#130 Pues nada a ver si puedes pronto, que la cosa urge. Y mientras no transformas la sociedad a tu gusto, yo de ti miraba de ver cómo vivir en la sociedad actual lo mejor posible, por si acaso esa transformación tarda más de lo que te gustaría.
#11 ¿De qué negocio hablas? si la vivienda apenas consigue mantenerse pareja con la inflación... los que están haciendo negocio son los políticos, que crean dinero de la nada vía deuda púbica para comprar votos y mantenerse en el poder, a costa de la clase trabajadora, que cada día es más pobre porque el dinero cada día vale menos, y sus sueldos no se actualizan con el IPC.
#104 Como quieras, la vida es así, no la he inventado yo, que decía el cantante... ahora el tema es qué haces, si tratas de no quedarte atrás o te quedas paralizado mientras tu poder adquisitivo mengua, trabajas hasta que el gobierno te permite jubilarte y luego a rezar para que la pensión te llegue, la sanidad pública funcione, etc...
#84 La inflación la provocan los bancos centrales, que siguen órdenes de los gobiernos. Y el mandato es que nunca falten compradores para la deuda pública, a riesgo de colapsar el sistema, los presupuestos de los países, sufragar el déficit público, etc... Los ricos (y no tan ricos) se aprovechan de esto invirtiendo en bienes que se revalorizan por encima de la inflación, utilizando deuda en la medida de lo posible, simplemente. Si tú no lo haces es que eres un ciudadano bien amaestrado.
El problema no es que haya ricos, el problema es la inflación, que es lo que hace que sólo los rentistas consigan mantener su poder adquisitivo cuando suben los precios pero los sueldos se estancan. Pero como los estados son adictos a la deuda dejan que la gente piense que los impuestos son buenos, los ricos son malos y cualquier cambio en la política monetaria es cosa de fachas.
#6 Para humo la burbuja inmobiliaria de China, con cientos de ciudades fantasma repartidas por todo el país. Para especuladores y ludópatas los chinos.