#30 ¿Desde cuando decir que un argumento es falaz es insultar?
Por otro lado, en esa parte no tienes en cuenta que muchos de esos trabajadores estarán cierto tiempo cobrando el paro, el cual sí cotiza para la jubilación. Y buena parte de ese dinero proviene también de la parte que aporta la empresa, pero no de ese 23,6%. Dado que pagan entre un 5,5 y un 6,7, aporta un extra de entre 1,6 y un 2% extra. Y no te olvides el mecanismo de equidad intergeneracional, que añade un 0,67 por parte de la empresa y un 0,13 por parte del trabajador, lo que es un 0,8% extra.
#28 Me temo que tu argumento es falaz: aunque eso sea el mínimo legal, no es el promedio de los años que trabajan los españoles. Por otro lado, te olvidas que el trabajador aporta una pequeña parte también, por tanto es más del 30% que dices.
#25 Si te jubilas antes de los 65-66 (porque la edad está cambiando), no te llevas el 80%, sino menos. Así que cuidado con esos 18 años de jubilado. Por otro lado, 14,4*3 = 43,2 no 48.
Pero vamos a ver... Para empezar, se trabaja desde los 23-25 años hasta los 65-67 años, lo que supone entre 40 y 44 años; y como la esperanza de vida en España es de 83 años, se cobra pensión durante 16 - 18 años. Por tanto, estás trabajando unas dos veces y media lo que luego cobras. Y como la pensión es el 80% de tu bruto, y la empresa paga en cotizaciones a la seguridad social aproximadamente 1/3 de tu bruto... las cuentas salen perfectamente, lo que echa por tierra el típico argumento de que son "una estafa piramidal", pues con una población estable el sistema es perfectamente mantenible (hablamos, obviamente, de las pensiones CONTRIBUTIVAS).
Y con el segundo argumento, el de que, como ha bajado la natalidad, los jóvenes actuales no van a cobrar pensión, pues tampoco se cumple: si ahora todos los nuevos trabajadores (digamos, todos los menores de 23 años) se pasan a un modelo privado, los ingresos por cotizaciones irán bajando año tras año hasta llegar a cero cuando el último de los mayores de 23 años se jubile dentro de 44 años; eso significa que el estado tendrá que complementar cada año un porcentaje más y más grande de las pensiones de los que no se pasaron al modelo privado durante estos 44 años, hasta llegar al 100% de las pensiones durante esos 16 años promedio. Sin embargo, si se mantiene el modelo público, el porcentaje que tendrá que aportar cada año el estado desde los presupuestos generales para complementar las pensiones será mucho menor, pues seguirá contando con la parte que aportan esos menores de 23 años, y además en 44 años como máximo el sistema se estabilizará de nuevo, porque obviamente la población no puede seguir bajando y bajando, pues acabaríamos sin españoles.
Y bueno... los sistemas privados se basan en invertir el dinero en bolsa. ¿En serio alguien se cree que, metiendo de golpe en bolsa las cotizaciones de toooooodos los trabajadores de España, o ya puestos de Europa, pues se supone que se quiere hacer a nivel europeo, se iba a mantener ese mítico 3% anual de beneficio? NI-DE-CO-ÑA. Si aumenta la demanda de títulos, los intereses bajarán, y con semejante cantidad se desplomarían. Y si sumamos las comisiones y demás que se llevarán los bancos... ¿en serio se cree alguien que le saldrá positivo?
A Chile me remito.
Conclusión: nos conviene mantener el sistema de pensiones público, porque siempre nos saldrá más barato que movernos a uno privado.
#10 Bueno, exactamente igual que la Biblia... quiero decir... ¿en serio se sorprende alguien de que esto se publicase en los 60? A mí lo que me preocupa es que hoy en día se siga contando la misma historia...
#7 No he leído el comic, pero en la serie de dibujos de los 60, la propia Pitufina les cuenta la verdad y Papá Pitufo la convierte en un verdadero pitufo (y ahí es cuando cambia de morena a rubia). Ella misma estaba arrepentida y no quería ser mala.
#2 No se donde había leído que, básicamente, se les cae la cola y de ella nace un nuevo pitufo, como si de una semilla o espora se tratase. Y que los pitufos, básicamente, son "hongos parlantes", lo que explica también por qué Gárgamel se los quiere comer (y que se reproduzcan por esporas).
#1 El problema real es que los actores y actrices transexuales suelen ser rechazados. No para papeles de transexuales, sino para papeles. En general. En prácticamente casi todos los casos. Por eso quieren que, al menos, les dejen los papeles de transexuales.
#6 Entiendo que la idea es "dejar claro al cliente" que no es un error puntual, o un error de la red, sino "algo activo en el otro lado".
O sea: si te limitas a bloquear los paquetes que van al puerto 443, el paquete "se tira" y el cliente recibe simplemente un timeout, por lo que no sabe si es que se ha caído el servidor temporalmente pero volverá a funcionar, si es que hay un error en la red y ya volverá... Pero si en lugar de eso, el firewal devuelve un paquete en el que se hace pasar por el servidor indicando que no acepta la conexión, la cosa es diferente: el cliente sabe que el problema está expresamente en el servidor. Y de esta manera pueden asegurarse de que todas las empresas saben realmente qué cosas críticas tienen en el exterior, cosas críticas que, si un día China decide aislarse completamente, pueden requerir mucho tiempo para migrarse "al interior". Con el corte hecho así durante un tiempo razonable (y, supongo, en horario de baja actividad comercial), se puede "dar un susto" a las empresas para que sepan qué cosas realmente necesitan migrar o tener alternativa YA, y cuales pueden dejar para el caso de que China decida aislarse.
¿Es matar moscas a cañonazos? Sin duda. Pero también es cierto que si algo he aprendido en todos mis años de ingeniero es que lo de las "chapucillas temporales que duran por siempre" no es algo exclusivamente español, sino que ocurre en absolutamente todo el mundo. Y a veces no queda otra que dar "un susto de muerte" para que se tomen medidas.
#29 No, si por mí, también lo haría. Pero ya ha quedado claro que la cruz no se puede tirar porque, hasta donde se, es Patrimonio de la Humanidad desde 1984 ("Atado y bien atado"). Así que propongo eso para que le de un buen infarto a unos cuantos que yo me se
Si no me equivoco, la foto que dicen que es de "La loca historia de las galaxias" es, en realidad, de "To be or not to be" (traducida en España como "Soy o no soy").
#36 Ya, pero la cuestión es ¿cuantas personas están en tu misma situación? ¿Cuantos vehículos de la edad del tuyo están hechos mierda y contaminan una burrada? (que no es sólo el CO2, sino también los óxidos de nitrógeno y partículas; por mucho que consuman los nuevos, en la parte de óxidos de nitrógeno y partículas emiten muchísimo menos que los viejos, aunque estos últimos consuman menos). Tú lo que pretendes es que hagan una excepción sólo para ti. Entiendo que jode, pero hay que ver las cosas en conjunto.
Lo que de verdad no entiendo es por qué si sabías que ibas a hacer tan pocos kilómetros, te pillaste un diésel, si sólo compensan cuando haces muchos...