Una sola persona puede controlar entre 4 y 5 robots a la vez, ha explicado Sergi Moreno, quien ha añadido que el autómata pretende dar solución a las dificultades del sector para encontrar mano de obra. “La productividad aún no se puede comparar con la recolección manual, pero sabiendo que la falta de personal llegará, entonces ya no habrá elección”, ha afirmado.
#1 De hecho Japon HACE lo que dice, ahi esta la noticia de los campos de frutales de Lerida de hace unos dias, que usa unos vehiculos-robot con drones umbilicados de Kubota para recoger la fruta. Los que nos venden la moto de que hay que traer media Africa aqui porque nos quedamos sin mano de obra dumper(izante) y blah blah blah saben que mienten.
#90 Es un cambio gordo, por varios temas, y por adaptar compiladores y demas. El tener mas registros hace que no tengas que ir a memoria ( aunque sean locales en pila ), que es a cache, pero aun asi... aunque internamente hace tiempo que los pipelines tienen bancos de registros mas grandes...
#3 Desde el punto de vista de la arquitectura y del ISA y demas el 386 es el salto gordo, introduccion del modo protegido de 32bits, la paginacion, etc., que se mantendria asi hasta que AMD saco x86-64 ( que añada modo protegido de 64bits ) El 486 trajo muchos cambios internos y el Pentium ya no te digo, pero a nivel de arquitectura, hasta PSE, PSE36 y PAE no hubo tanto cambio ( a nivel de arquitectura interna si, ojo, en pipeline de ejecucion de instrucciones y caches una burrada, pero la arquitectura IA-32 no cambio tanto para lo que es el programador de sistemas de PC. El cambio gordo que viene ahora es el de pasar de los 16 registros de proposito general de x86-64 a 32 registros de proposito general, intel ya lo tiebe aunque no se usa, AMD lo tendra en 1 o 2 años. Es cambio va a ser gordo y no esta claro que suponga mucha mejora en rensimiento, porque internamente ya tenemos bancos de registros y register renaming en los pipelines de ejecucion...
#107 No, amigo, no, eres de los pocos que no tiene las cosas muy claras. Por suerte, para lo que importa, la mayoria llamamos a las cosas por su nombre, si no esto seria el caos. Una cosa es hablar de generalidades, y otra es que, ya en materia, un PC es un PC.
The term 'PC' is an initialism for 'personal computer'. While the IBM Personal Computer incorporated the designation into its model name, the term originally described personal computers of any brand. In some contexts, PC is used to contrast with the Mac computer.[6][7][8][9]
#95 Pero vamos a ver, que IBM PC no es una empresa, que es una marca y, ya entonces y continuando desde el mismo momento en que salio y hasta hoy, el PC es un standard, una definicion de hardware. Coño, no es tan dificil de entender. Los clonicos, precisamente, eran eso, PCs fabricados por otros que no fueran IBM, pero eran eso, compatibles, en CPU y arquitectura. Y no, nada que llevara PowerPC fue jamas un PC.
#93 Tronco, y ? IBM ha tenido muchas maquinas, que por cierto esas son una una linea de estaciones de trabajo y otra una especie de portatil pero nin guna pone naaaada, no ya de no ser un IBM PC, sino nada de PC ni nada parecido. Insisto, no hay PC que no sea x86 ni que le falten esas partes de la arquitectura/standard.
#88 ya, pero en uso si, no estan desfasados, y los binarios que se producen son un FAT con 2 Mach-O dentro, universal ( dual ) binary, una con codigo ejecutable x86-64 y otra con codigo ejecutable AArch64.
#86 Nooo señor. Compatibilidad hacia atras. Tu puedes hacer la misma computacion de 16bits ( modo real de 16bits, modo protegido de 16bits o modo unreal/voodoo en 16bits en maquinas de 32 o 64 ) en un PC de hoy dia, hacer computacion de 32bits ( modo protegido de 32bits ) o hacer computacion de 64bits con o sin1 modo mixto 32/64bits. Pero es que puedes enumerar buses ISA y PCI tambien ( desde PCI accedes a PICexpress de forma transparente ), etc. etc.
Es mas, si algun dia se pierde eso, puede perderse en parte, por ir deprecando lo que no se usa, seguira siendo un PC, con sus estandares del momento. Un WoA de estos con ARM no se parece en nada a eso, es otro standard, sin mas.
#83 De hecho es mas, los juegos, el software en general, puede ser para mac ( que en esta epoca transitoria puede ser un x86 99% PC o puede ser un AppleSilicon - ARM - pero para eso tienen las compilaciones a binario universal - dual - ), para android ( sobreentendido al 99% que va a ser ARM ), para PC ( x86 ), etc. Y si tu llamas a cualquier cosa que valga para hacer uso de informatica personal y demas, un movil, una tablet, un stick android, etc. son iguales, serian computacion personal, pero... no se si ves por donde voy. Desde luego, si pillas algo "para PC", mas vale que donde intentes usarlo sea un PC que siga mi definicion. Que si, que existe el software de emulacion y demas, pero...
#83 No me estoy inventando nada. Mira el caso de un Macintosh o Mac ( o mac ), puede que sea un dispositivo de computacion personal o una computadora personal, pero no es un PC ( de hecho fue un PC, salvando alguna pijadilla, desde 2005 hasta 2020, precisamente por tener CPU x86 pero, menos conocido, por tener la arquitectura de un PC con todas esas cosas extra que te digo ).
Cuando se han escrito libros tipo "La Arquitectura del IBM PC" ( IBM PC-AT/XT/... ) es por algo. Se hablaba de x86 Y de toda esa arquitectura de buses, chipset, puertos well-known, etc. etc.
Incluso ahora, se habla de que la PS4, PS5 y las ultimas XBOX son "PC"s o "Casi PC"s ( cosa que esta mal, son x86, pero no son PCs del todo ).
#77 desde unos 800-900 tienes algunos con 7640U o asi... el mio ahora valdra unos 1200 o asi, yo compre hace un año de los ultimos del modelo de 2024 pero con 64GB de RAM y 2TB de SSD, con una oferta del 15% menos o algo asi, 1400.
#80 un PC sin x86 no es un PC. Y ojo que aun con x86 una maquina puede no ser un PC ( northbridge, southbridge, LPC, etc. etc. hay una arquitectura al menos en lo que a programabilidad se refiere, un ISA en la CPU, o sea, x86(-64), si, pero tambien una serie de cosas que van mas alla del ISA de la CPU, perifericos, buses, etc. ).
#40 GPD Win Max 2 ( la 7840U o 8840U te valen, los de 2025 con Ryzen AI no han salido muy alla y esos otros son mas baratos ), con 16GB de RAM o 32GB si quieres ( yo tengo uno con 64GB de RAM, para temas de VMs y desarrollo y tal ). El portatil mas portatil y no por ello poco potente ni inusable. Es el portatil mas pequeño con teclado 100% funcional que hay.