Me molesta enormemente que a estas alturas digan algo no sólo obvio, como que Estados Unidos es una dictadura, sino algo que le lleva siendo desde su fundación. Concretamente la dictadura del capital.
Otro día comentamos que Estados Unidos no sólo es una dictadura, también es un país subdesarrollado.
Otra opinión que no tiene en cuenta la mitad de la historia: el nazismo lo corrompió todo en occidente, y lo sigue corrompiendo (a ver quién no sabe que la OTAN fue dirigida por nazis en sus inicios, todo sin contar con todos los nazis acogidos en las dictaduras de la época, empezando por la española). A quienes no corrompió fue a los soviéticos, que acabaron con ellos.
Evitad contarme historietas de que si sin Estados Unidos no lo habrían conseguido y otras chorradas, por favor, que ya somos mayorcitos.
El smartwatch, como toda tecnología, está bien o no según su uso. Cierto es que estuvo bien cuando salió, con cuentapasos, calorías, sueño… pero una vez que aprendes cómo funciona tu cuerpo (y el smartwatch puede ser buena ayuda) ya no lo necesitas.
Hoy sólo queda para hacer ejercicio y deporte, poco de lo primero y más de los segundo, y que no pierdas llamadas importantes con su vibración (las notificaciones, obviamente, desactivadas), a la par que te despiertes por las mañanas sin molestar a tu pareja.
#2 Polonia ha aprendido que un sector estratégico, como es la energía, no tiene que depender de ninguna empresa privada, por eso lo va a construir el Estado como servicio público, no como empresa para ganar dinero.
#1 Pues el titular acierta, entonces. Si la media de los precios anda por la mitad es que se han duplicado. Coger el mayor es para resaltar el nuevo precio máximo, que, sinceramente, me parece impactante.
#1 Del propio artículo, traducido (por DeepL), una muy buena explicación de cómo funciona:
• L es la luminosidad percibida. Va de 0 (negro) a 1 (blanco). También admite porcentajes (de 0 % a 100 %), pero el % no funciona en calc() ni en colores relativos.
• C es la cromaticidad, la saturación del color. Va de 0 (gris) a infinito. En la práctica, hay un límite, pero depende de la gama de colores de la pantalla (los colores P3 tendrán valores mayores que los sRGB) y cada tono tiene una cromaticidad máxima diferente. Tanto para P3 como para sRGB, el valor siempre será inferior a 0,37.
• H es el ángulo de tono. Va de 0 a 360, pasando por el rojo 20, el amarillo 90, el verde 140, el azul 220, el morado 320 y luego vuelve al rojo. Puedes utilizar la mnemotécnica de Roy G. Biv asignando alrededor de 50° a cada letra. Dado que se trata de un ángulo, 0 y 360 codifican el mismo tono. H se puede escribir con unidades de 60 grados o sin 60.
• a es la opacidad (0-1 o 0-100 %).
#3 Ciertamente no se puede prescindir de JavaScript, desde luego (quizás el titular debería haber sido Ya casi no necesitas JavaScript), pero que se puede quitar muchísimo JavaScript y usar CSS en su lugar es un hecho.
Pero es que eso de no usar JavaScript en favor de CSS viene de lejos. Allá por el año 2005 ya hice un mapa interactivo de provincias de España con datos que no tenía ni una línea de JavaScript, todo con CSS.
Otro día comentamos que Estados Unidos no sólo es una dictadura, también es un país subdesarrollado.