#87 No, no es normal que llamen corrupto a alguien sin pruebas. Pero vamos, eso es lo que menos lo han llamado, porque han llegado a llamarlo golpista, ya tu sabes, la derecha, si es que te tienes que reir.
#11 Sin olvidar que los salarios que se suben segun IPC es el bruto, pero luego te quitan los impuestos y la subida acorde al IPC ya no es tan acorde. Creo que los impuestos son necesarios, pero para que una subida alineada al IPC tuviese sentido debería hacerse una subida neta, no bruta.
#39 Es un paso lógico, yo andaba diseñandome un scheduler topology-aware como side project con esa misma idea, porque me gusta mucho la infra, y como me estuve pegando con ese tema durante el tiempo que estuve en Voltron, me quedé con el gusanillo.
No sé si lo acabaré haciendo o no. Supongo que run.ai estará muy acoplado a hardware nvidia (No me lo he mirado) y algo open source podría estar bien. Ando también probando a montar con datafusion un engine SQL embebido que use wgpu para hacer el canelo y aprovechar la gpu de mi portatil para analitica.
Es un mundo chulo, al final, a mi me aburre ya bastante todo el mundo Cloud + Kubernetes + GHA + spark + cuatro mierdas más, aunque al final es donde hay más trabajo.
#29 Si, Mellanox eran los dueños de infiniband. Justamente yo estuve trabajando con todo el tema de GPU Direct Storage, para el by pass del kernel. Hace unos días vi que Nvidia estaba liberando DRA para que Kubernetes sea aware de los nvlinks y demás, si no me equivoco. No me lo he mirado en profundidad.
Justamente es a lo que me referia, que aunque el hardware deje de ser el "más rapido", o el "mejor", tiene mucha protección por otras vías, como bien indicas con los partners, el tema de CUDA yo creo que también es clave.
En su día andaba dándome hostías para orquestar los pods en kubernetes en el mismo Numa (relativamente sencillo), y que la virtualización de las Redes RoCE mediante sr-iov, las gpu's y los discos locales para spilling estuviesen en el mismo pci-e (esta parte era la chunga). Supongo que los esfuerzos de nvidia es simplificar esto para mejorar latencias en la orquestación para su hardware.
A ver que traen los chinos, pero eventualmente Nvidia bajara, está hinchada de más, pero no va a hundirse, concuerdo contigo totalmente.
#1 Nvidia seguirá teniendo tirón aunque esto lo pete, no solo por el tema de gaming obvio.
Al final, para cargas de AI masivas no solo te vale con las GPU's, necesitas hardware dedicado para poder alimentarlas a buen ritmo para no tenerlas idles.
Hasta hace un año estuve trabajando en una Startup donde usabamos gpu's nvidia para montar un engine SQL, y mi principal problema era mantenerlas activas. Para eso se usa FS de alto rendimiento (wekaFS, Lustre, etc), y redes RDMA.
Basicamente, las redes que soportan RDMA son redes que pueden transmitir a más de 100gbps y se saltan el kernel (las cpu's son los cuellos de botella al tener que procesar los paquetes que le llegan al kernel), con RDMA, al saltarse el kernel esto no pasa.
NVIDIA compró en 2018 o por esas fechas Infiniband.
Además, aunque la startup petó (ayer de hecho) si que creo que las GPUs tendrán su mercado en computación.
En lo que si tienes razón es que Nvidia está hinchadísima. Invierten un montón de pasta en Software libre con su departamento RAPIDs precisamente para tener vendor-locking. Si todos los productos basados en GPUs usan CuDF, y cosas así. Al final, yo creo que a medio-largo plazo, CUDA será la gran baza de Nvidia, más que el rendimiento.
#106 Digno de un panfleto sindical... Como si los sindicatos fuesen malos, sindicatos, que por cierto, también son más fuertes en paises nórdicos que aquí.
Los yates y mansiones generan empleo, sí, pero con una eficiencia pésima comparada con inversión en infraestructura, sanidad o educación. Por cada millón gastado en un yate, se generan muchos menos empleos que ese mismo millón en construcción de vivienda social o I+D. Los estudios del FMI (no precisamente rojos) lo demuestran: la redistribución hacia las rentas bajas tiene mayor efecto multiplicador en el PIB.
Empresas con propiedad distribuida como Mondragon, o fondos soberanos noruegos funcionan de puta madre. Y Microsoft y Apple llevan décadas con propiedad muy distribuida entre accionistas institucionales y las empresas no se han hundido. Tu argumento es pura nostalgia romántica del empresario visionario.
La innovación no viene solo de billonarios. Internet, GPS, etc vienen de financiación pública. La investigación fundamental que permite la innovación la paga el contribuyente, luego viene el privado y se lleva los beneficios. DARPA, CERN, universidades públicas. Los datos están ahí.
Los nórdicos son ricos porque redistribuyen, no a pesar de ello. Tienen alta redistribución Y alta protección de la propiedad, no son conceptos opuestos. Su modelo funciona precisamente porque combinan mercado libre con Estado fuerte. No demonizar la propiedad no es lo mismo que permitir acumulación sin límite.
Desigualdad extrema acaba en parálisis económica. Cuando la concentración de riqueza supera ciertos niveles, el crecimiento se frena. No es ideología, son hechos
1.- El dinero SÍ está bajo el colchón (o en yates, o en la quinta casa).
La wealth personal extrema no se reinvierte proporcionalmente en la economía productiva. Los billonarios no están generando empleo con su décimo yate.
2.- Nadie ha dicho de eliminar el capital empresarial.
Se habla de wealth personal desproporcionada. Una empresa funciona igual de bien sin que su dueño tenga 200.000 millones personales. Microsoft, Apple y Google no dejarían de existir con estructuras de propiedad más distribuidas.
3.- La concentración extrema frena el crecimiento.
Cuando unos pocos acumulan sin límite, la demanda agregada cae. Una clase media con poder adquisitivo mueve más la economía que diez tíos con fortunas estratosféricas. Economía básica.
4.- El sistema no premia resultados, premia posiciones.
Los herederos de fortunas no han generado nada, pero controlan capital. Los países con más movilidad social (nórdicos) tienen precisamente más redistribución, no menos.
No se trata de igualar nada a martillazos, se trata de que la concentración extrema tiene efectos negativos documentados. Pero bueno, "a ver si así lo captas, crack".
#92 Reitero lo dicho, porque intentas llevarte la conversación de un extremo al otro con mensajes muy largos para no decir nada, más allá de "es importante que esto funcione así o el sistema se rompe".
1.- Aquí nadie ha discutido que una empresa necesite capital. Se ha discutido el wealth de la persona física, no jurídica.
2.- La acumulación es un problema cuando se llega a ciertos niveles, porque acaba afectando a las personas "comunes".
El sistema tiene problemas obvios, que no van a cambiar, porque a quien tiene el poder para cambiarlo no le compensa. Se puede entender, pero eso no lo hace justo.
#32 ¿Eres consciente de cuanto vale un seguro privado en USA? Porque mis ex-compañeros de trabajo, tras un layoff en una empresa americana han tenido que pagar de su bolsillo el seguro privado, y para una familia completa es más de 1000$. No todo el mundo puede pagarse eso.
#78 He compartido en la primera contestación el desajuste que hay desde los 70 hasta ahora respecto a la repartición del dinero, así que si, deberías releer antes de responder.
Sobre las productividades más bajas. Obviamente, la gente es más productiva que antes, pero el beneficio de dicha productividad siempre va en una linea, acaparación por la parte de arriba.
Y si, si no hubiese ricos obscenos la gente viviría mejor. Para empezar, porque tendrían menos posibilidad de acaparar recursos finitos, y no hablo ya de pisos para alquilarlos en airbnb (que también).
Es muy ingenuo pensar que el hecho de que haya ricos obscenos no impacta en la calidad de vida de la gente normal, cuando estos acaparan cada vez más recursos por los que la gente "normal" compite con muchos menos medios (cada vez menos).
1.- Yo no he dicho que no existan empresas grandes, he dicho que el reparto de la plusvalía es, a todas luces, injusto, Bezos podría tener 50-100M en vez de 200 mil millones, y seguiría cobrando más que un administrativo de ventanilla, así que en vez de hablar de sumar y restar con la libreta, vuelve al colegio y aprende a leer.
2.- Yo no odio a las multinacionales, odio, como he dicho antes, al reparto de la plusvalía, todo tu mensaje está lleno de asunciones que yo no he dicho, que son necesarias para poder coger con pinzas tu mensaje. Como he comentado antes, en los 70 había multinacionales con CEOs, y el reparto de la plusvalía estaba mejor repartido. No creo que USA viviese en el comunismo en aquella época.
Además, que está muy bien el lema de aspirar a... Es matemáticamente imposible. Si hay X riqueza en el mundo, para que unos sean ricos otros deben tener menos.
Alguien puede ser genial en su trabajo, talentoso, hacer 50M de $ y vivir toda su vida libre y tranquilo.
Por ponerlo en perspectiva, Jeff Bezos podría gastar 1M al dia durante más de 500 años y aún tendría más dinero que todos los meneantes juntos, no hay talento que justifique eso.
#54 Lo sufrireis vosotros? Yo tengo una casa en propiedad en Cracovia, donde vivo, eso lo primero.
Lo segundo es que no, la especulación en el mercado de la vivienda es mala, la acumulación de bienes de algo necesario y finito es malo, porque la elasticidad de ese mercado es finito.
La realidad es que la mayoría del trabajo se concentra en ciertas zonas, y el precio que pagas por irte más lejos, debido a la especulación es tiempo, lo que te ahorras de dinero (tiempo invertido en el trabajo), te lo gastas en tiempo de desplazamiento.
La especulación no es mala persé en todos los mercados, en la vivienda si.
#21 Incluso en el caso de que fuese cierto lo que dices, no sería excluyente con que hay problemas con la especulación, y ambos tendrían que ser abordados.
#79 La realidad no es así, y cualquiera que esté dentro del mundillo de desarrollo de software lo sabe. Hay gente brillante, con una visión increible, pero hay un montón de gente que al final, lo que hace es poner ladrillos, tareas repetitivas que son facilmente automatizables, que es lo que va a hacer la IA.
Picar terraform es commodity, montar workflows de github actions es commodity, y así muchas otras cosas más. Al final, la gente, que como dices, tiene alto valor, y tiene visión de arquitectura de sistemas, o de software no será sustituida, y serán estos los que utilicen herramientas de aceleración de software.
#10 La IA no viene a sustituir a la gente barata. El objetivo de las grandes empresas es ahorrar en la gente que es cara. Si a un tio le pagas el salario minimo, posiblemente te la pela sustituirlo.
en USA un ingeniero de software senior se está levantando mas de 200K anuales. Si en un equipo de 30 desarrolladores, pueden dejar 10, dando el mismo nivel, porque la IA los acelera. Pues ahorras dinero, por dos motivos:
- Si pagas 50k por licencia de una IA por cada 200k que te has ahorrado de esos 20 tios que has despedido, ya estás ganando dinero.
- Si hay más gente en el paro, esos 10 developers que se han quedado en el departamento, por ley de oferta y demanda, automaticamente pasan a pedir menos pasta porque el mercado es más competitivo.
#28 Él no, pero a lo mejor otra empresa, sin haber invertido el pastizal que ha invertido si lo despliega en el cloud, o en un datacenter y vende un servicio por una ínfima parte de lo que cobra esta peña.
Sin ir más lejos, Perplexity despliega DeepSeek en un servidor propio en USA, cualquier empresa europea podría hacer lo mismo.
#48 Yo creo que también afecta la gestión pasiva. Se han popularizado mucho los ETF, de hecho lei (no sé si en meneame) que hay ya más productos que replican a la bolsa que acciones de empresas.
Por lo que a más gente metiendo dinero en un índice que replica al SP500, hace que el SP500 se mantenga, y está desvirtuando realmente la bolsa de valores, más allá de lo evidente de la burbuja en la que, efectivamente, estamos.
#32 A los polacos no empezaron a meterle mano los Nazis cuando se quedaron sin judíos. La abuela de mi novia tubo que cruzar un lago nadando huyendo de los Nazis para no ser enviada como su prima, a Alemania, a servir en una familia alemana. Eso no pasó cuando se quedaron sin judíos. Paso antes.
Que pudo haber hijos de puta? Seguro, no tengo dudas, como en todas las guerras, donde hay gente que por tener algunos favores vende a quien sea, incluido otros polacos. Pero lo de la pancarta es una ida de olla como solo a los nazisionistas se les puede ocurrir.
#33 vivo en Cracovia. Llevo aquí 2 años y medio, mi círculo es Polaco. Y no tengo la misma percepción, la verdad. Que hay subnormales? Si. Pero viví en Madrid 5 años y me he encontrado más gente problemática en Madrid que en Cracovia.
#8 Y lo chungo no es que los llamen "asesinos" es que realmente, la pancarta decía "Asesinos desde 1939". Como si hubiesen sido los Polacos los que montaban los campos de concentración o algo similar.
#2 La pancarta está totalmente fuera de lugar. Lo que dicen, básicamente es "Asesinos desde 1939". Se apoyan en el holocausto para cualquier cosa, y luego insultan al pueblo Polaco que sufrió muchísimo con la ocupación Nazi, y en la que muchos Polacos estuvieron en los propios campos de concentración.
Luego dices que los Polacos son más fascistas que otra cosa. No sé que te basarás, yo vivo aquí y no tengo esa sensación, y soy de izquierdas. ¿Que la derecha tiene mucha tracción? Si. Como en España con el PP, ¿Que la ultra derecha ha pillado una barbaridad de votos en las últimas elecciones? También, como VOX en España.