#31 los trabajadores con profesiones con gran esfuerzo físico continuo y repetitivo deberían poder jubilarse a los 60 años, sin reducción de pensión.
Y no veo por qué no habría que incluir esta profesión cuando es un trabajo tan agotador como pueda serlo el de la construcción, por ejemplo, y en ocasiones incluso más porque no hay máquinas que ayuden.
Veo menosprecio muy a menudo por ciertos trabajos, que además suelen realizar mujeres.
#55 Es al revés, los impuestos rentan más. Por ejemplo han subido los precios de todo y se recauda más por IVA. Sin embargo el mínimo personal de la renta lleva más de quince años congelado y se supone que una persona puede sobrevivir si gana 5500 euros al año...
En cuanto a los gastos del estado muchos contratos son a x años y se pagan aún a precios de hace cuatro años.
#55 La inflación no ha hecho más que servir para quitarnos un porcentual mayor: han subido los precios pero se han mantenido las tablas del IRPF con los mismos rangos así que somos más pobres entre otros por los impuestos.
Lo de subir impuestos o complicar las normativas me parece que no funciona, y así lleva siendo mucho tiempo. Los que más tienen cuentan con equipos fiscales y legales que les permiten hacer lo que quieran de formas válidas, mientras que al resto pues le toca aceptar lo que le corresponda.
Respecto a trabajar en paralelo lo de subir impuestos... yo ya te digo que no existe un 50/50 entre recaudar y usarlo bien, sino más bien un 100/0. No recuerdo ninguna reflexión del Gobierno sobre el uso eficiente de los recursos recaudados, pero sí que recuerdo los tantos anuncios sobre introducir y subir impuestos por aquí o por allá... Siempre es más "votable" el hablar de subir impuestos para las bases de votantes de izquierdas que mencionar su uso eficiente, que ni entra en debate...
#31 Para cubrir toda la demanda eléctrica de España con energía solar fotovoltaica, se necesitaría una superficie de paneles solares que, según estimaciones, podría variar entre 52.000 y 100.000 hectáreas. Esta superficie representa entre el 0.2% y el 0.7% de la superficie agraria útil de España
Esto suponiendo que todo fuese fotovoltaica, algo que obviamente nunca va a ser.
#51 Todo eso es muy cierto, pero igual que en ajedrez, en mitad de una partida puede no tener sentido comprarte cuatro torres, porque no van a tener más valor que un peón bien situado, en la partida de ajedrez global que jugamos, hay que ver si realmente comprarle cuatro torres a USA nos conviene realmente, o solamente les conviene a ellos. Si invertir el coste de esas cuatro torres en hacer un enroque o reponer alfiles perdidos pudiera ser una mejor estrategia.
Aquí, como siempre, no es tanto una cuestión de no entender que la defensa es necesaria, como de pensar si estamos comprando las piezas adecuadas, o si simplemente no es una cuestión de comprar piezas, sino de situar mejor las que tenemos.
#70 claro que con los tejados no cubres el 100 %, nadie ha dicho lo contrario, pero te olvidas (o no te enteras) de que el propio estudio ya descuenta que no toda la superficie de tejado es aprovechable, sino que usa criterios conservadores. Así que ese “nos vamos a porcentajes peores” te lo has inventado sin tener ni idea. Más bien, probablemente sean porcentajes superiores.
Y encima estamos hablando solo de tejados, que es una fracción del potencial solar total. Súmale aparcamientos, fachadas, estructuras flotantes, terreno no agrícola… y por supuesto la posibilidad de complementar con otras renovables (que ya están instaladas en muchos casos). El punto es que el espacio no es el cuello de botella que tú pintas. Si un solo tipo de superficie ya puede aportar un 70 %, eso desmonta bastante tu argumento original.
Aprende a leer un poco y razonar, en vez de aferrarte a una interpretación chata para no ceder.
#55 Pero si incluye una estimación de la producción posible usando exclusivamente tejados y resulta que es un 70% de la demanda eléctrica global.
Que no te enteras, que no solo dice que se mejore la huella de carbono sino que cuantifica expresamente la capacidad de producción. Y tú diciendo que no hay tejados disponibles y que lo que dice el artículo "no tiene absolutamente nada que ver"...
Anda... Entérate un poco antes de soltar chorradas.
#31 Hay espacio de sobra.
En los proximos anos, los paneles se instalaran verticales, con agricultura (por ejemplo cereales) entre medias, sin perdidas de rendimiento agricola y una cantidad de energia muy parecida a instalaciones fijas. www.youtube.com/watch?v=numTLWmZbeQ
#16 Está rodando una en Madrid junto a Penélope Cruz, Day Drinker.
#21 Yo también pienso que es un tipo la mar de majo, pero sospecho que además la visita hospitalaria está relacionada con la promoción de la peli que anda rodando. Y oye, tampoco pasa nada.
#25#28 Diría que comer bien sale más barato que comer mal.
Las legumbres, la verdura, arroces, carnes blancas, etc., son baratos. De la fruta no hablo, porque no lo son tanto.
Por tanto no debemos acusar a la clase social de obesidad por su economía. Quizás sí por la educación nutricional. Y también por la falta de tiempo para cuidarse nutricionalmente, debido a los problemas de conciliación familiar en el trabajo.
#11 Fui escribiendo textos pequeños y me los dejaba poner, y luego en un aviso al Nótame ('www_meneame'/notame/3686832) @Leon_Bocanegra dijo que podía escribir sin puntos y luego también vi otros comentarios anteriores al mío,
Parece que es un fallo de Menéame y que por ahora sigue igual,
#25 si el negocio es legal... el problema es del usuario que está comprando algo que no entiende...
lo que tendríamos que preguntarnos como es posible que este producto sea legal y accesible al gran público.
#40 Negativo por defender a violadores y asesinos.
Sí, se puede rebajar esa edad.
¿Has visto "Adolescence"?
En España esa serie habría acabado después del asesinato. La policía le pregunta la edad al chaval, el chaval le responde que 13, y todos para casa.
Mira, hay dos opciones, o rebajar la edad penal, o aplicarles la eutanasia. Lo que tengo claro es que los que estáis a favor de quedarnos como estamos tendríais que sufrir muchos años de cárcel.
#106 por supuesto que es razonable que sean responsables de sus acciones cuando hacen una animalada de este calibre, y que no puedan votar porque no saben lo que hacen.
#45 Se supone que la carcel tambien reforma y un menor en un centro de menores, decia que deseaba ir a la carcel por los maltratos recifidos, pero ya seria otro tema. Si los centros tratan bien a menores, unos por delitos y otros porque en su familia no pueden estar y no son delicuentes, sino victimas.
Por otro lado hay perfiles psicopaticos, que no son reformables.
El asesino de la catana parece que era psicopata pero se ha integrado y aparentemente no da problemas.
Por otro lado tengo muchas dudas de que muchos centros de menores sean positivos para los menores y cuestan varios SMI por menor.
Ha habido un par de articulos de menores que han pasado por centros. Comando actualidad, hizo un reportaje denunciando como funcionaban y en un chino y medio un chaval tambien contó su funcionamiento un poco dudoso
#10#40 Yo discrepo pero pienso que tal como esta la ley, la inimputabilidad esta generando un problema.
La ley entiende que antes de esa edad, los padres deben corregirlo y tal vez hay que plantearse si son los mas adecuados para corregir una conducta, tanto por defecto como exceso de severidad.
El maltrato puede ser el origen de conductas violentas y sin embargo, se oye mucho lo de "le ha faltado una buena hostia", puede ser que le sobren.
Es un hecho que la inimputabilidad, esta haciendo que sean implicados en delitos, a veces por sus propias famlias que son bandas organizadas realmente.
Teniendo un poco de Fe en la admin, un grupo de profesionales tal vez fuesen mejor que los padres en casos delictivos.
Pero la Fe es confianza ciega y no me gusta, prefieo la confianza basada en hechos o la realidad.
Pienso que antes de eso habria que observar en los colegios a niños con problemas antes de que delican, porque a los que no comenten delitos, el sistema no dedica recursos, aunque sea mucho mas barato, hacerlo gente socialmente productiva.
Y no veo por qué no habría que incluir esta profesión cuando es un trabajo tan agotador como pueda serlo el de la construcción, por ejemplo, y en ocasiones incluso más porque no hay máquinas que ayuden.
Veo menosprecio muy a menudo por ciertos trabajos, que además suelen realizar mujeres.