#103 pues en una situación normal probablemente prime la privacidad, pero cuando hay más de 200 muertos la situación deja de ser normal y pasa a ser excepcional, ¿No crees?
#3 las IAs solo son "conscientes" e "inteligentes" cuando supuestamente hacen cosas buenas, como los falsos descubrimientos científicos que se les atribuyen. Cuando se hace algo malo con ellas, es culpa del usuario, no de la IA.
Evidentemente siempre es cosa del usuario, tanto para usos buenos como para usos malos, porque la IA no es más que una herramienta.
#1#2 pues depende del parking, en mi caso los tickets de la ORA de mi ciudad me llegan todos automáticamente al email. A no ser que los borre manualmente, tengo registro de todos ellos.
#10 no te enteras de nada. Quienes van a veranear pagan el billete entero. El descuento es solo para residentes.
#11 lo que se financia no es un negocio privado, es parte (75% del billete) del transporte de los residentes insulares. Exactamente igual que si te ponen el metro o el autobús gratuito, se paga con impuestos, pero no por ello es financiar un negocio privado.
Claro que las usamos todos los que vivimos en las islas, cada vez que viajamos a cualquier otra parte de España o entre islas.
Y si, claro que hay gente que abusa del sistema, y viviendo fuera siguen empadronados para seguir teniendo el descuento, pero hacer de la excepción la norma es una soberana idiotez.
#6 claro, claro, el sistema tiene previsto también las paradas por sequía como ha ocurrido en Francia este verano, o por corrosión como ocurrió hace tres años en más de la mitad de sus reactores..
Ojo que no es un movimiento baladí, ni evidentemente lo hacen por la contaminación.
Si limitan las emisiones de las motos de gasolina, evidentemente van a favorecer las motos eléctricas. Dicho de otra manera, van a limitar las motos japonesas para favorecer a las motos (O baterías) chinas. Y de ahí el berrinche de Japón.
#27 otra vez dejándo de lado la gran diferencia, que es que el prestamo es temporal y la renta es a perpetuidad. Y que un alquiler medio hoy en día son 1200€ y una hipoteca es casi la mitad. Nada, detallitos..
#2 tan solo con datos hasta 2016, es un poco irrelevante para analizar la situación actual, no crees?
#3 ¿"sigue habiando ahora"? Estamos a finales de 2025, en ese gráfico solo hay datos hasta principios de 2016, han pasado casi 10 años. Ha pasado más tiempo desde 2016 hasta ahora, que desde el pico del gráfico en 2007 hasta el final del gráfico.
#12 el problema de tu discurso es que hablas del "modelo" como un ente abstracto que se ha generado solo de forma espontánea. Evidentemente el modelo es y siempre ha sido que quienes tienen el capital sean los propietarios de los bienes raíces y hagan negocio con ellos aprovechándose de la necesidad de los trabajadores de tener un techo en el que vivir. Lo puedes adornar como quieras, pero la realidad es que quien se puede permitir 1200€ de alquiler, evidentemente se puede permitir la mitad o un poco más en una hipoteca.
Que estés equiparando a los bancos con los propietarios ya lo dice todo. O estás confundido o estás jugando al despiste. El negocio del banco no es tener la propiedad y generar ingresos a perpetuidad a modo de renta. El banco presta dinero y cobra intereses solo hasta que se amortiza el prestamo. Y es la única forma de acceder a la vivienda de quienes no tienen el capital para pagarla a tocateja. No tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra.
#1 ese "modelo" pinta muy bonito en el papel, cuando lo adornas como un cuento en el que la primera parte es una hermanita de la caridad dispuesto a ayudar a otros a tener una vivienda y la segunda parte es un zopenco que por alguna misteriosa razón no puede pagar 600 u 800€ de hipoteca, pero si que puede pagar 1200€ de alquiler. Claro que tienes que ocultar estos datos, porque sino tu historia de color de rosas se desmorona por si misma.
La realidad es que si encareces la compra de enésimas viviendas, quienes no tienen ninguna vivienda tendrán una gran ventaja sobre quienes ya tienen una o más, por lo tanto el mercado se regularia automáticamente a la baja, por ley de oferta y demanda, hasta llegar al punto en el que de nuevo los multipropietarios pueden permitirse la enésima vivienda + los fuertes impuestos o el propietario primerizo pueda permitirse su primera vivienda sin casi impuestos, favoreciendo evidentemente a los segundos. Y el límite lo regulas fácilmente subiendo más o menos los impuestos a las enésimas viviendas.
Como dijo Rufián recientemente, la solución es muy simple, una vivienda por familia, y encarecer muchísimo la compra a no residentes y de enésimas viviendas. El único problema es la falta de voluntad.
#19 ¿Es verdad que el modelo thinking ya no entra en bucle y explota al hacerle una pregunta chorra? Wow, ahora si que es inteligente de verdad, premio Nobel YA!!!
#4 Chat GPT y los LLMs son inteligentísimos, seguro que pronto hacen grandes descubrimientos científicos.. para ser más exactos primero aprenderán a decir NO como hace cualquier niño de 2 años, y ya después si eso resolverán el problema matemático del siglo..
A día de hoy, 23 de octubre de 2025, Chat GPT no es capaz ni de identificar un emoji inexistente, entra en bucle y explota con respuestas absurdas e infantiles.
Prompt: “cuál es el emoji de un caballito de mar”:
Ojalá.. pero me da a mí que esto no lo verán mis ojos a corto plazo. La vivienda podrá bajar en algunas zonas, como en pueblos del extraradio de Valencia o Almería, pero no va a bajar en Madrid, Barcelona o Baleares.
#102 los grandes modelos de IAs no son deterministas, es decir, sus resultados no son predecibles, sino que son respuestas basadas en estadística, por eso los LLMs tienen alucinaciones y no se sabe cómo evitarlas.
En cambio cualquier algoritmo clásico sí que es determinista. A esto me refería con preprogramado.
Y no, el modelo de IA no se programa, se entrena. Lo que se programa es el algoritmo de entrenamiento.