edición general
heiwa

heiwa

En menéame desde marzo de 2008

8,93 Karma
3.460 Ranking
14 Enviadas
2 Publicadas
618 Comentarios
1 Notas

No, no es cierto que la Unión Europea vaya a limitar la venta y el alquiler de vivienda a partir de 2030 si no se cumple la directiva de eficiencia energética [45]

  1. #10 No, pero lo que hace es pasarle el marrón a los gobiernos nacionales :-D
    La UE pone los objetivos y las fechas, y esos son vinculantes, pero como los alcances es cosa de cada país.

    Es correcto que ese titular es falso para España, pero para Francia no va tan desencaminado.
    www.service-public.fr/particuliers/actualites/A17975

    Así que yo no descartaría que llegue a ser verdad en unos años, o que en algún ministerio se lo estén planteando. Como es eso vendible políticamente ya no lo sé. Llevo meses preguntándome como se va a llevar esto a cabo.

Los ricos no merecen su riqueza [459]

  1. #400 Ese es un debate de décadas entre escuelas que desde luego no vamos a resolver tú y yo hoy por aquí :-) Obviamente yo no estoy de acuerdo en que los recursos económicos se puedan desvincular de los físicos, el único que mencionas que es renovable en una escala de siglos es la solar. Incluso la hidroeléctrica tiene sus límites cerca, ya hemos usado las mejores localizaciones y las presas existentes tienen una vida útil aunque larga, limitada por la acumulación de sedimentos.

    Volviendo al tema, con los combustibles fósiles que mencionas hemos creado un nivel de riqueza inimaginable pero a costa de rebasar los límites asumibles por el planeta para reciclar el carbono. Y como vengo diciendo, si por ejemplo tu riqueza se basa en explotar combustibles fósiles y a consecuencia de ello innumerables propiedades acaban inundadas o cultivos inutilizables y no pagas las compensaciones adecuadas a los propietarios afectados, tu riqueza no es legítima.
  1. #128 No existe ningún ecologismo que no parta de que vivimos juntos en un planeta finito con sistemas de regeneración de recursos con una capacidad limitada. Es una cuestión física, no política.

    Con esa contestación me imagino que te consideras liberal. Espero que en ese caso respetes la propiedad privada y estés de acuerdo con que los propietarios que reciban daños en sus propiedades tienen derecho a las compensaciones pertinentes por parte de los responsables. Si tu riqueza está construida gracias a que puedes verter residuos "libremente" sin necesidad de pagar por los daños que provocas en la propiedad de otros, tu riqueza no es legítima.
  1. #37 Venía a contestar lo que te ha dicho ya #69, y añadir que si se han hecho ricos externalizando impactos medioambientales que luego tenemos que arreglar entre todos, o que ponen la subsistencia de todos en peligro, igual no es una manera limpia de hacerse rico.

Temperaturas de hasta 46 °C en España disparan alertas en todo Europa [167]

  1. #8 En Helsinki no lo sé, pero por las noticias que veo desde Suecia, podría ser. El ministerio de exteriores sueco ha sacado un aviso de emergencia a los ciudadanos suecos que se encuentren en España, en las noticias hablan todos los días del tema, y lo relacionan con la crisis climática.

El G-7 alcanza un acuerdo para eximir del impuesto mínimo a las multinacionales estadounidenses [64]

  1. #12 Y no sólo eso, parece que se está extendiendo una estrategia de hacer lo que diga Trump ahora que en 4 años estará otro y ya se verá, como si el siguiente fuera a renunciar a alguna de las ventajas competitivas que consiga Trump ahora por solidaridad.

    Obviamente no va a pasar, igual que Biden aunque cambió el tono y no siguió con las marcianadas tipo comprar Groenlandia, no varió la política comercial con China.

Muere el Papa Francisco a los 86 años [2]

  1. Busqué en la cola, busqué Papa y busqué Francisco y no salió nada ?(

Janet Sanz: La líder municipal de Barcelona en Comú gana el pulso a su casero: le pedía un 50% más y convertir su piso en alquiler de temporada [39]

  1. #2 No entiendo muy bien a qué te refieres con VPO en Estocolmo, la administración pública construye vivienda sólo para alquiler, no para venta. Y los precios se fijan por el mismo mecanismo que la vivienda de alquiler de promoción privada.

    Qué quieres decir con que se ha movido alquiler de vivienda de larga duración a temporada? Qué tipo de alquileres y por parte de quién?

Startup sueca obtiene luz verde para una turbina eólica de madera de 219 metros [16]

  1. #14 Siempre leo antes de contestar, gracias por el consejo. Tal vez deberías considerar la posibilidad de que tu interlocutor no esté de acuerdo contigo, te haya malinterpretado a pesar de leerte con atención, o incluso que estés equivocado. Algo de humildad siempre es muy recomendable. Tu comentario no especifica qué es "talar sin sentido" o "lo que hay que talar", y no tiene por qué corresponder ni con lo que piense el resto, ni con lo que en realidad se tala. En qué lugares se vive de la madera y no se acaba? En Brasil? En Indonesia? En Suecia?

    La noticia, por si no lo habías leído, habla de una empresa sueca. En Suecia la madera sí es esencial para la construcción. Originalmente por motivos históricos, y actualmente está aumentando la demanda significativamente porque se ve como la mejor manera de reducir la huella de carbono del sector de la construcción. Miles de edificios se construyen en madera en mayor o menor grado cada año, no sólo en Suecia.

    www.al.se/en/sickla/

    www.nelma.org/france-will-require-all-new-buildings-to-be-made-from-50

    egoin.com/proyectos/barcelona-la-borda/

    Tal vez te parezca que no tiene sentido talar para eso. Lo que me lleva a #13. Desde luego que es una mejora, ya lo digo en mi comentario. Es mejor que usar acero u hormigón. Pero no hay bosques que aguanten la presión de sustituir todo el acero y hormigón que consumimos ahora por madera, sobre todo si seguimos contando con ellos para absorber carbono. Tal vez se puedan hacer talas de manera equilibrada, dejando aparte el tema de las diferencias entre un bosque y una plantación de árboles en monocultivo, que daría para largo. Pero el debate sobre cuánto más podemos explotar los bosques no me lo he inventado yo y es objeto de polémica desde hace tiempo ya.

    www.politico.eu/article/sweden-forests-europe-strategy-climate-change/

    Volviendo a mi primer comentario, sí, es una mejora. Pero talar árboles sí puede llegar a ser un problema, de hecho lo es ya.
  1. #6 Como con muchas otras cosas, que se haya hecho toda la vida no significa que se pueda hacer a cualquier escala o ritmo. La demanda de madera ha explotado durante los últimos años, en parte por este tipo de iniciativas. Muchos bosques, por ejemplo en Suecia o Finlandia, están cerca de llegar al límite del equilibrio entre extracción y capacidad de regeneración.

    Sustituir acero u hormigón por madera tiene muchas ventajas, pero no hay bosques suficientes para sustituir todo lo que utilizamos ahora, ni de lejos.

Inundar la zona (Roger Senserrich) [27]

  1. #3 No te falta razón en que así juzgará mucha gente sus medidas, lo cuál ilustra muy bien el problema: El éxito se mide exclusivamente por el crecimiento económico y con un horizonte de máximo 3 años.

    Cómo esté el medio ambiente, la salud de sus ciudadanos o las oportunidades para la gente de a pie da igual. Por no hablar de pensar en las consecuencias (también económicas) a medio y largo plazo.

Biden autoriza a Ucrania a atacar a Rusia con misiles estadounidenses de largo alcance [320]

  1. #17 Salvo que eran 168 millones registrados

    www.census.gov/data/tables/time-series/demo/voting-and-registration/p2

    Y antes de que me digas que es que no te crees las fuentes del gobierno, te pregunto, cuáles son las de ese twitt? Porque no creo que hayan ido preguntando puerta a puerta. Sólo hay dos alternativas, que su cifra venga de una fuente oficial, o que la fuente sea inventada.

DANA - Manel Fontdevila [19]

  1. #9 De qué otras cosas vengo a hablar yo qué demuestren mi ideología? Usar dados de 12 caras y decir que fumar aumenta la probabilidad de sufrir cáncer delata de qué pie cojeo? ?(
  1. #1 Establecer una relación directa es como decir que éste cancer de pulmón fue por esa mutación causada por aquel cigarro.
    Lo que sí está demostrado es que la frecuencia e intensidad creciente de estos eventos es por el cambio climático, de eso no hay ninguna duda. Lo que sí se puede decir es que la intensidad de esta en concreto sería estadísticamente muchísimo menos probable sin el cambio climático.

    Si quieres verlo así, estás tirando un dado para ver si sale DANA, y el cambio climático no determina el resultado en cada tirada, pero sí hace que el dado llegue hasta 12 en lugar de 6, y que tengas que tirar cada año en lugar de cada 5.

Sobre Disney, los judíos y la doble vara [35]

  1. #0, como te dicen #8 y #9 no es más que mala suerte de los nativos americanos por haber sufrido su genocidio demasiado pronto. Si hubieran aguantado un poco más antes de ser masacrados hubieran cambiado esa película también.

    PS: me parece entendible el cambio en Los Tres Cerditos, pero si vamos a comparar, no me parece que el hecho de no cambiar Peter Pan sea solo una cuestión de coincidencia en el tiempo. Hay valores detrás.

El año pasado, los árboles y la tierra prácticamente no absorbieron CO2. ¿Está fallando el sumidero de carbono de la naturaleza? [EnG] [35]

  1. #3 El problema es que nones precisamente poco. En este gráfico estan arriba las emisiones y abajo quién se las queda. Si los ecosistemas terrestres o acuáticos dejan de absorber, eso se lo llevará la atmósfera, y en ese caso estamos fritos.  media

'Es un jodido mal tipo': El nuevo libro de Woodward ofrece una visión sin filtros de la ruptura entre Biden y Netanyahu [EN] [21]

  1. #2 Jodidamente mierda de toro

La línea 7B de Metro de Madrid sigue derribando casas, pero el PP veta investigar el problema al considerarlo un asunto del pasado [27]

  1. #3 Se explicaron mal, no querían decir "un asunto del pasado" sino que "pasaban de ello" "pasando del asunto".
    ;)

Los océanos han absorbido el 90% del calentamiento global con cambios irreversibles [111]

  1. #104 Ya veo que sabes del tema, gracias por tomarte el tiempo de explicarlo.

    Tal y como explicas el funcionamiento del mercado de emisiones suena un poco a doble contabilidad, si no se me ha pasado algo. Si la empresa A reduce sus emisiones comprando derechos de emisión a B, B captura las mismas toneladas de CO2 que emite A y la cuenta queda a 0. Puede realmente luego vender B productos de 0 emisiones con ese carbono? No es el resultado final que las emisiones de A se acaban produciendo igual pero más tarde?

    Con reducir me refería a medidas de eficiencia energética, no a que la gente reduzca voluntariamente su nivel de vida, lo cuál estoy de acuerdo en que no funciona. Salvo hacerlo vía impuestos y/o subvenciones cuando hay alternativas razonablemente comparables, como ciertos trayectos en tren o avión, motor de combustión o eléctrico, etc.
  1. #102 La verdad, en el estado actual de la situación mi opinión es que hay que ir con todo, no estoy en absoluto en contra de investigar este tipo de tecnologías y meter el dinero que haga falta. Pero para que ese dinero aparezca tiene que ser un actor que vea un retorno de la inversión, o la sociedad que tenga el suficiente miedo. Lo segundo obviamente no está ocurriendo ahora mismo y lo primero no sé como podría funcionar (conseguir la vacuna del covid obviamente iba a reportar beneficios económicos ingentes a quien lo lograra).

    Al mismo tiempo me parece una pregunta necesaria si el dinero está mejor en soluciones parciales a los problemas causados o estaría mejor en centrarnos en la fuente del problema, la producción de energía sin emisiones y la reducción del consumo. No lo sé.

    Ojalá pasara algo como lo de la pandemia con el medio ambiente como dices, pero el miedo no está ahí todavía, o no lo suficiente. El peligro no es tan palpable ni inmediato como con la pandemia. Y lo malo es que cuando nos demos cuenta y estemos dispuestosa hacer los sacrificios necesarios, tampoco desaparecerá tan rápido como el covid.
  1. #90 Estas tecnologías suenan estupendamente para paliar el problema combinadas con una descarbonización de la economía, pero no entiendo como van a solucionar el problema si no bajamos las emisiones.

    Las leyes de la física tal vez no lo prohíban, pero creo que las de la termodinámica lo podrían poner difícil. El problema que tenemos es que no podemos producir suficiente energía limpia para mantener el crecimiento económico. Para que esta tecnología tenga sentido la energía que use tiene que ser limpia. Podemos producir suficiente energía limpia para extraer todo el carbono que emitimos actualmente quemando combustibles fósiles, si los quemamos porque la energía limpia que tenemos no nos basta? O como crees que debería usarse?
  1. #16 La acidificación de los océanos es un problema enorme también y es debido a la absorción de CO2 antropogénico. Eso no va a parar mientras no bajemos las emisiones, aunque siendo optimistas evitaras el calentamiento global.
  1. #15 A corto plazo solo deja de subir, el que hay se incorpora al ciclo biológico y en escalas de tiempo geológicas puede volver a salir si pasa a ser parte de minerales de la corteza terrestre, fósiles, petróleo etc. O con ingeniería puede capturarse e inyectarse en el suelo. Pero volver a la situación previa a los 50 olvidémonos a corto plazo.

Dragones y Mazmorras serie completa [90]

  1. #13 He visto los primeros 3 minutos precisamente porque me encantaban y me han bastado para volver a comentar eso mismo xD

    Gracias, me alegro de ver que no estoy solo.

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado” [26]

  1. #13 Yo no lo creía posible, pero las hemos cambiado todas por hierro fundido y con algo de práctica hasta los huevos fritos o tortitas salen bien.

    Eso sí, hay que ser más metódico, no tener prisa, usar más aceite o mantequilla y aún así alguna vez se pega. Si buscas en google hay un montón de páginas explicando cómo hacerlo.

    Se le coge el truco, ya se hacían tortillas antes de inventarse el teflón.
« anterior1

menéame