#68 Ah, vale, que la "fuente" es que el periodista dice que Lopez le dijo que Norris-Clark le había dicho.
Por supuesto, sin links, ni copia de la posición oficial ni de las afirmaciones exactas de la organización, y por supuesto sin transcripción de la entrevista. Ya no es que no sepamos que dice realmente esa organización, es que ni siquiera sabemos que dice realmente Lopez sobre que dice esa organización.
Tiene una pinta de historia prefabricada que no puede con ella.
El link está ahí, recomiendo a cualquiera que tenga interés que lo lea y saque sus propias conclusiones.
Haces en un artículo sobre partos salvajes, un movimiento en el que la recomendacion no es "hacer un parto en casa bajo supervisión de una partera y con aprobación médica anterior" sino sudar de todo eso y parir en casa sí o sí.
¿Cual es la fuente de eso? En este caso ¿cual es la posición oficial de esa organización respecto a partos en madres que están en grupos de riesgo? No conocía a esa organización y francamente, no la sé, ¿Tu la sabes? ¿De donde? ¿O se trata de que como se les pone la etiqueta de "malo oficial", se les asigna cualquier afirmación que suene así como que muy de "malo oficial"?
#47Al hacer los cálcluos en el estudio ellos excluyen la gente de riesgo que fue mal clasificada (a la que se le permitió hacer parto en casa). Cuando miran que pasó con esta gente: ¡sorpresa! tuvieron una tasa de mortalidad significativamente superior.
Ese grupo fue excluido porque por normativa tenían que hacer parto en hospital al considerarse grupo de riesgo. Es decir, se saltaron la ley y el parto en casa fue ilegal y no asistido por el sistema sanitario.
Pero es que el propio paper te dice que en grupos de riesgo, el hospital es más seguro. El problema aparece en los partos que no son grupo de riesgo, donde la mortalidad es mayor en hospital. Esos casos no cambian los resultados referente a partos que no son grupos de riesgo, porque esos casos son grupo de riesgo.
Es decir, en los partos en casa se interviene menos, pero cuando se interviene las posibilidades de supervivencia del bebé son significativamente menores.
Sí, es lo que dice en el paper y es lo que he indicado yo en mi comentario, al que has respondido y ¿leido antes de responder?, en fín, que en partos en grupos de riesgo el hospital tiene menor mortalidad, pero en partos que no pertenecen a grupos de riesgo, el hospital tiene mayor mortalidad.
#156#167 Por eso, creo que habría que promover una normativa justa que limite mucho la cantidad heredable cuando las herencias son millonarias lugar de andar con chorradas como "no voy a poder heredar el piso que tiene mi madre en Torrevieja entonces?" cada vez que se habla de limitar las herencias.
#99 gestionar el sistema eléctrico es más complejo que organizar una fiesta, pero aún así me parece buen ejemplo, te explico:
Si tienes que preparar comida para una fiesta y quieres plantear esa analogía, deberías pensar que no sabes cuántos asistentes va a haber, que solo tienes datos de otras fiestas previas. Además, la comida no puede sobrar ni faltar, y el presupuesto debe de ser el mínimo posible, pero al mismo tiempo se exige utilizar ciertos productos específicos que a veces son difíciles de conseguir, o llegan en malas condiciones.
¿Si la gente se queda con hambre es que has fallado? Igual lo has hecho bien porque nunca antes ha sobrado ni faltado comida, siempre te has ajustado al presupuesto, y un fallo ocasional es asumible. Igual es que ha habido muchos más asistentes de los previsibles. O igual has tenido mala suerte y han fallado varios proveedores, o se han jodido al mismo tiempo los dos microondas que tenías.
En resumen, lo que quiero decir es que la seguridad total no existe en un contexto de recursos limitados (esto aplica básicamente a cualquier sector). Entonces, ¿ha fallado el cocinero? Pues está claro que va a ser el primer señalado, pero en realidad no lo sabes hasta que investigues lo que ha pasado exactamente.
#55 ya hay unas condiciones que se exigen a los productores, en función de la potencia, la ubicación etc. Hay que cumplir unos "códigos de red", se hacen simulaciones y pruebas supervisadas por el operador del sistema.
Lo que estás diciendo que hay que hacer, ya se hace, y habrá que revisarlo, pero no lo puedes presentar como si a priori fuese un fallo "claro", y pedir "garantías" como si fuese una solución mágica, y no un tema complejo sobre el que se trabaja continuamente.
#34 A pesar de todos tus datos, hemos bajado un puesto con respecto a 2023.
Que significa esto? Que no solo todos los paises han mejorado, si no que Pedro Sanchez es un inutil y seguimos mal, y encima otro pais, con un gobernante mas apto, nos ha adelantado.
Pero oye, que la tendencia es muy buena, nos van adelantando paises para ser los ultimos. Animo, solo queda que nos adelanten tres!
#25, ya es mala suerte que hayas comprobado justamente esto. Pero bueno, en favor de o1 tengo que decirte que la observación que haces ya me la señaló en su respuesta. Me ha dado más grupos pero me daba pereza ponerlos.
Lo que quiero deciros es que aunque hoy podamos encontrarles algunas fallas el grado de mejora respecto a hace 2 años ha sido abismal y en 10 años es casi seguro que estos modelos no se equivoquen nunca y lo hagan todo mejor que cualquier ser humano, en eso deberíamos fijarnos, más que en los pequeños fallos que puedan tener.
PD: Te adjunto una captura de pantalla, con lo que comentas.
#28 es decir, agua que tradicionalmente se quedarïa en la montaña, por el cambio climatico se escapa por los rios antes de tiempo provocando crecidas en invierno y sequias en verano por la ausencia de esa agua derritiendose en primavera, ellos la congelan y se pierde un 15%. Entonces en primavera baja el 85%, en lugar de 0%. Y eso entiendo que es malo.
Por otra parte, ese 15% que, repito, se iría por rios que no deberian llevar tanta agua, es decir causa problemas de cambio climático, vuelve a la atmosfera y, por cojones, vuelve a llover/nevar más tarde, cayendo en momentos más próximos a su natural caída
Pero tengo que entender qur todo eso es malo porque patatas. Porque alguien no puede pagar un forfait y entonces esquiar es cosa malvada porque lo hacen los ricos.
#81 Nota cultural: la expresión Conchinchina (con n) se usa coloquialmente para expresar que un lugar está indeterminadamente muy lejos.
La Cochinchina (sin n) existe y es una región histórica del sur de Vietnam.
Por supuesto que esas expresiones existen, nadie lo ha puesto en duda. La quinta China, en cambio, no.
#236 yo eso lo veo razonable, pero que no nos cuenten que alguien que cobra el smi paga un 54% por qué es mentira incluso si se suma absolutamente todo lo sumable y no sumable.
#42 Hay un monton de sentencias asi "de lo comido por lo servido". Asi se evitan indeminzaciones. En USA tambien hay casos.
Tambien hay sentencia encadenas, en las que es evidente que si una es falsa las demas tambien y no se anulan automaticamente, para no poner en evidencia al sistema judicial.
Por ejemplo, la condenas de violacion a Van Dussen y al denunciado por la "mentirosa del pegamento".
#21 Es un debate interesante, pero no śe hasta que punto esta contaminado por la ideologia. Habria que analizarlo cientificamente. Por parte del abogados, no se si siente cierta intromision.
Por un lado, puede ser coaccionado, como uno de los primero juicios con jurado en el Pais Vasco y ETA podia tomar represalias contra el jurado. Aunque tambien puede pasar con profesionales, abogados, polis, jueces, etc.
Por otro, gente no abogada, puede tener conocimientos de otro tipo que los abogados no tienen pueden ser cruciales para entender lo sucedido.
#27 En ningun caso?
Aunque no haya ni intencionalidad, ni negligencia,etc.?
Si estas en la autopista de noche y aparece alguien y no te da tiempo afrenar o esquivar te puede poner en peligro a ti o a otros.
En caso de matar a alguien para impedir que mate a alguien inocente tambien?
Yo pienso que debe haber excepciones, aunque matar a alguien sea algo grave.
#100 Es que si te estan quemando la casa contiguo dentro y bloqueadno la salida. Es razonable que si sales te quieran matar de otra forma y por tanto intentar neutralizar esa amenaza.
Salio por un barrote a duras penas. Con una amenaza fuera, seria mas dificil o utilizar la posicion vulnerable para matarte, por ejemplo, echandote gasolina. Es razonable anular la amenaza para poder salir con cierta seguridad.
Como digo otras veces, se esta anteponieno la seguridad del agresor a la de la victima.
Por supuesto, sin links, ni copia de la posición oficial ni de las afirmaciones exactas de la organización, y por supuesto sin transcripción de la entrevista. Ya no es que no sepamos que dice realmente esa organización, es que ni siquiera sabemos que dice realmente Lopez sobre que dice esa organización.
Tiene una pinta de historia prefabricada que no puede con ella.