– Francia lleva décadas con política familiar (cheques, guarderías baratas, bajas generosas) y un parque fuerte de vivienda social. Tiene mejor conciliación y salarios que España… y aun así no llega al reemplazo generacional.~1,6 hijos por mujer (1,68 en 2023 según INSEE; 1,62 en 2024, mínimo histórico reciente).
– Suecia y los nórdicos son la élite mundial en permisos parentales, flexibilidad laboral, escuelas infantiles públicas y salarios altos. También más oferta de vivienda que el sur de Europa. Suecia: ~1,4 hijos por mujer (1,43–1,45 en 2023–2024, mínimos de toda su serie histórica).
– Viena / Austria son el paradigma de acceso a la vivienda: gran parque de vivienda social, alquileres controlados, protección al inquilino, nivel salarial alto. Austria: ~1,3 hijos por mujer (1,32 en 2023; 1,41 en 2022).
– Países Bajos. Salario, buena red de servicios, parque importante de vivienda social y planificación urbana seria. 1,43–1,44 hijos por mujer (2023–2024).
– Dinamarca – Uno de los países con mejor combinación de renta, conciliación y políticas de familia, y un sistema de vivienda ordenado. 1,5 hijos por mujer en 2023 y ~1,47 en 2024.
No digo que todas estas políticas no sirvan para nada. España e Italia están aún peor. 1,10 hijos España y 1,18 hijos Italia. Pero desde luego el cambio de ciclo reproductor que produce el desarrollo no se compensa suficientemente con más vivienda, salario y conciliación; hay algo más sociocultural de fondo que hace que los hijos dejen de ser una prioridad.
#1 Te meten un paquete si estás utilizando una vía de uso público. Si tienes una finca puedes asfaltar un tramo y partirte la crisma todo lo que quieras.
#6#8 O sea, que la gente con poder son otros, que hacen las mismas barbaridades, solo que sin unas protecciones democraticas. Vamos, que tienes una especie del Hispanistan de Franco: sacrificas la libertad politica a una elite, que luego te van a meter cosas por el culo como extraer tierras raras y que te comas la contaminacion.
"De ahí a negar el carácter “imperial” de EEUU va un trecho.". Lei un libro donde argumentaban que EEUU era unimperio de facto... pero no. Para empezar todavia tienen que pasar las fase de Roma. China es un imperio de facto y de iuri: tiene un pais conquistado (Tibet) y una zona conquistada (la zona de Uighurs), y una elite que no le rinde cuentas a nadie.
#13 España tiene la suerte de tener Latinoamérica, que básicamente son españoles algo asalvajados, y aún así se necesita un proceso de integración. Nada que ver con el resto de inmigración, un ejemplo claro la marroquí, que ya ha obligado al gobierno a cambiar su postura con el Sahara, es el inicio de la sectarización política española por motivos étnicos del electorado, y más que vendrán. UK, Suecia, Francia y Alemania van muy por delante en cuanto a consecuencias de la inmigración masiva, ninguna buena, ni siquiera económica como ya han desvelado Dinamarca y Países Bajos.
Sobre EEUU esa migración que dices eran todos básicamente europeos protestantes, que han sido la mayoría demográfica aplastante hasta hace nada, no es casualidad que cuando esa mayoría falla y el país realmente se diversifica es cuando el imperio se tambalea por lucha interna. Sevilla del siglo XVI era la puerta al imperio español, la época dorada vino por el poder y riqueza que eso le otorgó, la diversidad que comentas fue un resultado, no la causa.
El tema es que resulta relativamente "fácil" mantener la cordialidad entre grupos demográficos cuando el dinero fluye, el tema es que el dinero no siempre fluye, a veces hay vacas flacas y crisis. Si con una población homogénea ya es complicado pasar estas crisis sin conflicto interno, con una población multiétnica y multicultural es imposible que no se dividan en líneas religiosas, culturales y raciales. Y claramente a Europa se le avecina tiempos de vacas flacas. Yugoslavia es solo un ejemplo reciente de los millares históricos que hay.
En Europa el problema será económico, será demográfico por envejecimiento, y encima de eso el parche de la inmigración que no tapa el agujero para nada será una fuente de conflicto interno más.
Japón por ejemplo tendrá pocos problemas con su envejecimiento sin el parche de la inmigración, y eso es gracias a la mentalidad japonesa de no querer molestar al prójimo, de la responsabilidad social por encima del derecho personal, al final acabaran por congelar prensiones, dándole lo justo a los ancianos para comer, dormir y ya. Y a medida que baje la población y el peso de los ancianos en la sociedad disminuya y se vaya vaciando las urbes bajará el coste de vida y de vivienda lo que permitirá a la juventud realizar un boom de natalidad, si la mentalidad acompaña claro. Japón no será un imperio económico de aquí a 50 años, pero existirá. En España y Europa en general ni de coña, los jubilados seguirán exigiendo su creciente porción de los presupuestos, absorbiendo más y más recursos estatales y asfixiando más y más a la juventud que quede hasta que el sistema no aguante más y pete, veremos como es el mapa de Europa de aquí a 50 años.
#7 China no lo hará, han visto los efectos que tiene la inmigración en occidente, para eso se están robotizando más rápido que nosotros y van a deslocalizar las industrias de menor valor añadido a terceros países de África y Asia. De una bajón demográfico se puede salir, hay multitud de ejemplos en la historia, es un problema temporal. Una balcanización étnica es un problema fijo, no se va con el tiempo, y no se "sale" de ello sin guerra, persecución y diáspora. Por eso por ejemplo Japón ha dado un 180º justo ahora, no les ha hecho falta llegar al nivel de Suecia para darse cuenta que la teoría neoliberal es eso, teoría.
#6 Esa es la gran diferencia, y la razon de la velocidad mach 7 de su crecimiento.
Cuando los ricos joden menos, y hay planes que se respetan, funciona mejor.
Ademas, los chinos ricos entienden que paz interna significa que menos gente los critique y su riqueza se vea menos amenazada EN UN SISTEMA POLITICO COMUNISTA
Si quitas las decisiones donde las corporaciones tienen derechos, que esta tambien en China, no tienes el problema: gente con dinero o poder tomas decisiones.
Desde el momento en el que la percepción de la sociedad sobre el uso de drogas pasó de algo nocivo, casi que de delincuentes y muy peligroso para tu salud a una herramienta más para entretenerte, ya no hay vuelta de hoja: hay que legalizarlas todas.
Ahora es en Europa y EEUU sobre todo, pero pronto tendrás en China, en Latinoamérica, en Asia y el resto del mundo.
Ya se perdió la guerra contra el narcotráfico que lanzó el mundo en los 80. Asumámoslo. No somos capaces de controlarlo.
Entonces hay que cambiar de dirección e incorporarlos en el sistema.
#1 La triste ironía es que con jornadas parciales un individuo podría vivir y a veces hasta ahorra si no se le fuera el dinero en alquileres o hipotecas...
#1 La clave está en sustituir a los dueños. No hay nada de extraño en que un propietario quiera abaratar costes sustituyendo trabajadores por IA. No hay nada de extraño en que unos trabajadores quieran incrementar sus beneficios reemplazando a los dueños. Así, la IA reduciría la jornada necesaria para una vida digna.
Voy a acabar monotema como el bosterfeilx con los niños o el npctrastornado con los turistas:
#27 El que quiera vivir 500 años, debe esterilizarse. Si se tienen hijos a partir de entrar en activo esta ley, pierdes tu derecho a poder vivir 500 años aunque estés dispuesto a esterilizarte. Como sigue habiendo gente que muere en accidentes, se puede apuntarse a una lista de espera que les permita reproducirse.
#18 yo más bien me refería al uso que van a hacer de la IA, independiente de que país sea, se va a implementar por multinacionales a las que los de a pié no les importamos nada y el impacto puede ser brutal, no tienen ningún interés en una sociedad equilibrada, el interés que les mueve es la maximización de beneficios y da miedo.
#18 chatgpt fue abierto un tiempo. Que hoy sean abiertos no quiere decir nada.
Facebook tiene su modelo entrenado para descarga gratuita. Hasta que un día no lo dejen descargar más.
Además, tan importante es el modelo como los datos usados para entrenarlo, y esto nadie lo va a publicar, seguramente porque usen muchos datos sin consentimiento.
Pero es que todas las especialidades (salvo dermatología y alguna otra) hacen guardias.
Con respecto al PDF que me enlazas (página 41):
Médico de familia de atención primaria (el del ambulatorio): 49.316,82€
Facultativo especialista: 50.156,10€, que es lo que has puesto más arriba
Esa pasta es para el recién aterrizado. Ahí no entran trienios
Pero más interesante resulta el cuadro de la página 44, que enlaza con lo que dices de que si un médico trabaja como un esclavo 50 horas a la semana, mañana y tarde:
a. - SERVICIOS QUE SE ACOJAN A LA MODIFICACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
(Implica jornada de mañana y tarde, así como la reducción de al menos una guardia mensual)
Valor de una guardia de presencia física en día laborable (17 horas): 406,30 €
Valor de una guardia de presencia física en día festivo (24 horas): 866,08 €
b.- SERVICIOS QUE CONTINUAN CON LA ORGANIZACION DE TRABAJO TRADICIONAL
LABORABLES SABADOS / DOMINGOS / FESTIVOS
Valor de la Guardia de presencia física de 17 horas: 406,30€
Valor de la Guardia de presencia física de 24 horas: 573,60€ 628,08€
c.- PERSONAL FACULTATIVO NOMBRADO PARA LA REALIZACION DE GUARDIAS
Valor de la hora de Guardia de presencia física laborables: 23,90€
Valor de la hora de Guardia de presencia física sábados, domingos y festivos: 26,17€
d.- GUARDIA PRESENCIA FISICA 24 HORAS - DIAS 1 Y 6 DE ENERO Y 24, 25 Y 31 DE DICIEMBRE: 1.256,16 €
¿A quién queréis engañar? Por hacer una guardia (una, one, eins, un) se ganan desde 406.3€ brutos hasta 1.256,16 € (es aberrante esta última cifra, por mucho que sea Nochebuena, Navidad, Año Nuevo o Reyes. De hecho, ya es una aberración que el día festivo sea el doble que un día normal), dependiendo del día que sea.
#9 Un médico de esas características cobra más de 2500€ netos al mes, no intentes colar otra cosa. Y si es especialista, bastante más (un cirujano en la pública puede llegar a 4000€ netos mensuales). Por ejemplo, y por comparar, un profesor titular de universidad llega a 3000€ a los 15 años en el puesto
Desde la crisis de 2008 los alimentos básicos se negocian como un producto financiero en bolsas de futuros, lo que permite que haya movimientos especulativos que empujan los precios.
#16#27 que no digo que no hubiera que hacerlo, es los justo y necesario pero los empresarios son los que más han ganado de la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral. Doble de trabajadores a mitad de precio.
Donde antes se vivía con un sueldo una familia de 5 ahora tienes que hacer 1ºde económicas para ver si con los dos sueldos te da para 1 crío.
Y los críos criados por el aula de espera, el cole, el comedor, el aula de espera, la extraescolar, los abuelos y ya por la noche los acuestan sus padres. Todo de puta madre.
Y respito, no digo que la mujer en casa, si se queda el hombre genial pero que hemos perdido calidad de vida y poder adquisitivo por todos sitios.
– Francia lleva décadas con política familiar (cheques, guarderías baratas, bajas generosas) y un parque fuerte de vivienda social. Tiene mejor conciliación y salarios que España… y aun así no llega al reemplazo generacional.~1,6 hijos por mujer (1,68 en 2023 según INSEE; 1,62 en 2024, mínimo histórico reciente).
– Suecia y los nórdicos son la élite mundial en permisos parentales, flexibilidad laboral, escuelas infantiles públicas y salarios altos. También más oferta de vivienda que el sur de Europa. Suecia: ~1,4 hijos por mujer (1,43–1,45 en 2023–2024, mínimos de toda su serie histórica).
– Viena / Austria son el paradigma de acceso a la vivienda: gran parque de vivienda social, alquileres controlados, protección al inquilino, nivel salarial alto. Austria: ~1,3 hijos por mujer (1,32 en 2023; 1,41 en 2022).
– Países Bajos. Salario, buena red de servicios, parque importante de vivienda social y planificación urbana seria. 1,43–1,44 hijos por mujer (2023–2024).
– Dinamarca – Uno de los países con mejor combinación de renta, conciliación y políticas de familia, y un sistema de vivienda ordenado. 1,5 hijos por mujer en 2023 y ~1,47 en 2024.
No digo que todas estas políticas no sirvan para nada. España e Italia están aún peor. 1,10 hijos España y 1,18 hijos Italia. Pero desde luego el cambio de ciclo reproductor que produce el desarrollo no se compensa suficientemente con más vivienda, salario y conciliación; hay algo más sociocultural de fondo que hace que los hijos dejen de ser una prioridad.