#104 Sería interesante debatir hasta que punto son puntos flacos que si pones en la balanza el ciudadano chino está dispuesto a obviar. Aquí tenemos derecho a manifestarnos y a tener una opinión contraria, pero sin embargo en muchísimas ocasiones vemos acciones totalitarias de nuestros gobernantes y un nivel de corrupción que dudo mucho que exista en China.
Creo que el problema de base es que en la política, en España, uno se mete para llenarse los bolsillos de billetes, a toda costa. Y es el núcleo de todos nuestros problemas.
#19#26#31#61#62
Yo hace poco me pasé a acero inoxidable, hacía mucho que tenía ganas de probar, pero te pones a leer reviews y se te quitan las ganas, hasta las más caras les ponen pegas. Así que finalmente me decidí y compré la de Ikea que en su día había leído gente que estaba contenta con ella y además es barata y no duele si no sale la cosa bien, me parece que fueron 20€. El mango mejor remachado que soldado.
No se me ha pegado nada en el tiempo que llevo usándola, no es nada difícil, pero hay que saber un par de cosas:
1. El acero a nivel microscópico es rugoso y tiene "poros", al calentar la sartén el material se estira y se van cerrando esos poros haciendo la superfícil más lisa. Si no se calienta lo suficiente la sartén antes de echar la comida lo que pasa es que la comida se "mete" por esos poros y al seguir calentándose la comida se queda "atrapada" en esos poros y se pega. A la hora de limpiar si quedan manchas es la propia comida que se queda atrapada por el propio metal. Por eso en esta sartén es fundamental calentarla mucho antes de poner nada (ni aceite ni nada). Para saber a que punto de caliente, se puede mojar la mano y tirar algunas gotas sobre la sartén y que se produzca el efecto Leidenfrost (cuando se ven las gotitas de agua resbalar). Una vez que está calentada al máximo, ya se puede bajar la temperatura y poner el aceite y alimento.
Como la comida se queda "atrapada" en esos poros, la primera vez recomiendan "curar" la sartén caléntandola al máximo, echar aceite de girasol repartiendolo por todas partes, quitarlo del calor y dejarlo enfriar. Ese aceite se quedará atrapado haciendola más antiadherente. Sobre esto de "curar", yo lo hice y se supone que hay que hacerlo de vez en cuando en las inox, pero yo empiezo a sospechar que siguiendo los pasos correctos no es necesario y eso solo es para el hierro.
2. La comida hay que echarla a temperatura ambiente, nunca fría para que… » ver todo el comentario
#20 nos puedes dar unos tips de como se usan? Aparte de que parece que hay que calentarlas más...
Desde luego para inducción seguro que son mejores que las de aluminio con incrustaciones de hierro/acero para que funcionen en la inducción, y la capa de antiadherente ...
#20 que marca usas porque ollas me han dicho que use de hierro pero no se hasta que punto me podría adaptar, se que de acero hay multitud de marcas y algunas mejor valoradas que otras, cocino mucho y no me importaría gastarme dinero estoy cansado de las antiaherente a la que les faltan trozos del mismo en 1 año
#122 En cierta parte del artículo, los arquitectos entrevistados parecen despreciar que la gente prefiera cerrar balcones y cerrar las zonas comunes a la calle, porque eso va en contra de la cultura mediterránea y tal.
Lo cierto es que desde que tengo uso de razón, todos mis conocidos que han podido han cerrado sus balcones para extender el salón o hacer una nueva habitación.
Las calles se han vuelto peligrosas, llenas de tráfico e inseguridades para los críos.
Que la cultura haya cambiado con los tiempos es normal.
Antes los críos pasaban gran parte del día en la plaza o en la calle. Hoy en día eso no se hace por múltiples razones.
A estos arquitectos les fastidia que la sociedad española no se mantenga igual que como eran en el siglo XX. Pero es que el contexto ha cambiado, y seguir diseñando viviendas como hacíamos hace un siglo sería una farsa. Sería como tener un parque temático "MediterraneanLand" donde nadie querría vivir hoy en día.
#71 de mas de un comercio me he ido pensando "esta gente no quiere vender/hacer negocio"
Cuando es una gran superficie puedo entender la desgana, apatía y hasta desconocimiento de lo que venden. Pero cuando es un pequeño comercio o un autónomo...
Me acuerdo de uno de los ferreteros que digo, negándose a venderme una regleta de base plana (pese a que tenía pero según el era una tontería), o una vez buscando una tele para mi tío y mi abuela (quería ver físicamente el mando a distancia xa ver si se adaptaba a sus necesidades: botones grandes y no muy lioso. Pues en muchas tiendas se negaron en redondo y que sibiba a tocar los cojones ¿unico sitio donde pude ver un mando? El Corte Perdido albigense); pueblo de mi padre (sur donde hace mucho calor), tiene una pequeña piscina y un julio-agosto se estropea la depuradora y al parecer el unico negocio/autónomo que hace reparaciones de cosas de piscina en la zona se va esos meses de vacaciones (cuando mas calor se pasa, mas uso se da a las piscinas, y vuelven los emigrantes y hay mas actividad de todo).
Por no hablar ya de tiendas frikosas, el dependiente de la tienda de Comics de los Simpson no es un cliché salido de la nada (A los de Akira Comics, x ejemplo, les tengo medio castigados desde hace mucho tiempo: de los 4 de la familia hay 2 que ya me han demostrado su borderia y no me apetece gastarme ahí los dineros ni tener que acercarme).
#119 Mi comprensión lectora está perfecta, a lo mejor es que no te has expresado con la ironía fina que crees que tienes, inténtalo para la próxima por que para ésta te ha salido regulinchi.
#9 Esa es la formula de la Cocacola. Es el equivalente urbanístico a las cadenas de panaderías/pastelerías que tienen el fondo negro con el texto en dorado. Y no me refiero solo a una.
La calidad es la justa para cumplir conas ordenanzas sanitarias. Y es la calidad es constante en el tiempo y entre todos los establecimientos porque son descongeladores de pan. El sitio hace que parezca premium.
Es como los nuevos edificios con plaza de garage y gimnasio. Son de estilonzebra losnmas nuevos, aunque otroa son de ladrillo visto. Puede que a la piscina no vayas nunca, y y que prefieras ir a otro gimnasio, pero te oieden cobrar 600€ mas al mes de alquiler o de 350.000 a 420.000€ por un pison de 70m2. Y ademas parece lujo.
#18 en cierto modo son arquitectos quejandose de que la arquitectura sea " una lavadora" y no les dejen ser " artistas" en cada proyecto.
Pero es que claro, lo que funciona se repite y cuando hay mucho dinero de por medio la gente prefiere hacer los experimentos con gaseosa.
Yo vivo en un edificio de arquitecto premiado y me acuerdo de su puta madre cuando intento amueblar zonas circulares o me entra el frio por un balcón triangular.
Si algun dia me mudo juro que buscare lo mas parecido posible a un bloque de legos.
#11 Pues la verdad es que no sé que precios ves tu ahora mismo en los pisos, pero en Tenerife o cualquier sitio de Gran Canaria (por nombrar las dos islas principales), en cualquier barrio o zona, un piso de nueva construcción no baja de los 150 - 200 mil euros desde 1 habitación y a los 400 mil si ya quieres algo de 3.
Eso para mi, y para la mayoría de la gente, NO es barato.
#9 Existe demasiado idealismo en la crítica que el artículo hace a esta solución arquitectónica.
Hoy en día, el simple cumplimiento de la normativa ya garantiza viviendas muy eficientes en aislamiento térmico. Además, los seguros decenales y las inspecciones externas durante la obra ofrecen un mínimo de garantías al comprador y reducen —o al menos limitan— las sorpresas durante los primeros años de uso, que es cuando suelen aparecer la mayoría de defectos.
Estas normativas, bastante exigentes por sí mismas, si se aplican con rigor, proporcionan una habitabilidad muy superior a la que había hace 15 o 20 años.
El romanticismo de querer vivir en edificios con “alma” o en barrios con la vida social de los años 60 o 70 responde más a la nostalgia del articulista que a la realidad actual. Hoy la necesidad es construir viviendas prácticas, pero al mismo tiempo atractivas —quizás por su minimalismo y sencillez—, pensadas para una mayoría. Sus precios pueden ser altos, pero siguen siendo accesibles para muchos según su economía.
Me llama la atención que en el artículo se critique la existencia de piscina comunitaria, pistas de pádel o aparcamiento, como si eso implicara una “deshumanización” de la vida en el edificio, aislando a los vecinos de unas calles vacías y sin comercio.
Yo no lo veo así: crear zonas de ocio dentro de la propia urbanización, incluidas en el precio, me parece positivo. Al fin y al cabo, quienes compran esas viviendas hacen un gran esfuerzo económico para vivir en ellas.
No a todo el mundo le gusta “ir de cañas”, ir de compras o hacer vida social en la calle.
Para mí, el verdadero problema son los precios abusivos. Eso sí es preocupante, aunque no es algo nuevo: lleva décadas ocurriendo. La calidad de los materiales y de la construcción, en cambio, ha mejorado notablemente gracias a las exigencias normativas de los últimos años.
En realidad, en este debate no hay nada verdaderamente novedoso.
#16 Si yo no te digo que seas defensor de las empresas... solo te comento datos, y lo de la fruta viene a que acuerdate como el año pasado con el tema de la subida de precios de los supermercados, todos decian que no ganaban y que iban todos con margenes del 2%-5%... y como mi pareja estuvo trabajando en Mercamadrid en una distribuidora/intermediaria de fruta, se que eso es mentira, que trabajan en Mercamadrid con unos margenes de minimo el 15% y no ese 2%-5% que decian en la tele... pero es que ademas fijate que engañaban a todos porque el aguacate normal que distribuian, separaban de las cajas los que mejor y mas bonitos estaban y les cambiaban de etiqueta poniendoles "aguacate light" y le duplicaban el precio, si el "aguacate normal" estaba a 1,2€/ kilo, el "light" que era el mismo pero selecto y cambiado de etiqueta, estaba a 2,4€/kilo.... por eso me hacia mucha gracia como en el telediario y programas de debate salian todos diciendo "no, si nosotros estamos con unos margenes muy limitados, vamos al 2% o 5% como mucho, si no a perdidas"...
Pues con la vivienda igual, todos quejandose siempre, pero hace 40, hace 30, hace 20 años los materiales no estaban tan caros y seguia la vivienda por las nubes y encima, mierda pisos hacinandonos a todos y no como lo que te he mandado de UK con el 80% de casas con jardin, como compañeros mios de UK que en verano trabajan desde el jardin de su casa... un compañero para consolarme un dia me dijo: "bueno, no te preocupes, nosotros aqui tenemos jardines en casa, pero el tiempo es muy malo y apenas podemos aprovechar el jardin, y vosotros alli teneis mejor tiempo y mas sol, pero no teneis jardines, asi que estamos practicamente igual"
Asi que no, el tema de que ahora los materiales son muy caros no es la excusa para construir mierdas, porque la mierda en España se lleva construyendo decadas...
#11 Y te añado a #12, una amiga que se ha ido a vivir a Murcia, esta trabajando para una empresa francesa de Toulouse, y tienen junto a ella a otros 18 programadores en Murcia por 24k€ brutos/año, teniendo que ir cada 3 meses a Toulouse a una reunion todos. Un dia ella le preguntó a una compañera francesa si les salia rentable llevar a 20 personas de Murcia a Toulouse cada 3 meses y si no les saldría mejor contratar en Francia... la respuesta de la francesa fue que si contratasen a los informaticos en Francia tendrían que pagarles entre 45k€-55k€ brutos/año.... ahi entendió mi amiga que si les salia muy rentable contratar en España... y asi nos toman por tontos en europa...
Y te pongo algunos barrios de ciudades de UK (en algunos barrios donde viven compañeros mios en UK):
ah, pero hacer este tipo de barrios en las ciudades como en UK bien comunicados con transporte publico a pesar de tener densidad de población mas baja que en cualquier barrio de España no sale a cuentas al pobre empresario y constructor... vaya, debe de ser que en UK van a perdidas... y al español que no se queja le metemos hacinado en pisitos cutres y a tomar por culo...
#11 En Viena los constructores tienen limitado el beneficio al 5% de la construcción, y les da para vivir...aquí en España ya han dicho varios promotores constructores en LaSexta Xplica que ellos por menos del 15% no lo hacen... pues muy bien como el tema de los supermercados y la subida de los alimentos, que resulta que todos pierden dinero y vaya... cuando estuvo mi pareja trabajando en Mercamadrid en un intermediario distribuidor de fruta no trabajaban por menos del 15% incluso algunas frutas al 30%, si no no lo pedían. Pero que nos sigan tomando el pelo, total los españoles somos los más paletos y como tal nos tratan en europa...
#9 Eso, españoles pobres, iros a vivir ya de una puta vez a estas cárceles y dejad de dar por culo al buen constructor que quiere forrarse para que os metáis solutos en cárceles y os paséis en pleno verano sin ventanas ni terrazas ni jardones ni hostias de esas de ricos...
#44#62 Yo era un fiel defensor del goteo por el ahorro de agua. Pero hace poco fui a una charla de un centro ecologista de un biólogo y ya no lo tengo tan claro, aunque siga teniendo la ventaja del ahorro del agua.
Este hombre habia estado estudiando las golondrinas, y dice que para ellas el riego 'a manta' que se dice por aquí en València, que consiste en 'inundar' el campo les venía muy bien para hacer sus nidos, y que se notaba donde estaban pasando a goteo porqué se notaba un descenso de nuevos nidos.
Como curiosidad comentó el caso de una rotonda con plantas de las que necesitan agua. Las cambian por otras que apenas se riegan para ahorrar, y a partir de ese momento descienden el número de nuevos nidos.
A parte de las golondrinas parece que el campo más húmedo favorece a ciertas especies fomentando la biodiversidad.
Imagino que el punto es encontrar el equilibrio entre el desperdicio de agua y sus beneficios en cada lugar dependiendo de él agua que se tenga por ahí.
#39 Una viña ser mas resistente que otros cultivos, aunque si la dañas tambien es mas perdida.
Se podria pintar de blanco, como otros arboles con cal. El laser no afectaria tanto, aunque superficies reflectantes tambien se ven atacadas por los laser. Si refleja el 98% de la luz, solo se necesita 50 veces mas potencia.
#44 Regando en el mismo sitio, ademas la raiz se adapta a donde hay agua y gasta menos en hacer raices por todas parte y toma ventaja sobre cualquier otro planta ajena.
Tenia unos conos de riego, y las raices se agarraban al cono y chupaban el agua directamente de ahi.
Tambie da la oportunidad de utilizar el riego para echar fertilizante.
#58 Hay artilugios quema hierba manuales, para no agacharte ni hacer esfuerzos. Lo han vendido en varias veces en una franquicia germana.
No se si te refieres a eso.
#59 Serviria para laser a los amigos de lo ajeno, el gato del vecino, lo pajaros que se posen, y el erizo que se come los caracoles.
#26 Tengo un minihuerto de unos 10 o 12 m cuadrados, hace poco un vecino me decia que que mierda era esa del mantillo, que 'eso no se hace así', la tierra tiene que estar 'al aire' . Lo de las 'malas hierbas' entre cultivos ya era lo que demostraba que no tenía ni puta idea de huerta según el.
Esto es cerca de València en 'zona agraria'.