– Francia lleva décadas con política familiar (cheques, guarderías baratas, bajas generosas) y un parque fuerte de vivienda social. Tiene mejor conciliación y salarios que España… y aun así no llega al reemplazo generacional.~1,6 hijos por mujer (1,68 en 2023 según INSEE; 1,62 en 2024, mínimo histórico reciente).
– Suecia y los nórdicos son la élite mundial en permisos parentales, flexibilidad laboral, escuelas infantiles públicas y salarios altos. También más oferta de vivienda que el sur de Europa. Suecia: ~1,4 hijos por mujer (1,43–1,45 en 2023–2024, mínimos de toda su serie histórica).
– Viena / Austria son el paradigma de acceso a la vivienda: gran parque de vivienda social, alquileres controlados, protección al inquilino, nivel salarial alto. Austria: ~1,3 hijos por mujer (1,32 en 2023; 1,41 en 2022).
– Países Bajos. Salario, buena red de servicios, parque importante de vivienda social y planificación urbana seria. 1,43–1,44 hijos por mujer (2023–2024).
– Dinamarca – Uno de los países con mejor combinación de renta, conciliación y políticas de familia, y un sistema de vivienda ordenado. 1,5 hijos por mujer en 2023 y ~1,47 en 2024.
No digo que todas estas políticas no sirvan para nada. España e Italia están aún peor. 1,10 hijos España y 1,18 hijos Italia. Pero desde luego el cambio de ciclo reproductor que produce el desarrollo no se compensa suficientemente con más vivienda, salario y conciliación; hay algo más sociocultural de fondo que hace que los hijos dejen de ser una prioridad.
La gente no tiene hijos suficientes directamente porque no quieren, ni los necesitan para el nuevo modo de vida culturalmente deseable que supone la segunda transición demográfica. Ningún país rico top del mundo (no España) está consiguiendo que la gente tenga hijos mínimos para cubrir el reemplazo generacional, ni con conciliación, ni con dinero, ni con trabajo ni con vivienda.
No nos engañemos, no hay más que ver cómo siguen teniendo 7 hijos por mujer de media en Níger en situación de subdesarrollo total. En el momento en que las mujeres dejan de vivir en situación de semiesclavitud y se les da educación, cultura, independencia económica y desarrollo, el tener hijos baja muchos escalones en la escala de prioridades.
Los ciclos culturales son largos, en 50-100 años después de la catástrofe decadente de todos los países que no han tenido hijos, posiblemente veremos en qué consiste la tercera transición demográfica, porque de otro modo el ser humano se extinguirá, o sólo quedarán los grupos sociales arcaicos no desarrollados, pero fértiles en descendencia.
Alucinante, un tío decide someterse a hipoxia hipobárica extrema por gusto, una ruleta rusa total, no sé cuántos muertos lleva ya esa "heroicidad"; en cambio si no llevas casco con la moto, te meten un paquete.
#11 A ver, no es igual la situación actual que los descensos históricos de población por guerra, plagas, hambrunas; con rápidas recuperaciones posteriores mediante altas tasas de natalidad.
Lo de ahora no lo hemos vivido nunca. España lleva sin hijos mínimos desde 1980, China desde 1992, Alemania desde 1972. Eso se llama en la literatura anglosajona "low fertility trap" y es un modelo de trampa social nueva en el que se encuentran la mayor parte de países desarrollados y que parece que revertir la tendencia de la baja natalidad hasta la tasa de reemplazo se vuelve un imposible. Es terreno nuevo, no hay experiencias previas.
La revolución de los robots y la deslocalización de su producción les podrá dar un respiro a China. Pero si no logran acelerar la llegada de la tercera transición demográfica y la natalidad vuelve, están condenados más pronto que tarde sin inmigrantes.
Lo de la balcanización étnica a ver. EEUU en su era dorada tuvo inmigración masiva y mucha mezcla de culturas. Sevilla en el siglo XVI, su época dorada, era una mezcla de gentes de todas partes. Canadá y Australia también ejemplos de alta mezcla e inmigración. No todo es Yugoslavia.
En poco tiempo vamos a ver cómo va el modelo de los robots, Japón va por delante y luego China; y el modelo de la inmigración bien integrada del cual España va a la cabeza. China siempre va a ir aventajada porque llevan una década de juventud con respecto a España. Luego está Alemania con un modelo de inmigrante más complejo por idioma y otros factores y a ver cómo terminan.
#4 Espero que Occidente aún no esté reventado como dices, aún dista de ser un cadáver político. La necesidad de grandes remesas de inmigrantes la tendrá China también pero más tarde, están tocados por la misma enfermedad mortal que es llevar decenas de años sin hijos mínimos suficientes. En general prácticamente todos los países que han alcanzado desarrollo socioeconómico y bienestar, han dejado de tener hijos mínimos suficientes. Aún no sabemos cuándo empezará la tercera transición demográfica, hasta entonces los países con natalidades aún en el subdesarrollo inundarán de ciudadanos el mundo.
#3 Las corporaciones gigantes mandan muchísimo, pero en China se subordinan al Estado.
De ahí a negar el carácter “imperial” de EEUU va un trecho. No es Roma con legiones estacionadas ok, pero: control del dólar, OTAN, bases militares, sanciones, sistema financiero global → Imperio total.
#1 No lo veo tan así, todos los imperios caen antes o después; y su religión con ellos. El liberalismo/la libre empresa, es la religión del imperio actual, de ahí su triunfo como ideología. Igual que el Cristianismo cogió la fuerza que cogió gracias a ser la religión del imperio romano, continuada por el imperio español hasta hace nada.
#47 No se ha perdido ninguna guerra contra el narcotráfico -->"Follow the money". La coca no se toca y el consumidor inepto e irresponsable no se entera de la sangre y las implicaciones sociales catastróficas que tiene detrás su consumo. No son "las drogas". La cocaína es la segunda sustancia más importante por su impacto sociopolítico del siglo XX, detrás del uranio; y ha dado ingentes beneficios económicos a las personas adecuadas.
#2#8 Si dejáramos los europeos de esnifar coca de forma compulsiva para ser más graciosos, más competitivos, dominantes, desinhibidos, carismáticos, trucar el cansancio y el sueño etc; lo mismo todo esto de las mafias mejoraba, una idea loca.
Sociedad enferma, infantil y carente de toda responsabilidad.
#7 Entre todos la mataron y ella sola se murió. Nadie es responsable. Desgobierno mundial. Qué raro que la mano invisible no lo arregle. El mundo multipolar no tendrá un buen futuro mientras no haya reglas de juego supranacionales de obligado cumplimiento para todas las naciones.
#28#19 China nos está pasando a todos por encima y nos dejaremos de hacer pajas mentales sobre ideologías y religiones varias. Hay que ser más pragmático.
Digo yo que los suvs híbridos de combustión también los prohibirán no? 7 litros de gasofa/100km no suena muy ecológico. Y no hablo de los de alta cilindrada.
La fe ciega del modelo liberal les está probablemente hundiendo. Pero la realidad es caprichosamente mucho más compleja. Que fueran los primeros en triunfar con el motor de combustión y explotar los combustibles fósiles, y de paso poner un pie encima a Japón y al extinto imperio español implantando después el petrodólar y la hegemonía del dólar, les ha blanqueado su modelo económico liberal capitalista de la libre empresa hasta hacerlo religión. Y han caído estrepitosamente en la falacia de falsa causa, "post hoc ergo propter hoc".
Los dogmatismos y la falta de pensamiento crítico nos llevan al ser humano a la ruina tarde o temprano.
#29 pues no para de mejorar. Sonnet 4.5 de Claude es otra vuelta de tuerca en aplicación lógica, argumentación/contraargumentación y detección de falacias. Mistral, la francesa, está aún muy verde y subiendo. Deepseek no paran de mejorarla y Qwen no creo que esté frenada. Gemini tiene que sacar pronto su 3.0 y se pondrá por delante de Grok 4 y Chatgpt 5 probablemente. Y Alia, el modelo público español es genuino como modelo soberano no inversor dependiente, como les salga bien va a ser un triunfo. Estamos en el momento de más competencia hasta ahora, le va a costar a Openai mantener la hegemonía.
#6 Mucho le pides a una tecnología que lleva 1 año siendo medianamente fiable y aún no suficientemente estable ni fiable con cambios importantes cada dos por tres.
La clave está en bajar de una vez lo que se considera el 100% de jornada. Justificar tener muchos empleados a 40 horas semanales es cada vez más complicado tanto en la empresa pública como en la privada. La productividad española estancada es básicamente eso, muchas horas muertas de la jornada. Pero teniendo en cuenta la mierda salarial que supone el trabajo a tiempo parcial, sigue siendo un objetivo individual el lograr la jornada completa.
#23 Yo no quiero que tenga razón, sería el infierno terrenal. Implicaría que la natalidad se tendría que restringir estrictamente para evitar el colapso si la gente ya no se muere, al cambiar totalmente la dinámica del ser humano como ser vivo.
– Francia lleva décadas con política familiar (cheques, guarderías baratas, bajas generosas) y un parque fuerte de vivienda social. Tiene mejor conciliación y salarios que España… y aun así no llega al reemplazo generacional.~1,6 hijos por mujer (1,68 en 2023 según INSEE; 1,62 en 2024, mínimo histórico reciente).
– Suecia y los nórdicos son la élite mundial en permisos parentales, flexibilidad laboral, escuelas infantiles públicas y salarios altos. También más oferta de vivienda que el sur de Europa. Suecia: ~1,4 hijos por mujer (1,43–1,45 en 2023–2024, mínimos de toda su serie histórica).
– Viena / Austria son el paradigma de acceso a la vivienda: gran parque de vivienda social, alquileres controlados, protección al inquilino, nivel salarial alto. Austria: ~1,3 hijos por mujer (1,32 en 2023; 1,41 en 2022).
– Países Bajos. Salario, buena red de servicios, parque importante de vivienda social y planificación urbana seria. 1,43–1,44 hijos por mujer (2023–2024).
– Dinamarca – Uno de los países con mejor combinación de renta, conciliación y políticas de familia, y un sistema de vivienda ordenado. 1,5 hijos por mujer en 2023 y ~1,47 en 2024.
No digo que todas estas políticas no sirvan para nada. España e Italia están aún peor. 1,10 hijos España y 1,18 hijos Italia. Pero desde luego el cambio de ciclo reproductor que produce el desarrollo no se compensa suficientemente con más vivienda, salario y conciliación; hay algo más sociocultural de fondo que hace que los hijos dejen de ser una prioridad.