#1 En general no hay control. Nos sentimos mejor pensando que hay alguien al control. No hay.
El control es una tarea que requirre personal, dinero, y apenas aporta nada, porque la mayoría teme que haya control y por tanto, cumple. Para los pocos que no cumplen, la cosa funciona hasta que salta algo, como en este caso.
El sistema se basa en la presunción que hay gente que cumple, y hay gente que hace cumplir.
Lo mismo la administración, que los jueces, que las empresas.
#23 Gibraltar es una colonia, no un estado soberano como Andorra.
Pues lo mismo que pasa con Madrid y el exilio dorado sudamericano, venezolano en particular.
Tus neuras. el problema de la evasión fiscal en España es responsabilidad de España, no de Andorra.
Deja de proyectar.
Cuando Andorra ha sido hasta hace dos días un valle perdido entre montañas, pobre de solemnidad, se la ha sudado a todo el mundo, nadie ha planteado ninguna anexión. Ahora que han sabido aprovechar la dejadez de la hacienda española, a hablar de los anacronismos medievales..
#21 Si te roba un rico español, arregla España. Si te roba un rico francés arregla Francia.
El que te roba no es Andorra.
Querer hacer desaparecer un estado soberano tiene nombre: imperialismo. Y está feo. En Ukrania y en Andorra.
A ver cuánto tardan en salir los buenistas de izquierdas a justificar el supremacismo castellanófono en Andorra por la "herida colonial" y otras gaitas y chorradas varias.
Que Page le explique al alcalde este que no tienen escuela por culpa de los catalanes que quieren romper España y los vascos que no pagan impuestos, y a otra cosa.
#57 Bueno, con los indios caribes sí se puede hablar de matanza sistemática planificada (eran caníbales y había que acabar con ellos) y la guerra de la Araucanía tiene tintes de guerra genocida en algunos momentos de los dos siglos largos que duró.
Tampoco podrás encontrar, por cierto, ningún documento del imperio británico sobre la planificación y exterminios de indios. Esas cosas, ni antes ni ahora, no se dejan por escrito. Ya que afirmas tajantesmenge que sí, ¿podrías señalarme las fuentes? (Es un tema, la colonización americana, que me interesa mucho, e intento estar informado y leer lo que va saliendo.)
Lo que es absurdo es pensar que la corona española (o la inglesa, o los gabachos) mantuvo siempre las mismas políticas con los indios, desde 1492 a 1823, en todas las regiones, virreinatos y capitanías generales, y plantear la existencia de un imperialismo español bueno frente a un imperialismo británico malo.
#9 Ya es mayor de edad, se os acabó esa excusa.
Y fíjate, desde que no se queda en el calentamiento global y empezó a criticar el modelo productivo que lo provoca, ya no la sacan en la ONU ni se reúne con la élite.
#59 A lo que vienen el primer y el segundo comentario: a mencionar a España. No sé por qué...
Lee el último párrafo de ese mismo comentario, y vuelve a decirma elgo sobre "no echar mierda a los míos".
Que está escrito, por favor.
#54 ¿Alguna falacia más?
¿Resulta que tu gobierno premia a asesinos y torturadores, los indulta y les paga pensiones extraordinarias, medallas y demás, y me dices a mi de gentuza?
Pero qué coño me vienes con ETA en una noticia de américa...
#51 De nuevo, ¿dónde he insinuado siquiera que España sea la responsable en este caso? Ponme la frase mía, cítame.
Ah no, que yo he hablado de lo de tapar las propias y señalar ajenas, cuando uno dice "esto sí es un genocidio" y el otro "a ver quien el hecha la culpa a los españoles", con evidente intención de tapar las propias y señalar las ajenas. Aparece el puto año 1923 en el título, y van a ser españoles en Argentina.
Enfin.
ps: Por cierto, si vas a hacer chistes, la betizu, del euskara "behi izua", es una vaca tranquila, y asustadiza.
#42 Y cuándo he dicho yo que España es responsable de lo que hiciera Argentina?Si fueras capaz de leer sin prejuicios, no te costaría entender lo que lees, verías ue digo "y señalar otros con dedo acusador" (te lo pongo en negrita, por si no los has leído bien). Señalar otros, como en este caso, que es otro genocidio.
Tan absurdo es achacar a España los genocidios argentinos, chilenos o mexicanos, como lo es achacar a Inglaterra genocidios yankis. Lo segundo se estila mucho por aquí.
Pero #-1 y #-2 han entrado a decri que esto sí es un genocidio, y no lo de España.
Es que fíjate, pro lo que te leo en #-10 y 11, estamos de acuerdo. Pero, Perti, querido, tenías que entrar, cual cabestro, sin leer ni entender lo que se lee.
#40 Díselo a #-1 y 2. Meterte con el tercer comentario, cuando va en respuesta al primero y al segundo. Que me da que te has sentido incluido en mi comentario y te han venido ganas de responder.
#6 Si España respetó a los pueblos indígenas, ¿Dónde están los indios caribe?
¿Sabes que los pequot, la primera tribu india en guerreaf contra los ingleses aun existe hoy? Los caribes ya no.
#21 En ningún momento he hablado de este genocidio en concreto, así que muy bien.
Y aun así, los dos primeros comentarios a señalar que los ingleses mal, y España bien, cuando no venía a cuento.
#18 Acabo de leer Continente Indígena, de Pekka Hammalaimen (me falta alguna ä en el apellido, pero de memoria no sé dónde), donde disecciona minuciosamente las políticad imperialistas franchutes, inglesas, holandesas y españolas en lo que hoy es USA.
Sorpresa: depende del momento, la coyuntura y el lugar, cada imperio actiaba de manera similar. Cuando eran fuertes a por todos, cuando eran débiles, a negociar. Inglaterra mantuvo relaciones diolomáticas con la comfederación iroquesa incluso dedpués de 1776. España exterminó a los caribes.
El mantra de ingleses genocidas y españoles "leyes de indias",
no se sostiene.
La necesidad de algunos españoles de tener que negar los genocidios por ellos cometidos y señalar otros con dedo acusador.
Joder con los complejos.
Niños, repetid conmigo: no hay imperialismo bueno, y siempre necesita de limpiezas étnicas.
Y yo soy vasco, muy consciente del papel protagonista que tuvieron los vascos en el genocidio americano.
#53 Diría de memoria que la primera condena a España por el tribunal de Estrasburgo por no investigar torturas fue del caso Terra Lliure que llevó este juez.
Luego ya, con los vascos, se inventaron un supuesto manual de ETA, que no aparece por ningún lado, solo se la menciona, que supuestamente decía que había que denunciar torturas, y sistemáticamente se negaba cualquier investigación.
Este y el Marlaska. Vaya dos.