> After consuming hundreds of hours of FBS materials, Lopez grew convinced freebirthing was the safest way to deliver her unborn child, away from unnecessary medical interventions. Earlier in her three-day labor, Lopez had visited her local hospital for an ultrasound as the baby wasn’t moving as much as usual. Staff urged her to stay, warning she was at high risk of shoulder dystocia, as the baby was “huge”. But Lopez wasn’t concerned. Fresh in her memory was a newsletter she’d received from Norris-Clark, stating fears of shoulder dystocia were “greatly exaggerated”. From The Complete Guide to Freebirth, Lopez had learned that women’s “bodies do not grow babies that we cannot birth”.
Encima tienes la desfachatez de acusarme de no leer. Has venido aquí a escribir, cito textualmente "Según un estudio en Holanda sobre 700.000 partos, la mortalidad es mayor en los hospitales.". Una afirmación que:
1. Es falsa, por lo que te he explicado antes.
2. Haces en un artículo sobre partos salvajes, un movimiento en el que la recomendacion no es "hacer un parto en casa bajo supervisión de una partera y con aprobación médica anterior" sino sudar de todo eso y parir en casa sí o sí. Es decir, tu estudio que separa gente de riesgo y mira solo intervenciones y mortalidad en holanda encaja aquí como un delfín en una piscina.
#31 Ojo que los estudios hay que entenderlos también. Dos apuntes:
1. El resultado que comentas de la mayor mortalidad en el hospital (0.15% vs. 0.18%) no es significativo en ese estudio. Salió así, pero estadísticamente no podemos afirmar que eso sea así en "general". Es decir, el estudio no dice lo que tu afirmas.
2. Es un estudio hecho en Holanda. Puede que allí tiendan a operar más o menos que en España (las guías holandesas no son iguales a las españolas). No se pueden extrapolar esos resultados directamente a nuestra sanidad.
Como bonus, en las conclusiones hay dos detalles importantes
"the benefit of substantially fewer interventions in the planned home group seems to be counterbalanced by substantially increased mortality if intervention"
Es decir, en los partos en casa se interviene menos, pero cuando se interviene las posibilidades de supervivencia del bebé son significativamente menores.
"A perinatal mortality disadvantage of the home setting can be observed in undetected risk groups."
Al hacer los cálcluos en el estudio ellos excluyen la gente de riesgo que fue mal clasificada (a la que se le permitió hacer parto en casa). Cuando miran que pasó con esta gente: ¡sorpresa! tuvieron una tasa de mortalidad significativamente superior. Es decir, para el dato de arriba el estudio hizo la "trampa" de excluir a las madres de riesgo que el sistema no identificó como tales, asumiendo un mundo ideal en que esa clasificación fuera perfecta. Y ni así le salió significativa la diferencia.
#20 Solo que hubieran invertido en un índice como sp500 ese 1M de libras del 1900 sería hoy >1000M de libras. Es decir, ajustada la inflación serían más de 5 veces más ricos que entonces.
Ayer decían por aquí que 50k brutos/año está en el percentil 90 de sueldo del país. 5M€ son 100 años de ese sueldo. Que cada uno opine lo quiera, pero a mi me parece bastante más que "buena".
#14 Apunte: lo que se cuentan es la cantidad de resultados al buscar "+<lenguaje> programming" en múltiples buscadores. Es decir, cuentan resultados, no búsquedas.
A mi me parecen más interesantes datos como los de github [1], donde python sigue siendo el rey pero la película sobre c++/java es algo diferente.
#26 > Llevo 25 años en empresas IT de 400-1000 empleados y en ellas no he visto a nadie hacer una web en PHP desde hace 15
Esas empresas no hacen webs, hacen aplicaciones web. Las agencias de publicidad y demases son las que hacen webs en wordpress como churros. Por cada proyecto de los tuyos ellos sacan 20 webs. Resultado: una amplia mayoría de webs hechas en PHP
#90 No no, a beneficio de inventario significa eso: tienes derecho a verlo todo y hacer el inventario para decidir si finalmente aceptas o no. Es para que no te aparezcan deudas que no sabías que existían y si hubieras aceptado de entrada serían tuyas.
Lo que no puedes hacer es gastarte nada durante ese tiempo, porque entonces estás aceptando la herencia implícitamente y ya no puedes renunciar.
¿Y cuándo tiene sentido renunciar? Pues si sabes bien que la herencia no te interesa (porque ya sabes de primeras que hay más deudas que haberes) entonces es mejor renunciar directamente porque te ahorras trámites y obligaciones legales.
#80 > Lo que estás diciendo que hay que hacer, ya se hace
Si tu preparas la comida para una fiesta y la peña se queda con hambre, se puede decir que has fallado en la preparación, ¿no? Pues aquí lo mismo. Que hayan fallado y deban mejorar no habla de cuán difícil es hacerlo bien.
#21 Han fallado los reguladores (políticos y técnicos, que son un pack) claramente. Esto se arregla
(políticos) requiriendo por ley
(técnicos) que toda instalación de más de X MW deba disponer de sistemas de estabilización que aporten Y garantías. Pueden ser baterías, síncro-condensadores o lo que les de la gana si los técnicos lo consideran suficiente.
Obviamente también se podrían abandonar las subvenciones a fotovoltaica sin batería / sin inverters inteligentes que aporten inercia sintética o similares.
#1 La cifra es mala sin duda, pero la tendencia no:
• El porcentaje de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social ha descendido del 26,5 % en 2023 al 25,8 % en 2024, y afecta a 12,5 millones de personas, la cifra más baja de la serie histórica (desde 2014).
• Las políticas sociales han sido claves para afrontar los efectos de las últimas crisis en la población más vulnerable, pero los elevados datos de pobreza alertan sobre una problemática estructural: al menos 1 de cada 4 personas en nuestro país se ha mantenido en riesgo de pobreza y/o exclusión social en la última década.
• Pese a la mejora, resulta preocupante la situación de las familias monoparentales y el incremento de los datos de pobreza infantil: en España hay 2,8 millones de niñas, niños y adolescentes en riesgo de pobreza y/o exclusión social.
Vamos, que va a ser que no es culpa del "Perro Sanchez" que tanto sale en otros comentarios.
#21 He comprobado uno al azar. Nita Strauss es guitarrista contratada por Alice Cooper (el músico). Nunca formó parté de Alice Cooper (la banda). No sé, para mi la banda contratada por un músico "en solitario" no es "un grupo de rock" y por tanto la respuesta es incorrecta.
#33 El agua que usan es agua recogida del deshielo del año anterior. El agua que se pierde se va a la atmósfera y caerá algún día en algún lugar, probablemente a miles de km de las pistas de esquí.
El resultado es negativo para esa zona hidrográfica te pongas como te pongas.
> El argumento habitual del sector para matizar su impacto es que esa agua, al derretirse, vuelve al medio. Pero un estudio del Instituto Suizo para la Investigación de la Nieve y los Aludes, explica que al dispersar el agua desde los cañones a alta presión, una buena parte se vuela o vuelve a la atmósfera por evaporación y sublimación: entre un 15% y un 40% del agua total consumida se pierde.
#55 Mi abuela decía "Vete a la cochinchina" , que creo es la expresión que #49 fusionó con "estar en el quinto pino" para llegar a "¡Vete a la quinta China!"
> After consuming hundreds of hours of FBS materials, Lopez grew convinced freebirthing was the safest way to deliver her unborn child, away from unnecessary medical interventions. Earlier in her three-day labor, Lopez had visited her local hospital for an ultrasound as the baby wasn’t moving as much as usual. Staff urged her to stay, warning she was at high risk of shoulder dystocia, as the baby was “huge”. But Lopez wasn’t concerned. Fresh in her memory was a newsletter she’d received from Norris-Clark, stating fears of shoulder dystocia were “greatly exaggerated”. From The Complete Guide to Freebirth, Lopez had learned that women’s “bodies do not grow babies that we cannot birth”.
Esta es la última vez que te contesto.