#1 Recuerdo con bastante grima el caso de esa universitaria española e israelí que murió en el atentado de Hamás. Estaba haciendo su servicio militar en las IDF, y todo fueron homenajes, etc. Un puto asco: homenajes por ir voluntariamente a reprimir nativos pudiendo quedar pacíficamente en su casa en España renunciando a sus etno-privilegios.
#9 Si la prostitución infantil o la venta de alcohol a menores no estuviese perseguidas por la ley sería un fenómeno mucho más generalizado, como lo fue en el pasado. Tampoco el asesinato ha sido erradicado
Qué hacemos? Dejamos de perseguirlo?
#30 Está prohibida la reconversión, como está prohibido contruir en suelo rústico. Es lo que entiendo yo. En unos sitios hacen la vista gorda, en otros no. A mí me ofrecieron comprar en esas circunstancias, y renuncié, porque me parecía mucho riesgo.
#21 Lo dice de manera indirecta: ''propietarios en zonas turísticas que no lo dedicaban a este fin y residieran en sus apartamentos''. Y mças adelante: se ha incumplido “el deber de atenerse al uso establecido por el planeamiento y la del inmueble construido en ella según la licencia obtenida en el momento de su edificación”, que era el de dedicarlo a la actividad turística en modalidad extrahotelera en lugar de dedicarlo “al uso residencial”.
Es obvio. El problema es que el artículo no ahonda en el origen del problema. A lo que se suma que ''los propietarios prefieren salvaguardar su nombre, el nombre del complejo y el municipio donde se encuentra''.
#1 Deja de ser un problema de la gente común, y pasa a ser un problema de los ricos. A mí me preocupa un problema cuando puede afectarme a mí (soy gente común). Cuando el problema es de un grupo de personas priviliegiadas no es mi problema. Al contrario, esa gente suele ser la causa de los problemas de la gente común.
Si hubiera una oleada de ocupaciones de propiedades de grandes tenedores, la vivienda dejaría de ser un bien apetecible para especular con ella, saldría al mercado y bajarían los precios. Así que, bien visto, la ocupación de vivienda de grandes tenedores beneficiaría a la gente común, y sería bueno para la economía del país: dejaríamos de desviar recursos a pagar por cuatro ladrillos y lo destinaríamos a la economía productiva.
#14 Pues entonces es lo que hay. Entiendo que no tiene uso residencial, y por tanto no usarlo para ese fin es la razón por la que se multa. El titular es engañoso, o incompleto.
Por si sirve de algo, aunque en el artículo no lo explica.
En San Fernando, cerca de donde vivo, se contruyó un complejo de apartamentos (en los bajos hay un centro comercial gigantesco, con cines, hipermercados, etc) cuyo destino debía ser turístico (en efecto, entiendo que no es suelo residencial, creo que se llama terciario, pero no estoy seguro). De hecho, es una concesión municipal por x años (90, creo). Pasado esos años, o se cierra el chiringuito o se renueva la concesión de uso.
Muchos particulares compraron para invertir (alquilar a turistas en verano o cuando sea, se supone). Pero el resultado es otro: atualmente hay cientos (tal vez miles) de personas usando esos apartamentos como residencia habitual (sea por estar alquilados todo o parte del año, sea porque el propietario se ha ido allí a vivir), algo que evidentemente, no era el fín para el que se concedió la licencia urbanística. Sería algo así como ponerse a vivir en suelo industrial.
#218 No, no es un troleo. Es un libro. Léaselo y deje de hablar de oreja. Menciona a Juan Negrín porque luce mucho, pero no tiene ni idea. Dice que Bolloten 'es muy cuestionado' (Negrín ha sido muy cuestionado, por cierto), y apenas se acaba de enterar de que existe. Me acusa de negacionismo: ¿negacionismo de qué, si Negrín siempre ha sido la oveja negra de la GC, y su recuperación es reciente en la historiografía?
Deje de hacer el ridículo. Ni siquiera he criticado en nada a Negrín. Estudie y fórmese su propio juicio.
#34 Bueno, hasta eso es discutible. Yo estoy leyendo a Bolloten (Guerra civil, revolución y contrarrevolución, Alianza Editorial, 1989) y estoy matizando mucho mi opinión.