edición general
Zeremiel

Zeremiel

En menéame desde marzo de 2011

6,76 Karma
15K Ranking
4 Enviadas
0 Publicadas
2.556 Comentarios
0 Notas

Amazon plantea un despido colectivo de 1.200 empleados en España en su área corporativa a las puertas de Navidad [151]

  1. #112 Claro claro, si sonar suena bien, pero la realidad del mundo en el que vivimos es que los políticos están al servicio de las multinacionales, no al revés.
  1. #113 Me refiero a que hay servicios que preferimos que nos los ofrezcan humanos, con lo que al menos en esos servicios la demanda de humanos está garantizada.
  1. #114 Sigue habiendo injusticias y pobreza, más en países socialistas/comunistas que en países 100% capitalistas y liberales, pero bueno, poco a poco. Y no es creencia, es saber un poco de historia.
  1. #98 Tú pagarás lo que el estado te diga, sin escapatoria. Las multinacionales ya veremos...
  1. #99 Tampoco la IA o la robótica van a sustituir a todos los humanos existentes de sus puestos de trabajo, tranquilo.
  1. #100 Sin capitalismo seguiríamos siendo vasallos del señor feudal, muriendo de enfermedades infecciosas y teniendo 10 hijos por pareja para que al menos un par lleguen a adultos y nos mantengan cuando seamos ancianos, disculpa.

Anoche se emitió un documental sobre si la IA nos podía quitar el trabajo. Efectivamente, su presentadora estaba hecha con IA [112]

  1. #105 Primero, frente a tu argumento sobre Hitler y los bloques occidentales, hay que decirlo claro: la colaboración o la pasividad de las democracias liberales frente a Hitler no exime de crítica histórica al papel soviético. Sí, la URSS resistió la invasión alemana y llevó la carga principal en Berlín, pero eso no convierte automáticamente a Stalin en un héroe moral ni al socialismo en un sistema virtuoso. La realidad histórica es que la URSS entró tarde en la guerra, después de que la Alemania nazi hubiera arrasado países enteros, y su victoria se construyó sobre la sangre de millones de ciudadanos soviéticos y la ayuda decisiva de economías de mercado. No basta con decir “ellos hicieron todo el esfuerzo” para borrar la naturaleza totalitaria de su régimen o el hecho de que inicialmente fue aliado de Hitler. La brutalidad interna y la represión sistemática muestran que el socialismo soviético nunca buscó proteger la libertad, sino concentrar poder. Ademas la tactica de Stalin era echar carne de cañon contra los nazis para agitar sus municiones... Y si no atacaban... los asesinaban alli mismo acusados de traicion. Asi es normal que murieran 20 millones de sovieticos.

    Respecto al supuesto éxito industrial soviético y la expropiación del campesinado, tu argumento se estrella contra los hechos: sí, los kulaks fueron expropiados, pero el proceso afectó a millones de personas que no se ajustaban a los cánones del Estado, y la colectivización forzada y la represión urbana crearon hambrunas, migraciones forzadas y terror. Que algunos trabajadores urbanos recibieran protección formal o que se reconocieran ciertos derechos laborales no cambia la realidad de la coerción masiva, la censura y la ausencia de libertades básicas. Comparar la mejora relativa respecto al Zarismo con progreso genuino es un truco retórico: la URSS podía haber sido peor que el Zarismo y aún así ser un desastre desde la perspectiva libertaria, porque el bienestar material bajo coerción no es…   » ver todo el comentario
  1. #106 Vaya, a veces pasa....
  1. #101 JA JA JA Los argumentos que buscan exaltar los logros del socialismo soviético y de la planificación estatal china pueden y deben ser reexaminados con atención crítica, pues suelen confundirse los resultados aparentes de la centralización del poder con verdaderos avances sociales o económicos.
    Sostener que Stalin salvó al mundo del nazismo resulta chocante sabiendo que la Unión Soviética fue, antes de ser víctima, aliada de Hitler mediante el pacto Ribbentrop-Mólotov, un acuerdo que permitió a ambas potencias repartirse Europa Oriental y que facilitó el inicio de la guerra. De hecho Stalin exigio a los comunistas franceses recibir a HItler como a un salvador, un libertador, cagate lorito!!!
    Además, la resistencia soviética ante la invasión alemana habría sido insostenible sin la ayuda material de las democracias liberales, especialmente de Estados Unidos a través de la Ley de Préstamo y Arriendo. Por tanto, la victoria sobre el nazismo no puede entenderse como triunfo moral del socialismo sobre el capitalismo, sino como un episodio en el que una dictadura totalitaria derrotó a otra, con la colaboración decisiva de las economías de mercado y a un coste humano absurdo (a Stalin su gente les importaba un bledo y agotaba la municion nazi echándole carnaza... .

    El argumento que presenta a la URSS como demostración del éxito del socialismo ignora el carácter coercitivo y antieconómico de su industrialización. El salto de una economía agraria a una potencia industrial no fue producto de la planificación racional, sino de la violencia masiva, la expropiación del campesinado, trabajadores urbanos y la explotación de millones de prisioneros en los campos del Gulag. La productividad soviética se basó en la cantidad, no en la eficiencia, y se sostuvo gracias al control total del Estado sobre la vida económica y personal de los ciudadanos. Ninguna economía puede considerarse exitosa cuando su progreso depende de la represión, la censura y el miedo. De hecho, la propia…   » ver todo el comentario
  1. #86 Yo, hace no poco era anarquista, creia en que el marxismo, el socialismo tenia bases cientificas que justificaban la fe en sus metodos, pese a la evidencia secular en contra. Siempre tenemos una excusa feliz para negar la evidencia: el socialismo no funciona, el marxismo estaba equivocado en sus bases teoricas. NO ES CIENTIFICO. el experimento social y económico con humanos solo ha dado fracasos.
    Ah, pero China nos muestra precisamente la realidad de que el capitalismo es muchísimo mejor. Sabia que esto no le digo yo si no que lo dijo: MARX???? Pero como yo y usted, Marx quería limar las partes afiladas y crueles del capitalismo, sus daños colaterales. Desgraciadamente para el eso es imposible. Si quieres progreso material, desarrollo, quitar a la gente de la pobreza y elevarla a ciertos niveles de bonanza hay procesos inevitables que deben realizarse: Los que hace Milei en Argentina, por ejemplo. Y hay dolor en el proceso. Como en los partos.
    Hay dos capitalistas: el fetén, el bueno, y el de Amiguetes y Mafias, que son los que estan aliados al Estado y son los que han generado todos los males economicos y financieros de siempre.

    De modo que estamos jodidos. existe un modelo perfecto que garantizaria progreso y desarrollo, el Capitalismo, el Mercado Libre, la Propiedad Privada, el trabajo duro y el ahorro y la inversion productiva... y el Mercantilismo de los Capitalistas de Amiguetes asociados al Estado, que no lo van a permitir, por un alado, y el Socialismo y marxismo que no va a funcionar de ninguna manera... o solo si permiten Capitalismo, con lo que se convierte, en una sociedad disciplinada y bien organizada, en una Suecia, Alemania o Noruega... durante el tiempo que esa irracional mezcla de sistemas funcione, por que con el tiempo deja de funcionar por que no es realmente capitalismo: es capitalismo de Estado. o sea: socialismo.
    LEa a Rothbard, a Von MIses, o a Anxo Bastos en Youtube (que es muy ameno y divertido) y descubra el por que no puede funcionar.
  1. #86 Lea a Ludwig Von Mises: le mostrará todas las pruebas cientificas que necesite. O a Rothbard o Hayek.
    Pero una mera revision superficial de la historia del mundo en sus ultimo siglo se lo mostraria perfectamente: donde ha habido socialismo puro, sin capitalismo de por medio, ha habido una sociedad prospera y pujante a la altura de las occidentales? (URSS, Yugoslavia, Cuba, Extremo Oriente,...?
    No. no han estado a la altura de occidente, solo palidos reflejos y con claras visas de no poder ir a mas. De hecho no soportaron sus contradicciones tecnicas y la URSS, su mejor expositor y publicitas, cayo estrepitosamente.
    Y luego tenemos el ejemplo palmario de China, que ha pegado un enorme desarrollo industrial y de calidad de vida... justo cuando abandona el socialismo y admite el capitalismo y el libre mercado en su sistema cerrado marxista que la tenia postergada ya medio siglo. Ese es el mejor ejemplo de que el socialismo no puede funcionar, o solo cuando permite capitalismo, que es lo que le nutre de riqueza y capital.
    Y hay una explicación lógica y cientifica a estos resultados, al margen de las tipicas excusas de "bloqueo yanki", "presion del imperio" y demas lloros justificatorios. Investigue por Ludwig Von Mises y ahi lo vera todo. Se lo dice una ex marxista que se creyó el cuento de que el marxismo era cientifico y leyendo a estos autores se cayo del puto guindo.

Ano (canción infantil) [5]

  1. #3 ¿De cianouro dices? :-D
  1. #3 si vuelves me cago o_o

Libertad: Una palabra secuestrada por el neoliberalismo [138]

  1. #136 es.wikipedia.org/wiki/Producción_de_mercancías_por_medio_de_mercanc�
    en un libro de Piero Sraffa, uno de los economistas mas influyentes del siglo XIX, Cuando me lo explicaron me conto el profesor que Marx tiene muchos discípulos, en plan religioso, que siguen sus enseñanzas, que cuando Marx no acierta sus previsiones dicen que no es que estuviera equivocado sino que no lo hemos entendido, Sraffa es un alumno, parte del pensamiento marxista pero lo avanza. Marx y el pensamiento clásico en general, piensa que alguien a través de su trabajo hace una herramienta o consume, si consume ya se ha acabado, si hace la herramienta, un hacha de silex, por ejemplo, sirve como bien de capital para ser mejor en la caza, conforme de van acumulando los bienes de capital, que son mercancías, ya en la fase capitalista, por que antes estuvo el primitivismo, el esclavismo y el feudalismo, los capitalistas se han apropiado de los bienes de capital, no olvidemos que alguien lo había hecho con su trabajo, se van intensificando y así funciona el capitalismo, todo eso según los clásicos.
  1. #134 voy a contestar a tu segundo punto por que se explica el primero, había un economista que se llamaba Piero Sraffa que demostró como se hacia, su libro un clásico es producción de mercancías por medio de mercancías, lo demuestra de forma matemática claro que las funciones de producción tienen que ser homogéneas, las tablas de Leontieff, con lo que se calcula el PIB y en general todo se calculan así y son básicamente multiplicación de matrices, pero por simplificación son funciones de producción homogéneas, con las tablas de leontieff no solo pueden calcular el valor trabajo, sino el valor acero, el valor cobre o el valor gasolina. el decir la cantidad de cualquier de esos input que es necesario para producir cualquier producto.
    según la teoría marginalista, un empresario contratara a un trabajador mientras aumente algo el beneficio, si hay infinitos trabajadores lo contratara el salario cero, o al que ponga la ley, sino sino, subirá el salario mientras le sea rentable, pero evidentemente nunca perderá, si los empresarios se pusieran de acuerdo criaran un Monopsonio, para no pagar a todos, pero si uno no lo hace sale ganando.
    el supuesto de Marx no es que los empresarios se pongan de acuerdo, piensa que compiten despiadadamente entre ellos, el supuesto es que siempre hay trabajadores, por que se reproducen, se le paga lo subiente para que vivan y traigan mas niños para ser explotados. evidentemente eso no es así ahora, a principio del XIX podría parecerlo.
    y repito estos son conceptos básicos

Francia se ha acordado del canon digital y quiere subir la apuesta: cobrar por tus descargas de Netflix y otras plataformas [132]

  1. #72 Aqui:

    Torrentio
    torrentio.strem.fun/configure

    Simplementa rellena el formulario y dale a aceptar. Tambien tienes Comet, para lo mismo :

    comet.elfhosted.com

Libertad: Una palabra secuestrada por el neoliberalismo [138]

  1. #131 mira tratare de explicarme para la gante que no tiene los conocimientos suficientes. la función de producción homogénea, no significa que todas las cosas de produzcan igual, sino que cada cosa en concreto siempre se produce igual, tanto material, tanto desgaste de capital y tanto trabajo por unidad producida, eso es algo típico de la economía clásica, no solo de Marx y pero las funciones de producción no son homogéneas, el ejemplo típico el la producción de la tierra, un trabajador y una hectárea produce x producción, una hectárea y dos trabajadores producirán otra cantidad, cuanto mas trabajadores la producción aumentara pero cada vez menos. si la tierra fuera infinita se podrá ajustar la relación trabajo tierra optima, si los recursos son limitados, la función de producción no es homogénea sino decreciente.
    valor trabajo no que el trabajo no tiene valor, por favor, el valor trabajo es medir el valor de un producto en función del trabajo necesario para producirlo, socialmente necesario, significa que hay empresas eficiente y ineficientes y se tiene en cuenta solo las eficientes por que el resto a través de la competencia desaparecen. pero como te he dicho, si los recursos son limitados, no se puede calcular el valor-trabajo, por que es siempre diferente y varia en función de la producción.
    esta discusión no es nueva, lleva mas de un siglo y los que saben algo de economía no niegan que en Marx y todos los clásico no esta implícito el recursos ilimitados, lo que dicen es que para la mayoría de producción es una buena aproximación, por que los factores mas importantes de la producción industrial seria el capital y el trabajo, y el capital lo produce el trabajo, primero una herramienta sencilla, luego con ellas algo mas complicado y al final de todo una locomotora. esto no se puede aplicar a la minería o la agricultura, pero esos sectores no serian tan importante.
    a y los trabajadores, también tiene que ser infinitos, el ejercito de reserva, que eso si que te sonara, por que si son limitados, se acabaran y los empresarios por su codicia se robarían unos a otros los trabajadores pagándoles mas para ganar mas dinero, hago notar que con esta actitud los capitalistas es su conjunto ganarían menos, pero cada uno de los capitalistas le es rentable acero individualmente.
    esto se lleva diciendo mas de 100 años, no te planteas que quizás no sepas lo suficiente.

La cruda realidad de los niños sin techo: "Nadie se explica que esto ocurra en una ciudad como Pamplona" [64]

  1. #41 buf ... es duro eso eh? ...
  1. #26 Pues muy mal. El sistema debe detectar lo que es verdadero y lo que es un intento de fraude. No pueden pagar justos por pecadores.

Durísimo paper de Krugman sobre el rescate de Tump a Argentina: "agravó la fuga de capitales" [74]

  1. #23 tranquilo, si ahora critica el color, tanto político y muy pronto de los calzones que lleve, como del pelo, es porque es lo único que le queda.
  1. #23 Me ha recordado a esta señora (la rubia no, la otra)

    youtu.be/xe_kFy-n-Rw?t=271

El COI no dará eventos olímpicos a Indonesia tras prohibir la entrada a los gimnastas israelíes al Mundial [72]

  1. #33 Es un troll, no caigas en su juego, no tienes que elegir nada. Puedes perfectamente celebrar que Indonesia bloquee la entrada de genocidas en su país, y al mismo tiempo puedes criticar sus políticas lgtbi.

    Nunca estaremos al 100% de acuerdo en todo con una persona (mucho menos con el posicionamiento legal de un estado) y no por eso cada vez que alguien hace algo éticamente bueno nos ponemos a revisar todas las maldades de su pasado. Las tenemos en cuenta para tener una visión objetiva de una persona en su conjunto, y estamos vigilantes y alerta en caso de que algo nos preocupe. Pero sus buenas acciones hay que celebrarlas, faltaría más.

    Los que te venden el "conmigo o contra a mi", como a quien contestas y muchos otros por estos foros, son polarizadores de manual y en parte responsables de la gran crispación política que vivimos estos días.

Libertad: Una palabra secuestrada por el neoliberalismo [138]

  1. #91 la libertad sin consecuencias es lo que tienen los bebés. Un liberal como findeton lo que quiere es eso.

    Libertad, sin consecuencias. Si el único derecho que hay es el de la propiedad, puedo ser dueño de todo y nadie puede decir lo contrario, porque en mi libertad, está en no reconocer tu derecho.

    Del derecho de la propiedad nace el derecho de la vida. Si eres de mi propiedad, yo decido sobre tu vida.

    Hay que ser subnormal.

Anoche se emitió un documental sobre si la IA nos podía quitar el trabajo. Efectivamente, su presentadora estaba hecha con IA [112]

  1. #34 Pues los tuyos viven en un mundo donde son incapaces de crear riqueza, de generar vaor al trabajo, de enriquecer a su poblacion... solo subsisten cuando hay capitalistas de por medio, como en China, que cambiaron completamente cuando permitieron capitalismo.

La misión imposible de mudarse a una gran ciudad: la crisis de la vivienda golpea ya al mercado laboral [31]

  1. #30 no, simplemente no es rentable, al haber tan poco suelo disponible, tanta normativa y tan pocas alturas que construir, cada vivienda sale por un puto pastizal.

    Si fuese rentable, habría gente construyendo, pero no la hay, la barrera legal de entrada y d tan alta que no se hace salvo que sepas que vas a ganar un pico
« anterior1234575

menéame