Los numeros son abstracciones matematicas, constituyen la base de lo que se llaman modelos matematicos. El numero 1 esta modelando una unidad de algo, con ese modelo se puede hacer predicciones. Me parece que no estoy entendiendo la idea de todo esto, pero se estan mezclando abstracciones y realidad, donde por definicion, una abstraccion no representa la realidad completa de nada. La fisica usa las matematicas como herramienta por comodidad y porque funcionan, pero se necesita mapear los numeros (entes abstractos) a algo fisico para dotarlo de significado. Es un poco como lo de sumar peras y manzanas, se puede sumar si lo que se trata es de saber el numero piezas de fruta, es correcto.
Por cierto, el numero uno es la base para definir el resto de numeros (en matematicas discretas), asi que si no existe el 1, no existen los numeros, pero todo sigue existiendo, pero todo lo que esa unidad manzana, a nivel cuantico, no se puede representar con números discretos.
#8 No solo Francia, Paises Bajos hace lo mismo con los trenes domesticos, alegan que la complejidad de la red es muy grande para introducir otras compañías. La UE les ha dado un ultimatum, pero ya veremos.
#5#8 Yo cada vez que veo a la gente corriendo en entornos de ciudad me deja pensando lo mismo, que pasa con toda la mierda que hay flotando en el aire, ya no de lo que sale del tubo de escape, sino pastillas de frenos, neumaticos y otro tipo de actividades que se ventilan a las calles: pintar, o incluso limpiar las calles. Y todo eso respirando con un flujo mucho mas elevado.
Atencion a estas partes, sobre todo a las presiones de USA, la primera parte es lo que ha sucediendo en los ultimos 30 años ...
Tensions between the Netherlands and China escalated after the caretaker Dutch government put Nijmegen-based chipmaker Nexperia, owned by the Chinese firm Wingtech, under curatorship, concerned that its Chinese owner might relocate activities out of the Netherlands or Europe. Subsequently, following a case brought by the company’s board and the Dutch state at Amsterdam’s Enterprise Chamber, Wingtech CEO Zhang Xuezheng was removed from his position at Nexperia.
[...] It was also reported this week that U.S. officials had warned the Dutch government in June that Nexperia may lose their access to the American market if the Chinese CEO remained in his position. The U.S. government had already placed Wingtech on it's list of companies that are considered a security risk.
#7 Exacto, los europeos tendriamos que estar apoyando activamente a los griegos en esto. Cada vez mas robots, mas IA, mas automatico con lo que cada trabajador es más productivo, pero resulta que hay que trabajar mas para que los beneficios se los lleven otros.
A nivel país, Paises Bajos tiene una gran densidad de poblacion y salvo la parte antigua de Amsterdam y el resto de ciudades importantes, la mayoría son casas y edificios residenciales, donde es facil aparcar el coche. Hay ciudades de 300k habitantes que no dan esa sensación de hacinamiento en ciudades similares en España (cada vez que voy visitar a alguien a una ciudad tipo Coruña, me entran sudores frios para aparcar el coche).
#6 La función de la RAE es de regular la lengua española, que haga negocios no significa ni justifica que esté bien. Repito, los reguladores no deben hacer negocios en su ámbito, por que es muy fácil caer en conflicto de intereses. Boeing también se regulaba a si misma. La mayoria de las empresas automobilisticas europeas están ahora mismo en una situacion similar, elige la que mas rabia te de. Acerca de Amancio Ortega: es.wikipedia.org/wiki/Amancio_Ortega . Un presidente, no tiene que saber de contabilidad (ademas no hay ninguno que lleve la contabilidad de las empresas que dirigen!) tiene que saber que tipo de producto fabrica y debe rodearse de gente que si sepa de negocios.
#2 Ya, sigamos con ejemplos. Boeing es una empresa que se dedica a fabricar aviones, hasta hace unos cuantos años estaba al frente gente que sabía de ingeneria aeronautica; vendian productos que destacaban por su calidad tecnica, pusieron a uno de esos con MBAs, que "saben gestionar empresas", que ha pasado? Amancio, sabe coser y ha cosido mas botones que su hija, nos guste o no, el creó la empresa que has mencionado. Uno de los grandes problemas del sistema actual es que se pone CEO a gente que no tiene ni idea del sector de que se trate. La RAE es una institución cultural (que no empresa) dedicada a la regulación liguística, y un regulador (sea del ámbito que sea) debe mantenerse al margen de los negocios.
#12 Esas trampas que tu dices ocurren en todos los paises, sean Alemania, Paises Bajos, Austria .... Es mas en Paises Bajos existen contratos de 0 horas, la mayor mierda jamas creada, esa gente no esta en paro, puede literalmente trabajar 0 horas.
#3 Eso era hace 30 años, ahora no existen explotaciones de 20 vacas, no son viables. Todos los ganaderos que conozco -que producen leche-, tienen explotaciones por encima de las 100 cabezas (y algunos bastante mas del doble) y bastante tecnificadas con robots de ordeño y mucha maquinaria. El problema es que en explotaciones ganaderas uno no se puede ir de vacaciones 15 dias, y hay que currar todos los dias de la semana y encima con horarios fijos. La asignatura pendiente quizas son las cooperativas para evitar esos problemas.
#6 No estoy de acuerdo para nada. En otros países estas cosas no pasan por políticos, son comités de expertos quienes toman las decisiones en base a protocolos. Es mas, incluso en otros campos, como la aeronautica no pasa por politicos, cuando hay una emergencia en una aeronave o en un aeropuerto, no se llama al politico de turno para que decida qué hacer, si desviar aviones o lo que sea. Los politicos estan para negociar y legislar, no para gestionar emergencias.
#3 Muchos coches (la mayoría?) se homologan en Holanda o Alemania, el resto de paises no pintan nada, puesto que desde que estan homologados alli, ya pueden venderse en cualquier país europeo.
#10 Si creo que están compartidas, pero no creo que la ESA les pida permiso, de la misma forma que su estación espacial (y otras misiones) estan abiertas a colaboración, pero no ocurre, no por que la ESA no quiera, sino por presiones políticas. Según he leido, antes del 2030 planean una misión de ida y vuelta a Marte para traer muestras.
#23 Si, hay que andar con ojo en la procedencia (que no empaquetado), lentejas de España que tenemos mucha tierra y buena, sin andar importando otras mierdas de peor calidad.
#52 Si, se llamaba Comunidad Economica Europea ... hace años decidieron hacer una buena campaña de marketing y ponerle UE (la palabra Unión vende mucho mas y es mas corto) y ya, el resto sigue siendo básicamente lo mismo.