#4 es que ha dado un dato sacado fuera de contexto, cuyo único fin es manipular.
Dice que los inmigrantes son un 12% de la población y que el 45% de los crímenes los cometen los inmigrantes.
Pero no tiene en cuenta:
- el tipo de población. Los inmigrantes suelen ser hombres en edad de trabajar. Vienen pocos niños y ancianos, que suelen delinquir menos.
- nivel de ingresos. Los inmigrantes en su mayoría tienen menos ingresos
Cuando haces las estadísticas para misma franja de edad y renta, precisamente sale que los inmigrantes delinquen menos que los españoles
Por eso dar ese dato así sin más es intentar manipular
#28 poco me parece. Se tendrían que haber construido 1000000 viviendas al año desde 2008. Ahora tendríamos 17 millones de viviendas nuevas que solucionarían el problema de la vivienda. Y por si acaso yo diría de construir 4000000 al año a partir de ahora, por si las moscas.
Anda que no hay terreno libre para echar cemento. Un montón de terrenos rurales agrícolas y reservas naturales que se pueden recalificar y urbanizar.
#114 no, a ver, esta claro que sí la vaca necesita antibióticos se le pueden dar antibióticos.
A lo que me refería es a las prácticas de dar antibióticos proactivamente a todas las vacas en el pienso por si acaso enferman. Así se asegura una mayor producción. Pero es pan para hoy y hambre para mañana
#32 una cosa es regularizar a los ilegales que haya, y otra cosa es abrir las fronteras y que entre el quiera. Lo segundo no lo defiende ningún partido político, no seáis demagogos
Son verduras a precio de supermercado, pero de producción ecológica y sin intermediarios. Lo único malo es que tienes que planificarte una vez por semana. En mi caso ha sido simplemente cambiar la fruteria por el punto de recogida.
Las carnes y los huevos son más caros, pero ahí estas pagando el bienestar animal, sin hacinamientos y sin antibióticos
cc #42
#48 pero no solo está el tema de la calidad de vivienda.
Añado a lo que dice #36 que este tipo de demanda vacacional hace que se construya vivienda sin mucha infraestructura: colegios, tiendas pequeñas, carriles bici, ambulatorios, transporte público, zonas verdes... Solo chalets y pisos unos detras de otros conectados por innumerables rotondas de tres carriles
fallos humanos los podemos tener todos. Hoy ha sido la madre, pero mañana podrá ser un conductor.
Para mi el problema es el urbanismo actual que esta optimizado para el moviento en coche. Cada vez los peatones tienen menos espacio y están más expuestos.
Cosas como aceras separadas de la calzada, mas zonas peatonales y pasos de zebra, un solo carril para los coches y limites de velocidad más estrictos ayudarían a reducir estos accidentes.
#3#4 No se por que no me dejaba terminar el comentario
Quería decir que de hecho, Signal prohíbe el uso de sus servidores con compilaciones que no sean las suyas
Y como veréis no está disponible en F-Droid
Había una versión completamente libre, creo que era Libre-Signal, pero la empresa de Signal impide que se use en sus servidores; Tu podrías montarte tu propio sistema Libre-Signal, pero incompatible para chatear con usuarios de Signal
#3#4
Han publicado un código abierto (el cual contiene blobs privados) pero no tienes la certeza de que ese código se haya usado en los builds de Google Play
#82 el coche es como la cerveza, causa y a la vez solución a muchos problemas
El coche es útil si, pero la situación actual ha degenerado. Famlias con varios coches, coches cada vez más grandes, ciudades con cada vez mas gente. Gente que coge el coche para ir a por el pan, para ir al gimnasio... Todo esto a resultado en que las infraestructuras esten hechas a la medida de los coches. Muy pocas zonas peatonales, aceras estrechas, calles llenas de coches aparcados, poco espacio para bicicletas. Ruidos en calles y carreteras donde siempre se oyen coches. Ciudades cada vez más contaminadas que se resisten a las zonas de bajas emisiones. Al final ha sido el egoísmo e individualismo el que ha hecho del coche un trasto molesto.
Dices que el coche no es el problema, si no que el problema es el urbanismo. Yo pienso que el urbanismo horrendo que tenemos se diseñó por las preferencias de la población, que eran tener coche. Que fue antes, el huevo o la gallina?
Muy bien. El siguiente paso sería abrir oficinas de correos en los pueblos pequeños, y que además de servicio postal, ofrezcan servicio de pequeña tienda, pan, prensa, café, etc. La idea sería contratar a alguien del pueblo para que la lleve, y subsidiar aquellas que dan pérdidas.
Ese es el gran papel que tiene Correos para revitalizar el mundo rural
#34 que sea propietario si quiere y la compre, pero que al ser vivienda pública, solamente se la pueda vender al estado a un precio fijado, nada de ponerla en el mercado libre