#4 lo cierto es que no, porque el título preliminar dice «La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas». Las leyes que desarrollen ese concepto, como lo han hecho, pueden crear autonomías, con el grado de libertad, independencia y autogestión que se quiera, pero no pueden permitir la independización. La independencia de Cataluña, Euskadi, o cualquier otra, es hoy imposible si la Constitución no se cambia.
#1 Las leyes que desarrollan la Constitución pueden ser inconstitucionales, si se reclaman al Tribunal Constitucional, pero si los principios constitucionales no se desarrollan plenamente en leyes, no tenemos nada que reclamar. Es un poco el timo de la estampita, te lees la Constitución y parece socialdemócrata, y luego te das cuenta de que estamos regulados por el Código Civil de 1889, que regula cosas como las hipotecas o los contratos de arrendamiento y que pesa más la Constitución, y por las leyes que deja cada gobierno. ¿Alguna garantizó el derecho a casa? Solo, parcialmente, las VPP y VPO que vendían viviendas más baratas que el precio de mercado, porque el estado cedía el suelo, pero que dejaron de construirse. Peor aún, se vendieron años más tarde en el mercado libre al mismo precio que las demás, con lo que desapareció esa bolsa de acceso a la vivienda. Hoy hay especulación, no hay garantía de derecho a casa, pero tenemos la Constitución. Luego que por qué algunos lo llamamos Régimen del 78.
La mierda siempre va al mar, irá tratada, sin tratar, en más cantidad, en menos, pero los váteres de los apartamentos terminan ahí, el Mediterráneo es un váter, y ahora que se llena la costa con el turismo de verano, pues doble. Lo repugnante es que esto pase frente a un parque natural marino como el de Dénia.
La soberanía alimentaria es una quimera en España, aunque me sorprende el cálculo, hay mucho cereal sin segar en Castilla porque la lluvia ha impedido que se seque bien aún, y según los agricultores que conozco será un buen año, el primero después de dos. Así que si aún está en el campo, el ministro debe manejar estimaciones, o los lugares donde ya se ha recogido mandan sobre todos los demás. La noticia no lo aclara.
#4 Hablando de esto una vez me encontré a Federico Trillo (PP) saliendo de una consulta en el hospital público Ramón y Cajal, y vienen a lo público porque es donde hay mejores médicos y atención (aunque sea más lenta y aunque la destruyan para hacer sus negocietes).
Por qué nuestra generación, que crecimos con El hombre y la tierra, nos desconectamos tanto (en general) de la naturaleza, el campo, el medio ambiente y los animales. (Me refiero a los salvajes, no a las mascotas). Yo creo que un motivo fue que desaparecieron las campañas de concienciación, el ICONA, por ejemplo, se dirigía a la gente recomendando cómo pasear por el campo, hacer fuego o no hacerlo en absoluto, etc. Vivimos en un estado que ha renunciado a educarnos cívicamente, también había campañas para el uso del condón, evitar el SIDA, no tirar papeles al suelo. Ahora nada, o casi nada.