#2#4#8#12 No veo la noticia original, pero entiendo que se refiere a la Doctrina Murray, que tiene ya 30 años y fue establecida por el TEDH. No es nada nuevo.
La Doctrina Murray no dice que el silencio sea prueba de cargo: dice que es un indicio poderoso (que se tiene que apoyar a pesar de todo en otras pruebas) cuando, pudiendo desmontarse fácilmente por una explicación del acusado, éste guarda silencio.
Ni feminismo ni gaitas, que vemos fantasmas donde no los hay: John Murray fue acusado por ser parte del IRA.
Cito la sentencia:
Hay que analizar en cada caso si los cargos de la acusación son suficientemente serios para requerir una respuesta. El tribunal nacional no puede concluir la culpabilidad del acusado simplemente porque éste opte por guardar silencio. Es solamente cuando las pruebas de cargo ‘requieren’ una explicación que el acusado debería ser capaz de dar, cuando la ausencia de explicación ‘puede permitir concluir, por un simple razonamiento de sentido
Y la UCO otro tanto de lo mismo, se tiran meses sin investigar al novio de la muerte, alias la 7291, alias la mataviejas, alias Lady Deathstrike y tienen un informe con whatsapps recortados contra el Fiscal General en 4 días.
Pero, eh, luego decía Sánchez que quería un vicepresidente que dijera que vivíamos en una democracia plena y que no cuestionara la justicia como hacía Iglesias.
#1 "Pese a que hasta cinco periodistas que publicaron el correo filtrado negaron en la Sala que su fuente sea García Ortiz, el Supremo no les ha dado credibilidad" Imagino que ahora se procesará a los periodistas por falso testimonio dado que los mintieron en sede judicial, si no no se explica la condena
Yo creo que sería muy conveniente, para analizar bien la sentencia que condena a García Ortiz, esperar a leerse la puñetera sentencia. Pero qué sabré yo.
Si este atropello no lo tumba cautelarmente, de forma muy rápida el Tribunal Constitucional, el problema será gordo.
Si no lo tumba el Constitucional, lo hará la Justicia de la UE, pero para entonces será tarde y el daño ya estará hecho.
La verdad es que tengo ganas de leer la sentencia a ver cómo se justifica, imagino que por la nota de prensa (pero ojo al precedente que sienta: aunque una información sea pública y notoria, aún puede haber delito de revelación de secretos, wtf.. ).
También tengo una duda jurídica, y es si se puede recurrir la sentencia ante el TC como indica #15 y si ése recurso anula la ejecución de la inhabilitación
Lógico, negarse a hacerlo podía poner en riesgo su vida y la de sus familiares. Era la decisión correcta en esas circunstancias, como la decisión correcta es habérsela retirado o retirársela ahora.
#5 Bueno, tranquilo, en 2026 se presentarán presupuestos, no saldrán adelante, elecciones y para primavera tendremos a la banda de la narcolancha mandando, y España será una democracia de nuevo. Con un vicepresidente fascista, pero democracia.
#1 No es cierto. La norma dice que no puedes cambiar de campo a no ser que haya algún motivo más que justificado, como por ejemplo tener el campo en obras, problemas de seguridad o incluso la guerra de Ucrania. La norma es para evitar que haya equipos que pretendan sacar ventaja al cambiar de campo a su criterio.
Esto de Copilot:
Juventus (2020–21): Debido a sanciones de la UEFA y restricciones por la pandemia, algunos partidos se jugaron en estadios alternativos fuera de Italia (por ejemplo, en Lyon y Oporto se disputaron encuentros con público limitado).
Shakhtar Donetsk (desde 2014): Tras el conflicto en el este de Ucrania, el club no pudo usar su estadio en Donetsk. Durante varias ediciones de Champions jugó como local en Lviv, luego en Kharkiv, y más tarde en Kiev, alternando sedes dentro de una misma temporada.
Mónaco (años 90 y 2000): En fases previas, cuando su estadio Louis II no cumplía requisitos de aforo o iluminación, algunos partidos se trasladaron a otras sedes en… » ver todo el comentario
¿Quién creen en elpais que recoge los campos? ¿Paco y su hijo Luis?
También es cierto que a muchos los recoge el patrón desde el polígono, y el polígono suele estar en la ciudad, así que tiene sentido que vivan por ahí.
Pero este artículo suena a un pijo de ciudad inventándose cómo funcionan los inmigrantes porque no ha visto uno más que en fotos.
La Doctrina Murray no dice que el silencio sea prueba de cargo: dice que es un indicio poderoso (que se tiene que apoyar a pesar de todo en otras pruebas) cuando, pudiendo desmontarse fácilmente por una explicación del acusado, éste guarda silencio.
Ni feminismo ni gaitas, que vemos fantasmas donde no los hay: John Murray fue acusado por ser parte del IRA.
Cito la sentencia:
Hay que analizar en cada caso si los cargos de la acusación son suficientemente serios para requerir una respuesta. El tribunal nacional no puede concluir la culpabilidad del acusado simplemente porque éste opte por guardar silencio. Es solamente cuando las pruebas de cargo ‘requieren’ una explicación que el acusado debería ser capaz de dar, cuando la ausencia de explicación ‘puede permitir concluir, por un simple razonamiento de sentido
… » ver todo el comentario
Pero, eh, luego decía Sánchez que quería un vicepresidente que dijera que vivíamos en una democracia plena y que no cuestionara la justicia como hacía Iglesias.
El pagafantismo del PSOE nos ha traido hasta aquí
Las cosas por su nombre, por favor. Que si no luego lloráis porque las personas normales nos reímos de vosotros
Si no lo tumba el Constitucional, lo hará la Justicia de la UE, pero para entonces será tarde y el daño ya estará hecho.
También tengo una duda jurídica, y es si se puede recurrir la sentencia ante el TC como indica #15 y si ése recurso anula la ejecución de la inhabilitación
Esto de Copilot:
Juventus (2020–21): Debido a sanciones de la UEFA y restricciones por la pandemia, algunos partidos se jugaron en estadios alternativos fuera de Italia (por ejemplo, en Lyon y Oporto se disputaron encuentros con público limitado).
Shakhtar Donetsk (desde 2014): Tras el conflicto en el este de Ucrania, el club no pudo usar su estadio en Donetsk. Durante varias ediciones de Champions jugó como local en Lviv, luego en Kharkiv, y más tarde en Kiev, alternando sedes dentro de una misma temporada.
Mónaco (años 90 y 2000): En fases previas, cuando su estadio Louis II no cumplía requisitos de aforo o iluminación, algunos partidos se trasladaron a otras sedes en… » ver todo el comentario
¿Quién creen en elpais que recoge los campos? ¿Paco y su hijo Luis?
También es cierto que a muchos los recoge el patrón desde el polígono, y el polígono suele estar en la ciudad, así que tiene sentido que vivan por ahí.
Pero este artículo suena a un pijo de ciudad inventándose cómo funcionan los inmigrantes porque no ha visto uno más que en fotos.
www.nationalgeographic.com/animals/article/130129-pets-cats-killers-bi