#7 ¿algo? ¿sólo algo? Los precios que tienen ahora mismo los coches son para pensarselo.
No poder repostar seguro que es un factor importante; pero hay más y la barrera de entrada del precio es muy alta.
#12 Justamente ese ejemplo, el del sobre de la barra de pan, es de los mejores que hay.
¿Qué aporta ese sobre al consumidor? Nada. El pan ahí dentro se pone igual de duro.
Pero el resto del supermercado está sucio. No vas a poner la barra de pan encima de la cinta de la caja, ¿verdad?
Otro ejemplo son los tapones de los tetrabricks. Es un poco más cómodo que usar unas tijeras.
Pero es más basura.
Y poner impuestos al plástico no ha hecho (todavía) que lo quiten.
Si le ponen 10 veces más impuestos puede que sí.
#2 Esa es la clave: INVERSION.
No es un gasto.
Es hacer un desembolso para tener un retorno.
Ahora bien, el retorno en este caso no es tan fácil de medir.
Probablemente tenga más efectos beneficiosos que lo que nos puede parecer a simple vista.
#2 Dentro de uno o dos años los mellizos jugarán entre ellos y no tendrás que entretenerles tu mientras tienes a tu segundo hijo en camino o aprendiendo a gatear.
#1 Creo que yo no haré lo mismo que tu.
Prefiero fingir interés, y hacerles perder el tiempo para que me atiendan a mí en vez de intentar convencer a otro.
Porque al final es todo un asunto de recursos.
Y esta gente acabará desapareciendo por irrelevantes.
Lo que no sabemos es cuándo.
Las constructoras tendrían que hacernos la ola a los que nos gusta leer.
Necesito una casa más grande para meter todos los libros que tenemos en la familia...
#1 Yo soy formal, ordenado, y tengo una pulserita con la bandera de la república. Eso es ser inclusivo ¿no? y mucho más Español que otros que tienen una con dos colores porque no les cabe el pollo.
#2 Que ir a currar no es gratis: cuesta tiempo y dinero.
Y no estar con tu familia también cuesta: guardería fuera de horas, extraescolares, cuidado de mayores...
Lo de llegar a casa a una hora decente mejor lo dejamos para el siglo que viene.
#11 Con al normativa nueva de la Comunidad de Madrid en vez de plantar árboles talados pueden utilizar el dinero que les costaría plantar árboles en campañas de concienciación pro el medio ambiente.
Es decir, talo árboles y pago a Inda para que ponga anuncios de los árboles molan en su panfleto.
#5 Replantar un árbol en estas fechas es matarlo. Igual que podarlo.
La normativa de medio ambiente (de la Comunidad de Madrid) lo prohibe.
Y te guste o no, la ley hay que acatarla.
Sobre todo la que tiene régimen sancionador.
#3 Claro que tiene fobia a los árboles.
El arbolado es mantenimiento.
Y eso implica trabajar así que no pueden regalar el carguito a nadie porque es un marrón.
Sin embargo las plazas, y las calles se pueden reformar cada 5-6 años sin que nadie proteste.
Las obras mueven mucho dinero.
Y hay favorcillos y sobres.
Viva el hormigón.
No poder repostar seguro que es un factor importante; pero hay más y la barrera de entrada del precio es muy alta.