#180 No es quejarse, sólo señalar que la religión es un período temprano de la evolución que actualmente ya no es necesario.
Creer ciegamente en clérigos, reyes o políticos es de idiotas.
En su lugar, se debería aceptar universalmente como guía la razón y el conocimiento, siempre con el espíritu científico (escéptico y de mejora continua). En otras palabras, seguir escépticamente (no creer) recomendaciones (no dogmas) de instituciones científicas.
#178 La religión ha censurado, quemado más libros científicos (o reutilizado el papel para sobrescribir credos y cánticos religiosos) que creado nuevo conocimiento científico. El pensamiento crítico y escéptico siempre ha sido el enemigo temido de la iglesia porque derrumba toda creencia de fe en cuentos asustaviejas usados para controlar el pueblo.
A los hechos me remito: la religión ha sido y es más un destructor de la ciencia que un colaborador.
Corregido: "La presión, en particular, es un factor clave y cuando baja CAMBIA de forma brusca, significa que un frente frío o cálido está entrando y que probablemente llegarán cambios drásticos RAPIDOS."
#154 Míralo de esta forma: es una cuestión de números.
A más población, más tontos y más listos.
A mayor desigualdad (más pobreza y más riqueza), más delinquencia.
Vengo de familia humilde. Tuve oportunidad de tener una educación y luego tras mucho trabajo duro he tenido suerte (muchos más preparados no la tuvieron) y he llegado a una posición acomodada.
Evidentemente a más pobreza más posibilidad de delincuencia (muchas veces por entorno o necesidad). Pero hace mucho más daño a la sociedad una Aguirre, una Ayuso, un Mazón o un Montoro (por poner algunos ejemplos cercanos) con la cantidad de millones defraudados y el impacto en la credibilidad del sistema que unos pobres trapicheos. Es más, si los de arriba mostraran más honestidad y menos ostentación, la sociedad quizás tendría mejores referentes. O quizás la clase política sólo refleja el pueblo. No sé.
A mi se me hincharon los c#### hace ya muchos años a causa de tanta corrupción, desinformación y nepotismo y decidí emigrar de España. Y me ha ido bien. Pero veo que la mierda se expande a todos los países. Y me enfurezco.
Si te interesa el tema te recomiendo empezar por es.m.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini
Aquí ves un poco la distribución de riqueza en diferentes países. Luego puedes correlarlo con criminalidad, PIB, sanidad y otras cosas y sacas tus propias conclusiones.
Nota: Alguien que ha trabajado honradamente, ahorrado y decide vivir de sus inversiones antes de la pensión me parece completamente correcto y respetable.
Alguien que ha acaparado a través de negocios sucios, trampas, especulaciones o herencias varias, entra dentro de "parásito social".
Por ejemplo, yo estoy de acuerdo con la idea aquí de poner impuestos exponenciales por cada piso que se acumule en propiedad.
#145 De acuerdo, la palabra integración puede estar manoseada y malinterpretada.
¿Lo dejamos en cumplir las leyes del país y contribuir a la sociedad con trabajo honrado e impuestos para contribuir a la sociedad y no ser un parásito? (Nota: Por supuesto siempre hay niños, ancianos y desvalidos a los que se debe ayudar. Para mí un parásito es aquel que puede contribuir y no quiere)
#142 Mira chaval, veo que no quieres escuchar.
Tienes la oportunidad de aprender de alguien con muchos años en Suecia y pasas de ella.
Y sigues sin aportar nada coherente a la conversación, con tu nula experiencia.
Sigue diciendo tonterías desde tu sofá.
Se acabó mi paciencia contigo.
#96 Te vuelvo a preguntar, dónde vives o has vivido?
Yo no he tenido ningún problema aquí en Suecia, ni en el trabajo o en la vida en general. No vas a tener ningún problema con un nombre europeo.
Respecto a la noticia en particular, te puedo comentar que en los últimos años se han destapado bastantes casos de inmigrantes de países no europeos que habían falsificado títulos y habían estado trabajando varios años como doctores, ingenieros o profesores.
Otro problema es que, aún siendo titulados (o profesiones generales como carpinteros o fontaneros) algunos no tienen un dominio del idioma sueco y la comunicación es difícil.
Como anécdota, los que me montaron las placas solares eran de algún país del este y no hablaban sueco y sólo un penoso inglés. Me tenía que comunicar con ellos con el manos libres a través de su jefe (ucraniano) en sueco y él darle instrucciones a los chavales.
Por eso muchas veces la gente ejerce su derecho de escoger otro profesional. No por el color de la piel, sino por confianza en la profesionalidad y la capacidad de comunicación.
Los inmigrantes de tu barrio o mi barrio, ningún problema siempre que sean buena gente y aporten.
El problema lo tienes cuando ni trabajan, ni aprenden el idioma y crean encima mafias como lo que está pasando en Suecia. Ojo, que son una minoría de la inmigración, pero eso pasa porque ha sido muy rápida y descontrolada, sin dar tiempo a una integración.
#74 Qué parte de la de "tengo colegas y vecinos de muchos países perfectamente integrados" no has entendido?
Por qué predicas desde tu sillón sin conocer la situación local? En qué país vive o en qué países has vivido?
Mi nombre es muy español y nadie me ha puesto ninguna pega en Suecia.
En las empresas en las que he estado se contrata al que vale. Pero si te vienen con un cv mediocre o ni te vienen, pues no hay mucho que hacer.
Al que ha venido con buen cv y ganas de currar se le ha contratado sin mirar el color o el idioma, sólo pidiendo buen inglés.
#53 Vete a los datos y verás que hace unos años la situación en Suecia estaba como lo sigue estando en Noruega (más estricta con la inmigración).
Creo que hablas sin saber.
Para aclararte, yo también soy inmigrante, y desde hace muchos años soy sueco. Tengo colegas y vecinos de muchas nacionalidades que están perfectamente integrados. Y también veo lo que pasa en muchos barrios periféricos, las noticias de bandas y asesinatos (ojo, no sólo a tiros, muchas veces con granadas). Y tengo hijos en la escuela y universidad y veo lo que hay.
Si tienes curiosidad, pregunta.
Estoy a favor de la inmigración sólo si es controlada y retroalimentada con una buena integración (chequeo de antecedentes, ayudas con periodo de prueba,...).
Multiculturalidad perfecto, pero respetando leyes locales.
Pero el dato que os falta es que esas "suecas" y "suecos" culturalmente (lo que han vivido y sufrido) son de países fracasados y de conflictos sangrientos: países del este (países de los Balcanes), oriente medio (Irak, Iran) y África (Etiopía).
Suecia ha tenido una inmigración brutal de esos países u está claro que no ha funcionado la integración en la mayoría de los casos. La prueba es la cantidad de impuestos que se van en desempleados vocacionales.
Pero abrir las puertas a lo bestia a gente de culturas opuestas es una fórmula fácil para conflictos. Sobretodo cuando no se hace gran cosa para que respeten las leyes locales por "buenismo".
Deberían tener conocimientos en su cartera. Quizás no expertos, ya tienen asesores, pero una buena base para poder tomar decisiones con la ayuda de los asesores.
Por ejemplo, un ministro de sanidad debería haber estudiado o trabajado en algo relacionado con la medicina.
#60 En una república se utilizaría quizás un palacio y ya. No múltiples estancias para toda la extensa familia real y queridas. De igual modo que se utilizaría un servicio de seguridad para el presidente y ya. No para todos los miembros de la familia real.
Ya lo dejo. El problema no es sólo que los presupuestos actuales no sean nada transparentes y utilicen bastantes partidas ocultas. El problema no es sólo la corruptela de la familia real como institución.
El problema es gente como tú que no queréis ver la realidad.
#58 Estás equivocado.
Te pego un extracto de una AI:
‐--------
El presupuesto oficial de la Casa Real española (unos **8,9 millones de euros**) es solo la parte visible, ya que excluye gastos asumidos por otros ministerios (seguridad, mantenimiento de palacios, viajes oficiales, etc.). Además, hay casos de corrupción (como el **caso Noos** o presuntas comisiones saudíes) que, aunque no forman parte del presupuesto público, generan un coste indirecto para el Estado.
### **Presupuesto real de la Monarquía española (estimación ampliada)**
| *Concepto* | **Coste anual estimado (mill. €)** | *Notas* |
|----------------------------------|----------------------------------|-----------|
| **Presupuesto oficial (Casa del Rey)** | ~8,9 M€ | Incluye sueldos, actividades oficiales y administración. |
| **Seguridad (CNP, Guardia Civil, UCO)** | **50–70 M€** | Custodia de la familia real, escoltas, inteligencia contra amenazas. |
| **Mantenimiento de palacios (Patrimonio Nacional)** | **20–30 M€** | Palacio de la Zarzuela, Palacio Real (aunque este último es también museo). |
| **Viajes oficiales (Defensa/Min. Exteriores)** | **5–10 M€** | Vuelos en Falcon 900, helicópteros del Ejército, estancias. |
| **Eventos y protocolo (varios ministerios)** | **3–5 M€** | Recepciones, cenas de Estado, etc. |
| **Costes judiciales y corruptelas** | *Variable* | Caso Noos (Juan Carlos I): 80 M€ en devolución a Hacienda (no anual). Presuntas comisiones saudíes: sin cifra clara, pero investigadas en Suiza y España. |
| **Gastos no declarados (estimación)** | **10–20 M€** | Dietas, regalos, fondos reservados (como los usados en viajes de caza de Juan Carlos I). |
### **Total estimado real (sin corruptelas):** **~100–150 M€ anuales**
*(Comparable al presupuesto de la Presidencia de Francia o la Casa Real danesa, pero menos transparente)*
#56
> La republica francesa es más cara que la monarquía española
No. La monarquía española tiene más gastos ocultos en otras partidas, aparte de su corrupción.
> Tu preferirás a alguien más preparado, pero el historial de presidentes del gobierno que llevamos son culaquier cosas menos preparados.
De acuerdo. Yo tampoco quiero ninguno de los presidentes de esta etapa "democratica" como "presi de la república". No se trata de elegir puestos políticos. Pueden ser perfectamente representantes administrativos de alto rango (funcionatios) sin afiliación política. Para mi, el "presi de la república" equivaldría a un embajador jefe o "especial", sin afiliación política, un mero cargo administrativo.
1.1. Este rey y el emérito han mostrado en numerosas ocasiones no ser imparciales.
1.2. Existen muchas figuras administrativas que teóricamente deben ser imparciales. Un presidente de la república no deja de ser un tipo de embajador como los qutenemos.
2. Incluso considerando el sueldo de todos los posibles presidentes como vitalicios te sale muchísimo barato que la vida a todo tren de rey, familia real, primos, testaferros, guardaespaldas, sirvientes, escribanos y demás corte.
Prefiero a alguien preparado para el puesto por sus méritos y no por braguetazo.
#39 Dos puntos:
1- La figura del presidente de la república no es estrictamente necesaria. No necesitas el sustituto de un rey. Ya tienes el presidente del gobierno.
2- Incluso si, por cualquier causa, quisieras un presidente de la república, sería un puesto temporal (lo que conlleva menos posibilidad de corrupción) y sería un sólo sueldo (no habría que pagar a toda sus familia y queridas).
Por tanto, no hay excusas para quitar la figura anacrónica e inútil del rey.
Creer ciegamente en clérigos, reyes o políticos es de idiotas.
En su lugar, se debería aceptar universalmente como guía la razón y el conocimiento, siempre con el espíritu científico (escéptico y de mejora continua). En otras palabras, seguir escépticamente (no creer) recomendaciones (no dogmas) de instituciones científicas.