#20 Es que es lo que son, unos matones y unos terroristas.
Luego ponen la máquina de la propaganda a funcionar y a convenvernos de que los malos son los rusos, o los chinos, o el que toque, mientras que ellos son unos honrados garantes de la libertad.
#11 Gracias por tu comentario. Me has aportado conocimientos que no tenía. Supongo que los árboles aportan más toneladas de materia orgánica por superficie…..Pero el ahorro de energía y productos químicos que plantea el uso de herbáceas es un buen punto
#4 hay formas y formas de hacer el papel, pues estas empresas escogen la más mierder, poco eficiente y contaminante. Y no sólo eso, que se cargan, ya no sólo la ría, la costa y el monte con tanto eucalipto de mierda.
La industria papelera actual es ultracontaminante por querer ellos hacer lo que les sale del higo y sorpresa para nadie, hay mucho dinero detras.
Tradicionalmente, y me refiero desde que se inventó el papel se usan plantas que son un poco leñosas (el cañamo es la planta original para esto, aunque puedes hacer papel de multitud se cosas)
Al caso, se escogen plantas en vez de árboles (y si se hace de árboles de no más de un año de edad, como el papel japonés o el hanji coreano, que se hacen de Morera joven) porque romper la lignina (lo que da dureza a las plantas) es muchisimo más sencillo de romper y con menos proceso que un puto árbol. La energía y los químicos para romper la lignina de un árbol es de chifladura.
Y por esa contaminación entre otras cosas se paró altri.
#6 perdona, pero no es así. Se pueden hacer las cosas como el culo o intentar reducir el impacto y el coste de hacer las cosas mejor es que algunas personas, muy pocas, pierdan muchísimo dinero.
Y si como sociedad en otra medida tenemos responsabilidad. Pero esas pocas personas que pierden dinero lo ponen difícil de cojones. Es muy complicado no genera plásticos, y poco se incentiva a que nosotros como sociedad lo hagamos. Alguna campaña pocha y poco más.
Si en vez de culpabilizarnos obligarán a las grandes empresas a 0 plásticos otro gallo cantaria. Pero aquí estamos con tal de ganar 1 céntimo los responsables (grandes interesados en tener más) se cargan el mundo.
#5 Todas las actividades humanas tienen un impacto en el medio ambiente. Todas. Y eso no es una falsa dicotomía amigo, eso es la realidad que la sociedad infantil no quiere ver. Nadie quiere nucleares cerca de su casa, pero no tiran la nevera por la ventana….pero tampoco queremos que los eólicos nos jodan las vistas, ni que las grandes empresas se forren con los parques solares. No queremos eucaliptos en Galicia, pero tenemos la costumbre de limpiarnos el culo con papel ( y si los eucaliptos vienen de Uruguay ya nos la pela, porque no lo vemos). No queremos centros de procesamiento de basuras, pero sacamos sacos de mierda al contenedor casi todos los días. En definitiva queremos vivir a todo tren pero dejando atrás el humo de la locomotora. Espero que utilices esa inteligencia muy por encima de la mía para darle una vuelta a TU responsabilidad en todo esto. Y ya te adelanto que quejarse amargamente no es la solución de nada
#6 Y dale molino, las cosas se pueden hacer bien o mal, ENCE lo ha estado haciendo muy mal siempre, que ahora lo haga un poco menos mal no significa que esté haciendo las cosas bien.
Yo también sé tratar a mis interlocutores como si fuesen niños.
#4 Es una putada, no hay término medio, o Ence destroza la ría o no hay papel, menos mal que sé diferenciar una falsa dicotomía de un dilema, si no, me convence.
A mi padre lo picaron 9 hace un par de días. Llegó al hospital con tal colocón, que todo lo que recuerda es una realidad alternativa (me acaba de contar que recuerda que en el hospital le untaron el cuerpo con miel, lo cual obviamente no ha pasado). Ahora tiene que andar con la inyección siempre encima durante una temporada y acudir a varias revisiones.
#6 Press hay un montón. Yo diría que no se lo están tomando en serio.
Y no lo veo un tema sencillo. Simplemente la estrategia de eliminar nidos no creo que funcione. Supongo que la mayoría de nidos estarán en el monte, donde serán muy difíciles de ver. Y eso actuará siempre como reservorio abre los nidos que podamos eliminar cerca de las zonas pobladas.
Creo que tienen que implantar algún método más efectivo. Además de poner más medios. Yo cada vez veo más. Hoy en día veo muchas más de estas que de cualquier otra avispa o abeja.
#7 Literalmente un director de noticias, Ferreras, haciendo tratos con Inda y Villarejo para hacer el mayor daño posible en elecciones a Pablo Iglesias. Ajá. Que mala es la izquierda que tiene 1 canal en la TV.
Me huele que os jode cualquier atisbo de otro mensaje en TV que no sea "Perro Sanche malo".
Luego ponen la máquina de la propaganda a funcionar y a convenvernos de que los malos son los rusos, o los chinos, o el que toque, mientras que ellos son unos honrados garantes de la libertad.
La industria papelera actual es ultracontaminante por querer ellos hacer lo que les sale del higo y sorpresa para nadie, hay mucho dinero detras.
Tradicionalmente, y me refiero desde que se inventó el papel se usan plantas que son un poco leñosas (el cañamo es la planta original para esto, aunque puedes hacer papel de multitud se cosas)
Al caso, se escogen plantas en vez de árboles (y si se hace de árboles de no más de un año de edad, como el papel japonés o el hanji coreano, que se hacen de Morera joven) porque romper la lignina (lo que da dureza a las plantas) es muchisimo más sencillo de romper y con menos proceso que un puto árbol. La energía y los químicos para romper la lignina de un árbol es de chifladura.
Y por esa contaminación entre otras cosas se paró altri.
Y si como sociedad en otra medida tenemos responsabilidad. Pero esas pocas personas que pierden dinero lo ponen difícil de cojones. Es muy complicado no genera plásticos, y poco se incentiva a que nosotros como sociedad lo hagamos. Alguna campaña pocha y poco más.
Si en vez de culpabilizarnos obligarán a las grandes empresas a 0 plásticos otro gallo cantaria. Pero aquí estamos con tal de ganar 1 céntimo los responsables (grandes interesados en tener más) se cargan el mundo.
Yo también sé tratar a mis interlocutores como si fuesen niños.
Y no lo veo un tema sencillo. Simplemente la estrategia de eliminar nidos no creo que funcione. Supongo que la mayoría de nidos estarán en el monte, donde serán muy difíciles de ver. Y eso actuará siempre como reservorio abre los nidos que podamos eliminar cerca de las zonas pobladas.
Creo que tienen que implantar algún método más efectivo. Además de poner más medios. Yo cada vez veo más. Hoy en día veo muchas más de estas que de cualquier otra avispa o abeja.
cc: #2
Me huele que os jode cualquier atisbo de otro mensaje en TV que no sea "Perro Sanche malo".
Más, por favor, más.
Dadles tiempo.