g

#11 si fuera su (ex)pareja entonces sí entraría en el sistema viogen y las posibilidades aumentarían

cenutrios_unidos

En general me parece bien. Pero lo de la jornada de 30 horas sin reducir el salario y sin presentar una memoria económica...pues mira. A ver, que seguro que dicen que se lo quitaran a los ricos o a los bancos. Pero me temo que es un quiero y no puedo.

Harkon

#1 los de Sumar dicen que 32, esas bien?

cenutrios_unidos

#3 Para nada. Con Sumar pasa exactamente lo mismo. Si no hay un estudio económico detrás serio que respalde las cifras...es que es simplemente una gilipollez.

salchipapa77

#3 A ver si alguien se anima y propone 28.

oLiMoN63

#3 los de Sumar dicen que 32
Y lo de Podemos, 30... y una magdalena!

Contexto de lo de la magdalena para los no boomers:

J

#3 espera. Ya se le ha pasado la tontería del feminismo? Pero que es esto....

JackNorte

#1 A la velocidad de evolucion de la ia y los recursos que se estan destinando, mas vale que se empiecen a aplicar cosas sino nos veremos en problemas serios cuando no haya trabajos.
Dicen que lo de la ia es como el resto de cosas, de avances que crearon mas trabajo, yo creo que no es lo mismo , nos van a sustituir como mano de obra y si no se van aplicando cosas el problema sera un salto enorme, en vez de saltos adaptativos que habra que hacer de todas formas.
Pero si no se dan esos pasos pasara como con los luditas, se vendera que la gente esta contra la tecnologia , en vez de lo logico , que la gente necesita comer.

cenutrios_unidos

#8 Lo de la IA es un avance, pero las cosas se recolocaran. De una manera u otra.

P

#8 Al inicio de 1900 en España el 70% de la población trabajaba en el sector primario, hoy es un 5%. Por el camino se han destruido y creado puestos de trabajo muy distintos. No hay ninguna evidencia empírica de que los cambios tecnológicos generen paro en el medio y largo plazo y de hecho, los países líderes en robotización e IA son los que menores tasas de desempleo tienen.

Juanro49

#8 Lo de la evolución de la automatización del trabajo lleva analizado mas de 150 años por una persona que si la nombro a liberales y conservadores le salen sarpullidos. Y a los "problemas" de esa automatización le pone soluciones que son hoy día mas fácilmente aplicables que nunca con los medios que existen.

D

#8 La IA, los robots, las máquinas, la automatización.

Diferentes versiones de lo mismo desde hace 200 años. Siempre lo mismo. Siempre hay algo que va a terminar con la necesidad del trabajo.

Esta vez tampoco será diferente.

babybus

#8 Tu comentario arroja una perspectiva super interesante del tema.

Pero pensándolo bien, para mi hay un problema. Si usas la IA para producir, y le sumas los trabajadores rellenando todos los huecos y trabajando 40horas, puedes sacar mas output productivo que si usas la IA y trabajadores con jornadas de 30 horas.

Y siendo menos eficientes, no podremos competir con las potencias emergentes.

Varlak

#8 Yo no entiendo cómo la hemos cagado tanto como sociedad que inventar algo que hace nuestro trabajo se convierte enun problema.

F

#8 Lo que se necesitarán con la IA son mas ingenieros informáticos, y sigue siendo una de las carreras con más demanda de empleo.

o

#8 Llevamos mucho tiempo sin reducir el tiempo de trabajo mientras se multiplica la productividad, no es solo la IA son las maquinas en general la revolución de los últimos 50 años con los ordenadores es algo espectacular y sin embargo hasta hace poco no se ha planteado la reducción de las jornadas laborales.

sleep_timer

#1 Lo empresarios dicen que si se reducen esas horas, las empresas pierden miles de millones.
Joder, si tanto generamos los curritos en solamente 10 horas, que nos suban el sueldo.

NPC1

#1 La productividad en los últimos años ha subido y con la IA más

cenutrios_unidos

#22 ¿Cuando ha revertido la productividad en mejorar las condiciones de vida de los trabajadores?

Ese es el problema. No creo que la "transición" sea suave y pacífica. Y menos viendo el panorama global del "mundo libre" en el cual la derecha más descerebrada y loca está consiguiendo recabar el apoyo de los medios.

E

#1 al menos en la parte de la administración pública. Porque faltan funcionarios y pasar de 35 a 30 no va a ayudar

D

#1 Es el programa para las europeas. Pueden poner lo que les dé la gana, ya que no van a tener que llevarlo a cabo.

Globo_chino

#1 Lo fácil es prometer

Caravaggio

#1 nada que no sea tipo reduccion de media hora cada bienio no me lo tomo en serio. Pero te voy a decir otra cosa, la productividad subio mas que los salarios, desde hace ya un par de decadas, aqui podemos ecualizar.

I

#1 Lo que hay ahora es mucho más increíble y difícil y han conseguido que casi nadie lo cuestione.

h

#1 Totalmente de acuerdo.

A parte de que bajarlo tan drásticamente puede ser un shock a la economía, pero para mi tiene más lógica las 30h ya que puede ser en industria 4 turnos de 6h/día o en empresas de servicios y venta al público 2 turnos de 6h/día

Y duplicarías casi el empleo.

También es verdad que por ejemplo hay trabajos que no encuentras a gente para trabajar (llevo una parte de los RRHH y no es solo por el sueldo, es que no hay trabajadores para ciertos puestos...)

sieteymedio

#1 Porque la memoria económica de lo que hay ahora te parece correcta, ¿no? ¿Me la pasas, que la mía la he perdido?

Ofendidito

#1 La IU de Anguita llevaba algo así en su programa electoral de los 90.

S

#1 Yo es que estoy un poco hasta los cojones de mucho decir y poco hacer.

Vamos a ver, no ha bajado ni un puto minuto en 100 años. Que dejen de prometer cosas, primero quiero ver resultados.

BM75

#156 Sigamos votando a los de siempre y ya verás como nada sigue sin cambiar...

llorencs

#1 30 horas era una reclamación adecuada para los años 80 o 90, y si me apuras para principios de siglo.. Hoy en día, 20 horas. Pero mejor, eso que nada.

Por cierto, el PSOE en los 70-80 pedía una jornada de 35 horas.

#1 la mayor parte es presencialismo.
La media objetiva real en Alemania para trabajadores a jornada completa son 34,3 horas. Aunque por ley sean 40 máximas y hasta se hable ahora de subir a 42.
Yo tengo equipos ahora de teletrabajo que en oficina trabajaban 37 horas pq el viernes salían antes.
Ahora en su casa, no soy gilipollas para saber qué no curran las horas que pasaban en las oficinas, pero en trabajo real y productivo, los resultados son mucho mejores.

Aún así, estoy de acuerdo contigo lo de la memoria económica y revisar pq no todo tipo de empleo podrá ser así y 30 tb me parece un brindis al sol. 35 si lo vería normal como un primer paso necesario para mejorar productividad.

A

#1 Las empresas que participaron en el programa piloto lo hicieron mediante subvenciones y como es lógico, todo fueron buenas reseñas ya que el Estado pagaba la parte correspondiente. Ahora que nos expliquen al resto como lo hacemos...
Tengo a 4 personas contratadas, es decir que a la semana sería como si tuviera a uno menos... Un 25% menos de productividad a la semana... Los materiales me han subido un 50% en dos años, los salarios han aumentado por convenio y los regularice mediante atrasos, a mí me resultaría imposible... Tendría que guillotinar a toda la plantilla, quedarme solo con mi socio (los dos curramos) y renunciar a tener personal y a el sueño de crecer como empresa...

Maitekor

#1 Hay que reivindicar las 30 horas para conseguir las 35. Ley de vida.

g

#1 de la deuda odiosa

Harkon

#5 goto #4

E

#5 y los que no lo han hecho igual ya han cumplido la condena con la ley anterior o han accedido al tercer grado a estas alturas.

Dentro de 6-7 años habrá cero recursos pendientes

MAVERISCH
y

#3 así es. Ya se han acogido a la nueva ley todos los afectados.

Aparte que es mentira, ya que se siguen dictando sentencias: https://okdiario.com/espana/numero-abusadores-sexuales-beneficiado-ley-si-si-irene-montero-9996751

Otra noticia para enmarcar que resume perfectamente la falta de raciocinio de la horda borreguil.

p

#2 Estos discursos de superioridad intelectual son los que polarizan y alejan, no cohesionan ni hermanan.

Razón por la que el tráfico de Menéame ha descendido más de un 25% en 6 meses.

La portada de Menéame está copada de noticias de este estilo (todo el mundo se equivoca, menos nosotros; todo el mundo es zafio, menos nosotros; etc) y la gente huye de estos discursos como de la peste.

Benu

#103 Good riddance!!!

p

#131 ¡Amnistía!

Benu

#173 No lo pillo.

s

#103 No hay que culpar al ciudadano, la gente cree lo que lee, faltaría más. Si la información es tóxica la gente es manipulable.

p

#132 ¡Son todos tontos y manipulables!

g

La polarización hayla.. pero tampoco pondría como argumento, en general ojo, que haya que votar al que "va a sacarse la foto"..

g

#60 No lo confundo. No duda del porqué no se renueva el CGPJ.. ni de quién controla la fiscalía, etc.. Lo que afirmo es que asumir que mediante una única elección a un poder este puede elegir a los demás ('porque emana del pueblo") es la definición de no separación de poderes de Montesquieu y que requiere efectivamente elecciones diferentes para 'empoderar' ya sea de jueces como de representantes para ese propósito.. no los mismos representantes votados para legislar. Del mismo modo que se requieren elecciones constituyentes para elegir representantes para elaborar una Constitución roll

g

#52 Es barata porque es la definición de no separación de poderes. No es que no me guste, es que 'emanar' es el eufemismo de que un único poder elija a los demás.

Ovlak

#59 Estás confundiendo independencia con autonomía. Los poderes del estado deben ser independientes entre sí, pero no pueden ser entes autónomos al margen del pueblo soberano. En una democracia todos ellos están legitimados por el pueblo en su conjunto así que, insisto, cualquier sistema de elección que se proponga en el que no intervenga el pueblo español directa o indirectamente es manifestamente inconstitucional. La única alternativa constitucional y democrática a que sean escogidos por representantes públicos es que sean escogidos por sufragio universal (así se hace en otros países como, por ejemplo en parte, EEUU). Y, sinceramente, no tengo muy claro que sea necesariamente mejor.

g

#60 No lo confundo. No duda del porqué no se renueva el CGPJ.. ni de quién controla la fiscalía, etc.. Lo que afirmo es que asumir que mediante una única elección a un poder este puede elegir a los demás ('porque emana del pueblo") es la definición de no separación de poderes de Montesquieu y que requiere efectivamente elecciones diferentes para 'empoderar' ya sea de jueces como de representantes para ese propósito.. no los mismos representantes votados para legislar. Del mismo modo que se requieren elecciones constituyentes para elegir representantes para elaborar una Constitución roll

g

#8 "El tema es que eso no ha ocurrido nunca, no hay precedentes."
#23 "El CGPJ se ha elegido hasta ahora siempre de la misma manera."

Felipe Gonzalez aprobó con su mayoría absoluta en 1985 que sean las cámaras las que elijan los 20 vocales del CGPJ en lugar de como dice la Constitución y la ley 1980 : doce vocales propuestos por jueces y magistrados, cuatro por el Congreso y cuatro por el Senado.
Y hubo mucha polémica por la intromisión de los partidos políticos en el poder judicial pero se avaló con la excusa barata de que como lo elige el parlamento la justicia sigue emanando del pueblo... en fin.

Ovlak

#49 La excusa no es barata, es lo que dice la constitución en su título preliminar: el poder judicial (como todos los demás) emana del pueblo español. Si no nos gusta que sean los diputados en cortes los que elijan a los miembros del CGPJ (que por muy miembros de partidos que sean ostentan la representación legítima de dicha soberanía), la única alternativa constitucional posible es que se elijan por sufragio universal. Cualquier otro método que permita a alguien ostentar el poder judicial sin que, en última instancia, provenga del pueblo español en su conjunto es inconstitucional. Y subrayo lo de "en su conjunto" porque muchos suelen presentar la posibilidad de que los jueces elijan a los jueces como una alternativa ideal, pero olvidan que además de ser antidemocrática es inconstitucional.

g

#52 Es barata porque es la definición de no separación de poderes. No es que no me guste, es que 'emanar' es el eufemismo de que un único poder elija a los demás.

Ovlak

#59 Estás confundiendo independencia con autonomía. Los poderes del estado deben ser independientes entre sí, pero no pueden ser entes autónomos al margen del pueblo soberano. En una democracia todos ellos están legitimados por el pueblo en su conjunto así que, insisto, cualquier sistema de elección que se proponga en el que no intervenga el pueblo español directa o indirectamente es manifestamente inconstitucional. La única alternativa constitucional y democrática a que sean escogidos por representantes públicos es que sean escogidos por sufragio universal (así se hace en otros países como, por ejemplo en parte, EEUU). Y, sinceramente, no tengo muy claro que sea necesariamente mejor.

g

#60 No lo confundo. No duda del porqué no se renueva el CGPJ.. ni de quién controla la fiscalía, etc.. Lo que afirmo es que asumir que mediante una única elección a un poder este puede elegir a los demás ('porque emana del pueblo") es la definición de no separación de poderes de Montesquieu y que requiere efectivamente elecciones diferentes para 'empoderar' ya sea de jueces como de representantes para ese propósito.. no los mismos representantes votados para legislar. Del mismo modo que se requieren elecciones constituyentes para elegir representantes para elaborar una Constitución roll

curaca

#49 los doce vocales siguen siendo a propuesta de los jueces, siempre se ha tenido que votar en las Cámaras. Lo que ocurre es que para elegir a estos (de entre los propuestos por los jueces) la Constitución hablaba de mayoría absoluta y en la Ley de 1985 se estableció una mayoría reforzada de 3/5 para elegirlos, la misma mayoría que la Constitución exige para los otros 8, que serán a propuesta de Congreso y Senado.

g

#16 lYa tenemos rtve y la web. Quien quiera saber se puede informar.

Y si queremos lo mismo que se obliga a TVs por ejemplo a un porcentaje de finaniación al cine español y cosas así.. pues por ley poner una línea en contraportada con título y a un enlace o qr con el detalle a una web institucional y listo. Todo lo demás es lo quees subvencionar para conseguir propaganda.

Caravan_Palace

Mira que me da asco está tía, pero yo en ese vídeo no veo defensa a Ayuso. Veo que está criticando a Casado

Bryson

#4 Se pone de los nervios y no para de interrumpir de manera molesta, no por defender a Ayuso, si no para dejar claro que son todos iguales. Justo, justo, cuando dicen que Casado luchó contra la corrupción en el PP.

Caravan_Palace

#16 y tiene razón en lo último Casado no estaba luchando contra la corrupción en el PP, Casado estaba planteando una batalla a Ayuso... Y le vino grande la situación.

carademalo

#4 #8 #15 José Vico es un conocido manipulador, tergiversador y agitador en Twitter. No es la primera vez que sus tuits aparecen por aquí, con la consiguiente lluvia de negativos de gente de una y otra ideología.

g

#11 la causa del incendio fue de un electrodoméstico pero el que se propagara por toda la fachada del edificio en 30min tiene otros responsables a los que reclamar desde arquitecto, constructures, fabricantes, ...
Y por otro lado, estamos acostumbrados a escuchar incendio enchufe, electrodoméstico.... .. como si siempre fuera una negligencia del usuario.. y no un error de calidad del producto y por tanto responsable el fabricante, el instalador, etc..

g

#24 no debería depender del sexo.. pero sí de motivaciones.. si es por hacer daño a la (ex)pareja es vicaria.. pero si por tu estado mental consideras que así no sufrirá,etc..es suicidio ampliado. El problema es cuando se automatiza mediáticamente según el sexo.

Manolitro

#1 el juego de trilero ha estado al nivel intelectual de sus votantes lol lol lol

Chinchorro

#73 ahora dilo sin llorar

hexion

#73 Nada comparable al pedazo nivel intelectual de la derecha española y sus votantes

U

#196 ytumas de libro, lo normal

hexion

#228 No, no es "y tú más", es la paja y la viga en el ojo.
Es que el subnormal con certificado médico se ría del tonto, a ver si así lo entiendes.

U

#453 lo entendí a la primera: es más fácil despacharse con un ytumas y seguir aplaudiendo y, si alguien pregunta, hacerle quedar por tonto.

Me parece estupendo que te pavonees con esa actitud. Ni siquiera hay que discutir.

hexion

#565 Si criticas a los demás, luego no tengas la piel tan fina. Y no, no te has enterado. Crees que te has enterado, que es una cosa muy distinta.

U

#569 ya ya, tú lo sabes todo e impartes cátedra. Los demás no nos enteramos, lo de siempre.

Sigues en la típica línea. Estupendo.

Yo ya pararía, la verdad, para quedar peor siempre hay tiempo. Lo dejamos, verdad?

Hasta otra.

#73 Luego iremos pidiendo "respeto a los millones de votantes de PP y VOX". lol lol lol

manzitor

#73 Entonces el PP ha mandado muchos mensajes a los votantes del PSOE

M

#73 Siendo Pedro Sánchez esto le ha hecho ganar simpatías y votos.

La experiencia nos enseña que este depredador político cada vez que hace algo, gana.

Yo no lo entiendo, pero no dudo que haya conseguido cualquier objetivo que se haya propuesto. Y, sin duda, ha sido un movimiento de alta capacidad intelectual.

mono

#248 Yo entiendo que ha conseguido que el que quiera denunciar ahora o investigar temas privados, será señalado, así que los medios se lo pensarán 2 veces antes de soltar bulos.

Lo que no me queda claro es si esto es beneficioso o no para la democracia.

#73 La verdad es que quien vote PSOE hoy en día se va acercando peligrosamente al nivel "obrero de derechas".

M

#73 Ya no se corta. Trata a sus votantes como tontos y a conciencia. Que nos quedará por ver de este personaje…

c

#73 Comprobamos que la autocritica a la fabrica de bulos de los medios cloaquetos es nula y seguimos adelante con hoja nueva ruta.

Nunca habeis sido democraticos y es normal viendo de donde venimos.

eddard

#73 es ushted el que tiene la razón y la razón es la que ushted tiene, beneficio político.

E

Veamos si los diputados del Congreso no son elegidos directamente por los ciudadanos. Sino por el señor que hace las listas que casualmente es el número uno de la lista . Como dejemos que sea el Congreso quien decida dicte los jueces estamos dando un poder increíble a los cabeza d lista o al partido que tenga mayoria

¿Pero no veis que esto os parece guay ahora que gobierna los vuestros? ¿Dejarías que el otro partido (al que odiáis) decidirá sobre los jueces?

Es más es que es una falacia ,eso de decir que como nostros (los ciudadanos) votamos para el Congreso, ellos si eligen a los jueces será a favor de nostros. Nunca siempre será a favor de ellos. Y que a nostros la chusma,( el pueblo) nos den por culo.

La democracia tal como la tenemos esta pervertida. Son unos pocos quienes gobiernan sobre muchos. Y además nos hacen creer que nostros tenemos poder de decisión.

s

#14 Si el legislativo está habilitado para designar al ejecutivo y parece funcionar bien, no entiendo porque hay problema en que designe al judicial.

f

#14 Lo que está claro es que si los jueces eligen a los jueces será a favor de los jueces.

Y no sólo eso, será el único poder del estado sin supervisión popular ni control más allá de si mismo. El poder ejecutivo se controla por el legislativo y por el judicial. El legislativo por el judicial y por las elecciones. El judicial... ese no necesita control, porque saben controlarse ellos mismos. Y las pruebas las vemos todos los días en las noticias.

J

#26 Lo siento amigo, pero el ejemplo que pones es un poco tonto.

La oferta de mascarillas podía crecer lo que hiciera falta. Si no hubiera mascarillas, más que 1 para cada 100 personas, el precio no hubiera bajado. El problema de los pisos es que no hay oferta y nadie va a construir vivienda por debajo de coste y nadie va a poner a bajo precio su vivienda en alquiler asumiendo la inseguridad jurídica que hay con los inquilinos morosos.

p

#32 Claro, el problema de la vivienda es sólo de construcción y el precio de producción, no hay especulación inmobiliaria, término que acabo de inventar.

J

#33 El problema es de oferta. Si no lo entiendes no tengo tiempo de explicarlo, lo siento.

S

#2 a mí lo que me llama la atención, es que habiendo sido condenada por un juez, esté en la calle roll

t

#3 Igual es tan difícil de encontrar como M Punto Rajoy

S

#6 no, a ella si la encontraron, por eso un juez la condenó.

Lo que pasa es que Marianos debe haber muchos (que diga M. Rajoys ) y no hay forma de diferenciarlo del resto, porque la otra explicación sería un estado corrompido...

Me hace gracia que pienses que soy un Fanboy de Rajoy o pp

t

#8 Que mencioné a M Punto te hace pensar que te identifico como Fanboy de Rajoy... No sé de cómo llegas a tal conclusión.

S

#23 porque juntas peras con manzanas? Ya me dirás que tiene que ver Juana Rivas con Rajoy? Salvo la típica defensa del "y tú más"

t

#27 Era un ejemplo de alguien que escapa a la justicia que conocemos todos

S

#29 te equivocas, Juana no ha escapado de la justicia, a Juana la han indultado.

Aún así, la corrupción en torno a M. Rajoy no justifica en nada que está señora este en la calle. Me parece igual de aberrante tanto lo uno como lo otro

Beltenebros

#8
No, del PP quizá no. Más bien de Vox. O quizá los de Vox te parecen flojos y eres aún más...."liberal".

CC #6.

S

#41 mírate esa bilis, no pensar como tú no me hace ser automáticamente votante de vox o "aún más liberal". Ir así por la vida es comportarse igual que los fachas.

Beltenebros

#62
Yo no tengo bilis.
¿Y tú?

Beltenebros

#62
Intenta una acusación con un mínimo de credibilidad la próxima vez.
No engañas a nadie con eso.

S

#65 no es una acusación, no te estoy llamando facha te estoy diciendo que tú comportamiento es igual de torticero que el de ellos.

"Si no piensas como yo, es que eres escoria y estás en el lado extremo opuesto."

Sino ya me dirás a qué viene apuntarme con el dedo diciendo que si voto a pp, vox o la cabra de la legión?

Beltenebros

#67
No apunto nada, valoro lo que veo, igual que haces tú con Juana Rivas y su exmarido.
Si te molesta que me exprese, es tu problema.
Buenas noches.

ElenaTripillas

#8 al marido también ble condenaron previamente... Por maltrato

Necrid

#6 Qué tendrá que ver aquí Mariano Rajoy..., algunos no salís con otra cosa.

Beltenebros

#2
Iba a decir algo parecido, que dónde están los....meneantes de extremo centro que soltaron barbaridades sobre Juana Rivas. Pero mira, ya ha aparecido uno en #3.

Manolitro

#2 #40 Os recomiendo leer la noticia antes de venir como locos a defender a la secuestradora de niños

El juicio que se ha de repetir es el de la custodia de los niños. Su condena por sustracción de menores sigue en su sitio y nadie la ha cuestionado

Tenéis tal obsesión de agradar a vuestros amo para que os acaricie el lomo, que llegáis a unos niveles de ridículo pasmosos

t

#48 lee mi comentario #17 y me dices. Yo no he defendido a nadie, he criticado a los que han dicho barbaridades sobre la mujer por aquí y que ahora no parecen muy interesados en la noticia.

S

#40 extremo centro? Esa categoría es nueva. Es peor que la extrema derecha o mejor, como va?

Yo no he soltado barbaridades de esta señora, solo he señalado un hecho porque #2 estaba intentando blanquear lo que hizo está señora. Esta noticia va de que se tiene que repetir un juicio en Italia, no va de que el juicio que se celebró en España no la considerará culpable.

Otra cosa de la que no va esta noticia es de que como hay que repetir el juicio, Juana llevaba razón, eso lo sabremos en un tiempo.

Beltenebros

#55 No sé en qué mundo vives, si nunca has oído lo de "extremo centro".
Por otro lado, no comparto las valoraciones, por llamarlo de alguna manera, que haces tanto de Juana Rivas como de su exmarido, teniendo en cuenta, además, que das diferente importancia a las resoluciones judiciales, según tu interés. Para mí está claro lo que significa lo que explica el artículo. Pero tú seguramente ni te has leído la entradilla.

S

#58 si extremo izquierda es algo malo y extrema derecha también, no se supone que estar en el centro sería lo más equilibrado y por tanto la mejor posición?

Yo no he aportado valoración, solo he comentado hechos...

Acido

#3
Creo que pasó un tiempo en la cárcel o un centro similar ... "centro de inserción social".
La condena firme (del Supremo) creo que fueron 2 años y medio (la primera, no firme, era el doble: 5 años).
Si entró en junio de 2021, sumando 2.5 años saldría finales de 2023... Lo que pasa es que hay normas para salir antes bajo ciertas condiciones (creo que lo llaman concederle el tercer grado).

Esto aparece en Wikipedia, por ejemplo:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caso_Juana_Rivas


RESUMEN:
Creo que está en la calle por haber pasado el tiempo en la cárcel que corresponde según la ley.

Acido

#59
Cierto, la indultaron...

Pero, dejando aparte lo indignante de ese indulto, también es verdad que:
* fue un indulto parcial (no total)
* el indulto fue recurrido... no dejándola salir tan rápido... aunque al final es verdad que cumplió toda la pena de cárcel como otra persona condenada.

g

#1 esta forma de gobierno donde la democracia está sometida a "partidos" corruptos.

Es el propio sistema y el "voto útil" lo que genera y degenera esto.... No hay contrato moral entre electores y electos.. Porque los electos volverá a estar en la lista según interese al partido. Para castigar a tu 'ideología' tienes que hacer un doble mortal y votar a otro extremo... por tanto resulta en un 'para eso los míos'..

MaKaNaS

#2 Si, a todo el que no se lo haya leído le recomiendo primero que se lo lea, gracias por el enlace

M

#2 Ya no funciona ese enlace, pero hay un resumen de cinco minutos de lectura en la wiki.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/La_%C3%BAltima_pregunta


El cuento es parte del libro de Asimov de "cuentos completos". Un tocho que tengo por ahí y que en mi opinión es una lastima de libro porque junta grande cuentos, de lo mejor que se ha escrito en ciencia ficción, con una mayoría de cuentos mediocres.

dqenk

#4 Me he molestado en comprobar el enlace antes de mandarlo, y funciona. Me has hecho volver a comprobarlo y sigue funcionando.

Y mandar un enlace a un resumen de un cuento de 15 páginas que se lee en menos de 6 minutos es una falta de respeto a la literatura.

M

#6 Sí, el problema es que al pinchar se descarga un pdf y desde el móvil no me enteré; solo vi que no cargaba ninguna página.

Si hubiera encontrado un enlace en alguna otra web con el cuento lo habría hecho; de todas formas tan solo quería recordar cuál era.

Caresth

#6 Lo que es una desgracia es que el vídeo que explica el final dure más que lo que se tarda en leer el cuento. Voy con ello y al vídeo que le den.

#16 Yo de hecho esperaba que el video abarcara las cuestiones filosóficas del cuento corto, y discutiera un poco temas sociológicos y tal. Pero no, es un mero "resumen" del relato, sin aportar absolutamente nada.

d

#16 por eso no suelo ver los vídeos que se enlazan aquí

caramelosanto

#4 #6 La verdadera literatura, como cualquier forma de arte significativa, demanda más que una superficial mirada. En el afán de 'eficiencia', perdemos la esencia de lo que hace a la lectura una experiencia transformadora. Reducir un texto de 5 minutos de lectura a un resumen es como intentar capturar la majestuosidad de una sinfonía solo con sus primeros acordes.

g

#2 💗

dqenk

#4 Me he molestado en comprobar el enlace antes de mandarlo, y funciona. Me has hecho volver a comprobarlo y sigue funcionando.

Y mandar un enlace a un resumen de un cuento de 15 páginas que se lee en menos de 6 minutos es una falta de respeto a la literatura.

M

#6 Sí, el problema es que al pinchar se descarga un pdf y desde el móvil no me enteré; solo vi que no cargaba ninguna página.

Si hubiera encontrado un enlace en alguna otra web con el cuento lo habría hecho; de todas formas tan solo quería recordar cuál era.

Caresth

#6 Lo que es una desgracia es que el vídeo que explica el final dure más que lo que se tarda en leer el cuento. Voy con ello y al vídeo que le den.

#16 Yo de hecho esperaba que el video abarcara las cuestiones filosóficas del cuento corto, y discutiera un poco temas sociológicos y tal. Pero no, es un mero "resumen" del relato, sin aportar absolutamente nada.

d

#16 por eso no suelo ver los vídeos que se enlazan aquí

caramelosanto

#4 #6 La verdadera literatura, como cualquier forma de arte significativa, demanda más que una superficial mirada. En el afán de 'eficiencia', perdemos la esencia de lo que hace a la lectura una experiencia transformadora. Reducir un texto de 5 minutos de lectura a un resumen es como intentar capturar la majestuosidad de una sinfonía solo con sus primeros acordes.