edición general
estoyausente

estoyausente

En menéame desde octubre de 2007

9,88 Karma
1.567 Ranking
135 Enviadas
7 Publicadas
11K Comentarios
82 Notas

Toyota no da crédito al ritmo frenético de las marcas chinas. ¿Cómo lo hacen? [109]

  1. #4 no he visto cultura ni sociedad más chapuza que la india. Pero a saber.

Basura, colchones fuera de su sitio y heces: así se encuentran las ‘kellys’ las habitaciones de hotel que limpian en verano: “Es un turismo de borrachera” [86]

  1. #77 a mí me parecería bien reducir la edad de jubilación a los trabajos. A todos realmente, pero bueno, si empezamos por los físicos pues bien.

    Pero no es un trabajo peligroso, quiero decir. Es físico. Como tantos otros. Cansado. Y además mezclan churras con merinas en la queja y eso no es bueno.
  1. También os digo... que no entiendo la petición de que la incluyan en "profesiones peligrosas". Peligrosa no es, y con 65 años puedes estar perfectamente apto para seguir haciendo ese trabajo si te conservas bien. Si no lo haces, ni ese ni otros muchos. Se comparan con los toreros por populismo, porque es evidente que esa sí es peligrosa. ¿es una mierda? Lo es, pero es peligrosa, joder, te pones delante de un monstrenco enorme. Que los toros sean algo deleznable no implica que no sea peligroso.

    Si utilizan productos que les producen problemas respiratorios lo que habrá es que buscar otros productos. Y los problemas de espalda, brazos, etc. Pues... como cualquier trabajo físico. Antes que esta profesión, había que incluir antes al sector de la construcción; cualquier trabajo manual tipo carpintería, carpintería de aluminio, etc..; transportistas, Personal auxiliar de almacén (mozos de almacén, etc). Que por mi estupendo que TODOS esos tengan reducción y jubilación anticipada... pero eso de solo unos pocos, no lo veo.
    --

    Y ojo, eso no indica que esta queja sobre el estado de las habitaciones sea completamente razonable. Porque desde mi puto de vista excede del alcance de su trabajo y requeriría, como muchos indicáis, un abono extra por parte del usuario y, para la trabajadora, o un incentivo económico extra, o una disminución del número de habitaciones a atender ese día. Pero claro, si mezclas 700 temas en un artículo... pues al final se pierde el foco.

Brasil y España proponen un impuesto mundial a los superricos [90]

  1. #32 También llevamos años con una inflación enorme y todo es más caro por lo que los impuestos rentan menos. Construir o reparar una carretera es mucho más caro hoy que hace 10 años (por poner un ejemplo random).

    Es lo normal que cada año se recaude más.

    Por otro lado, la desigualdad cada vez es más grande entre ricos y pobres. En España en concreto (ni idea de la realidad de Brasil) las familias y los jóvenes están perdiendo muchísimo poder adquisitivo. Solo hay que ver las gráficas de riqueza y ahorro por edad y compararlas con las de años atrás. Exigirle más dinero a los que más tienen es de ley, de buen juicio y de buen gobierno (y no hablo de los que ganan 60k ni 150k al año, sino a los que tienen patrimonios de millones de euros).

    Y eso, para nada excluye que se busque optimizar el buen uso del dinero. Que se busque ser eficiente con el mismo y que se debería de trabajar y mucho ahí. Y tienes razón en que debería haber métricas, se debería de rendir cuentas y hay se deberían de eliminar muchos cortijos y muchos chiringuitos. Pero eso no quita que se pueda, también, trabajar en lo otro en paralelo.

Un muerto y más de una decena de heridos en una pelea multitudinaria en Ribeira [125]

  1. #14 jajaj "cuartos" :-D jajajaja qué genio.
  1. #2 Esto es como las bodas Dothraki, si no hay un par de muertos se consideran aburridas...

Garamendi (CEOE): "El control horario que pretende Yolanda Díaz nos lleva al mundo de Orwell" [111]

  1. Ains menos mal que tenemos a este subnormal defendiendo a los trabajadores.

    Qué haríamos sin su protección.

Los españoles pagarían más impuestos para reforzar la sanidad, pero no para defensa [192]

  1. #159 Sí, sí, si estoy 100% de acuerdo con lo que dices, yo no creo que haya que invertir en defensa más, menos, hacerlo ahora o no.

    Mi comentario era en réplica al "Primero que me expliquen de quién tenemos que defendernos y porqué.".

    Luego ya, cómo hagamos esa defensa, es otro debate.
  1. #3 No es que sea yo belicista, ni mucho menos defensor de USA ni súbdito de las sandeces de Trump (es decir, no estoy a favor de la tontada esa del 5%) pero el ejército lamentablemente es necesario.

    Y lo es porque el ser humano SIEMPRE ha tocado los cojones al que no puede defenderse, y lo ha subyugado, saqueado, invadido, esclavizado... Por suerte nuestra mayor defensa es la pertenencia a la UE y bien estaríamos formando un anillo distinto al de la OTAN y quitando de en medio a los yankees, pero en cualquier caso necesitamos tener una defensa sólida como conjunto y eso debe de incluir tener nuestra parte de tarta en lo que a ejército se refiere.

    Hay que tener defensa para, curiosamente, no tener que defenderte de nadie.

La energía solar las 24 horas del día es ahora económicamente viable para las regiones más soleadas del mundo [98]

  1. #67 sigue sin ser en objeto del estudio, aparte de que si cubre el 70% pues, evidentemente, no es la totalidad. Falta un 30, que no es una nimiedad.

    Por no hablar de que en esos tejados no en todos se pueden poner placas por lo que es fácil que nos vayamos a % aún peores.

    Del estudio saco la ventaja ambiental, que es lo que busca y en el objetivo del estudio.
  1. #59 Oye, pues ojalá. Que no estoy poniendo pegas :-) Encantado de que así sea.
  1. #51 Ese estudio no tiene absolutamente nada que ver con lo que he dicho.

    Ahí indica que si cubrimos todos los tejados ayudaremos a reducir la huella de carbono y algunos problemas climáticos. Y es evidente, pero no dice que sea suficiente para mantener a nivel eléctrico a todo el mundo. No lo dice porque no es objeto del estudio, es otra cosa.

    Pero tu has visto roof y la oportunidad de negar algo que por lo que sea te molesta, y ya lo tiras para arriba por si cuela.
  1. #1 Yo creo que el principal problema es el espacio. Poner tanta placa ocupa mucho. Para algunos países/zonas (como por ejemplo quizá USA) que tienen mucho terreno despoblado, igual sí, pero no es válido para por ejemplo centroeuropa. No hay tanto tejado y el uso de la electricidad industrial es alto, harían falta parques solares gigantescos.

    Y diría que ni siquiera España. Aunque en España podríamos combinarlo con otras fuentes renovables que quizá entre todas fuese viable.

Empresa sancionada con 70.000€ por meter al trabajador en un grupo de Whatsapp [76]

  1. #52 Bueno, depende del tipo de empresa no pasa nada. Yo no tengo problemas en que mis compañeros lo conozcan, pero trabajo en una empresa pequeña, somos sobre 15. Entiendo las reticencias que se pueden tener dependiendo del sitio en el que estés.

    Al final la relación laboral, como cualquier otra, es una relación social entre personas. Y las relaciones entre personas pueden ser de muchos tipos. En mi caso por lo menos, es cordial y amigable. Y lo ha sido realmente en los 16 años que llevo trabajando y espero que lo siga siendo (y esta es mi 7ª empresa, que no creas que me he movido poco). Pero entiendo y comparto que no tiene que ser así siempre.
  1. #9 Sí yo igual, tenemos un grupo para los encuentros (cada 3 ó 6 meses) y solo lo usamos esos días. No tenemos -la mayoría- móvil de empresa porque no hace falta ni quiero tenerlo y no me importa que sea el mío para esos días.

    Evidentemente, porque se hace un uso responsable. Casi nulo diría, porque si no recuerdo mal me han escrito al móvil personal 1 vez en 2 años y pico que llevo, y para una pregunta de respuesta rápida.

    Al final es como todo. Buena fé, confianza, respeto... Si eso se mantiene, no importa hacer alguna concesión como trabajador al igual que te hacen concesiones desde la empresa. El día que eso deje de pasar, pues yo dejaré de hacer esas concesiones, evidentemente.

Niños en Tailandia escogen cómo saludar a su profesora [23]

  1. #16 Por cosas como estas ya no se hacen balones como los de antes.

El Real Oviedo sube a primera división tras 24 años [59]

  1. #23 efecto tribu.

Roban 300 móviles a la Policía Local de Valencia. Es un botín tan jugoso que los ladrones han vuelto dos veces [21]

  1. #9 Muchíiiisimos robos son por chivatazos. De gente interna (en este caso puede haber sido un policía o el conserje) o externa (no será el caso pero ha pasado otras veces, personal encargada de la seguridad, del securitas direct de turno, del electricista que al entrar a hacer otra cosa se dio cuenta de X).

    Obviamente no digo que sea así siempre, pero pasa.... ojú si pasa.

Feijóo: "El incremento indiscriminado del Salario Mínimo Interprofesional lo único que conlleva esfuerzo salarial de las empresas..." [510]

  1. #18 Las empresas solo suben el sueldo de alguien cuando no les queda otra. Y eso pasa por dos motivos:
    -> Les obliga una ley.
    -> El empleado de turno no es fácil de sustituir y su marcha supondría un roto importante. Tu sueldo es directamente proporcional a lo difícil que es poner a otro que haga lo mismo que tú por menos dinero.

    No está PARA NADA relacionado con lo que gane o deje de ganar ni lo que genere ni deje de generar.

El alcohol ya provoca el 30% de los casos de cáncer de hígado (y este estudio lo confirma) [91]

  1. #39 He sacado un resumen con chatGPT y le he realizado un par de preguntas para que conteste basado solo en el texto (lo siento pero leermelo entero, pues no me apetece) y más o menos está alineada con mi percepción.

    No es un problema de daño individual sino colectivo y de prevalencia.

    Que no digo que sea bueno, dios me libre, pero desde luego que no es peor que la heroína u otras drogas fuertes. Lo que pasa es que evidentemente al ser la más consumida algunos de sus problemas multiplican el daño.  media
  1. #22 que en términos absolutos sea la que más daño cause lo entiendo. Pero proporcionalmente???

    Ni de coña. A menos que hablemos ya de alcohólicos crónicos.

El actor Johnny Depp visita a pacientes del Hospital Niño Jesús de Madrid vestido de Jack Sparrow [109]

  1. #7 Te iba a contestar pero ya lo ha hecho #10 , evidentemente estas cosas no las hacen por dinero. Vamos, al menos nadie le pagará directamente, el caché de este señor no lo pueden pagar entre todos los hospitales de España :-S

    y creo sinceramente que no se puede hacer esto obligado, ni siquiera hacerlo por "lavar tu imagen" o algo así, si es que tuviese algo que lavar.

    En fin, que sea como fuere, prefiero y es más sano pensar que es un buen tipo y le apetece hacer un acto bueno. Que tampoco pasa nada.

“En los barrios más ricos los ictus llegan a los 85 años y en los pobres, a los 60” [49]

  1. #34 No, man. De verdad que no. Comer mal es baratísimo. Las galletas, los embutidos y fiabres de baja calidad, y los procesados en general son mucho más baratos que las carnes, pescados, frutas y verduras que cada vez son más caros. Y las grasas tienden a ser baratas, además. Por no hablar de la pastelería y panadería, que tienes ahí calorías por un tubo por dos duros.

    Que sí, que legumbres, arroz y pasta es barato, pero ya. Y además no estoy contando el tiempo que requiere cocinar y mantener la cocina limpia; algo mucho más limitante cuando estás mal de pasta. Y de hecho, si realmente quieres producto de cierta calidad, muchas veces pasa por no ir al super y buscar carnicerías, pescaderías y fruterías decentes, lo que multiplica el tiempo necesario en ir a la compra y no todo el mundo tiene un mercado cerca.

    Y ojo, que yo por suerte puedo comprar todo eso y tengo la información suficiente para saber que merece la pena (y lo hago), pero también a costa de dedicar bastante tiempo a la cocina, a la compra, etc.

Etiquetas DGT: El Gobierno estudia quitar las etiquetas Eco y Cero a algunos coches híbridos, microhíbridos y de gas [176]

  1. #1 Podríamos ver coches con etiquetas eco/zero que son mucho peores que otras que no lo llevan. Flipante. Incrementará el valor de los que lo tienen... y curiosamente desincentivaría la compra de esos coches que lo perderán.

“En los barrios más ricos los ictus llegan a los 85 años y en los pobres, a los 60” [49]

  1. Cuidarse no es un derecho, es un privilegio. Con dinero es más fácil comer mejor, hacer más y mejor ejercicio, detectar antes los problemas para evitar que agraven...

    Por no hablar de una mejor formación que permite llegar a las conclusiones adecuadas sobre la importancia de cuidar el cuerpo.
« anterior1

menéame