#2 El haber retrasado las inversiones también afecta a los trenes, al no haberse renovado la flota, hace que los que quedan no puedan darse el mantenimiento adecuado (ya que no pueden estar en talleres el tiempo suficiente para una revisión profunda) y el haber abierto a bombo y platillo nuevas rutas, sin tener los trenes necesarios.
#118 Pues te pongo mi ejemplo, portatil MSI GE72 6QD, con un i7-6700HQ, portátil muy potente en su día y que a día de hoy funciona perfectamente, con TPM 2.0 (hay que activarlo en la bios), con juego de instrucciones correcto, pero Microsoft dice que no es compatible por no ser de octava generación o superior. Por supuesto es compatible y lo tengo actualizado pero no de manera "oficial", sino usando métodos alternativos, pero como la licencia es original una vez actualizado, el portátil recibe las actualizaciones de w11 sin problemas. Un absurdo.
#95 Por eso digo, hay muchos procesadores que cumplen con el juego de instrucciones (y el TPM) y sin embargo no se pueden actualizar, simprelmente por que a microsoft le ha dado por ahí....
#88 Esa noticia es falsa. El TPM 2.0 sigue siendo un requisito para instalar windows 11, otra cosa es que haya formas de saltárselo, pero si intentas actualizar a windows 11 sin el TPM 2.0, no se va a actualizar. Solo hay que ir a la web oficial de microsoft para comprobarlo.
#72 el tpm sigue siendo obligatorio y para las últimas versiones el juego de instrucciones sse 4.2. Aún así hay procesadores perfectamente compatibles y Microsoft se niega a q se puedan actualizar.
#15 La gente suelo confundir el procedimiento de inmatriculacion especial q se creo, q es una chapuza infecta con el hecho Cuando un bien no está inscrito (o esta inscrito mal) hay dos formas de probar su titularidad, la primera un documento acreditativo, que puede ser una cesion, compraventa, herencia ect... y en el caso de que no exista la titularidad se acredita con el uso, esto es asi también en el procedimiento estandar (solo q es mucho mas largo y farragoso, aunq mas seguro jurídicamente). Para que la mezquita fuera de titularidad pública una administración deberia de tener un documento que acredite su posesión (y q no haya uno posterior donde lo ceda, por ejemplo). Si no existe ese documento la titularidad es del que pruebe el uso del bien. Y esto no solo es para la iglesia, en zonas agrícolas por ejemplo hay muchas veces q iniciar procedimiento por tierras que no estan correctamente inscritas l, ya que se vendian con contratos q después no pasaban por el registro.
#17 Lo que se construye en una fábrica es EL REACTOR, que es lo caro de cualquier sistema nuclear. La idea es que sea un sistema modular, habrá centrales con un solo reactor y centrales con 5, pero al ser todo el mismo modelo de reactor aumenta la modularidad. De hecho el termino SMR significa Small Modular Reactor. Otra ventaja de tener reactores más pequeños es que es más sencillo distrubuir la carga, no tienes que tener un reactor muy potente que cuando está parado pierdes mucha producción. Si tienes varios reactores, por ejemplo 5, puedes tener 3 en producción 1 en recarga y otro en reserva. Lo que da mucha más flexibilidad. Y otra ventaja adicional es que los reactores pequeños son más fáciles de refrigerar y cosa importante se puede dejar de usar agua como refrigerante (con las ventajas ecológicas que ello conlleva y el aumento de los lugares donde se puede instalar).
#1 Pq están pensados para construcción en grandes números, que es lo q los abarataría. Estos reactores están pensados además para suministrar energía a ciertas instalaciones como centros de datos, donde necesitan energía de manera continua y estable y ahí es donde la nuclear funciona mejor. La idea de los modulares es que se construyan en serie, en una fábrica, lo que abarata el coste de producción, pero claro si fábricas dos o tres los costes de desarrollo no compensan. Hay que hacer como China, que los está empezando a fabricar como churros....
#13 Como todo, depende del patinete. No es lo mismo un patinete con ruedas de 8 que de 10, y no es lo mismo un patinete con freno de disco a las dos ruedas que uno simplon con "frenos" en una rueda.
El problema es que algunos en ese sector le empiezan a ver las orejas al lobo. Va a llegar un momento en que un tio random en su casa va a escribir un guion bueno (o no tan bueno), se lo va a pasar a una ia, y va a obtener una serie/película que va a poder publicar en cualquier plataforma de contenido, ganando dinero eliminando a los intermediarios....
#84 No se trata de un portaviones convencional, que efectivamente en mi opinión no es lo que más necesitamos. Precisamente el f-35b se necesita porque es el único avión que puede sustituir a los harrier sin construir un portaviones específico. Es o f-35b o construir un portaviones convencional (o que darse sin ala embarcada, lo que es un problema)
#83 Si y no, es mucho más complejo. Un avión tripulado no puede ser derribado por simple guerra electrónica como un dron. Y es mito muy extendido que los aviones van con el radar encendido detectando todo lo que se mueve, cuando eso es falso, la mayoría del tiempo los aviones van con todo apagado, porque un radar encendido es como una luz en medio de la oscuridad, le dice a todo el mundo por donde vas. Un avion tripulado puede entrar en cualquier sitio en modo totalmente pasivo, un dron necesita como mínimo un sistema de comunicaciones....
Hace años cuando salieron los primeros misiles, se hablaba (incluso altos mandos) que estos iban a sustituir a los aviones tripulados, que con los misiles de crucero. los AA, antibuques, ya no serían necesarios. Los que más apostaron por ello fueron los británicos (que tras las malvinas se dieron cuenta de su error) y se cargaron parte de la industria británica de aviación militar, que había producido notables aviones de combate (como los nimrod, vulcan o jaguar).
#49 Y por el precio de un dron puedes comprar un buen puñado de balas, pero cada cosa tiene su uso. Y no soy particularmente fan del f-35, pero en el contexto español es el único avión posible para la armada.