Willou

Estamos siempre señalando a particulares que hacen lo que les da la gana con sus propiedades, como si esto fuera algo malo, cuando debería ser el Estado el que proporcione viviendas asequibles a los ciudadanos.

Willou

#3 ¿El ultracorrupto sistema oligarca ruso nos liberó de los nazis? Avísales que no paran de bombardear civiles, a ver si es que se han despistado.

N

#7 La URSS y el sacrificio de 25 millones de muertos. También usaron bombas y mataron alemanes para conseguirlo, pero son esas cosillas que tienen las guerras

elchacas

#12 Los mismos que pactaron repartirse europa del este con los nazis... ya. Los polacos están encantados de su "liberación".

Bueno y los Finlandeses, Estonios, Lituanos, Letones... y.... básicamente todos los países de la zona.

N

#20 De hecho lo que intentaron pactar los soviéticos con franceses y británicos fue frenar a Alemania antes de la invasión de los Sudetes, lo que pasa es que, cosas que tiene no conocer la historia contemporánea, los primeros decidieron ignorar a la URSS a la espera que Alemania, como hizo efectivamente, centrara su atención en invadir el este y pudiera desangrar a los comunistas lo bastante. Esto sucedió y, para ayudar a los nazis un poco, incluso hicieron el pacto de Munich (y más adelante las conversaciones de Paris) donde básicamente les regalaban Checoslovaquia y admitían que no iban a mover un dedo por Polonia para facilitarles un pasillo a los alemanes hacia la URSS.

Stalin por su lado, viéndose más solo que la una, y con la amenaza de las famosas políticas de exterminio que venían con el Lebensraum, pactó con Alemania a la espera de lo que después venía, esto es, la Operación Barbarroja, y consiguió poner un colchón en Polonia y Rumanía con el fin de retrasar a los alemanes. Sin esto, Hitler hubiera llegado mucho antes al petróleo y la industria soviética, habría exterminado al "inferior" pueblo eslavo de la URSS y habría tenido recursos suficientes para llegar hasta Japón. En ese caso, hoy estaríamos hablando de un escenario más parecido a "The Man In The High Castle" que a la derrota nazi.

elchacas

#29 ¿Tienes pruebas de donde "intentaron" esas negociaciones? O son habladurías de foro. Porque lo que sí sabemos es que existe un pacto Ribbentrop-Molotov.

Por otra parte la estrategia de Rusia desde el siglo 18 sigue siendo exactamente la misma: conseguir tanto terreno como sea posible entre su centro neurálgico, zona Moscú- San petersburgo como sea posible.

Eso implica llevarse por delante todo pueblo que pille de camino.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Ribbentrop-M%C3%B3lotov#Relaciones_nazi-sovi%C3%A9ticas

https://en.wikipedia.org/wiki/European_Plain

N

#31 Claro, tienes un artículo enciclopédico dedicado a ello:

https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_M%C3%BAnich

La Unión Soviética, en esta situación, propuso celebrar una conferencia internacional de Estados interesados, así como una reunión de representantes militares de la URSS, Francia y Checoslovaquia. Sin embargo, los Gobiernos de Francia, Inglaterra y Checoslovaquia rechazaron las propuestas soviéticas. La Unión Soviética manifestó su rechazo a los Acuerdos de Múnich, así como a sus consecuencias, principalmente por no haber estado presente durante las negociaciones4 y por haber percibido en esta exclusión un gesto de Gran Bretaña y Francia donde estos países mostraban más voluntad de colaboración con Alemania que con la Unión Soviética.

Sobre lo de conseguir terreno, estoy totalmente deacuerdo contigo: Rusia siempre ha tenido el mismo problema geopolítico (Y la URSS), que las invasiones casi siempre le vienen por Europa (Alemania, Lituania, Polonia, la Francia napoleónica, etc.) y por ahí sólo hay una llanura enorme que va desde Francia hasta Moscú, un pasillo estupendo cuya única barrera importante es la nieve y el barro en determinadas épocas, lo cual los hace increíblemente vulnerables, de ahí que necesiten tener sus buenos colchones de terreno para protegerse, y de ahí el esfuerzo de la OTAN en acercar sus bases militares precisamente a esa parte de la geografía rusa, porque no es lo mismo atacar con misiles desde 2.000 km que desde 500.

En esa estrategia hace falta que caiga Ucrania en manos de la OTAN (en 2022 ya había una base yanki en construcción en Ochiakiv), plantar bases en las repúblicas bálticas y, en menor medida, en antiguas repúblicas soviéticas como Kirguizstán o Tajiskistán, pero esto último no le ha salido muy bien a EEUU y diría que los han expulsado amablemente.

Willou

#12 La URSS que no existe desde hace 30 años.

¿Metemos a todos los países que alguna vez fueron URSS en el saco? Lo digo porque Ucrania era parte de la URSS y puso sus muertos en la guerra, avisa a Putin a ver si está matando a los nietos de sus propios héroes.

N

#21 Ucrania era parte de la URSS y por eso es vital para el bloque OTAN que su presidente no sea prorruso, de ahí que, a partir de la crisis rusa en la era Yeltsin, se empezaran a arrimar a las ex-repúblicas soviéticas y países del Pacto de Varsovia a la esfera OTAN, se abrieran bases militares cada vez más hacia el este, cayeran gobiernos en revoluciones de colores y, cuando la gente votaba mal, como cuando volvió a ganar dos veces Yanukovich, se montaran golpes de estado con la inestimable colaboración de la ultraderecha, que pudo poner varios ministros y hasta algún primer ministro en el gobierno (caso de Svoboda y Oleksy Honcharuk) Es esa ultraderecha, si acaso, la que está matando a los nietos de los héroes antinazis, dado que son esos admiradores de un colaboracionista filonazi como Stepan Bandera, los que comenzaron a matar ucranianos de origen ruso, que viven allí incluso desde antes de 1992, en el golpe de 2014 y la posterior Guerra del Donbas.

Willou

#27 Que si, Putin es un héroe y tenemos que agradecerle que mate civiles en Ucrania para instaurar la jornada de 35 horas en Europa o algo de eso.

N

#28 Hasta donde yo sé, en la geopolítica no hay héroes, ni buenos ni malos, hay intereses. Y si en Europa hay jornada de 35 horas (en Francia) es precisamente porque en la posguerra había mucho que compensar, reparar y sobretodo, tuvimos cerca a todo un imperio comunista donde existían una serie de derechos laborales, sanidad, educación y vivienda garantizadas que lucían mucho a los ojos de las muchas organizaciones obreras y partidos de Europa Occidental. De ahí la necesidad de mejorar la calidad de vida de los europeos y, a la vez, sofocar cualquier intento de la izquierda por socavar las monarquías, dictaduras y demás sistemas imperantes en esa Europa. (léase, el apoyo yanki a Franco, Salazar y la dictadura de los coroneles griega, la Operación Gladio, la OAS, etc.)

Willou

#30 Era una broma. Ve a dar la chapa proputin a otro lado.

aupaatu

#7 El bombardeo de la OTAN sobre Yugoslavia de 1999, también conocido por su nombre en clave Operación Fuerza Aliada
Sin Contar Siria, Irak,Libia ...creo que EEUU gana con los suplentes.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bombardeo_de_la_OTAN_sobre_Yugoslavia

Willou

#61 El hundimiento del USS Maine el 15 de febrero de 1898, también conocido como "qué cojones tiene que ver lo que hiciera la URSS hace 80 años con lo que está haciendo hoy Putin".

aupaatu

#62 Con la OTAN, que
Rusia no tiene bases militares en Latinoamérica.
Tu enfoque sacado de contexto,con Putin como malvado universal,olvidando la política exterior de EEUU desde su fundación,no tiene desperdicio.
Segun parece por tu comentario, ni el Euromaidàn ni el golpe de Estado posterior existieron,ni tienen relación con la seguridad de Rusia.
Quien esta ganando en esta guerra .....y no es nki Ucrania ni Rusia.

Willou

#32 Nunca ha muerto gente en guerras en otros sistemas económicos. Tienes razón.

P

#35 yo no he dicho eso, pero tú a lo tuyo

A

#35 él no ha dicho eso, ha hablado del capitalismo porque es el sistema económico vigente. No manipules.

SirMcLouis

#32 que tiene que ver el capitalismo con todo esto? como ya te ha dicho #35 como que en otros sistemas económicos no ha habido hostias como panes, no..

P

#64 no tiene nada que ver,no hay intereses económicos de ningún tipo... En fin...Así nos luce el pelo.

SirMcLouis

#86 Efectivamente, así nos luce el pelo, viviendo solo a hablar de tu libro y de algo no tiene que ver, y sabrías que es así si te hubieras informado un poco de que va el conflicto, que ya tiene casi 150 años. Pero no te culpo, la mayo parte de la gente solo le interesa su libro, y se informa solo hasta antes de ayer, sin importar una mierda el contexto.

Cuando te informes mejor, me cuentas que tiene que ver el capitalismo en todo esto.

P

#88 Para ti todos las guerras son conflictos sociales , cuando en realidad son guerras económicas y de recursos en los que el capitalismo opera como pez en el agua ,tu libro es tan simple como decir que las guerras surgen y no tienen nada que ver con los intereses económicos , empresas armamentísticas ,etc 
Entérate un poco más de como funciona el mundo o me da que te va ir muy mal

P

#88 eres tan estrecho de miras como para pensar que esta guerra no tiene nada que ver con otras ni con un sistema que las promueve, una visión infantilizada de como funciona las relaciones internacionales en los últimos siglos  
Eres un esperpento

SirMcLouis

#90 El esperpento eres tu… y lo único que hacéis es poner peor un conflicto muy complejo.

https://en.wikipedia.org/wiki/Israeli–Palestinian_conflict

lee y deja de tocar los cojones. Y ese artículo es solo en principio.

P

#91 pero que tocar los cojones, callate la puta boca si no sabes de que estás hablando anda.
El actual sistema económico repercute en que seas así se gilipollas también , no dándote una noción conjunta de por qué una cosa está conectada con otra... 
Yo creo q la mayoría lo entiende salvo imbéciles como tu

P

#91 eso es la historia del conflicto , no refuta nada payaso

P

#91 que este sistema económico promueve las guerras y las alarga lo entiende hasta el más necio de aquí. 
Eres un payaso

Willou

#59 #98 Seguro que con el toque de queda evitas la mayoría de agresiones sexuales y asesinatos a mujeres que se producen en, oh sorpresa, el entorno familiar.

D

#113 Plot twist.

Nylo

#113 yo no he dicho que el toque de queda logre nada, he dicho lo contrario de hecho. Pero sigue siendo más fácil de implementar que erradicar el machismo.

Willou

#51 Tampoco eso hombre, todo esto viene porque en #23 vienen una cifras que me parecen un poco locas y tampoco me posiciono, pero me gustaría saber de dónde salen esas cifras y si hay estudios que así lo corroboren, nada más.

Mathrim

#56 Pues si, básicamente estamos de acuerdo, yo tpc se de donde salen esas cifras, la verdad. Dicen que para la huella hidrica se cuenta el agua consumida en todo el proceso. Sigo pensando que si para la producción directa, hablamos de 2-3L por kilo... En la transformación del producto se van casi 4000 litros? En que?

Templetonpeck

#57 #47 En limpiar las jaulas a manguerazo limpio, supongo

Willou

#46 Y no dudo de ti, pero yo puedo decir aquí que soy dueño de una granja de vacas y gasto 1 L de agua por cada 12 Kg de carne obtenida y que además uso agua 100% reciclada. Y por eso, para que no haya lugar a que nadie se invente nada en beneficio propio, necesitamos estudios de organismos independientes, ni de greenpeace ni de la unión leonesa de ganaderos.

Mathrim

#49 Bueno, si para cada cosa que decimos aquí hay que certificarla... Y yo no me he posicionado. De hecho, de hacerlo, tiro más por la ganadería tradicional y una dieta equilibrada que por sacar pollos cada 27 dias, engordado con piensos hechos a medida y que cada vez tienen la carne más aguada y utilizar más campos para dar de comer a animales que a nosotros mismos

Willou

#51 Tampoco eso hombre, todo esto viene porque en #23 vienen una cifras que me parecen un poco locas y tampoco me posiciono, pero me gustaría saber de dónde salen esas cifras y si hay estudios que así lo corroboren, nada más.

Mathrim

#56 Pues si, básicamente estamos de acuerdo, yo tpc se de donde salen esas cifras, la verdad. Dicen que para la huella hidrica se cuenta el agua consumida en todo el proceso. Sigo pensando que si para la producción directa, hablamos de 2-3L por kilo... En la transformación del producto se van casi 4000 litros? En que?

Templetonpeck

#57 #47 En limpiar las jaulas a manguerazo limpio, supongo

Mathrim

#49 y estoy hablando del consumo directo. Si es cierto que la huella hidrica son 4000 litros... Algo en la logística, se está haciendo muy muy mal

Willou

#41 Si no te digo que no puedas hacer los cálculos que quieras, pero necesito una fuente seria.
También se sabe que si duermes destapado te resfrías o que si te afeitas, el pelo sale más fuerte.

Mathrim

#42 He trabajado en un software de recogida de datos de naves de pollos para una de las integradoras más grandes del país. Te he dado los datos de memoria, y no son exactos, pero si muy aproximados. Te puedo decir el que el índice de conversión suele ser de 1,3, la ganancia media diaria en torno a 50-60,etc. De todas formas, estos datos fluctuan en función, sobre todo de la genética

Willou

#46 Y no dudo de ti, pero yo puedo decir aquí que soy dueño de una granja de vacas y gasto 1 L de agua por cada 12 Kg de carne obtenida y que además uso agua 100% reciclada. Y por eso, para que no haya lugar a que nadie se invente nada en beneficio propio, necesitamos estudios de organismos independientes, ni de greenpeace ni de la unión leonesa de ganaderos.

Mathrim

#49 Bueno, si para cada cosa que decimos aquí hay que certificarla... Y yo no me he posicionado. De hecho, de hacerlo, tiro más por la ganadería tradicional y una dieta equilibrada que por sacar pollos cada 27 dias, engordado con piensos hechos a medida y que cada vez tienen la carne más aguada y utilizar más campos para dar de comer a animales que a nosotros mismos

Willou

#51 Tampoco eso hombre, todo esto viene porque en #23 vienen una cifras que me parecen un poco locas y tampoco me posiciono, pero me gustaría saber de dónde salen esas cifras y si hay estudios que así lo corroboren, nada más.

Mathrim

#56 Pues si, básicamente estamos de acuerdo, yo tpc se de donde salen esas cifras, la verdad. Dicen que para la huella hidrica se cuenta el agua consumida en todo el proceso. Sigo pensando que si para la producción directa, hablamos de 2-3L por kilo... En la transformación del producto se van casi 4000 litros? En que?

Templetonpeck

#57 #47 En limpiar las jaulas a manguerazo limpio, supongo

Mathrim

#49 y estoy hablando del consumo directo. Si es cierto que la huella hidrica son 4000 litros... Algo en la logística, se está haciendo muy muy mal

Willou

#36 Si no entro a valorar qué se cuenta y qué no, pero me gustaría ver un estudio de un organismo imparcial y no propaganda provegana o antivegana.

d

#35 #36 #41 #37 #47
Mi comentario es un corta y pega de los primeros resultados que me dio Google, que si no se ha guardado mal en mi historial (era desde el móvil y esto en el pc), son estos:
https://www.esagua.es/la-huella-hidrica-de-los-alimentos/#:~:text=Huella%20h%C3%ADdrica%20del%20pollo%3A%204.300,Kg%20de%20carne%20de%20pollo

https://www.fundacionaquae.org/cuanta-agua-crees-necesaria-producir-uno-los-alimentos-necesitas/

Cuando tenga un rato buscaré info con más "seriedad" a ver si sacamos algo de luz al respecto.
Sea como sea, no me parecen descabellados los números.

Mathrim

#93 Ok!!! A mi me parecen muy muy hinchados... Me gustaría saber como los han calculado...

Willou

#23 Hace no mucho hablando con un amigo vegano del tema, le pedí estudios de verdad que hubieran medido eso y no pudo encontrar ninguna fuente que no fuera algún organismo "activista". ¿Tenemos estudios serios sobre esa burrada de litros por un kg de carne?

ElTioPaco

#35 creo recordar que con la carne usaban no solo el agua que beben, sino el agua de todos los KGS de comida necesaria para conseguir un kg de esa carne.

Willou

#36 Si no entro a valorar qué se cuenta y qué no, pero me gustaría ver un estudio de un organismo imparcial y no propaganda provegana o antivegana.

d

#35 #36 #41 #37 #47
Mi comentario es un corta y pega de los primeros resultados que me dio Google, que si no se ha guardado mal en mi historial (era desde el móvil y esto en el pc), son estos:
https://www.esagua.es/la-huella-hidrica-de-los-alimentos/#:~:text=Huella%20h%C3%ADdrica%20del%20pollo%3A%204.300,Kg%20de%20carne%20de%20pollo

https://www.fundacionaquae.org/cuanta-agua-crees-necesaria-producir-uno-los-alimentos-necesitas/

Cuando tenga un rato buscaré info con más "seriedad" a ver si sacamos algo de luz al respecto.
Sea como sea, no me parecen descabellados los números.

Mathrim

#93 Ok!!! A mi me parecen muy muy hinchados... Me gustaría saber como los han calculado...

Mathrim

#35 Se sabe exactamente. Es un dato que se mide en las granjas. Más o menos unos 2 litros por cada kilo de alimento, y en total, creo que rondan los 2,5 kg por pollo de pienso (dato al aire aprox). Por tanto, serían 5 litros por pollo, con 2,5 kg de peso, la mitad en canal, lo que casi nos da algo menos de 5 litros por kilo de pollo...

Eso es el agua que consume el pollo, pero hasta los 4300 litros... O me he equivocado mucho en los cálculos, o necesito una explicación...

Willou

#41 Si no te digo que no puedas hacer los cálculos que quieras, pero necesito una fuente seria.
También se sabe que si duermes destapado te resfrías o que si te afeitas, el pelo sale más fuerte.

Mathrim

#42 He trabajado en un software de recogida de datos de naves de pollos para una de las integradoras más grandes del país. Te he dado los datos de memoria, y no son exactos, pero si muy aproximados. Te puedo decir el que el índice de conversión suele ser de 1,3, la ganancia media diaria en torno a 50-60,etc. De todas formas, estos datos fluctuan en función, sobre todo de la genética

Willou

#46 Y no dudo de ti, pero yo puedo decir aquí que soy dueño de una granja de vacas y gasto 1 L de agua por cada 12 Kg de carne obtenida y que además uso agua 100% reciclada. Y por eso, para que no haya lugar a que nadie se invente nada en beneficio propio, necesitamos estudios de organismos independientes, ni de greenpeace ni de la unión leonesa de ganaderos.

Mathrim

#49 Bueno, si para cada cosa que decimos aquí hay que certificarla... Y yo no me he posicionado. De hecho, de hacerlo, tiro más por la ganadería tradicional y una dieta equilibrada que por sacar pollos cada 27 dias, engordado con piensos hechos a medida y que cada vez tienen la carne más aguada y utilizar más campos para dar de comer a animales que a nosotros mismos

Willou

#51 Tampoco eso hombre, todo esto viene porque en #23 vienen una cifras que me parecen un poco locas y tampoco me posiciono, pero me gustaría saber de dónde salen esas cifras y si hay estudios que así lo corroboren, nada más.

Mathrim

#49 y estoy hablando del consumo directo. Si es cierto que la huella hidrica son 4000 litros... Algo en la logística, se está haciendo muy muy mal

y

#35 "¿Tenemos estudios serios sobre esa burrada de litros por un kg de carne?"

Excelente pregunta. Porque me da que deben contar hasta el agua del radiador de la furgoneta de reparto.

Templetonpeck

#57 #47 En limpiar las jaulas a manguerazo limpio, supongo

MataGigantes
Willou

#62 ¡Gracias!

l

#65 Más los intereses de lo cobrado.

sleep_timer

#24 También, eso ya con mas años.
Nos íbamos mis colegas y yo a la casa de campo a por cascos de mahou; íbamos con una caja vacia que nos proporcionaba el bodeguero.
Volvíamos con ella llena, y con la pasta nos daba para comprar un par de litronas.

ESO ERA RECICLAR.

Recuerdos a Tachenko que DEP, el bodeguero, el hombre era acondroplásico y en los barrios muy cabrones.

Willou

#16 El otro día un colega criticaba a un tercero por haber ido a trabajar después de un accidente laboral con lesión incluida. Y sobre el papel tiene razón y tendría todas las de ganar en caso de despido. Pero resulta que está en una subcontrata de Valeo que ya de por si son unos negreros psicópatas, en Jaén, en una de las zonas más deprimidas de España industrialmente hablando, sin formación, con deudas, hijos, etc etc. No todo el mundo puede permitirse que le despidan aunque tenga el juicio ganado. El tiempo que pase hasta que llegue el juicio no te paga nadie el carro de la compra o la hipoteca.

Y no hace falta cambiar ninguna ley, ya es ilegal si te despiden estando de baja por un accidente laboral, pero...

Willou

#3 Imagino que esa estadística no entra "mi caso".

Allá por el año 2012 en Madrid, mi mujer estaba a media jornada, ganaba unos 650-700€. Nació nuestra hija y la guardería costaba 500 €. Decidimos que por 200 € al mes preferíamos que la criara ella, así que dejó el trabajo.

Nortec

#10 Eso es, y lo mismo pasa con la jornada reducida.

Es que para pagar a otra persona para que cuide de mis hijos por las tardes (y me cobre 400 €/mes), prefiero perder yo los 500 €/mes de la reducción de jornada, y yo le doy la educación que queremos en casa.

Es que no se nos tiene que olvidar: la mayoría de las personas que te llevan a los hijos al cole y luego te los recogen y van al parque con ellos (2-3 horas al día), quieren que el tiempo pase rápido. Y están todo el rato con el móvil, no ponen tantos límites como tú (alimentación, comportamientos), no les dan el mismo cariño...

Por eso son tan necesarias las políticas de conciliación: para que esa pérdida de dinero y esa pérdida de vida profesional sean compensadas de alguna manera y todos los que deseen puedan tener hijos.

Justiciero_Solitario

#104 El titular es cuanto menos pizquin sensacionalista en cuanto que el agua de los campos de golf es agua reciclada y el de agricultores y ciudadanos es agua potable, muy escasa en algunas regiones. El agua potable hay que gestionarlo bien incluso con restricciones cuando es necesario, el agua reciclada de los campos de golf no tiene ese problema por que es prácticamente ilimitado.

Willou

#19 Hacer un "sorteo" y en el video se ve cómo se mete la mano en el bolsillo y saca la papeleta ganadora, que casualmente le ha tocado a un familiar de otro compañero/a del PSOE.

sonix

#22 hay video en la noticia? me petardea la conexión de datos

mudito

#19 #28 Tienes que ver el vídeo, aquí en la noticia no se explica:

sonix

#30 #27 jaja lo busque al segundo, que caradura, y los de ubeda no dicen nada ante estas tropelías? tengo amigos de Úbeda estoy por llamarlos a ver que premio se han llevado

Willou

#28 ni he entrado a la noticia, vi el video esta mañana.

a

#22 Y si tiene los cojonazos de hacer eso delante de una cámara, no me quiero ni imaginar de lo hará en un despacho a puerta cerrada.

#98 Cosas ilegales hacen ricos y pobres. Como digo los campos de golf por ley se riegan con aguas regeneradas como las de las depuradoras por lo que no son un derroche de agua. Por supuesto como en todo en esta vida habrá quien quiera saltarse la ley y tendrán que pagar las consecuencias.

CC: #55

Willou

#102 Ya bueno pero si hablas de dueños de campos de golf, es cosa de ricos y con el agua de todos.

Y las consecuencias durísimas, seguro que si:
https://www.elplural.com/autonomias/modelo-moreno-bonilla-andalucia-campos-golf-restricciones-agicultores-ciudadanos_309671102

Justiciero_Solitario

#104 El titular es cuanto menos pizquin sensacionalista en cuanto que el agua de los campos de golf es agua reciclada y el de agricultores y ciudadanos es agua potable, muy escasa en algunas regiones. El agua potable hay que gestionarlo bien incluso con restricciones cuando es necesario, el agua reciclada de los campos de golf no tiene ese problema por que es prácticamente ilimitado.

yatoiaki

#98 Hombre, siempre hay gente que se salta las reglas.

Willou

@Cart @angeldav @Samarkanda @Cesc_ Hace un rato he visto una imagen, que no voy a poner, de una chica en sujetador, sentada en un banco y llena de sangre.