edición general
delacosa

delacosa

En menéame desde junio de 2010

7,12 Karma
14K Ranking
1 Enviadas
1 Publicadas
1.486 Comentarios
0 Notas
  1. Jesucristo no puede haber existido, porque si hubiera existido, y si por tanto hubiera creado a seres terrestres humanos tan gilipollas, nunca habría cometido el desliz de decirles que su bienestar dependía no de su inteligencia, sino de su devoción al creador. No sé cómo se lo montaría Yisus con las inteligencias extraterrestres, pero espero que no se lo montase tan torpemente como se lo montó con los seres humanos.
  2. #0 Un artículo genial, al que no cambiaría ni una coma, y que resume con sentencias geniales algo que siempre hemos sospechado de nosotros mismos. Un artículo genial, pero con el que no estoy de acuerdo.

    Salvo por la vulgarización o banalización de lo que debería ser algo un poco más trascendental - que lo es - el hecho de que cualquiera pueda no ya escribir, sino publicar, y que le demos más importancia a escribir que a la lectura, no deja de ser la epifanía de una necesidad que siempre ha estado latente. Se demuestra que no sólo necesita escribir el "especial", el erudito, el profundo. La necesidad, dado el caso, la tenemos todos, y todos necesitamos "casito", aunque no todo el mundo tenga las mismas cosas que decir ( o peor, aunque todos tengamos lo mismo que decir )...

    La multiplicación no debería austarnos. La IA tampoco. Cuando yo empecé a escribir competía ya con miles de años de historia, con autores que harían llorar a una piedra, con una profusión de…   » ver todo el comentario
  3. #4 Tu comentario evidencia el franquismo sociológico que aún padece este país.

    La Ser, es una cadena liberal, no confesional, que asume el libre mercado y la propiedad privada como bienes inamovibles, y que tolera cierta economía social/redistribución via impuestos.

    Como digo, el hecho de que una inmensa mayoria de la ciudadanía española considere a la Ser, como una cadena de "izquierdas", pone en evidencia lo escorado que está hacia la derecha, no solo el panorama mediático español, sino nuestra propia mentalidad como sociedad
  4. Qué casualidad: cada vez que la PSOE mete las manos hasta los codos, de pronto “no hay ninguna prueba”. Ni cuando Stampa, ni cuando el Tito Berni, ni cuando Koldo, ni cuando se filtraban sumarios a medida, ni cuando aparecían correos, audios y chats. Todo es siempre “inexistente”, “incomprensible” o “mala fe ajena”. Un patrón más estable que el IPC.

    Y lo de la pareja de Ayuso ya huele a maniobra burda: llevan meses llamándole “el novio de” porque ni se han molestado en leerse la causa. Eso sí, para absolver al fiscal general no les falta rapidez: basta repetir el mantra mágico y listo. Si este nivel de “rigor” lo viera un estudiante de primero de Derecho, pediría devolución de matrícula. Mientras tanto, seguimos con la justicia elástica que siempre se estira hacia el mismo lado.
  5. #9 "China solo hace cosas más baratas" Vaya, parece que alguien lleva viviendo en 2005. Permíteme actualizarte con datos de 2024-2025:

    Liderazgo tecnológico absoluto:

    Entre 2019 y 2023, China lidera 57 de las 64 tecnologías críticas monitoreadas globalmente, mientras que Estados Unidos solo lidera 7. Hace 20 años era al revés (EE.UU. lideraba 60 de 64). Esto incluye:

    - Diseño y fabricación de chips avanzados
    - Sensores gravitacionales y cuánticos
    - Computación de alto rendimiento
    - Tecnología de lanzamiento espacial

    Producción exclusiva o dominio casi total:

    China representa el 70% de la producción mundial de electrónica de consumo, el 90% de la fabricación de drones comerciales, y junto con Taiwán controla cerca del 70% de la fabricación global de microchips.

    China produce el 80% de los paneles solares mundiales frente al 2% de Estados Unidos. No es casualidad - controla el 95% de la extracción mundial de tierras raras, fundamentales para toda la tecnología…   » ver todo el comentario
  6. #14 hombre, que pueda volver al gobierno un partido condenado como organización por financiación ilegal a mi me parece muy preocupante, la verdad.
    Eso no quita, que podamos exigir a quien gobierna lo que haya que exigir.
    Caes en un falso dilema de libro.
  7. 80 pistas x 2 caras x 18 sectores por pista = 2880 sectores
    2880 sectores x 512 bytes por sector = 1474560 bytes = 1440 kbytes = 1.40625 megabytes
  8. #1 En realidad no, ahora mismo no se usa ningún truco y lo que afirma el artículo tampoco es cierto.

    Lo que ocurrió es que en informática al principio se usaban potencias de dos para cada orden de magnitud: 1 "kilobyte" = 1024 bytes, 1 "megabyte" = 1024 "kilobytes", lo cual fue una metedura de pata, porque los prefijos kilo, mega, giga, tera... tienen un significado muy claro en el sistema internacional de 103, 106, 109... etc respectivamente (como kilómetro, kilogramo, etc). Cuando se quiso arreglar ya era demasiado tarde, y se introdujeron los prefijos binarios kibi, mebi, gibi... para renombrar lo que antes era un kilobyte a kibibyte, un megabyte a mebibyte, etc es.wikipedia.org/wiki/Prefijo_binario

    Sin embargo, muchas aplicaciones y sistemas operativos todavía usan incorrectamente el sistema internacional (todas las versiones de windows sin ir más lejos), y de ahí viene la confusión. Cuando compras un disco duro de 2 terabytes, estás comprando un disco de 1012 bytes (lo correcto según el sistema internacional), y no de 240 bytes que es lo podrías esperar (lo que serían 2 tebibytes). Windows sin embargo medirá la capacidad en tebibytes pero usará la unidad incorrecta "terabyte", por lo que te dará la impresión de tener una cantidad menor de capacidad de almacenamiento respecto a la anunciada.
  9. #28 Al contrario, la guerra actual en suelo europeo es gracias al tío Sam. La paz fue, cuando acabo la Guerra Fría, gracias al acuerdo entre la URSS en descomposición y EEUU, que son las dos superpotencias que dominaban Europa en ese momento.

    El acuerdo trajo, por una parte, el compromiso de EEUU de no expandir la OTAN, y por otra, la contraprestación rusa de sacar sus abundantísimas tropas de suelo alemán.
  10. #89 "puede usar infraestructura ya existente"

    Obviamente estamos viendo que no.

    "puede usar infraestructura ya existente y mejorar la eficiencia de todo lo demás,"

    Claro, esto también esta definido por la ciencia, y tampoco funciona:

    es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons

    En cada mejora de eficiencia, aumenta aún mas el consumo de recursos.

    El problema no es la IA, no es un problema técnico el que nos impone o soluciona los límites, el problema es nuestro sistema económico.
  11. #3 Ay, casi te sales con la tuya, pequeña cuenta troll creada recientemente para saltarse baneos.

    Afortunadamente para la gente normal y desafortunadamente para ti a inteligencia es más rápida que tú, de ahí que los que somos normales sepamos ver que en ese mismo gráfico la importación de Francia es menor que cuando funcionaba correctamente la nuclear, llegando a ser prácticamente inexistente y que la de gas practicamente se mantuvo inalterada.

    Así que te llevas un rico reportito por bulo. A ver si de una vez se realiza una limpieza como toca en esta santa casa.
  12. Los 1000MW que ha dejado de suministrar la central de golpen han sido asumidos por energía fotovoltaica.
    bsky.app/profile/revenergetica.bsky.social/post/3m5bzqrt2zc2c
  13. #6 El circo es la cortina de humo que Sánchez necesita... tiene demasiados asuntos pendientes y no es bueno que la sociedad esté al tanto, así que hay que focalizar el discurso y la narrativa en el PP.
  14. #4 #6 Como chiste no tiene gracia. Como troleo no tiene audacia. Como falacia no tiene eficacia. Como argucia no tiene perspicacia. Como disparate no tiene elegancia. Como sandez no tiene sabiduría. Como disparate no tiene valía. Como patraña no tiene armonía.

    En la Curva de Keeling puedes encontrar el razonamiento que te argumentaría ...

    Aquí te dejo unos artículos para ahorrarte búsquedas
    www.meneame.net/user/alehopio/articles_private
  15. #23 El patrón común es la creciente desconfianza en el sistema financiero occidental debido a:
    1) Política monetaria y posible control político de bancos centrales.
    2) Riesgo de incautación de activos por sanciones o decisiones políticas.
    3) Preocupaciones geopolíticas sobre la custodia de reservas en territorio extranjero.
    4) Desdolarización y reducción de dependencia del sistema financiero estadounidense.

    Esta situación refleja una tensión creciente entre la necesidad de seguridad financiera y las vulnerabilidades del sistema de custodia internacional de reservas de oro.

    Los casos más mediáticos :

    1. Venezuela
    El Banco de Inglaterra ha bloqueado desde 2018 la repatriación de aproximadamente 14 toneladas de oro valoradas en $550 millones, argumentando que "no confían en el uso que el régimen de Nicolás Maduro le dará" y citando riesgos de lavado de dinero. Esta decisión fue tomada después de que el Banco Central de Venezuela solicitara formalmente la devolución de…   » ver todo el comentario
  16. #8 Ya ha ejecutado casi la mitad de ese plan. Aquí puedes ver el progreso desglosado por agencias.
    www.project2025.observer/
  17. Está escrito hace muchos años:

    "En última instancia sólo se puede definir el Estado moderno, sociológicamente, partiendo de su medio específico, propio de él así como de toda federación política: me refiero a la violencia física. “Todo estado se basa en la fuerza”, dijo Trotski en Brest-Litovsk. Así es, en efecto. Si sólo existieran estructuras políticas que no aplicasen la fuerza como medio, entonces habría desaparecido el concepto de “Estado”, dando lugar a lo que solemos llamar “anarquía” en el sentido estricto de la palabra. Por supuesto, la fuerza no es el único medio del Estado ni su único recursos, no cabe duda, pero sí su medio más específico. En nuestra época, precisamente, el Estado tiene una estrecha relación con la violencia. Las diversas instituciones del pasado (...) consideraban la violencia como un medio absolutamente normal. Hoy, en cambio, deberíamos formularlo así: el Estado es aquella comunidad humana que ejerce (con éxito) el monopolio de la violencia física legítima dentro de un determinado territorio.

    Max Weber. "La política como profesión", pág. 2
  18. #1 En estos momentos conviene recordar casos como el de Aaron Swartz:

    Meta descargó ilegalmente más de 80 terabytes de libros de LibGen, Anna's Archive y Z-library para entrenar sus modelos de IA.

    En 2010, Aaron Swartz descargó solo 70 GB de artículos de JSTOR (0.0875% de Meta). Se enfrentó a una multa de 1 millón de dólares y 35 años de cárcel. Se suicidó en 2013


    www.infobae.com/historias/2025/01/11/un-hacker-convertido-en-martir-el  media
  19. No es una guerra, es un genocidio.
  20. #8 Nunca existió tal huelga de controladores, es más, no se "militarizó el servicio" ya que los controladores militares no pueden controlar en un espacio aéreo donde no están habilitados. Fue todo una maniobra para la privatización de Aena. Aquí hay documental donde tienes más info y ambas partes tienen voz, después puedes sacar tus propias conclusiones: www.lasexta.com/temas/anatomia_de_caos_aereo-1
  21. #6 Tanto protestar sobre el genocidio en Gaza, y luego cuando se consigue una exigua paz, la izquierda no hace más que intentar volver a la guerra.
  22. El basura este pidiendo un golpe de estado armado y que maten a sus compatriotas
  23. Los MUY viejos recordamos al Senador Fritz, que deseaba con toda su alma la creacion de un Chip que controlara TODO lo que se hacia en un ordenador, pero sin que los usuarios supieran que se les espiaba, para ello crearon la Security Systems Standards and Certification Act (SSSCA y luego la Computación confiable (Trusted Computing), pero solo era confiable para el creador del chip, ellos.
    Luego le fueron cambiando de nombre hasta que llegaron al TPM y similares.
  24. #2 más que reacios, selectivos. Yo el Copilot lo tengo ahí, pero solo lo uso en casos puntuales dónde el autocompletar funcionará razonablemente bien. Lo que no hago es crear código porque sí para luego tener que corregirlo y muchas veces acabar borrándolo todo. Más de una vez me ha hecho perder muchísimo tiempo llevándome por caminos alucinados, así que ya le he cogido el pulso y sé cuando sí y cuando no.

    Es un autocompletar con esteroides, pero a diferencia del autocompletar determinista, hay que saber cuando invocarlo.

    Sobre lo que dicen en el artículo de que "mejora brutalmente la eficiencia", en mi empresa no me consta. En el caso de un senior, lo que puede ahorrar la IA es bastante marginal. Si, puede que tecleé un trozo de código autocompletable en 1 segundo en vez de medio minuto. Pero esa categoría de código es minoritaria en mi teclear, y el tiempo que paso tecleando es mínimo comparado con el tiempo que pensando.

    Por otro lado, esa ventaja se anula por el…   » ver todo el comentario
  25. #9 Tenemos clientes con archivos en Excel que solicitan pasarlo a un programa sea en Java o C#. Hasta la hoja más sencilla, sin macros, ni APIs avanzadas, ni tablas dinámicas, el junior se la pasa todo el tiempo usando la IA, con resultados desastrosos. Los junior ya ni hacen el intento de hacer el programa por su cuenta. Están atrapados en el que "soy muy listo y estoy a la vanguardia de tecnología, les voy a mostrar a estos dinosaurios senior como son las cosas ahora, saco mi súper espada: IA de alguna empresa"... y quedan estrellados como insectos en un parabrisas.
« anterior12345

menéame