edición general
estoyausente

estoyausente

En menéame desde octubre de 2007

9,98 Karma
1.461 Ranking
135 Enviadas
7 Publicadas
11K Comentarios
82 Notas

Al menos 15 muertos y 18 heridos tras el descarrilamiento del funicular de Gloria de Lisboa [100]

  1. El estado de muchas de las infraestructuras portuguesas es lamentable y estás cosas acaban por pasar.

    Una pena enorme y a buscar responsables. Era un pasaje obligado, anda que no he subido veces... Incluso de excursión con el colegio, madre mía... :-S

El fenómeno de los 'edificios cebra' que invaden las ciudades: “están hechos para venderse en una foto de inmobiliaria” [208]

  1. #201 Se cierran los balcones porque tenemos pisos pequeños, y los balcones, además, no suelen ser lo suficientemente grandes como para ser sitios de disfrute. Los que tienen buenas terrazas donde cabe una comida para 6, ya te digo yo que no se cierran... pero claro, balconcitos para 3 potos, pos no aportan mucho y esos metros al mini salón, pues sí.

    El resto, bastante de acuerdo. Al final estos residenciales cerrados también aportan una zona segura para los críos (y para los adultos, también, además).

    No obstante esto no ha cambiado tanto en algunas ciudades y en los pueblos más pequeños. Por suerte.

Las tiendas de barrio echan el cierre en España: cierres en masa de pequeños negocios afectando a la cohesión social [145]

  1. #7 Iba a decir un poco lo que tú, que los hay majísimos pero otros no me dan ninguna pena. Anda que no hay veces que he dicho... venga, esto lo intento comprar en una tienda. E... imposible. No hay, no tienen las cosas y si las piden tardan a lo mejor una semana en llegar, ¡Y amazon 24h! para encima venderlo más caro y poner más pegas si lo quieres devolver.

    Las tiendas de barrio (como todas las tiendas) tienen que ofrecer algo diferencial con respecto al resto. Si me sale mejor ir a las afueras a un Carrefour que a la tienda del barrio que está al lado o pedirlo a Amazon que tarde 24-48h, que se miren el motivo.

    Muchas veces no aconsejan o lo hacen mal, son incapaces de ayudarte con las comparaciones de productos o dando datos técnicos de algunos... en fin, hay de todo.

    Luego los hay majísimos y que aportan un montón, y a esos larga vida y siempre intento ir para que así sea. Pero ser pequeño no es ser necesariamente bueno.

El fenómeno de los 'edificios cebra' que invaden las ciudades: “están hechos para venderse en una foto de inmobiliaria” [208]

  1. #43 creo que va más en contra a la no inclusión de locales comerciales y que lo "tapan" con eso.

    No estoy en contra la verdad, aunque es cierto que los locales comerciales crean "barrios", no siempre es posible.
  1. #80 pues eso estoy diciendo, que no es barato ni lo barato.

    De verdad algunos estáis de comprensión lectora justitos.
  1. #17 No puedo hablar hace 30 años ni 20, lo siento. Tengo 36.

    Puedo hablar de los últimos 6-7, desde que me compré mi casa de campo para reformar hasta ahora. Porque es de cuando tengo datos de primera mano. La burbuja anterior la conozco de oídas y de lo que he leído, pero era pequeño para valorarlo. Supongo que sí, que hubo mucho promotor que construyó como dices mierdas a precio de oro. Y seguro que ahora alguno también, pero quería centrarme en este caso concreto.

    Y lo de los precios en estos 5 últimos años ha sido brutal. Y no lo digo solo yo, lo he hablado con mis propios proveedores de material (cemento, arena, ladrillos, etc). Que ha subido muchísimo todo. Ahora ha parado de subir (que no ha bajado, simplemente no están subiendo más) pero hace... 2-3 años, hubo una época que me daban los presupuestos a 1 semana vista porque de una para otra cambiaban precios.

    En fin, mismo da. No me parecen mala solución estos pisos realmente, hace falta algo más de obra nueva y si esto es lo que se puede hacer a un precio razonable, pues adelante.
  1. #12 Me parece bien que limiten ese beneficio de las constructoras. Pero me reitero, construir ahora mismo es muy caro y no solo es por los promotores. La autopromoción es igual de cara. Ha subido muchísimo.

    No puedo hablar de los margenes de Mercamadrid o de lo que sea porque desconozco si un 15% es mucho o poco si se tienen en cuenta las pérdidas y las movidas relacionadas. Pero vamos, que como no has podido rebatir el conste de construcción, te vas a las frutas; como si yo estuviese aquí de defensor adalid de las empresas. Si soy un currito más; solo he dado un dato objetivo y es que constuir ahora mismo es caro y estos pisos funcionales y baratos son los que se venden porque el español cobra poco y no puede permitirse otra cosa. Y que eso no es culpa del que construye. Y es lo que indicas en #15, que cobramos poco. (También te digo, por 24k al año tampoco es que tengas desarrolladores muy allá).
  1. #10 No has entendido nada.

    El constructor solo quiere construir y vender. Si construye otra cosa más cara y menos anodina, no se vende porque los españoles no tenemos un puto duro y la vivienda está carísima. Pero está carísimo construirla en cualquier caso, los materiales están por las nubes; si haces autopromoción, también está carísimo. No sé si compras alguna vez material de obra, porque yo sí pues hago mucha chapuza en mi casa, pero los sacos de cemento valían 2.50€ hace 6 años y ahora van por 4.50€. Y el resto de materiales pues más de lo mismo, unos precios absurdos.

    ¿Es culpa del constructor que los españoles no tengamos ni un puto duro y que construir sea caro? A mi me parece normal que quiera ganar dinero, vaya.

    Al final aquí hacen pisos funcionales, que cumplen la normativa y valen para alojar a personas buscando sacarlos a un precio razonable para que se vendan cuanto antes. Si yo me dedicase a promover viviendas haría lo mismo, no sé. ¿Qué harías tú?
  1. Muy Buen artículo.

    Pero se lee bien el motivo: son baratos. Venden un lujo irreal, un lujo que no es tal, pero al menos ofrece una calidad / precio razonable. Ok, es anodino, pero funcional.

    Si el español medio ya tiene jodido pagar uno de estos, ¿Como pretenden sino hacer algo más especial? Es lo que hay.

No me creo que esté pasando esto en... [64]

  1. Pues no me entusiasma este señor (o al menos los vídeos antiguos, que iban como muy acelerados) pero este me ha gustado mucho.

Académica Palanca Original 1989/1999 - La apoyadura [24]

  1. jajaj adoro este clip, lo puse de moda entre mi grupo de amigos y siempre hemos tenido la coña de la apoyadura. jajaj

Carbon Robotics LaserWeeder G2: el robot que elimina malas hierbas con láser y sin químicos [69]

  1. #66 para mí es una cuestión de comodidad sobre todo. El goteo es cómodo y fácil de instalar y programar y para un huerto pequeño ( el mío tendrá a100m cuadrados o así) no creo que se note en cuanto al resto de cosas.

    Además que es fácil aplicarlo a, por ejemplo árboles.

    Pero gracias por el dato :-)

Holanda aprecia mucho la conciliación y nada el presentismo laboral. Así que ha logrado una semana de cuatro días sin hacer ruido [137]

  1. #18 No es esa la movida, es currar menos horas, hace 40h en 4 días no es ningún tipo de reducción.

Carbon Robotics LaserWeeder G2: el robot que elimina malas hierbas con láser y sin químicos [69]

  1. #42 Y es normal porque para ellos ha sido así toda la vida.

    Yo tengo esa lucha con mi suegro también... Para ellos el huerto limpio es que se vea toda la tierra. Y ya son edades a las que es complicado entrarles en razón. No quería ni poner goteo... Pero bueno, al menos con eso ha accedido y ahora ha visto que es mucho mejor que regar a manguerazos donde cada día cae una cantidad distinta de agua (y que cuesta el doble de trabajo claro)
  1. #6 Ahí quería yo ir.

    El uso de herbicidas no solo es caro y malo para la tierra, sino que también provoca plagas.

    Uno de los problemas de la agricultura tradicional (y aquí hablo de tradicional a la que se hizo fuerte a partir de los años 40) es que el trato que se hacía a la tierra hacía que esta fuese un erial sin nada más que tu cultivo: herbicidas, arados agresivos con inversión de superficies, etc.

    No solo es que no hubiese malas hierbas, es que no había fauna ni ecosistema alguno. Cualquier pequeña amenaza se convierte en una plaga en un santiamén pues no hay depredadores ni nada que lo detenga. Así que encima además de herbicidas, necesitas echar plaguicidas (doble gasto).

    La agricultura ecológica no solo está ganando adeptos porque sea mejor, sino porque además cada vez es más barata. Si estudias y fomentas un ecosistema saludable, mantienes algo de flora en márgenes, y pasillos (y, con ello, fauna), abonas con abonos orgánicos y a ser posible de origen animal que fomenten una rizoesfera rica, y no intentas exterminar las plagas sino simplemente controlar las poblaciones... Al final también tiene beneficio económico. Y ni que decir tiene que también a nivel salud y a nivel mantenimiento del planeta.

    Yo creo que el futuro será así y estas máquinas ayudarán a que así sea (pues el control de adventicias en la zona de plantación sigue siendo necesario).

Una terapia génica con sello español logra revertir el alzhéimer: "Es algo radical" [40]

  1. Esto ya lo he visto en El origen del planeta de los simios.

El Gobierno prevé que más de 30.000 jubilados se reincorporen al trabajo en cinco años con la nueva jubilación reversible [39]

  1. #25 Porque en España puedes seguir trabajando hasta los 80 si quieres, pero no cobras pensión. Este es el cambio.

    --
    En cualquier caso el paro de esos países y la edad de jubilación no tienen que estar para nada relacionados. Es fácil encontrar ejemplos de cualquier cosa si haces cherry-picking. El paro de España es altísimo, por lo tanto da lo mismo los países que cojas, que tendrán menos paro.

    No hay ningún tipo de correlación entre el paro y la edad de jubilación. Y además, los datos que dices son falsos, la edad de jubilación en Japón es 65años que es actualmente menor que la nuestra.

    www.queelahorroteacompane.es/japon-el-sistema-de-pensiones-en-el-pais-
  1. #17 No, claro. No tiene que significar pero es fácil que así sea. Es cierto que para algunos puestos no será así, pero para otros muchos sí.

    Si hay "un puesto" que lo puede ocupar un jubilado u otra persona. Si un jubilado quiere montar su empres puede hacerlo, nadie se lo impide. De hecho, puede seguir trabajando hasta los 80 si le da la real gana.

    Lo que no puede es cobrar pensión por jubilación. Y si te jubilas, pues es irreversible.
  1. #6 Ambas cosas son un retraso y una traba para el paro juvenil.

    En contra de pedir inmigración tanto o más que en contra de que se reincorporen al trabajo los jubilados.

    --

    #7 Si estás jubilado, estás jubilado y bien jubilado estás. Alguien ocupará tu puesto. No será alguien sin estudios de Ávila, pero puede ser un teleco recién titulado de Cáceres. Todos los años se gradúan unos buenos pocos y no son pocos los que han acabado trabajando, por ejemplo de informáticos, porque no había trabajo de teleco.

    El problema del paro juvenil no es desde luego trivial, pero tampoco pensemos que todos los parados son personas sin estudios o poco preparados. Ni que todos los puestos requieren de 3 ingenierías y cuatro idiomas.

La patronal de El Corte Inglés, Carrefour e Ikea urge un plan de inmigración para traer trabajadores [212]

  1. #37 Y que para ser ganadero hay que saber. No vale con "pues me compro unas vacas", hay que tener conocimiento y si no lo obtienes de tu padre, tío, abuelo o has trabajado de eso anteriormente como contratado... estás jodido.

Experto forestal: "Estos incendios no se pueden apagar, son bombas atómicas y los hidroaviones les hacen cosquillas" [157]

  1. #154 #155 En concreto en el de Jarilla no creo que sea matorral y monte bajo lo que predomine aunque sí habrá bastantes hectáreas también de eso, claro. ¡Esto es Extremadura! Pero me refiero a en cuanto a arbolado, este año ha sido particular porque ha ardido mucho roble y castaño y no tanto pino como en otros incendios nacionales. No exclusivamente, desde luego, también hay islas con pinos e incluso eucaliptos por la zona, pero son casi residuales, porque no hay, básicamente.

    Conozco muy bien la zona, he hecho bastantes rutas por ahí, y voy a Hervás y Baños de Montemayor varias veces al año. Por eso conozco la dimensión de la desgracia. Los castañares y robledales no serán de rápida restitución lamentablemente.

    Creo que pasto y dehesas no hay en ese incendio en concreto, o no significativamente, pero sí es lo que ha predominado en otros muchos incendios (más pequeños) que ha habido este año en extremadura. Pero que se queme una dehesa es un problema menor. Más allá del daño a pequeños animalillos o la amenaza a construcciones y ganado, la dehesa se recuperará bien y rápido. De las pocas encinas que hayan tenido la suerte de echarse a perder, algunas rebrotarán (la encina es capaz de brotar tras quemarse en gran parte) y los pastos, jaras y retamas volverán a salir en otoño y en un par de años estarán de nuevo a tope.
  1. #29 Es una exageración, pero lo que dice #9 es cierto, si el incendio es de estas dimensiones, complicado... Si se saltan autovías...
  1. #8 El más grande de Extremadura este año es una zona con árbol autóctono. Roble y Castaño principalmente.

    Es cierto lo que dices, que las coníferas y eucaliptos son evidentemente mucho más problemáticas, pero no es lo único que arde ni que crear grandes masas de combustible, evidentemente.

Los riñones son especialmente vulnerables durante episodios de calor extremo [18]

  1. Pero es correlación, no causalidad.

    Con el calor te apetece más cerveza y la cerveza no es buena para el riñón.

Prisión provisional para el hombre detenido por una imprudencia grave que causó el incendio de Oímbra [83]

  1. #81 yo voy al campo y hago hogueras, pero no en mayo. Es un planazo, pero eso... Cuando se puede y con precaución:)
« anterior1

menéame