#17 Esta señora es, simple y llanamente, una absoluta reaccionaria a todos los niveles. Sin entrar en sus máximas y consignas (creo que ahora también se dice mantras) pedagógicas, sus interpretaciones sobre la historia de España son nivel Don Cierva revitalizadas por Pío Moa & Co.. Hay (o había) reaccionarios muy informados con los que se puede (o podía) debatir algunas cosas (como Luís Suárez Fernández, medievalista opusino que fue presidente de la Funcación FF, o el diestro hispanista Stanley G. Payne). Pero esta buena señora, luminaria foránea de toda la prensa rancia y cañí tal día como hoy, no es alguien con quien discutir, sino a quien combatir.
#5 Hombre, según la propia Silvia fue algo más que preguntarle simplente si quería esterilizarse después de haber tenido tres hijos:
En el momento del parto, intentaron convencerme para que me sometiese a una ligadura de trompas. O sea, a los 29 años quisieron esterilizarme, algo que no hacen con las mujeres del Opus Dei, aunque tengan un mogollón de hijos. En mi caso, no solo la médica y la ginecóloga se sienten con la potestad de decirme que tengo muchos niños, sino también la trabajadora de servicios sociales, la profesora, la vecina del cuarto o el conductor del autobús…
Cuidado que, al parecer, esta discusión se produjo hace más de tres años. Aquí hay otra toma de la misma en hebreo y, según la info en YouTube youtu.be/D08eH_T4mH0, tiene más de 3 años.
* editado varias veces para ver si chuta a él enlace.
Una "Oda a la Esclavitud" como Dios manda (lo de el sudor de tu frente es muy viejuno), si señor: los aumentos de productividad y la automatización de industrial cada vez requieren de menos mano de obra . Como siempre el tema es quién, cómo y para qué reparte el pastel .
Para amantes de Bach y del jazz, esta interpretación de Keith Jarret del primer movimiento de las Variaciones, es imprescindible youtu.be/MwIJ_TDG1f8
Y este concierto (casi hora y media) del pianista Moisés P. Sánchez es una pequeña maravilla: Bach (Re)Inventions: Las invenciones de J. S. Bach recreadas por Moisés P. Sánchez youtu.be/f2WORIMaeOc
Cuidado que, al menos en Buenos Aires, la construcción, reforma y mantenimiento de las aceras (veredas) le corresponde a la propiedad de la finca que linda con ella en la calle: en un paseo te puedes encontrar por allá con auténticos collages de veredas.
Trump no le puede poner aranceles específicos a los productos españoles, sino a los producidos en la Unión Europea. A efectos arancelarios (política comercial) la UE hace ya muchos años que funciona como un Estado único (en otros terrenos no): Zona de Libre Cambio < Unión Aduanera < Mercado Único < Unión Monetaria.
Se dice que este temazo de Paco de Lucía esta inspirado improvisando a partir de un peazo rumba de Felipe Campuzano interpretado por dos chiquillas de Valladolid que mamaron de otras músicas en el Río de la Plata:
Un artículo muy completo e interesante con alguna que otra reiteración que rompe la dinámica de la lectura. El autor apunta, indica, señala… pero no concluye nada, queda a la espera de la versión del propio Pavel/Pablo:
“La única persona que puede contar toda la historia es el propio González, y por ahora, una entrevista reveladora parece poco probable.”
#1 Cierto, pero la cronología parece ser un poco más amplia de la que indicas. En el mundo antiguo euroasiático, junto a las ciudades estado y los imperios territoriales de menor o mayor extensión (desde Sumer y Egipto hasta el Imperio Romano o la China de los Han), las otras formaciones políticosociales características fueron las civilizaciones comerciales (fenicios y griegos, pero no solo ellos) y las civilizaciones/culturas/imperios nómadas que, lógicamente y más allá de algunos yacimientos puntuales (de carácter funerario principalmente), no han dejado asentamientos y restos relevantes, salvo por sus intercambios/mestizajes con las culturas sedentarias. Los escítas (s. XI adE a s. II dE) suelen incluírse genéricamente dentro de estos últimos.
A espera dos fodechinchos xa chegaron os fodeloiras
*fodechinchos