#262 Confundes, creo, lo que es un contrato a lo que es un acuerdo aduanero. Lo primero no tiene nada que ver con lo segundo. Y lo de contratos a L/P creo que lo está rompiendo la UE.
Verás esto es como China y EEUU, pero es que Rusia nunca ha sido lo que es China para EEUU. Es el principal mercado exterior de muchas compañías americanas, pero también es el suministrador de muchas piezas de cadena de valor. Rusia en cambio solo nos daba materias primas y productos energéticos, poco más. Por mucho contrato a L/P que digas.
#176 Han tenido muuuuucho tiempo para amenazar a Europa. Y además hasta que el sr Trump se ha convertido en POTUS, de nuevo, los EEUU estaban velando por nuestra seguridad nuclear. Asi que me temo que si el vecino se pone hasta las pilas de armas y tú también, es normal que en el futuro se disparen las balas. Porque habrá alguién que dirá: " Si tengo los medios para conseguir lo que quiero ¿porqué no los uso?"
#184 No es objeto de debate que Turquia entre o no en la UE, sino que es un socio comercial preferencial de la UE, cosa que Rusia intentó pero... se le dió con las puertas en las narices.
#46 Buenos, con 500 puedes destruir las 500 principales ciudades Rusas. Y asesinas a más de la 1/2 de la población rusa.
Entiendo que es un sarcamo, pero ... con ciertas cosas no deberiamos tomarlas tan a la ligera.
Y esa señora, con mis respetos, no sabe mucho de diplomacia.
#45 Pero que curioso, los turcos tienen un status diplomático y económico muy diferente a Rusia, es un país candidato:
- www.consilium.europa.eu/es/policies/turkiye/
; y les dá unas ventajas brutales, tanto que van a ser usado por los Chinos para quemar dinero en ese país para montar fabricas de coches eléctricos.
Ese status ni siquiera le ha sido planteado a Rusia. Lo curioso es que el PIB Turco y el Ruso es de casi 2 Billones de Euro y el de Turquia es de 1,2 Billones. Ambos tienen una población: 146 millones, y el otro 85 millones. No son comparables los mercados y las poblaciones. Lo malo, como siempre, son esos tufillos nacionalistas que tenemos en Europa y que ellos también tienen. Pero ojo que nosotros lo tenemos con Marruecos y Argelia y nadie se escandaliza. No me vengas ahora que son dictadores, Austria no lo es y bloquea la adhesión de Turquia porque gobierna un partido con profundas raices religiosas, tal como los el ÖVP, que goobierna en Austria desde los 80, que es el simil al PP en España.
No nos hagamos trampas al solitario.
#13 Por cierto a futuras respuestas, el orgullo te lo puedes guardar porque ellos tienen más 1000 cabezas nucleares y los europeos ( franceses y británicos) no llegan a 500. Si se sacan la chorra ellos nos ganan de goleada.
#5 Rusia durante los primeros 10 años del siglo XXI ha intentado infructuosamente acercarse y hacerse socio de la UE y la OTAN. Esto se tiró en saco roto. No se entiende que Alemania durante los primeros 20 años de este siglo haya sido el motor económico de la UE sin los hidrocarburos rusos. Hoy están tocados por eso mismo, comprán hidrocarburos más caros por las sanciones a los que provienen de Rusia.
Una vez dicho esto, hay que dejarse de monsergas si es más bueno o más malo el que está sentado en el Kremlin y ser prácticos. Los rusos me pueden gustar más o menos pero son la segunda potencia nuclear del planeta y están a 3000km. Son 143 millones de población y tienen la capacidad de destruir bastantes cosas en la UE si se ponen flamencos. Seamos prácticos. Si provocamos a los Rusos y con Trump como POTUS no creo que salgamos bien parados.
Una integración económica sería lo mejor para todos, incluso si el próximo POTUS americano no lo quiere, ya que integraremos a un 20% de posibles consumidores en nuestra orbita económica y la UE sabe explotar las oportunidades. Otra cosa es que les hagamos el cambio cultural necesario para dejar de ser rusos.
Es increible que haya todo este revuelo... Es de higiene democrática cumplir con las normas, nos gustén o no. Otra cosa es el retorcer las costumbres democráticas para mi interes. Tanto unos como otros lo han hecho. Y se entiende que en este país no se ha roto nada. Esto implica que los presupuestos tampoco son tan importantes. Por que digo yo. ¿Acaso se ha despedido a los funcionarios por no haber presupuesto?¿Se ha parado algún proyecto gubernamental por ello?¿Acaso no siguen llegando fondos de la UE aun a falta de presupuesto? Entonces me pregunto, ¿para que sirven si no se han aprobado leyes presupuestarias?
Deduciendo entonces o estamos en una anomalía legal que bien puede dar al traste con todo el aparato del estado, o bien es una tomadura de pelo las leyes presupuestarias. Y si estamos en una anomalía presupuestaria, ¿porqué no se denuncia o es que a nadie le interesa hacerlo?
Eso de elevarlo a una cuestión constitucional, es para mearse y no echar gota. Entiendo que harán como con el artículo de la deuda que se sacarón de la manga en 2010 priorizando deuda sobre inversión.
#17
La productividad va x sectores, y la cultura empresarial es la que es (poco dada a innovar) haber apostado por: inmobiliario, Turismo o construcción (en cada momento del ciclo); pues tiene lo que tiene. Pero entre inflación e inversión pública, que no privada. Este país ha pasado desde unos miseros:
- 159.100 M€ (a precios actuales) en 1980
- 1.591.627 M€ ( a precios actuales) en 2025.
En 45 años España ha multiplicado su PIB x 10. No todo eso es x inflación.
Ejemplo los bancos, ganan más dinero que nunca con plantillas que pueden ser un 50% de la de 2010. Eso es productividad. Hay sectores dónde ha voluntad de mejora y otros en cambio no. Ejemplo: la indutria de la automoción; se sabe que los coches eléctrícos tienen mayor valor añadido que los de combustible por:
- tiene menos partes móviles, reduces los tiempos de la cadena de montaje,
- tienen más vias de ingresos indirectos, si copias el modelo de Google de anonimizar el dato y venderlo.
; no lo hacer por cuestiones de desventaja tecnológica que NO han querido cerrar con fabricantes Chinos (por muy subvencionados que estén). Un ejemplo es el Mercedes EQ, es eléctrico 100% homologable a los coches chinos en autonomía, pero vale 76.000€. Un coche similar chino BYD: 69900; con:
- costes de transporte
- tasa de importación;
ya aplicada. Más barato. y eso que el EQ monta baterias CATL que son chinas para abaratar costes de desarrollo.
No vale el mantra de la productividad. Hace 45 años una fabrica de 250 trabajadores podía tener 25 administrativos, hoy en día puede tener 5. o ninguno si todo está automatizado y subcontratado.
Tu primera afirmación es falaz, la generación anterior no ha sacado nada a nadie. Es el sistema. No des intencionalidad a lo que no lo es. Los políticos crearon un sistema atractivo para la generación que se ha jubilado. Y les corresponde aquello pactado en el sistema. Si no te gusta las normas del sistema deberías evaluar si salirte de él y como hacerlo.
El capitalismo es un sistema económica de acumulación. Los capitalistas "acumulan" capital, estafan de muchas formas para hacerlo. Pero su objetivo es engañar al cliente diciendo que un objeto/servicio vale Z con este desglose: pagando W en impuesto, X es el coste de producción e Y es su beneficio (a grosso modo). De forma que Z=W+X+Y. Y esa cantidad Y es lo que ellos intentan acumular.
#12 No se han desocupado principalmente porque son viviendas de SAREB o de Banco que no les interesaba gastar dinero en abogados para expulsarlos. Esa es la locura.
Y lo de la nuda propiedad si que es para fliparlo. Tienes okupas legales, que NO puedes echar porque así lo decides... Un negociazo. Eso si que es gili.
Lo que no entiendo es que se vendan viviendas de derribo a precios de mercado. Hay mucho listo.
#14
Evidentemente las oportunidades laborales dependen del sector económico en el que nos movamos. Pero yo no hablo de que esa sea la solución, ni mucho menos. Si no que el problema es la concentración de población en puntos determinados.
Comentario: Me cuesta ver que en pueblos de 10000 hab. haya viviendas a 250.000 €. Entiendo que el modelo estándar de vivienda no es de una gran urbe, pero si consigo viviendas de 150m2 a 60.000€ la reformo y vivo de puta madre x q no tengo que ir a la empresa a currar, pues una opción para mí. Pero no es la opción para todos.
Hay más soluciones pero afectará a unos pocos.
La seguridad social se nutre de las cotizaciones basadas, como aporte de una cantidad extra calculado a partir del salario bruto. Con ello financia las pensiones:
- contributivas y
- no contributivas (pensiones viudedad, aquellos que no han alcanzado el mínimo para percibir una pensión, complementarias, asistenciales, orfandad, etc...)
- gastos del sistema
; si hacemos que pasen la segunda a ser financiadas de partidas directas del presupuesto del estado, quitamos un buen pellizco.
Ahora si las empresas, que se están ahorrando unos buenos salarios, y sus aportaciones, con:
- robotización, desde los años 80 (s.XX)
- automatización, desde la década de los 10 (s.XXI)
; pagasen un canón por cada:
- robot,
- agente IA,
- sistema de automatización de la información
; conseguriamos un buen pellizco del incremento de productividad que implica estas tecnologías que destruyen a C/P empleos.
#38 Tienes una visión muy sesgada del feminismo.
En ningún momento este quiere marginar a los hombres, sino que se deje de marginar a las mujeres. Me parece muy bien que sean bomberos, policias, o lo que les dé las ganas de ser pero no por ser mujer ya no pueden serlo. Serán mejores o peores, como los hombres, desempeñando su trabajo y tendrán (probablemente) impedimentos que superar por su sexo. Pero niego categóricamente que su objetivo sea quitarse a los hombres de enmedio.
Si la lectura que te quedas es que luchan contra el hombre, creo que estás errado.
Otra cuestión, y esto no te lo debato, es que todos los debates desde la izquierda son bastante caóticos. Solo hay que ver los pocos consensos a los que se llega. Si bien es cierto que la izquierda parte de la base del reparto para mejorar las condiciones de vida de las personas tenemos muuuuuuchas variantes de como aplicarlo, desde la visión socialdemócrata de construir un estado del bienestar en confrontación con el comunismo de la posguerra (ver laboralistas británicos tras la segunda guerra mundial) hasta la destrucción del concepto de cualquier tipo de propiedad y cooperación de la población de los anarquistas. ¿Que este comportamiento ha afectado al feminismo? Normal, lleva confrontándose dentro de si mismo desde su "creación" a mediados del s.XIX. Si lo que te molesta es el ruido que genera el feminismo, a mi también me molesta el ruido de los debates sobre: Marx, Engels, Lenin, Troski, Gramsci y Stalín, por decir los Marxistas más destacados. Aun hoy veo como la socialdemocracia, la izquierda de clase (IU-PCE), la nueva izquierda(Podemos y Sumar) y los nacionalistas (ERC, Compromis y Bildu) se pelean por guerras identitarias que ya les vale...Pero es lo que tiene la política seduce pero no convence...
#11 Si bien es cierto que la presión fiscal es alta para salarios tan bajos que tenemos, recuerda que tenemos de las presiones fiscales más baja de la UE. Por otro lado, tenemos también la presión fiscal a empresas más baja. Pero ojo no a Pymes sino a grandes empresas. Las Pymes no tienen suficiente capacidad de pagar abogados para sortear las disposiciones de Hacienda. Hay hasta una investigación judicial por ello a un ex-ministro de Hacienda por favorecer determinados grupos.
Si además ves que la presión fiscal a grandes capitales ha bajado en los últimos 30 años y el salario mínimo solo ha crecido en los últimos 5 años, pues las cosas encajan mal.
Aun así, te indico que todos esos señores (por naturaleza) dejarán de cobrar su pensión en algún momento del futuro, asi que no entiendo mucho este alboroto. Y con los esfuerzos de concertar la privada lo que la pública tiene que hacer pues creo que eso ocurrirá más temprano que tarde.
Por otro lado, lo de la vivienda es coyuntural mientras haya dinero que queme (cash) e inmigrantes que llegue a España la fiesta seguirá , lo quiera o no el señor Alvise.
Medidas se puede hacer que los pensionistas se vayan a vivir a los pueblos (ya que en las ciudades poco pueden hacer más que consumir) y las bolsas de viviendas que abandonen pues nada a alquilarlas a los inmigrantes que pagarán con gusto una habitación para 4 personas a precio de oro, que convenientemente alguien con dinero que le sobre para seguir invirtiendo pues recibirá con gratitud. Negocio redóndo.
Entiendo que lo que hay es una demanda de un tipo geográfico de vivienda, la que está en grandes urbes con más de 100.000 habitantes. El mercado en urbes de menores dimensiones no turísticas no creo que se tan grave. La verdad es porque no hay demanda. Sin ofender, no es lo mismo buscar vivienda en capitales de provincia que en en localidades de entre 10.000-45.000 habitantes.
#24 Si con ello se saca un beneficio económico, te digo yo que sí. Y con sistemas de reconomiciento de imágenes, te puedo asegurar que si. Lo curioso es la de pasta que se puede sacar por demanda. En los USA entiendo que no lo pueden hacer, pero en Europa (España) es más que seguro. Lo malo es aplicar las leyes españolas e Internet. Pero eso no me incumbe.
Trump fia todo a que ellos con el 15% de aranceles van a incentivar a producir localmente lo que se compra a Europa. Conociendo la estructura de coste de EEUU eso no funcioará ya que está expulsando mano de obra barata con la expulsión de inmigrante para "supuestamente" dar trabajo a los americanos.
La realidad es que va a:
- disparar la inflación
- recesión económica,
- y los EEUU entrarán en crisis probablemente con estaflación
Lo que se va a incentivar es la automatización y robotización extrema de la producción de insumos sin elaborar de terceros paises, y no se va a a conseguir eso de MAGA.
El acuerdo en realidad no es positivo más que para la administración Trump. Ellos se llevan el redito político a C/P (ya veremos dentro de un año) Meten la inflación en un berenjenal en EEUU.
La economía americana (gracias a la inflación pegará un salto adelante) pero en terminos macro se lo pensarán 2 veces los inversores cuando las industrias no lleguen porque producir en EEUU no es rentable, ya que tendrán que automatizar aun más para que lo sea los salarios allí están locos.
Los Europeos van a dejar de vender, pero si son listos buscarán otros mercados que ahora tienen abandonados.
Y lo más probable es que la economía americana, que ha crecido por la via de los ingresos financieros (recordemos que son el primer inversor del mundo gracias a BlackRock y empresas similares) va a pegarse un batacazo descomunal porque por la via de la balanza comercial va a ser que no. Es lo mismo que el UK, se fueron de la UE, y no levantan cabeza desde hace 5 años. Vivián muy bien con el librecomercio europeo porque tenian un mercado del que recibian capital y mano de obra barata y ahora tienen un muro en el canal de la mancha que no les deja crecer.
Si la economía USA (25 Billones de $ Europeos) dependia del comercio internacional en menos de un 15% ahora se ha cortado las manos con ese comercio. Creen que con la trampa arancelaria recibirán insumos sin elaborar para su mercado naciona y ellos los procearán, cuando tienen unos de los costes de mano de obra más altas del mundo. En su cruzada contra la inmigración generarán una espiral de inflación AUN más grande, porque deberán contratar dentro de una fuerza laboral más pequeña. Lo que provocará que la industria de transformación que desean atraer se automatice aun más y expulse más masa laboral del mercado. Han dado al capitalista el incentivo para crear una industria local manufacturera semiautomátizada.
Verás esto es como China y EEUU, pero es que Rusia nunca ha sido lo que es China para EEUU. Es el principal mercado exterior de muchas compañías americanas, pero también es el suministrador de muchas piezas de cadena de valor. Rusia en cambio solo nos daba materias primas y productos energéticos, poco más. Por mucho contrato a L/P que digas.