edición general
Zeremiel

Zeremiel

En menéame desde marzo de 2011

6,90 Karma
14K Ranking
4 Enviadas
0 Publicadas
2.231 Comentarios
0 Notas

Helicóptero de la Armada iraní advierte a un destructor estadounidense en el golfo de Omán (+vídeo) (inglés) [46]

  1. #20 No pueden, todas las tribunas de tu cabeza (El único sitio donde pasa lo que dices) están ocupadas por mierda y propaganda.

España vive una crisis que impide emanciparse a toda una generación [136]

  1. #52 Eso estoy diciendo, con la diferencia que añado, que no se lo va a quedar un paisano normal sino un rentista que tiene dinero para pujar mas por el piso.

Huawei, soberanía tecnológica y la decadencia de un aliado que ya no lo es [39]

  1. #33 Vaya, entonces podrás decirme como mantiene el poder el actual dictador, como subió al poder y como mató al anterior dictador.

    Si hay elecciones entonces igual no es un dictador, o no lo es mas que cualquiera en occidente.

España vive una crisis que impide emanciparse a toda una generación [136]

  1. #2 No hombre, si construyes mas casas aún que la demanda el precio baja y entonces les sale mas rentable, no menos.

Huawei, soberanía tecnológica y la decadencia de un aliado que ya no lo es [39]

  1. #17 China no es una dictadura.

Elisa Mouliaá: "El día que denuncié a Errejón, el universo me habló. No con palabras, sino con una señal tan sutil como imposible de ignorar" [248]

  1. Joder, mi primera reacción fué "Haaaaaa, la estupidez y la locura se dan la mano, que puta mierda".

    Pero no, no es estupidez ni locura, es mala leche y agresión travestidas de estupidez y locura.

    Reeducación es lo que necesita esta gente, no cárcel, lo digo en serio.

Una pareja de jubilados británicos muestra la clave de su ‘exilio’ buscado en España: “la pensión estatal nos cubre la vida aquí” [31]

  1. #18 En principio, si el sistema recibe buenos ingresos extra no debería ser un problema porque se puede hacer crecer al sistema fácilmente con mas recursos. (De hecho eso es algo que todos deseamos la verdad).

    Claro, si esos recursos extra se van a otra cosa o se aprovecha ese ingreso para recortar partidas y llevártelo a otras cosas pues si que haces colapsar la sanidad, pero ya está en la administración de aquí, no la de allí ni en los guiris pensionistas.

Renunció un concejal de La Libertad Avanza que le exigía sexo oral a una mujer a cambio de liberarle parte del sueldo [50]

  1. La libertad de comer pollas avanza.

La juez que archivó una querella contra la consultoría de Montoro es hermana de un directivo de Codere [66]

  1. #22 Es triste, pero si quieres que haya un ápice mínimo de justicia en esta broma de pais sólo puedes esperar a hacerla tu mismo, nadie va a hacerla por ti, eso está claro.

Varapalo judicial por cláusulas abusivas en el alquiler al fondo Nestar, el tercer mayor casero de España [15]

  1. #6 Da igual tío, ayer tuve una muy MUY larga charla con alguien en este mismo foro sobre este tema y la e acabado dejando porque es imposible encontrar puntos en común en nuestras éticas..ñ

    Para el el rentismo esta bien y no causa ningún daño, no es una forma de parasitismo, además la propiedad privada es la base de absolutamente todo y si la atacas o limitas colapsa el multiverso.

    La especulación y la acumulación exponencial simplemente es algo que no puede existir en sus coordenadas, es realmente como hablar con un ser de otra dimensión.

    Ni siquiera pienso que fuese una mala persona defendiendo sus intereses, simplemente es incapaz de ver lo que yo veo, al final lo dejé estar porque ya me sentía estúpido repitiendo siempre lo mismo.

Desmontando el mito del pequeño propietario: tienen los mayores ingresos y el 3% acumula el 60% de las rentas [202]

  1. #199 1. La propiedad privada no es un fetiche: es un pilar de libertad, progreso y responsabilidad

    Puedes creer eso si quieres (aunque sea mentira, no creo que te pueda convencer), pero que no deja de ser un constructo social es algo evidente.

    Llamar “la propiedad privada de los medios de producción y la renta” un “constructo como el derecho divino” ignora que no estamos hablando de dogmas religiosos, sino de instituciones legales nacidas para evitar justamente la arbitrariedad. Sin propiedad privada, no puedes ahorrar, invertir, ni siquiera decidir cómo vivir tu vida: dependes del Estado o del grupo dominante.


    Salvo por el hecho de que se trata con la misma reverencia que un dogma religioso, en esta misma conversación defiendes capa y espada que el estado no debe limitar la propiedad privada por muchos problemas que cause mientras que otras muchas libertades no tienes problemas en que se limiten, el fervor con el que lo defiendes es digno de mejor causa, porque el problema no es la defensa, la mejor defensa del capitalismo ya la hizo Karl Marx, el problema es la ceguera que se tiene ante los evidentes problemas que causa el descontrol de la propiedad

    Sin propiedad privada de medios de producción y renta claro que puedes ahorrar invertir y decidir como vivir tu vida, puedes trabajar y gastar tu salario como prefieras, incluso puedes tener mas de una casa, lo unico que no puedes hacer es adquirir titulos que te proporcionen renta a costa del trabajo de otro y sin esfuerzo, este es el punto fundamental que no quieres atacar porque es tristemente inatacable.

    Con propiedad privada tambien dependes del grupo dominante, en el momento en que decida que se acaba eso de tu propiedad simplemente se acaba, como puedes ver, ese papel magico no es tan magico cuando el grupo se pone serio.

    Las sociedades que han intentado abolir la propiedad han acabado inevitablemente concentrando poder en el Estado, lo que no es menos desigual, solo menos

    …   » ver todo el comentario
  1. #196 1. La propiedad privada no es un "papel mágico", sino el cimiento de tu libertad

    Llamarla “papel mágico” es desmerecer siglos de evolución legal, social y económica. Es ese “papel” el que garantiza que nadie pueda arrebatarte lo tuyo, ni el Estado ni un grupo que “decide” qué es justo según su visión. Es lo que permite que puedas heredar, ahorrar, invertir o simplemente vivir con seguridad.

    Sí, la propiedad da poder. Pero también da responsabilidad, riesgo, y sobre todo, incentivos para producir, conservar y mejorar. ¿Qué sucede donde no hay propiedad privada? Basta con mirar la historia reciente: miseria, escasez, y represión.


    No, la propiedad privada (De los medios de producción y renta)es un constructo social, igual que las justificaciones anteriores para que unos pocos se lucren de la mayoria, antes era dios, el rey o los hados, ahora es la propiedad, es exactamente lo mismo, otra iteración argumental para justificar que unos pocos merecen una vida de lujos y bienestar mientras que la mayoría trabajan para complacerlos.

    De hecho, cuando la fantasia de que ese papel mágico es el cimiento de la libertad cae, se abren miriadas de posibilidades para resolver problemas que no tienen solución mientras sacralices la propiedad privada.

    Donde no hay propiedad privada no hay necesariamente miseria escasez y represión, lo que necesitas es otra forma de distribucion de la producción, son posibles, han existido, y, cuanto mas se insista en los abusos de este modelo mas sencillo es que se vuelvan a desarrollar (Que por mi genial la verdad).

    2. El alquiler no es parasitismo: es una forma de acceso a la vivienda

    Nadie obliga a un inquilino a vivir en una casa concreta. Lo alquila porque le conviene más que comprar. Y el propietario no vive del aire: mantiene, repara, paga impuestos, arriesga impagos, cubre vacíos, asume depreciación. Eso se llama inversión, no parasitismo.

    Llamar a eso “feudalismo” es no entender ni la economía moderna ni la

    …   » ver todo el comentario
  1. #192 1. La propiedad privada no es un “papel mágico”: es la base de la libertad individual
    Llamar “papel mágico” al derecho de propiedad es simplificar y caricaturizar lo que, en realidad, es un pilar civilizatorio básico. Es lo que impide que otros —incluido el Estado— puedan arrebatarte arbitrariamente lo que has conseguido con tu esfuerzo. Gracias a esa garantía tú puedes tener una casa, un ordenador o un libro, sin que nadie te lo quite alegando que es “por el bien común”.

    Reducir ese derecho a “título sin esfuerzo” ignora que la mayoría de propietarios han trabajado, ahorrado o heredado legítimamente lo que poseen. Si heredar es tan criticable, entonces el esfuerzo intergeneracional de millones de familias deja de tener valor. Eso no es justicia: es resentimiento convertido en política.


    Je, claro que es un papel mágico, y desde luego que en esta sociedad es la base de la libertad individual, la libertad de actuar esta absolutamente ligada a tu propiedad. Si tienes dinero y rentas puedes dormir bajo techo comer caliente y divertirte sin tener que trabajar ni aportar nada a la sociedad, si no es el caso, tienes que trabajar para los que si tienen dinero y luego entregarselo a otros que tambien tienen dinero y títulos. Fijate si es mágico y tiene poder ese papel.
    A mi es que no me importa que el estado le arrebate a los ricos los medios de renta que acaparan, me molestaria que le quitase a la gente que solo tiene una, dos, o hasta tres casas sus viviendas de manera arbitraria (Siempre que no obtengan renta de ellas esta bien), claro, pero que a los acaparadores y rentistas les quite todo me parece justo, correcto y moral, y como te e explicado muchas veces es bueno para la sociedad que deje de haber gente que no aporta nada teniendo rentas caidas del cielo.

    El como se consiguió un titulo de propiedad es irrelevante, lo importante (Una vez mas) es que da rentas sin esfuerzo y pueden acumularse ilimitadamente (lo que genera mas rentas y un efecto de bola…   » ver todo el comentario
  1. #189 Comprendo que tu posición parte de una crítica profunda al sistema capitalista, pero negar la legitimidad del alquiler como una forma de actividad económica es no solo injusto, sino también contraproducente si lo que de verdad te preocupa es el bienestar colectivo.
    En realidad no es solo el capitalismo, es la historia de la humanidad entera, personas acumulando titulos que les dan derecho a conseguir del resto de la gente prebendas y riquezas sin tener que esforzarse, el capitalismo solo es la ultima y mas refinada iteración de esta degeneración moral humana.

    Primero, la propiedad privada de los medios de renta —como la vivienda— no es parasitismo, es una forma legítima de inversión. Nadie alquila por arte de magia: hay esfuerzo previo, riesgo, impuestos, mantenimiento, y muchas veces deuda. No es simplemente "recibir por no hacer nada", como afirmas. Esa caricatura ignora por completo cómo funciona el mercado y qué implicaciones tiene para el desarrollo económico de una sociedad.


    Repito, es parasitismo y es legitimo en este sistema que idolatra el parasitismo. Si, hay mucha gente que alquila por arte de magia, ya sea porque a heredado, ya es rentista o simplemente tiene mucho dinero. Pero en esencia es irrelevante la manera en la que se consiguió el titulo, lo que es pernicioso es que permite obtener rentas sin esforzarte y que pueden acumularse ilimitadamente de tal modo que la cantidad de rentas que se acumulan sin esfuerzo es cada vez mayor.

    Llamar parásitos a millones de personas que invierten, mantienen, arriesgan y ofrecen un bien necesario (como una vivienda) no es una crítica constructiva, es una descalificación ideológica que empobrece el debate. Un propietario de vivienda no se está “apropiando del fruto del trabajo ajeno”: está ofreciendo un servicio a quien libremente elige alquilarlo, bajo las condiciones que el mercado y la ley permiten. Nadie obliga a alquilar, ni a aceptar un precio determinado. Es voluntario

    …   » ver todo el comentario

China humilla a Argentina: rechazó 300.000 toneladas de soja por “olor a trampa” yanqui [116]

  1. #60 Ha bueno, si lo dice ChatGPT tiene que ser verdad, así es como funciona ahora el mundo, disculpe usted.

    Mira esta otra de la RAE

    Régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales.

    El PCCh no gobierna por la fuerza o la violencia, la vasta mayoría de los chinos lo apoyan.

    Hay elecciones para los representantes de las regiones dentro del partido, en estas elecciones hay candidatos de todo pelaje desde comunistas duros estilo URSS hasta liberales.

    Separación de poderes tienen exactamente la misma que aquí, tómatelo como quieras.

    Prensa independiente hay bastante, de hecho de vez en cuando salen casos de corrupción y se montan bien gordas hasta que descabezan a los corruptos (Aunque esto es bastante nuevo, solo empezó a ponerse duro contra la corrupción desde Xi Jin Ping)

    Censura y control social hay el mismo que aquí, no hay disidencia porque está toda integrada dentro del mismo partido.

    El poder se concentra en una élite política, como aquí, Xi Jin Ping elimino la limitación de mandatos, como aquí y siendo un regimen de partido único no es raro que el presidente tenga tenga también funciones partidarias, como aquí.

    Si quieres aportar algo, mejor que sea tuyo, es facil ir a una IA a que te de mascadito un argumentario, pero de verdad, a la larga sale a cuento pensar por uno mismo
  1. #53 A, que lo dices en serio. . . .

    Bueno, si ese es el caso te recomiendo informarte mas, la definición de dictadura no es "Todo gobierno que no le guste a occidente"
  1. #31 ¿Estas diciendo que China es una dictadura? Me temo que si es eso lo que dices estás muy equivocado sobre el modelo Chino.

El comentarista proTrump, Ben Saphiro: "Nadie en EEUU debe jubilarse a los 65 años, jubilarse es una idea estúpida" [136]

  1. Claro tio, cualquiera puede conseguirlo, de hecho, si la gente no lo hace es porque son vagos y maleantes. En fin, las mierdas que hay que aguantar . . .
  1. #21 Joder, si la palabra filosofo se puede aplicar a esta . . . cosa, es que vamos muy muy mal.

Desmontando el mito del pequeño propietario: tienen los mayores ingresos y el 3% acumula el 60% de las rentas [202]

  1. #187 Tu argumento parte de una visión profundamente ideológica que niega un principio básico de cualquier sociedad libre: el derecho a la propiedad privada. En una democracia liberal, la propiedad privada no es "un papel", sino una garantía constitucional que protege tanto al que trabaja para comprarse una casa como al que la alquila o vende según lo permite la ley. Equiparar a quienes alquilan una vivienda con "parásitos" es una falta de respeto a millones de personas que han invertido su esfuerzo, su tiempo y sus recursos para adquirir un bien, que tienen derecho a gestionar como consideren dentro del marco legal.

    jeje, y tu visión no tiene ideología ¿No? Quero repetirlo una vez mas, los comunistas no tenemos ningún problema con la propiedad privada, solo lo tenemos con la propiedad privada de los medios de producción y renta, por eso tener tres casas no supone un problema, alquilarlas si porque las conviertes en medios de renta. Ya se que en la democracia liberal se consagra la propiedad privada por encima de todo (Ahí si que hay ideología la verdad) pero es que a mi estos parlamentarismo burgueses con simulacros de concursos de popularidad cada cuatro años me parecen aberrantes y detestables. Los que alquilan una vivienda son parásitos, entiéndelo por favor, obtienen algo conseguido con esfuerzo a cambio de no hacer nada, pueden sentirse ofendidos pueden llorar o patalear porque se les llame parásitos, pero lo son.

    Tener una vivienda y alquilarla no convierte a nadie en parásito. Significa ejercer un derecho legítimo. Así como nadie te obliga a comprar o alquilar si no quieres, nadie debería obligar al propietario a cederla en condiciones impuestas arbitrariamente. En un mercado libre, el precio lo fija la oferta y la demanda, no la coacción. Si crees que los precios son altos, la solución es aumentar la oferta, no destruir la propiedad privada.

    Claro que es un derecho legal, en esta sociedad el rentismo y el parasitismo…   » ver todo el comentario
  1. #184 3. El derecho a la vivienda no implica que el Estado deba expropiar el esfuerzo ajeno

    El derecho a la vivienda es el derecho a que nadie viva en la calle por no tener medios, y para eso está el parque público, los subsidios, la construcción social y la política urbana. No significa que una persona pueda exigir vivir donde quiera al precio que quiera, y menos aún a costa del esfuerzo de otro ciudadano particular que ha invertido su dinero.

    Nadie puede exigir que le des tu coche porque lo necesita para trabajar. ¿Por qué sí con tu casa?


    En general la cosa no va contra el que consigue su casa trabajando, va contra el que consigue su casa acumulando títulos y rentas sin aportar nada, o, para el heredero de grandes patrimonios que le viene todo caído del cielo, ahí no hay esfuerzo ninguno que se expropie.
    Nadie a defendido que todo el mundo viva donde quiera como quiera sin aportar nada, eso es solo propaganda, por favor, seamos serios.
    No se puede exigir lo del coche porque en general no es una herramienta que genere rentas sin trabajar (Aunque puede, y en ese caso lo prohibiría también), pero sobre todo, porque el coche no es un bien básico para existir y la vivienda si lo es.

    4. La libertad de mercado no es absoluta, pero tampoco debe ser suprimida

    Ningún sistema es perfecto. Pero la historia demuestra que cuando el Estado ha intentado sustituir el mercado por completo (como en regímenes comunistas), el resultado ha sido escasez, corrupción, represión y pobreza. La solución no es abolir el mercado, sino regularlo con equilibrio, fomentar la competencia, y aumentar la oferta de vivienda (pública y privada).

    Ok, puedo mas o menos estar de acuerdo, pero te diré que en la URSS no había precisamente escasez de viviendas ni de bienes básicos, y hablamos de un conglomerado de paises arrasados por dos guerras mundiales, que si que hubo mucho problemas, pero antes de la URSS la mayoría social vivía en casas de adobe y con la URSS llego un productivismo…   » ver todo el comentario
  1. #184 1. La propiedad privada no es parasitismo, es libertad y responsabilidad

    Tener una vivienda y decidir qué hacer con ella —vivir en ella, venderla o alquilarla— es una manifestación del derecho básico a la propiedad. Este derecho no se basa en “un papel”, sino en el fruto del trabajo, del ahorro, del riesgo asumido o de una herencia legítima. Quien compra una casa con su dinero no le ha robado nada a nadie: ha pagado un precio acordado libremente y asume los gastos, impuestos, mantenimiento, y también los riesgos (impagos, okupación, crisis inmobiliarias, etc.).


    No, en el mismo instante en el que por el mero hecho de tener un titulo del tipo que sea tienes el derecho a recibir rentas sin aportar nada tu mismo eres un parasito, estas consiguiendo bienes y serviciós de terceros sin producir ninguno tu mismo, si eso ocurre en un organismo lo llamamos parasito sin ningún problema, si eso ocurre en una sociedad lo llamamos parasito social si quieres, pero no hay mucha diferencia.

    Ese derecho se basa en un papel porque es la sociedad capitalista la que defiende tu propiedad, sin eso no tienes nada por mucho que trabajes, además, la gran propiedad no viene del trabajo, viene de las rentas obtenidas precisamente sin trabajar por lo que no es justo, legitimo ni deseable que la sociedad permita que se acumule la riqueza.

    Llamar “parasitismo” al alquiler es desconocer la realidad económica de muchas personas que viven del fruto de una inversión legal y legítima. ¿Es también parasitismo quien invierte en una empresa y cobra dividendos sin trabajar directamente en ella? ¿O el agricultor que arrienda una tierra para que otro la cultive? No. Son formas de colaboración económica, donde uno pone un recurso y otro lo utiliza a cambio de una compensación justa.


    Obviamente los dividendos de una empresa son otra forma de parasitismo, toda forma de arrendamiento que supere el coste de mantener la propiedad funcionando es parasitismo, para que quede claro, si…   » ver todo el comentario
  1. #182 Entiendo tu preocupación por la desigualdad y las dificultades de acceso a la vivienda, pero eso no justifica eliminar principios fundamentales como la propiedad privada y la libertad de mercado, pilares básicos de una sociedad libre y funcional.

    Yo soy comunista, para mi la propiedad privada de los medios de producción y renta es un error, la libertad de mercado puede existir dentro de los parametros del estado (Como aquí en realidad, aunque yo restringiria esa libertad para hacerla mas acorde al bien común). Pero esto son disquisiciones ideologicas y filosóficas, lo que no se puede discutir es que lo que hay ahora no es libre (La mayoría de la gente no tiene libertad para vivir en una casa con su salario) y desde luego es de todo menos funcional.

    La vivienda es un derecho, pero no gratuita ni en propiedad por decreto. El derecho a la vivienda no significa que cualquier persona tenga automáticamente derecho a vivir donde quiera, al precio que quiera, ni mucho menos a costa del esfuerzo de otros. Significa que debe haber políticas que promuevan el acceso digno, pero dentro de un marco legal que respete la libertad individual, incluyendo la de alquilar o vender una propiedad a un precio acordado entre partes.

    Yo no digo que todo el mundo tenga derecho a vivir en la moraleja a coste 0, pero que tiene que poder tener una casa con un salario minimo creo que es básico y eso ahora no pasa. Además, es incompatible que la vivienda sea al mismo tiempo un derecho y un bien de mercado, si e un derecho, pueden exigirtela los ciudadanos, pero si las viviendas están acaparadas por pocas manos porque es un bien de mercado rentable entonces los ciudadanos pierden su derecho por no poder pagar lo que demanda el rentista. Son derechos incompatibles entre si.

    El rentismo es parasitismoy es muy obvio, tu no estas usando algo de tu propiedad para ser productivo, solo permites que otro use algo que igualmente tu no podrias usar (porque nadie va a usar de verdad…   » ver todo el comentario
  1. #179 El desgraciado que no tiene otro remedio que alquilar muy dificilmente va a poder pagar un alquiler y ahorrar para la entrada de una casa, mucho menos podrá competir con el precio que puede ofrecer alguien que tiene dinero y montones de rentas.
  1. #176 Bueno, la parte importante que no contestas es que no importa cuanto te sacrifiques si tienes la oportunidad de hacerlo, si todos pudiesen y lo hiciesen, al aumentar la demanda solvente simplemente aumentaria el precio de las viviendas aun mas.

    ¿Cómo que es irrelevante sacrificarse o no? Yo salí de mi zona de confort, me sacrifiqué y me sigo sacrificando. Por lo menos he tenido una oportunidad, pero la gente que no se sacrifica no tiene ni la oportunidad. No vale decir eso de: "como nunca me voy a poder comprar una vivienda voy a vivir el presente".


    Que tu tengas una oportunidad sacrificando mucho no significa que todos puedan tenerla, si vives en madrid cobrando 1200 netos (cosa demasiado habitual, e incluso diría optimista) es jodidamente imposible que te compres una casa sin una ayuda considerable de tu familia.
    Lo que tu has vivido no es la guia del mundo y, no todo el mundo tiene tus circunstancias, por favor entiendelo.

    Creo que hasta que no te creas que todo en esta vida es un negocio no vas a poder avanzar. La vivienda es un negocio, desde que se idea, desde que se adquiere el terreno, desde que se pone a trabajar el arquitecto, los albañiles, los carpinterios, las inmobiliarias, las aseguradoras. Todos, absolutamente todos sacan provecho de la vivienda, ¿si no quien las construiría? Ese valor, ese gasto nunca va a desaparecer y con el tiempo va a ir creciendo. Lo mismo con la comida: mira a ver cuanto costaba un litro de leche en 1970 y mira a ver cuanto cuesta ahora. También tienes que creer que el problema no es la vivienda, si no la zona, que vuelvo a decir que en España hay muuucha vivienda disponible y barata.


    No todo en la vida es un negocio, ni es deseable que lo sea, ni, la sociedad debería permitir todo negocio. De hecho, no lo hace, si quiero dedicarme a la venta de heroina la sociedad me lo prohibe por buenas razones (El daño social que causo), por el mismo motivo se debería prohibir el acaparamiento de casas y…   » ver todo el comentario
« anterior1

menéame