En pleno siglo XXI resulta que si hablas de democracia o de derechos humanos, para Israel, Trump o los fascistas ya eres un terrorista. Han convertido la defensa de la dignidad y la justicia en un delito, porque lo que quieren es callar a cualquiera que les lleve la contraria. Señalar la ocupación, la violencia o los abusos se castiga, mientras ellos se llenan la boca de “libertad” y “seguridad”. La ironía es que los que se presentan como defensores del orden son quienes están dinamitando los valores más básicos de la democracia
#4 es que el problema esta en apagar el fuego, no en evacuar, y el ejército no puede aportar nada en el resto, se necesitan bomberos y recursos, mas bien de otros paises de la Union europea.
#7 Los cortafuegos no han desaparecido, pero su diseño ha cambiado. Antes se hacían grandes franjas sin vegetación, que pronto se llenaban de matorrales si no se mantenían, perdiendo su eficacia e incluso aumentando el riesgo de incendio. Hoy se hacen franjas más estratégicas y Eno es solo abrir líneas, sino crear un paisaje en mosaico para combatir los grandes incendios.
Pero recordad que la culpa de todo la tiene Perro Sánchez por quitar presas, y ahora por no hacer cortafuegos ni mandar a los parados a limpiar el monte.
Este aumento del tamaño del coche viene definido por la necesidad del ser humano de tenerlo más grande para molestar más y presumir más al llevar al niño a la puerta del colegio
Cuando ves que los medios para apagar un incendio no son suficientes, o que los bomberos sufren por falta de equipamiento, la causa no es un misterio: es falta de dotación, y esa falta nace de los presupuestos, en este caso autonómicos. “El pueblo salva al pueblo” es esto: recordar que el trabajo de la gente, que se transforma en impuestos, debe volver convertido en recursos para protegernos, curarnos, educarnos y cuidarnos. Si los presupuestos no priorizan estas áreas, no es por casualidad, sino por decisiones políticas: elegir gastar en otras partidas es dejar desprotegidos a quienes después arriesgan la vida para protegernos. Y para rematar, después llegan los ultraliberales que, en lugar de reforzar a quienes sostienen el bienestar común —bomberos, médicos, docentes, personal público— van a muerte contra ellos, desprestigiando su labor, recortando sus medios y debilitando los servicios que nos salvan. "Solo el pueblo salva al pueblo", slogan hipócrita que utilizan, porque para ellos el pueblo, son solo unos pocos, los demas son enemigos.
En los últimos años, muchos jóvenes en Europa viven con trabajos inestables, sueldos bajos y pocas opciones para acceder a una vivienda, lo que hace que algunos se sientan atraídos por mensajes que prometen soluciones rápidas y directas. La desconfianza hacia los políticos y las instituciones, vistas como lentas o alejadas de la realidad, refuerza esa búsqueda de alternativas que parecen nuevas o rebeldes. Las redes sociales amplifican estas ideas con vídeos, memes y mensajes cortos que se comparten con facilidad, y los algoritmos acaban mostrando siempre lo mismo, cerrando el acceso a otros puntos de vista. En un mundo cada vez más globalizado, muchos buscan identidad y pertenencia, y el discurso extremista se apoya en eso creando una división entre “nosotros” y “ellos”. El miedo a la inmigración, la inseguridad o la pérdida de costumbres se utiliza como argumento para proponer medidas autoritarias, y la falta de memoria histórica facilita que se suavice la imagen de ideologías que en el pasado fueron violentas y represivas. Incluso han adaptado su estética y su forma de comunicarse para conectar mejor con la juventud, usando referencias culturales, música o moda que resultan más atractivas.
Las empresas públicas valencianas están bajo mínimos de personal. No se contrata, las vacantes se eternizan y, mientras tanto, el trabajo se multiplica. Aun así, se espera que todo salga adelante como si nada pasara.
La última genialidad: pedir voluntarios para enviar trabajadores a la reconstrucción de la DANA. Voluntarios… cuando aquí no hay manos ni para lo urgente. Como si los servicios en casa se pudieran poner en pausa, como si la plantilla fuera elástica y el tiempo infinito.
Esto no es solidaridad, es postureo con mano de obra agotada. Ayudar a la DANA es imprescindible, pero no a costa de dejar en cuadro lo que ya está bajo mínimos. El servicio público no se mantiene con discursos ni fotos; se mantiene con contrataciones reales y refuerzos estables.
Une los puntos con líneas, porque esto se sabe: las personas responsables no movieron un solo dedo hasta que no tuvieron el visto bueno de Mazón. Y así acabó todo.
"La voz que salía del altavoz decía: ‘Oceanía está en guerra con Eurasia. Oceanía siempre ha estado en guerra con Eurasia. Como en "1984" No se trata de cambiar la realidad sino de imponer una nueva verdad.
Uno, Artículo 117 de la Constitución Española: consagra que la potestad jurisdiccional corresponde exclusivamente a los jueces y tribunales, que son los únicos que pueden “juzgar y hacer ejecutar lo juzgado”. Es decir, la UCO (o cualquier cuerpo policial) investiga, pero no interpreta ni aplica la ley
Y dos, Principio “iura novit curia”: el tribunal conoce el derecho. Las partes —y menos aún la policía judicial— no tienen que “decirle” al juez qué norma aplicar; solo deben aportar los hechos y pruebas. La calificación jurídica corresponde a la jueza.
Feijóo no gobierna porque no quiere y Mazón no avisó porque no quería… la DANA no entiende de excusas, pero sí dejó claro de qué están hechos sus gobiernos, de ser "cataculpas"
Tanta bilis, tanto bulo y al final la Justicia lo deja claro: ni presidente ni ministros, punto. Y mientras tanto, en Catarroja ya investigan a quien toca. Que cada cual se trague ahora sus cuentos de tertulia.
#44 si a partir de ahora vamos a ver nuestras ciudades llenas de Chevrolets, que son coches que soportan aranceles por ser fabricados en mexico y Canadá (25%) , por lo que salen un 10% mas caros que ahora
Hay estaciones a las que solo se puede llegar en tren porque cumplen funciones operativas esenciales que no tienen relación directa con el embarque de pasajeros. Algunas de estas estaciones actúan como puntos estratégicos para el cruce de trenes en líneas de vía única, lo que permite mantener la frecuencia y la seguridad del servicio. Otras se utilizan para el cambio de personal, ya sea porque el maquinista ha alcanzado el límite legal de horas de conducción o porque se necesita rotar al revisor o al interventor.