Quiere decir la Resolución 181 (II) de la Asamblea General de la ONU de 1947, que propuso la división del Mandato británico de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío, con Jerusalén bajo control internacional?
Me pregunto, sin entrar en juicios de valor, hasta que punto habrá influido el enviar millones de ayuda a Ucrania para luego decir que no había dinero para sufragar los gastos propios
El día en que Bruselas deje de pedir a "España" y empiece a pedir a los políticos responsables (con nombres y apellidos) las cosas, otro gallo nos cantará
La política es la única profesión donde se manejan enormes presupuestos con responsabilidad cero
Para que un sistema sea democrático, debe haber separación de poderes y no la hay
Además nosotros no votamos a quienes nos representan en el parlamento, votamos a quienes los partidos dicen que nos van a representar en el parlamento... La diferencia es sutil pero importante
Una democracia debería tener elecciones separadas para el poder ejecutivo, legislativo y judicial, y una democracia de calidad, debería tener eleccion directa del representante
Toma ya democracia con separación de poderes... Ponen ahí a los que hipotéticamente tendrán que juzgarles (Supremo, Constitucional , etc) y luego nos piden confianza en las instituciones
#14 Ya te he explicado como funciona la designación del sistema político y judicial. De momento tú no has dado ni un solo argumento válido.
Entiendo que vengas aquí a vender la moto, pero yo no te la voy a comprar porque SI se como funcionan los mecanismos de designación
Dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver, pero hay un ciego peor, al que pagan para no ver y consiente. Este último se prostituye por un mísero euro para que los de siempre sigan estropeando el país
Hala, tanta paz lleves como la que dejas. No te molestes en replicar porque la vida es muy corta y no tengo más cacahuetes para ti
#12 Luego si el Congreso, poder legislativo, elije al presidente, poder ejecutivo, no hay separación de poderes.
Por otro lado, el Tribunal Constitucional se compone de 12 miembros nombrados por el Rey; de ellos, cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial...
11.447 millones de pesetas por un organismo inutil que solo sirve para aparcar estómagos agradecidos
Todo eso son horas de vida de gente que se traduce en impuestos