#54 Bueno, tú mira a la naturaleza y me dices si el trabajo para comer no es necesario, al menos en el reino animal. Hay que hacer un esfuerzo para conseguir la comida, eso es un hecho innegable. La comida humana hay que cultivarla, hacerla crecer, eso es esfuerzo y trabajo. Y organizar todo eso también es esfuerzo y trabajo.
¿Que eso lo harán máquinas? Pues quien sabe, sí, algún día. Pero alguien tendrá que hacerlas, mantenerlas. ¿Otras máquinas lo harán? Pues quien sabe, eso para mi es ciencia ficción, otro terreno, que no es la cosa actual.
#63 Correcto, eso también lo he leído. Hasta donde entendí, si vives en un barrio pobre o en uno rico, las buenas relaciones harán que vivas más que otro que viva dentro de tu mismo barrio, digamos.
#70 A ver, si crees que la utopía es posible, pues bien, vale. Quizás llegue, pero no será mientras nosotros estemos vivos, al menos que lo parezca. Así que en lo que se puede apreciar para los próximos 10 años...
#39 La cosa curiosa es que la productividad ya ha aumentado mucho respecto a siglos pasados y seguimos en lo mismo. La explotación es una mierda de la que se aprovechan, pero el TRABAJO es necesario por un simple principio físico.
#43 No solo, pero lo cierto y verdad es que si mañana desaparecieran los trabajos, cualquier trabajo moderno que imagines, tendrías que ir a buscar la comida y probablemente caminar y correr mucho y ser muy listo porque los animales también lo son y la fruyta y la verdura va por épocas.
Así que no compro el discurso neoliberal, simplemente miro a la realidad de frente. Otra cosa es que me quieran explotar. En fin, que sí hay que trabajar, no me cabe duda, ahora explotar es otra cosa y eso lo tengo claro.
#23 Yo no creo que el trabajo desaparezca. Puede reducirse, puede mejorarse (y lo ha hecho, el esfuerzo físico requerido es mucho menor, y eso importa mucho, recuerdo ver de pequeño a los hombre viejos que llevaban toda la vida trabajando en el campo con dolores por los esfuerzos realizados). Pero no creo que pueda desaparecer. Que mucho trabajo que se hace es una mierda, es un hecho. Que la gente, en general, lo hace peor de lo que es, también es un hecho.
#18 Si no viviéramos esta vidas modernas, viviríamos bajo los rigores del clima, del esfuerzo físico, de las época de malas cosechas, plagas, enfermedades de los animales...en fin, que, en cualquier circunstancia, nuestra relación con el trabajo es reguleras. Implica necesariamente esfuerzo pero eso es casi un límite físico.
#9 Si, entiendo que la cosa importante aquí es que es el predictor más coherente de todos. El que predecía mejor si una persona iba a ser más lóngeva que otra. No sería el único, seguramente, pero sí el que parecía más fiable.
Y todo esto era lo que decía el señor que presentaba la charla, que tampoco hay que darlo por cierto a pies juntillas.
#12 A ver, que hasta donde yo sé, esta mujer dice "trabajo", no "trabajo precario". Imagino que no estará considerando que un trabajo precario sea bueno. En fin, que no creo que nadie lo esté. Yo creo que un trabajo es importante, no un trabajo que te drene, claro.
#1 Hace mucho vi un video ted de esos que decía que había un único descriptor que, consistentemente, predecía quién, de personas "iguales" (situación socioeconómica, raza...) viviría más y ese descriptor eran las relaciones humanas y, cuantas más y mejores (menos conflictos), más vivía la persona, independientemente de todo lo demás.
Con esto quiero decir que mucho se le criticará pero parece que el tema de la familia y amigos (amor) sí que tiene mucho que decir. Respecto al trabajo también coincido, no tanto por el trabajo, sino por lo que implica de mantenerse activo y no ser una seta.
A mi me parece bien que se aporte un argumentario racional a la divinidad de Jesús. Gracias por el trabajo y el esfuerzo. Hay quien no lo apreciará, y más por estos lares, pero es donde hay que poner las cosas, donde no se quieren escuchar. Como hicieron científicos con nuevas investigaciones que científicos de la época no querían escuchar.
Para mi, la existencia de Jesús me parece indiscutible. Su divinidad es otra cosa. Pero bueno, también es cierto que la fe dicen que es una gracia y yo aún creo que no me la he ganado.
La UE tiene el potencial de sobrepasar a los EE.UU. social, científica y económicamente. Y eso los EE.UU. lo saben y no van a permitirlo.
Yo me imagino lo que puede suponer para los EE.UU. que muchos nacionales de raíces europeas decidan desandar el camino y volver por donde vinieron sus tatara(n)buelos.
#8 no te digo que no, pero si hay algo barato, barato, tan barato como gratis hoy en día, es la cultura. Puedes ver y leer casi lo que quieras a precio de conexión a internet, blibioteca municipal o similar. Los libros se tiran y hay muchos sitios que los compras usados por 1€.
#30 "No sé qué te da tu mujer", no habla de comida, podría ser amor, cariño, sexo, mimos, cuidados...en fin, mil cosas. Tampoco hay nada malo en que tu mujer te prepare la comida, si es decisión suya y está feliz y contenta de hacerlo.
Además, Feijoo (al que me jode "defender", pero la verdad es la verdad) también nombra a la familia de Imbroda además de a su mujer, cosa que se omite, haciéndolo todo un mal chiste y una farsa.
#19 Pues mira, quedan 20 minutos para que sean las 17 aquí donde estoy. Menos mal que dejo el chiringuito por hoy y no te voy a dar más la lata después del café que me voy a tomar según me levante. Ha sido un día duro, sí.
#16 La lógica del mundo actual no se desarrolla en un único plano, sino en múltiples, paralelos y por ello desconectados, haciendo posible este milagro de ser mu chungos y tener algo de razón.
#3 Nada, pero bueno, algo hay que decir. Es la típica frase que se dice en muchos contextos para decirle a alguien que tiene buen aspecto y alagar a otra persona por el camino, que seguramente también conozca.
#9 Hay otra, y es que a los políticos se la suda. Si haces cumplir hay que invertir en cárceles, funcionarios de prisiones, pelearte con el gobierno extranjero de turno para que acepte a los suyos, etc. Total, no conviven con ellos, no les roban a ellos, así que...¿para qué molestarse? Los políticos solo solucionan problemas en los que los sobres son parte importante. Si no...
¿Que eso lo harán máquinas? Pues quien sabe, sí, algún día. Pero alguien tendrá que hacerlas, mantenerlas. ¿Otras máquinas lo harán? Pues quien sabe, eso para mi es ciencia ficción, otro terreno, que no es la cosa actual.