#2 exacto. El estado, en estas circunstancias especialmente, DEBE competir con el sector privado y construir VPO a saco para dar respuesta a las necesidades de la población. Una VPO en Extremadura, por ejemplo, anda por los 140.000€ en las principales ciudades. Hablo de memoria, pero creo que el tope de ingresos anuales pero capita para acceder a una en Extremadura son unos 40.000€.
#75 Creo que no has leído mi comentario, que es bastante prudente, educado y respetuoso. No soy de derechas, pero eso imagino que da lo mismo, ya que cualquier opinión contraria a la propia se sitúa ideológicamente en el plaon que nos interese para desacreditarla.
#1 Han matado el alquiler legislando, supuestamente, para favorecer al inquilino. Digo supuestamente porque cuando lo que se hace es eliminar la seguridad jurídica, el propietario entra en pánico y ocurre lo que ocurre: cientos de miles de viviendas fuera del mercado y, las que están, a precios desorbitados y con filtros de entrada brutales. Hoy, la mayoría de propietarios hacemos seguro de impago y nos cuidamos mucho de meter a según qué perfiles en nuestros pisos. Tener a inquilinos por impago en tu propiedad unos meses puede ser razonable. Tener que mantenerlos años es un disparate que muchos no terminan de ver y que da como resultado este desastre. Entre mi pareja y yo teníamos tres pisos en alquiler. Uno lo acabamos de vender. Llamadme lo que queráis pero es el inquilino el eslabón débil y quien sigue perdiendo. Quizás con un poquito de menos mala leche los inquilinos saldrían, de verdad, ganando, porque ahora mismo los que se están haciendo de oro son los propietarios.
Veo a Fortes (Xavi) casi a diario en 24h. Me encanta su programa, entre otras cosas porque en él oigo a voces moderadas de la derecha dialogar como personas con periodistas de izquierdas. Últimamente, cuestión de meses, veo a Fortes más inmiscuido que nunca en los debates de la mesa, a pesar de ser el moderador. Aún así, me sigue pareciendo un periodista estupendo y entiendo que pueda estar hasta las narices de tanta podredumbre. Dicho esto, como dice alguno por aquí, me gustaría saber cómo de habitual es que un estudiante de periodismo esté un año en prácticas y salga en pantalla (no sé cuántas veces ha salido). A priori, es razonable que sospechemos de enchufe.
#12 una parte nada desdeñable de la sociedad vasca tuvo una actitud, como mínimo, vergonzosa, cobarde y mezquina con el tema ETA. Ver a líderes políticos que, directamente, apoyaban a ETA y a parte de esa sociedad que también les apoyaba o, cuanto menos, toleraba, convertirse en adalides de la libertad del pueblo palestino me revuelve las tripas. Fueron unos hijos de puta. Decir esto no me convierte en sionista.
#112 tu mujer es una excepción si gana más que un profesor. Me encuentro con muchos docentes jóvenes que no han pisado el mundo del trabajo en la empresa privada y no tienen ni idea del frío que hace por ahí fuera. No digo con ésto que el salario de los profesores no deba ser mayor del que es, al igual que el de los funcionarios de categorías similares (A1 y A2) de administración general, que también debe subir sí o sí. Lo que digo es que a muchos les falta una dosis de realidad que les haga ver que las ventajas de ser docente son evidentes y negarlas es tomar por tontos al resto de trabajadores: en la púbica, tres meses de vacaciones más puentes escolares. Jornada presencial diaria de 4 ó 5 horas (que, por supuesto, complementan con trabajo en casa, que no les hace llegar a las 8 horas de media ni de coña). Las desventajas son evidentes también: no tanto tratar con los chavales y chavalas sino con sus progenitores y la administración, que meten las narices en todo.
#6 En el instituto, al menos en el mío, la mayoría de alumnos hacíaoms nuestras propias matrículas e, incluso, las soliitudes de las becas. Igual el hecho de que muchos de nuestros padres/madres apenas tuvieran estudios primarios influía y nos hacía más independientes.
#43 una VPO la construye una empresa privada, que por supuesto obtiene beneficio con la operación, y la paga un particular con su dinero. Se firma una escritura pública ante notario y se registra en el registro de la propiedad correspondiente. Por lo tanto, obviamente, sí es de mi propiedad.
#38 claro que no la hay. Pero si el estado promueve la construcción de más VPO, el mero hecho de la existencia de vivienda a mucho menor precio que la de promoción privada supondría un elemento de competencia para el sector privado.
Hay un gran desconocimiento de lo que es una vivienda protegida y del amplio espectro que abarca este término. Una vivienda protegida en mi comunidad, por ejemplo, cuando mi pareja compró la suya allá por 2004, era una VPO de régimen general por la que pagó 90.000 € de entonces y que tiene 30 años de protección hasta salir al mercado libre. Lo cual significa que el propietario (porque es propietario, él y no el Estado, ya que es él quien pidió el crédito para pagarla) si quiere venderla (porque puede venderla, ya que es suya) o alquilarla, está obligado a hacerlo a un precio máximo que marca la ley (lo cual me parece lógico). Y esto es así durante 30 años. O sea, hasta 2034 no se puede sacar esa vivienda a precio de mercado (repito, me parece bien). Si se quiere hacer antes, que se puede según la ley de vivienda de entonces, ha de abonar la subvención que se le entregó (unos 6 mil euros) con intereses y cancelar totalmente la hipoteca, si la tuviera.
En mi caso, yo compré en 2013 una VPO en la misma comunidad, ésta denominada VPO de renta media, lo cual significa que la vivienda se me vendió a un precio máximo establecido por la comunidad, pero no recibí subvención alguna por ella. Pagué 150.000 € por ella (todavía tengo hipoteca) y, al igual que la de mi pareja, también está sujeta a 30 años de protección durante los cuales si quiero vender MI vivienda (mía porque soy yo el que la paga y así reza en las escrituras), sólo puedo hacerlo al precio máximo indicado por la comunidad autónoma (me parece bien), igual que si quiero alquilarla.
Explico todo este rollo porque algunos creen que las viviendas VPO son todas propiedad del Estado y no es así, que pareciera como si ésta fuera a ser la solución del problema. Hay que construir mucha más vivienda VPO, con precios máximos limitados, y que el sector público haga competencia a un sector privado completamente desbocado. En los años 70-80-90 se construyeron millones de VPO en las mejores zonas de las ciudades, ahora eso no se hace.
Los clientes han sido abandonados a su suerte con coches de más de 30 mil euros que dan problemas graves y caros. El mío, a los 4 anos una avería de 2000€. Le solté al del taller oficial que si tuvieran un poco de vergüenza no seguirían vendiendo esos coches y el hombre aguantó el chaparrón y me dio la razón. Con razón pero con dos mil euros menos y un coche que puede volver a fallar en cualquier momento. Ya se ha extendido la voz y la mala publicidad de la marca les va a costar muy caro. Lo siento por los trabajadores que van a perder su puesto, espero que puedan reciclarse en las factorías chinas que están por llegar.
Yo lo tengo claro. Estuve en la protesta de Madrid y el ambiente que vi fue pacífico. Estoy seguro de que con algunos del los manifestantes no compartía muchas ideas, de vez en cuando escuchaba gritar algún lema que no me gustaba nada, pero sí compartía lo fundamental y por lo que estábamos allí: denunciar al gobierno israelí por los crímenes que está cometiendo.
Algunos siguen empeñados en hacernos creer que lo de allí es lo mismo o parecido a lo que tenemos aquí. Y no. En primer lugar, allí los extremistas religiosos no han dejado de tocar poder y en segundo lugar, las sociedades, al estar subyugadas por el poder religioso, ya sea por miedo o por convicción también están en el extremo en estos asuntos.