Supongo que dedicará el verano a recrearse en los delitos por los que la procesará. Podrá consultar con las vacas del campo que le regalarán unas bonitas boñigas para el auto de procesamiento.
#2 No es infantil, es criminal. Primero quita a quien le cuenta una realidad que no quiere que se vea. Luego pone en un lugar a un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo, que escriba la realidad que quiere que crean sus súbditos ciudadanos. Típico de los sátrapas.
¿Y harán un paripé, como cuando la Cruz Roja visitaba los campos de concentración nazis, o bien les mostrarán la realidad y le dirán "y ahora vas y lo cascas, que nos importa una mierda"?
Normal, es uno de los personajes de esos chistes que refleja cómo son los políticos chusqueros y corruptos, los que invierten en cárceles (por si acaba en una de ellas) antes que en escuelas (que jamás volverán a pisar).
Estas escuchas podrían ser ilegales, y a saber de quién procede el encargo, dudo que de un juez. Que se vaya con ojo el juez, porque como no controle bien lo de estos pájaros se le desmonta la causa por la forma de obtener las pruebas.
#2 IJMS, pese a ser Q1 está más que en duda. Y eso se debe a que pertenece a MDPI, una de las editoriales científicas más grandes que existe, famosa por su benevolencia en las evaluaciones. Y esa fama se la han ganado a pulso, ya que insistiendo y haciendo pocos cambios, acaban publicando casi cualquier cosa. Eso no quiere decir que en revistas de MDPI no se publiquen buenos artículos, al ser más barata que otras editoriales aparecen buenos trabajos con autores, de grupos de países que invierten poco en ciencia, que no pueden pagarse otras editoriales más caras. Yo no diría a la ligera que esto es una magufada (y menos sin haber leído el artículo previamente), pero me llama la atención que un descubrimiento de tanto calado en la salud no esté aceptado en alguna revista de mucho mayor impacto y por ello tomaría sus conclusiones con pinzas hasta que, como tu dices, otros grupos verifiquen o refuten los resultados.
Si no las hubiese vendido, hoy seguirían siendo de EEUU. En el mejor de los casos, habrían sido invadidas por Japón (o respetadas por la cercanía de Franco al Eje, pero mantenidas bajo influencia nipona) y posteriormente ocupadas por EEUU. Quien piense que ese terruño hoy sería español de no haberse producido la venta, sueña despierto.
Qué pena. Los habitantes de Madrid lo echarán de menos, como tantas otras tiendas y locales que han tenido que cerrar ante el martillo pilón de los fondos buitre y el turismo depredador. Aquí perdemos no sólo un bar, sino que perdemos cultura.
#1 Falso. Tuvimos un presidente del PP, registrador de la propiedad, número uno de su promoción. No había más que escuchar como se expresaba. Ha dejado discursos para la posteridad.... de la comedia.