#33 que tu nivel de análisis de la situación sea limitado y solo seas capaz de procesar información por separado y no en su conjunto es tu problema, no el de #19 que expone una visión más amplia y completa.
#14 ya, ahora define trauma y la intensidad necesaria para que eso modifiqué expresión génica. Y el apoteosis "Saber que heredamos aprendizajes emocionales..." Eso es magufismo. Constelaciones familiares, como señalan arriba, revestidas de palabrería.
#11 es una barbaridad tremenda.
Que la epigenética se pueda ver afectada con cosas como el hambre tiene sentido. Decir que nuestro manejo emocional depende a nivel genético de si nuestros padres sufrieron bullying o fueron los reyes del baile directamente es una memez. Y sólo ayuda a la aparición de más mitos y a empeorar la divulgación real sobre lo que se sabe de salud mental.
También voto negativo.
#8 si, y hay estudios que muestran que situaciones como hambrunas pueden tener efectos epigenéticos, por ejemplo. Decir que el trauma, así genérico, puede tener consecuencias epigenéticas pos regulinchi en cuanto a pasar información.
Decenas de organizaciones o cientos de miles de millones de organizaciones?
Defienden posturas detestables y se ofenden cuando se les hace notar. Irrelevante.
#13 madre mía, los niños de la eso cómo vienen. A ver si os empieza pronto el cole...
#2 ese tipo de afirmaciones a brocha gorda son, como poco, tendenciosas y dan lugar a mala comprensión del cerebro, abriendo la puerta a pachamamadas y chorradas varias.
Es mala divulgación que roza lo místico más que lo físico, una pena.
#19 treintañeros que cometen un asesinato porque su mamá los tiene alienados.
Que oye, lo mismo es la explicación a su conducta. Hace. El ridículo en público porque sus mamás no los tiene civilizados, aunque peinen canas en los huevos, siguen siendo infantes mentales sin capacidad sobre su propia vida.
No hay nada malo en el turismo. Es maravilloso poder ver sitios nuevos, probar comidas diferentes, ver otros modos de vida. Ojalá todos pudiésemos viajar mucho y que eso nos ayudase a desenroscarnos las boina mental que llevamos de serie.
El problema es el descontrol. No puede ser que lugares pequeños reciba al día un tercio de su población. Es matemáticamente imposible, física de volúmenes, no sé cabe y todo se deteriora, la experiencia del visitante, el lugar y la vida de la gente que habita. Pero claro, cómo controlar eso.
El problema no es el turismo. El problema es que somos muchos. Y cada vez más maleducados, me atrevo a decir.
Creo que cualquier persona que tenga o quiera tener hijos está de acuerdo en que prefiere que sean sanos y listos que enfermos y deficientes.
Conseguir que un bebé nazca con menos probabilidad de desarrollar cáncer o diabetes o hipertensión o enfermedades autoinmunes es un gran regalo para esa persona.
Lo malo de esto no es poder aliviar los males a las próximas generaciones, lo malo es que no sea un procedimiento al alcance de todo el mundo.
#7 sólo los religiosos son tan cruzados como los nacionalistas. Una lástima, así va el mundo. Entre unos con su diosito y otros con mi idiomita da pena todo.
#80 y yo soy Evaristo García, chaval, representante del nuevo orden espiritual mundial.
Además de esparcir bulos, además de enredar sobre información pública como es el juicio, te jactas de ser conocedor de información protegida?
Venga, el paseo por la sombra.
#20 la víctima ha permanecido anónima y no se le ha dado ningún puesto.
Eso que dices es un bulo repugnante @admin
Ya que además de esparcir bulos ni sabes de lo que hablas, 8 magistrados ratificaron la condena y sólo hubo un voto en contra. El supremo en pleno reconoció el delito e indicó a fiscalía que podría haber pedido más pena.
#9 madre mía, hablándole a esa cuenta de conceptos estadísticos, santa paciencia tienes.
Es un provocador de baja estofa que sólo se dedica a hablar de su libro que es la misoginia. Nada más. Así que tratarle como a alguien con un mínimo de formación es perder el tiempo. No le interesa el debate, sólo llenar de lloros los hilos.
Habrá que esperar a la evaluación forense, pero en varios medios se insinúa que podría haber trastorno mental.
En ese caso, la pregunta es cómo puede ser que en el primer mundo haya dos ancianos en desamparo hasta que ocurre una desgracia?
Mi más sentido pésame a la familia y amigos de la fallecida. La labor que realizan estás mujeres es encomiable y a cambio reciben una mierda de sueldo y de reconocimiento social.
#30 no, para revertir algunas lesiones cerebrales no es necesario que haya nuevas neuronas. Por ejemplo, tras un ictus que provoque afasia la persona puede recuperar el habla aunque esa zona esté muerta porque se crean nuevas conexiones. Lo que es necesario es tener más redes, más dendritas y axones, no necesariamente somas.
Veo que te interesa el tema. Te aconsejo que busques libros de divulgación que empiecen desde 0 para dejar de lado los mitos y puedas seguir con el tema, que desde luego es apasionante
#28 siento decirte que todo lo que planteas son mitos.
No la parte de la muerte neuronal, que es cierto ocurre en ciertas patologías.
Pero no, nuevas neuronas ni aumenta ni hacen "nueva" inteligencia.
Con suerte nuevas neuronas podrían ayudar a sobrellevar (ni siquiera a contrarrestar) ciertos procesos de envejecimiento.
Así que no. Eso que planteas no funciona así y por eso los científicos no se lo plantean así.
#25 no, repito, el aumento de neuronas no significa aumentar inteligencia, de forma alguna.
Por esa regla de tres las ballenas, que tienen cerebros enormes, serían la especie dominante.
Eso es un falso mito absolutamente desterrado por la neurociencia. Más neuronas no implica las inteligencia.
Los científicos no se lo plantean porque el cerebro no funciona así.