan básico e importante que concierne miles de euros en cada operación no esté correctamente trazada. Esto en cualquier empresa o un autónomo, por una centésima parta ya estarían siendo investigados.
#68 En mi comentario no indico los motivos por los que la gente emigra, si no su impacto.
Respecto a lo de los negocios chinos, están cada vez más controlados, te sorprendería ver la cantidad de cosas que venden hechas en España. Incluso las "baratijas" que están hechas con inyección de plástico. Aun así, yo estoy he hablado de ingeniería fiscal, que está permitida, no de cosas ilegales como vender artículos importados sin declarar correctamente, o sin el marcado CE (aunque este es facilismo de tramitar, es solo una declaración responsable, no se audita nada).
El resto de empresas grandes que indicas, hacen también ingeniería fiscal, y también tienen su impacto en la recaudación del estado. Pero el punto de mi comentario radica en el cálculo del impacto de la recaudación por la presión a la baja de los salarios por la inmigración que se indica en el meneo. El impacto de la ingeniería fiscal está bastante más estudiado, aunque no se suele hacer nada tampoco por solucionarlo, lamentablemente.
#47 Coincido completamente, el turismo en su justa medida permite que como conjunto las culturas se enriquezcan y aparezca una industria de servicios que arrastra muchas otras detrás y permite que todo crezca.
Ahora bien, el turismo de hoy en día es destructor: arrasa con todo (locales, barrios, espacio público, transporte, ...), se adueña de viviendas (y especula con ellos), explota a la mayoría de los trabajadores, acapara servicios públicos para su beneficio, ... No es posible un turismo de esta manera, se necesita una buena regulación detrás para asegurarnos de que un negocio sea eso, no una invasión en la vida de las personas.
Tiene un símil con la revolución industrial, cuando empezaron las empresas que contaminaban los ríos de los que luego consumía el pueblo, contaminaban el aire, no había límites respecto a ruidos, condiciones de los trabajadores, ... Hasta que finalmente poco a poco se ha ido poniendo coto y la industria sigue unas normas para ser más beneficiosa para la sociedad, no pueden invadir las ciudades. Pues con esto lo mismo, por su condición están en las mismas ciudades, pero no pueden convertirlas en parques de atracciones, es el lugar donde vive mucha gente.
Si bien es cierto que a veces cuesta encontrar una película con protagonistas gays que no acabe en drama o haya un drama de por medio, esta se desarrolla en un entorno donde encaja con esa temática. Muy bien desarrollada y con una historia muy potente, los protas tienen conexión y química, lo tóxico para mi era la sociedad de esa época y los prejuicios. Se ve como en ciertas partes de México durante ese momento la sociedad no era tan tóxica, aunque había otros prejuicios.