jobar

#16 Lo mismo el hecho de que te parezca el Pablo Iglesias actual una parodia de sí mismo el es un punto de encuentro entre las dos España. Es como Miguel Bosé, que se ríe de él todo el mundo de izquierda a derecha menos cuatro que están por el monte poniéndose finos a Ayahuasca.

Es una noticia de humor no te lo tomes tan en serio.

MCN

#8 A ver como le reciben las aficiones rivales, esas que son super democraticas y tolerantes. De las que van por ahi exhibiendo simbolos que abrazan la diversidad y la concordia entre los ciudadanos.

m

#13 van a ponerle la taquilla lo más alejada posible de la de Carvajal

jobar

#3 Y que no entiende cómo no han convocado a Irene Montero en la selección Francesa de mediocentro.

Manolitro

#4 es una conspiración de Ferreras

StuartMcNight

#4 Verte en este sandwich felatorio anti Pablito entre trolles caverna como #3 y el genio de Manolete en #5 es la mejor representacion de Sumar posible.

Gracias.

Berlinguer

#16 Y lo contento que está el entre lo mas granado de la reacción de meneame que?

jobar

#16 Lo mismo el hecho de que te parezca el Pablo Iglesias actual una parodia de sí mismo el es un punto de encuentro entre las dos España. Es como Miguel Bosé, que se ríe de él todo el mundo de izquierda a derecha menos cuatro que están por el monte poniéndose finos a Ayahuasca.

Es una noticia de humor no te lo tomes tan en serio.

Harkon

#16 Dice mucho de Sumar que entre sus fervientes defensores estén fachas reconocidos lol

Igual les te emos que hacer un croquis a todos esos que se dicen de izquierdas lo que está pasando.

lol

#30 Les hemos fallado. roll

ElToniKroos

#16 #4 Nosotros no juzgamos a la gente, todo el mundo en bienvenido en la viña de la libertad hermano

victorjba

#4 Será de extremo izquierdo

ElPollitoFeliz

#12 Pais capitalista con empresas estatales. No sabes ni lo que es el comunismo

g

#17 cierto, pero eso, capitalismo muy socialdemócrata, ya nos gustaría funcionar como ellos

ElPollitoFeliz

#23 España es un pais fallido. Aqui no dejarian abrir una sola mina ni aunque sea del estado. A vivir del turismo y poco mas

#37 perdona que la gente pida unos mínimos a la hora de abrir minas. Sobre todo que se cumplan.
Si fuera a 2km de tu casa, con alta probabilidad de contaminar el agua que utilizar para ducharte (como mínimo), seguro que ya no te haría tanta gracia.

ochoceros

#12 En España nos asombraríamos de la cantidad de explotaciones mineras que hay asignadas desde el franquismo y prorrogadas en "democracia". Claro que esto es algo que los regres se negarían a investigar, no sea que se descubra el pastel.

Y por cierto, de lo que dice #17 hay un buen meme lol

ElPollitoFeliz

#2 vasallo de quien, no sois mas que ovejas que repetis la misma mierda cada dia. Informate un poco

I

#6 Déjalos. Mientras están aquí entretenidos “haciendo la revolución” no molestan en otros sitios.

hispar

#102 La deuda del país es una cosa y la deuda de la SS es otra diferente. Además en el caso de Japón, los tenedores de deuda son en un su mayoría (leo que un 87%) los propios japones. Mientras que en España un 30% la tiene el BCE y un 40% entidades extranjeras.

https://www.datawrapper.de/_/eibSo/

hispar

#32 como cualquier deuda, cuando toca heredar, heredas bienes y deudas, salvo que lo hagas contra inventario.

hispar

#28 no estoy tan seguro de que la tenga desde hace tanto tiempo, y que haya superávit es muy positivo, pero con nuestra población y mercado laboral, no veo probable que se mantenga en el tiempo

https://www.epdata.es/evolucion-deuda-seguridad-social/b225eb4f-9b59-421a-b2c6-c21ca50e6a8a

celyo

#49 Japón es un país con la mayor deuda pública 255,39% de su PIB

https://datosmacro.expansion.com/analisis/los-peores/pais-mas-deuda#:~:text=Jap%C3%B3n%20es%20el%20pa%C3%ADs%20con,%2C9%25%20de%20su%20PIB.

y no veo que nadie se tire por la ventana, es más lo que apunta #28

hispar

#102 La deuda del país es una cosa y la deuda de la SS es otra diferente. Además en el caso de Japón, los tenedores de deuda son en un su mayoría (leo que un 87%) los propios japones. Mientras que en España un 30% la tiene el BCE y un 40% entidades extranjeras.

https://www.datawrapper.de/_/eibSo/

hispar

#5 teniendo en cuenta que la SS tiene una deuda de más de 100.000 millones, van a ser necesarios unos cuantos superávits para cuadrar eso.

F

#26 Una cosa es la deuda, que la tiene desde que el mundo es mundo prácticamente, y otra cosa es que sea deficitaria, que no lo es. O sea, que entran más gallinas de las que salen.

S

#28 coño pero mira la pirámide población actual y la que se nos viene cuando nos jubilemos nosotros...

F

#36 Corrígeme si me equivoco, porque no estoy seguro, pero creo que ahí no aparece la inmigración.

S

#46 en esa no lo sé, pero debería. Ya que la original era del INE, en la de la seguridad social si, ya que sale la gente que cotiza por rangos de edad y estamos igual de jodidos, recuerda que no pagamos para nuestra jubilación si no para los que están jubilados ahora. Cuando nos jubilemos pagarán otros nuestras pensiones.

F

#55 La pagarán los que ahora están inmigrando...porque los que nacen en España es totalmente cierto que no van a ser suficientes.

S

#58 Pero es que la tasa de natalidad aún con migrantes es menor de la de reemplazo y por muchísimo, además que si el trabajo que hay es mierda.... Y que si te vas de un país a otro es para mejorar... Con el paro que hay y el tipo de trabajo yo me pensaría venir aquí

hispar

#28 no estoy tan seguro de que la tenga desde hace tanto tiempo, y que haya superávit es muy positivo, pero con nuestra población y mercado laboral, no veo probable que se mantenga en el tiempo

https://www.epdata.es/evolucion-deuda-seguridad-social/b225eb4f-9b59-421a-b2c6-c21ca50e6a8a

celyo

#49 Japón es un país con la mayor deuda pública 255,39% de su PIB

https://datosmacro.expansion.com/analisis/los-peores/pais-mas-deuda#:~:text=Jap%C3%B3n%20es%20el%20pa%C3%ADs%20con,%2C9%25%20de%20su%20PIB.

y no veo que nadie se tire por la ventana, es más lo que apunta #28

hispar

#102 La deuda del país es una cosa y la deuda de la SS es otra diferente. Además en el caso de Japón, los tenedores de deuda son en un su mayoría (leo que un 87%) los propios japones. Mientras que en España un 30% la tiene el BCE y un 40% entidades extranjeras.

https://www.datawrapper.de/_/eibSo/

t

#26 no me jodas la noticia positiva, que ya se encargará el tiempo de hacerlo, cuando despidan a toda esa gente contratada discontinua y haya que pagar prestaciones....

hispar

#26 habría que recordar también, que originalmente la mayoría de los jueces del cgpj los elegirán los propios jueces, y que fue el PSOE el que cambió la ley para que los eligiera el Congreso, que le venía mejor.

También podemos recordar que el consejo de Europa recomienda que al menos la mitad de los miembros sea elegido por los propios jueces.

Y para terminar, recordemos también que ciudadanos propuso una reforma para que los miembros del cgpj fueran elegidos por los jueces y no la apoyo nadie.

TonyStark

#28 recordemos también que el psoe propone renovar y modificar la ley, mientras el pp quiere modificar la ley y luego renovar.

recordemos también que si dejamos que sean los propios jueces los que se elijan a si mismo se producirá una situación de endogamia en el que jueces conservadores elegirán jueces conservadores y jueces progresistas solo jueces progresistas... ¿Sabes que pasará cuando haya mayoría de jueces conservadores? (anda!!! como ahora!!) que nunca más habrá progresistas y no habrá equilibrio (eso sabiendo que a pesar de que se les exige imparcialidad no son imparciales, el sesgo ideológico tiene demasiado peso). Por eso mismo el pp quiere reformar y luego renovar

Recordemos que en 2018 se intentó y el pacto salto por los aires definitivamente por un whatsapp del entonces portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, en el que afirmaba que la designación de marchena para presidir el poder judicial "controlarían por detrás" la Sala de lo Penal del alto tribunal. Eh, que tenemos una memoria muy limitada, a ver si vas a tener que tomar vitaminas.

ME hacéis mucha gracia como intentáis defender lo indefendible, la realidad es que el psoe nunca ha bloqueado la renovación y el PP sí.

LA realidad legal ahora es la que es, es un mandado constitucional que obliga a la renovación, y el PP se está pasando por el orto la constitución (desde el 2018!!)

Recordemos también que el PP tiene 27 causas abiertas, y no renueva el CGPJ si no es con mayoría a su favor para controlar esas causas abiertas contra ellos

El pp es un puto nido de ratas corruptos, hasta el asco.

Ahora, ponte a debatir lo que quieras, no me vayas de constitucionalista pq me entran las risas.

hispar

#32 El PP tiene mucha responsabilidad en el bloqueo, pero no la tiene toda.

Y sobre lo de renovar ahora y modificar la ley, una vez se renueve el CGPJ, la ley se va a bloquear, porque el interés por cambiarla va a ser cero de nuevo. Si de verdad hubiera interés (por ambos partidos), se habría cambiado la ley ya.

TonyStark

#41 el pp tiene TODA la responsabilidad ahora mismo. Absolutamente TODA.

No puedes meter en la mochila del psoe esa responsabilidad cuando el psoe en esta MISMA situación no ha bloqueado NUNCA.

Menos sabiendo que el psoe se ha sentado a negociar todas las veces y TODAS ha saltado la negociación por los aires por el PP.

TODAS es TODAS.

P

#46 La responsabilidad según la Constitución es de las cortes, pero el relato que el PSOE ha vendido y que en menéame os habéis tragado con mucho gusto es que el CGPJ no se renueva porque el PP no quiere. Eso es falso simplemente porque el PP no tiene diputados suficientes.

TonyStark

#53 madre mía, el listo de forocoches se ha venido a meneame.... Ni me voy a molestar en explicarte como se eligen a sus miembros

hispar

#32 Se me olvidaba responderte a la endogamia de los jueces:

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/10/02/legal/1601658791_160171.html

La muestra en este caso es pequeña, ya que solo es la promoción de jueces del 2020. Pero ya son más datos que los que has dado para justificar la endogamia.

TonyStark

#42 que me quieres decir con ese artículo? pq ese artículo me da la razón. El 98'4% han contado con el apoyo económico de los padres, ya te digo que estrato social ocupan esas familias, vamos, hace falta? lo sabemos de sobra no? Esos estratos sociales en su mayoría, amplia mayoría, son conservadores.

Con endogamia me refiero a que jueces de una ideología solo "eligen" a jueces de su misma ideología. En fin... Es igual... Si no quieres verlo no quieres verlo y mi tiempo es valioso como para perderlo intentando argumentarte lo que no quieres ver.

hispar

#47 Si vas a cambiar las palabras de significado va a ser complicado entender la conversación.

Apoyo económico de sus padres tiene mucha gente y de distintas ideologías.

Si vas a evaluar su ideología según ese criterio, aquí tienes otro. Los que estudian judicatura y aprueban son aquellos que quieren hacer cumplir las leyes, y serían en ese caso conservadores, dado que si quisieran cambiarlas irían al poder legislativo, no al judicial.

TonyStark

#48 opositar a juez cuesta mínimo unos 25 mil euros (1 minuto me ha llevado encontrarlo) Cuantas familias se pueden permitir eso después de haber soportado el coste de derecho? ya te lo digo yo, pocas de clase media, ninguna de clase baja (y esto aceptando que la clase media existe, y que las becas aquí son ridículas).

no se para que te contesto la verdad

hispar

#110 si hacerla se hace en una tarde, pero luego como haya que mantenerla o añadir funcionalidades, igual toca empezar de cero otra vez.

D

#127 una aplicación tan chorra como esa?, lo dudo...

hispar

#20 los juegos nuevos que tienen como requisitos mínimos i7 de 6 generación y gráficas 1070-2080 ¿como los llevas? El mío es de 2014 y ya le está tocando renovarse.

limoncio

#29 tengo que probar con starfield ahora cuando salga, tengo una 980ti, no debería de ser problema, aunque también te digo que se calienta que es un contento

Shinu

#29 El mío es del 2012 y aún me tira el Baldurs Gate 3. Aunque le cambié la gráfica hace un tiempo porque la mía murió, ahora tiene una 1060.

hispar

#98 Te he pasado un enlace donde se analizan los presupuestos de 2023, con 67.000 millones de deficit. Si no te lo quieres creer, no te lo creas.

Aquí tienes otro enlace donde puedes ver como evoluciona la deuda: https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana a 2022 tienes 1.502.501 Millones de euros, el 113,20% del PIB. Si de verdad crees que se puede reducir a 0 sólo recaudando más impuestos, estás muy equivocado.

D

#100 No sé si tengo que repetir una vez más que los presupuestos los hacen los políticos como les da la gana y que si tienen déficit o superávit es por simple decisión política.
¿ No he sido hasta ahora suficientemente explícito o hay algo que te cueste entender en el concepto ?
Hay quien tarda varios días en pillarlo, y no es broma ni exageración.
Sé perfectamente como evoluciona la deuda, no hace falta que me pases enlaces. Si sugieres que los que hablamos contigo somos unos ignorantes, dilo a las claras y así te bloqueo directamente.

D

#89 me lo sé de memoria.

hispar

#76 sin deuda ahora mismo estaríamos en quiebra. España tiene déficit estructural porque cada año gasta más de lo que ingresa. Por algo tenemos el % de deuda que tenemos.

A mi también me gustaría reducir la deuda y tener garantizada la pensión, pero con las cuentas en la mano ahora mismo, las opciones son las que he dicho, subir impuestos o bajar gastos.

Con los ingresos extra del estado cada año no pagas pensiones ni subidas salariales de funcionarios.

a

#78 que no deberíamos tener deuda dice... En un país que no ha sido capaz de tener cuentas con superávit en casi 20 años.

D

#78 sin deuda ahora mismo estaríamos en quiebra.
Esto es mentira simplemente.
No tienes ni con qué justificarlo.
España no tiene déficit estructual. Tiene el déficit que le apetece porque cada año se decide cuanto recaudar en impuestos. ¿ Te suena la Ley de Presupuestos Generales el Estado, que se hace todos los años desde septiembre y debe estar aprobada antes del 1 de enero ?
Tenemos la deuda que tenemos por voluntad política o por mala gestión.

Con los ingresos extra del estado cada año no pagas pensiones ni subidas salariales de funcionarios.
Esto no lo spuedes sostener con nada porque es mentira. En fin, qué pereza tener que desmentir lo obviamente falso. ¿ Tú siempre hablas así, inventándote las cosas a ver si cuela ? ¿ O es peor y te lo crees de verdad ?

hispar

#98 Te he pasado un enlace donde se analizan los presupuestos de 2023, con 67.000 millones de deficit. Si no te lo quieres creer, no te lo creas.

Aquí tienes otro enlace donde puedes ver como evoluciona la deuda: https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana a 2022 tienes 1.502.501 Millones de euros, el 113,20% del PIB. Si de verdad crees que se puede reducir a 0 sólo recaudando más impuestos, estás muy equivocado.

D

#100 No sé si tengo que repetir una vez más que los presupuestos los hacen los políticos como les da la gana y que si tienen déficit o superávit es por simple decisión política.
¿ No he sido hasta ahora suficientemente explícito o hay algo que te cueste entender en el concepto ?
Hay quien tarda varios días en pillarlo, y no es broma ni exageración.
Sé perfectamente como evoluciona la deuda, no hace falta que me pases enlaces. Si sugieres que los que hablamos contigo somos unos ignorantes, dilo a las claras y así te bloqueo directamente.

hispar

#70 esos ingresos públicos se dedican todos los gastos del estado, no sólo pensiones, y las inflación se come una buena parte.

Los intereses de la deuda también aumentan cada año al ser ésta aún mayor.

D

#74 esos ingresos públicos se dedican todos los gastos del estado, no sólo pensiones, y las inflación se come una buena parte.
No me jodas. ¿ Sí ?
¿ Y ?

Los intereses de la deuda también aumentan cada año al ser esta aún mayor.
No debería haber deuda y por lo tanto no se deberían pagar esos intereses. Es un gasto que no aporta absolutamnete nada a la sociedad y debilita el estado. El haber creado deuda pública es un boicot de nuestros gobernantes a nuestro país.
Pero bueno, eso es otro tema.

hispar

#76 sin deuda ahora mismo estaríamos en quiebra. España tiene déficit estructural porque cada año gasta más de lo que ingresa. Por algo tenemos el % de deuda que tenemos.

A mi también me gustaría reducir la deuda y tener garantizada la pensión, pero con las cuentas en la mano ahora mismo, las opciones son las que he dicho, subir impuestos o bajar gastos.

Con los ingresos extra del estado cada año no pagas pensiones ni subidas salariales de funcionarios.

a

#78 que no deberíamos tener deuda dice... En un país que no ha sido capaz de tener cuentas con superávit en casi 20 años.

D

#78 sin deuda ahora mismo estaríamos en quiebra.
Esto es mentira simplemente.
No tienes ni con qué justificarlo.
España no tiene déficit estructual. Tiene el déficit que le apetece porque cada año se decide cuanto recaudar en impuestos. ¿ Te suena la Ley de Presupuestos Generales el Estado, que se hace todos los años desde septiembre y debe estar aprobada antes del 1 de enero ?
Tenemos la deuda que tenemos por voluntad política o por mala gestión.

Con los ingresos extra del estado cada año no pagas pensiones ni subidas salariales de funcionarios.
Esto no lo spuedes sostener con nada porque es mentira. En fin, qué pereza tener que desmentir lo obviamente falso. ¿ Tú siempre hablas así, inventándote las cosas a ver si cuela ? ¿ O es peor y te lo crees de verdad ?

hispar

#98 Te he pasado un enlace donde se analizan los presupuestos de 2023, con 67.000 millones de deficit. Si no te lo quieres creer, no te lo creas.

Aquí tienes otro enlace donde puedes ver como evoluciona la deuda: https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana a 2022 tienes 1.502.501 Millones de euros, el 113,20% del PIB. Si de verdad crees que se puede reducir a 0 sólo recaudando más impuestos, estás muy equivocado.

D

#100 No sé si tengo que repetir una vez más que los presupuestos los hacen los políticos como les da la gana y que si tienen déficit o superávit es por simple decisión política.
¿ No he sido hasta ahora suficientemente explícito o hay algo que te cueste entender en el concepto ?
Hay quien tarda varios días en pillarlo, y no es broma ni exageración.
Sé perfectamente como evoluciona la deuda, no hace falta que me pases enlaces. Si sugieres que los que hablamos contigo somos unos ignorantes, dilo a las claras y así te bloqueo directamente.

T

#74 es de difícil solución actualmente ya que todo cristo está enfangado hasta el cuello, pero reducir deuda es inevitable si a la larga se quiere que el cuento acabe bien.

hispar

#33 lo que dices implica que todo el beneficio potencial que cualquier actor económico obtenga se vaya íntegramente a pensiones. Ni subida salarial, ni beneficio empresarial, todo a pensiones.

No es sostenible aumentar el gasto de pensiones año a año, mientras la fuente de esas mismas pensiones (los salarios) no aumentan en la misma medida.

Así que solo quedan 2 opciones, subir impuestos o bajar las pensiones.

D

#66 lo que dices implica que todo el beneficio potencial que cualquier actor económico obtenga se vaya íntegramente a pensiones.
No, lo que digo es que un porcentaje del PIB se dedique a pensiones. Mientras no se pierda PIB, habrá pensiones.

La fuente de las pensiones son los ingresos públicos, que dependen del PIB y que año tras año aumenta. Por ejemplo, este último año un 1,8%.

hispar

#70 esos ingresos públicos se dedican todos los gastos del estado, no sólo pensiones, y las inflación se come una buena parte.

Los intereses de la deuda también aumentan cada año al ser ésta aún mayor.

D

#74 esos ingresos públicos se dedican todos los gastos del estado, no sólo pensiones, y las inflación se come una buena parte.
No me jodas. ¿ Sí ?
¿ Y ?

Los intereses de la deuda también aumentan cada año al ser esta aún mayor.
No debería haber deuda y por lo tanto no se deberían pagar esos intereses. Es un gasto que no aporta absolutamnete nada a la sociedad y debilita el estado. El haber creado deuda pública es un boicot de nuestros gobernantes a nuestro país.
Pero bueno, eso es otro tema.

hispar

#76 sin deuda ahora mismo estaríamos en quiebra. España tiene déficit estructural porque cada año gasta más de lo que ingresa. Por algo tenemos el % de deuda que tenemos.

A mi también me gustaría reducir la deuda y tener garantizada la pensión, pero con las cuentas en la mano ahora mismo, las opciones son las que he dicho, subir impuestos o bajar gastos.

Con los ingresos extra del estado cada año no pagas pensiones ni subidas salariales de funcionarios.

a

#78 que no deberíamos tener deuda dice... En un país que no ha sido capaz de tener cuentas con superávit en casi 20 años.

D

#78 sin deuda ahora mismo estaríamos en quiebra.
Esto es mentira simplemente.
No tienes ni con qué justificarlo.
España no tiene déficit estructual. Tiene el déficit que le apetece porque cada año se decide cuanto recaudar en impuestos. ¿ Te suena la Ley de Presupuestos Generales el Estado, que se hace todos los años desde septiembre y debe estar aprobada antes del 1 de enero ?
Tenemos la deuda que tenemos por voluntad política o por mala gestión.

Con los ingresos extra del estado cada año no pagas pensiones ni subidas salariales de funcionarios.
Esto no lo spuedes sostener con nada porque es mentira. En fin, qué pereza tener que desmentir lo obviamente falso. ¿ Tú siempre hablas así, inventándote las cosas a ver si cuela ? ¿ O es peor y te lo crees de verdad ?

hispar

#98 Te he pasado un enlace donde se analizan los presupuestos de 2023, con 67.000 millones de deficit. Si no te lo quieres creer, no te lo creas.

Aquí tienes otro enlace donde puedes ver como evoluciona la deuda: https://datosmacro.expansion.com/deuda/espana a 2022 tienes 1.502.501 Millones de euros, el 113,20% del PIB. Si de verdad crees que se puede reducir a 0 sólo recaudando más impuestos, estás muy equivocado.

T

#74 es de difícil solución actualmente ya que todo cristo está enfangado hasta el cuello, pero reducir deuda es inevitable si a la larga se quiere que el cuento acabe bien.

hispar

#70 Aquí puedes ver donde van los ingresos y los gastos: https://dondevanmisimpuestos.es/resumen#year=2023

D

#89 me lo sé de memoria.

hispar

#16 el resto no se ha presentado, han dejado claro que no votarán al PP, pero no han dicho que votarán al PSOE.

Ahora mismo, el PP es el que tiene más apoyos, pero no van a ser suficientes para la investidura.
Una vez falle y lo intente el PSOE, veremos si consigue poner de acuerdo a todos los demás. Ya lo consiguió una vez para echar a Rajoy, pero no fue capaz de repetirlo para aprobar los presupuestos, es más fácil votar en contra de alguien que a favor de otro.

hispar

#24 Dirán que no se pueden quejar.

hispar

#10 para armar una guerra en Africa no necesitas un carísimo f-22, pero si un montón de baratos AK-47

hispar

#4 Si por cada 1000 tanques les damos un vehículo de infantería moderno, nos sale favorable el cambio.

Pacman

#5 si son tanques de la wwii, les sale favorable a ellos

Oestrimnio

#5 Por cada mil tanques ucranianos que los rusos destruyen tendremos que darles otros mil, que igualmente serán destruidos me temo.

hispar

#62 si eres la única fuente de datos disponible, no necesitas ser fiable, ya que no tienen alternativa. Kantar se puede inventar los datos, y mientras no cambien mucho y no haya otra forma de medir, los anunciantes usarán es información.

Al final depende de a qué franja de edad quieres acceder. Los jóvenes en internet los tienes bastante acotados, pero si quieres llegar a determinados grupos, tienes que pasar por el aro.

CoolCase

#76 Tienes toda la razón.

hispar

#90 Tendrían que conseguir aprobar los presupuestos 3 años seguidos, y la vez anterior que tuvo una coalición similar no logró que se aprobaran ni una sola vez.

Aparte que vivienda es mayoritariamente competencia de las ccaa y los ayuntamientos, no tengo claro hasta que punto puede el gobierno central solucionar el problema.

ColaKO

#139 Nada impide al gobierno central dedicar fondos para crear un parque de viviendas de alquiler.

hispar

#43 entiendo que las condiciones de Cádiz deben ser maravillosas ya que sobran trabajadores...

hispar

#232 Supongo que dependerá del tamaño de la empresa. De las 15 oficinas en las que he estado, solo me suena que hubiera ducha en 1.

maria1988

#236 Pues un poco de todo.
La más pequeña, 40 personas, pero las oficinas estaban en un edificio compartido con otras empresas.
Otra de 100 empleados con oficinas propias.
El resto, muy grandes, más de 1000 trabajadores.