#4 Lo de que los júnior no encuentran curro no es novedad. Hace diez años ya había hilos en foros con recién licenciados llorando porque no los llamaban ni para traer cafés. Esto es como el "pantumaca" de toda la vida. Incluso todos hemos pasado por ello.
Lo de la IA es distinto: se ha desinflado un poco el globo, pero no porque sea un bluf. Es más bien porque sus dueños convencieron a medio Wall Street de que el futuro entero, hasta tu puñetera tostadora, iba a pasar por ellos y que eso sería más barato que contratar personas (más margen, más beneficios, bla bla bla). Y claro, cuando los modelos nuevos ya no traen el "milagro" de turno, la cosa pierde fuegos artificiales y hay que aderezar con miedo y catástrofe.
¿Que si afectará al trabajo? Hombre, seguro que algo sí, sobre todo si no tienes competencias en IA y sabes de programar lo que yo de física cuántica. Pero el tono apocalíptico de la noticia es de risa. Y lo de querer trasladar la paranoia americana a Europa… sin comentarios
Yo en el día a día y en mi entorno (y no en los powerpoints de los yankies) lo que veo son contrataciones a niveles similares de los años pre-pandemia y post-pandemia, más trabajo y muchas cosas por hacer. Todo lo demás, por ahora, puro humo, especulación y clickbait. El miedo vende.
Me da a mi que no han visto muchas orquestas. En cualquier pase de la París, Panorama, Combo, Olympus, y especialmente en las menos grandes, puedes ver vestuario es muy similar. No sé de qué se sorprenden...
#3 Al margen del error, que evidentemente es un fastidio porque te obliga a dedicar tiempo a algo que no deberías, si habías residido previamente en Catalunya y no indicaste lo contrario, lo habitual es que te lo envíen en catalán. Es poco común que lo remitan en castellano a personas que hayan vivido en la comunidad. En cualquier caso, puedes solicitar que te lo traduzcan al castellano.
Lo que había que hacer es publicar el nombre de la empresa y con eso averiguar a quién estaba suministrando. A alguno le iba a venir la vista de golpe.
O da La Coz de Galicia xa é de traca. Todo o ano en castelán coma se o galego lles dera alerxia. Pero chega o Día das Letras Galegas… e vaia, esperta Rosalía nos seus corazóns. Galego por todas partes, coma se fosen da Mesa pola Normalización. Iso si, pasa o día, e volta o castelán. Que xa se sabe que o único galego que entenden é o que leva euros pegados.
#26 Pues no tiene nada que ver pero como #12 no puede respirar y pensar a la vez no vaya a ser que se cague, pes suelta su mierda y luego sigue con su insignificante vida de mierda...
La clave está en el acuerdo con la editora y en el riesgo que estés dispuesto a asumir. Si te prestan 10 millones, es lógico que quieran recuperarlos. El problema surge cuando no vendes lo suficiente: ¿te lo van a reclamar? Casi seguro. ¿Tienen realmente cómo recuperarlo? Lo dudo.
También es verdad que hay editoras... y "editoras". Muchas solo buscan el próximo bombazo, arriesgando lo mínimo o imponiendo plazos de marketing imposibles de cumplir y si pueden sangrar al dev por el camino, lo hacen. Otras, en cambio, entienden que esto va a largo plazo. Apuestan por relaciones duraderas y por equipos que complementen lo que ellas no tienen. Porque para publicar un juego necesitas una estrategia y músculo de marketing, sí, pero también necesitas tener el juego.
En cualquier caso, la última palabra la tiene el desarrollador. Poner límites, saber hasta dónde llegar y con quién, es responsabilidad de cada uno.
...iba a ser disfrutado por turistas cuya apariencia hacía pensar que podría tratarse de visitantes de origen árabe, acompañados por un importante séquito.