edición general
llorencs

llorencs

Persona de nuevo viviendo en tierras dignas de países en desarrollo :(

En menéame desde marzo de 2006

10,02 Karma
1.400 Ranking
79 Enviadas
23 Publicadas
33K Comentarios
3.353 Notas

"Linux en modo duro listo para usar": El creador de Ruby on Rails ha lanzado su propia "distro" sólo un año después de pasarse a Linux [195]

  1. #191 Pero, son con la misma idea. Universalizar los sistemas de paquetes. Al final, es lo que digo, que esa libertad, lleva a mil soluciones diferentes para el mismo problema.

    Es ideal, pero también hay que darse cuenta de los puntos débiles. Es lo que llevo diciendo todo el hilo, que está muy bien, pero hay que reconocer sus flaquezas. Para intentar solventarlas. Como digo, cada uno tira para un lado.

    Incluso, en software privativo lo he visto, dentro de la misma empresa. Equipo A intenta resolver problema. Pero equipo B intenta también resolver el problema, con una solución similar, pero con algunas ideas buenas diferentes, pero otras peores que el equipo A. En vez de ambos, intentar tirar para el mismo lado, y combinar ambas ideas, acaban sacando 2 cosas diferentes que compiten entre sí, hasta que una pierde y esas ideas buenas que tenía se pierden y jamás se implementan.
  1. #185 Ni para mi. Pero, ponte en el punto de vista de un usuario no técnico. Además, cuanto más gente invente la rueda, menos avances en otras áreas. Esa libertad está bien, pero también tiene sus defectos, como por ejemplo, no hay una dirección. Uno tira para una dirección, otro para otra dirección....
  1. #188 O Snap, o AppImage :-)
  1. #167 Sí que tengo idea. Pero, además asumes que sí que hay un problema con la fragmentación. Tienes que buscar especificamente la distro. Que es toda mi argumentación.

    Es decir, que no hay un solo Linux de escritorio, sino cientos.
  1. #158 Y otra cosa, eso con instalación de software. Vete a configuración. Allí también puede haber diferencias. Y allí si que no et salvas de buscar en un buscador. Y como uses la genérica "linux", la hemos liado. Tienes que especificar la distro en la que quieres hacer la configuración. Y aquí demuestra que no hay un solo "Linux" para escritorio y esas cosas son una barrera para el usuario de entrada.

    Para ti o para mi, no es ningún problema. Deja de pensar como alguien que lo sabe, y piensa como alguien nuevo. Y la diferencia entre decirle, tienes instalado Linux o Ubuntu/Manjaro,....

    Las configuraciones son ligeramente diferente entre distros.
  1. #160 Te das cuenta que yo no haría así las cosas? Simplemente, estoy diciendo como haría las cosas un usuario normal, que empiece en Linux.

    Deja de darte los aires de superioridad. Desde mi posición, es mucho más fácil que convenza a alguien migrarse a Linux, que desde tu posición.

    Porque desde mi posición, sé lo que es fuerte y es débil. Así que al usuario que empiece, le explicaré todos esos detalles, como que aunque sean muy iguales, hay diferencias entre distro, y la distro que tiene instalada es X, y siempre que tenga dudas sobre algo, en Internet debe buscar X. Y obviamente le diré que use el gestor de paquetes.

    Pero no voy a acusar de "incultura" a alguien que te apunte a puntos débiles y tendencias típicas de un usuario novel. Porque, lo que yo he hecho, es lo que haría alguien que no sabe. Y obviamente, casi ninguna página le redireccionará al gestor de paquetes del escritorio Gnome/KDE. Además, si tiene una distro con KDE, ya tiene otra gran diferencia a la de su amigo que tiene Gnome.

    #161 No era una búsqueda seria. Simplemente un ejemplo, de algo. No se me ocurría que buscar. Y era algo que había mirado para Windows. En Linux, habría ido al gestor de paquetes directamente. O hacer un apt search latex o algo así.
  1. #158 Pero, te tienes que poner en el peor de los casos.

    Era un ejemplo, de lo que es muy probable que un usuario hiciera.
  1. #152 Eso que has dicho es una tontería. Mercedes tiene una cuota de mercado inferior que Peugeot, pero se supone que Mercedes tiene una calidad superior a Peugeot.

    Así que lo de la cuota de mercado es simplemente eso, cuota de mercado. No marca la calidad de nada.
  1. #155 Sé de que hablo. He usado Linux por mucho tiempo. Por ejemplo, una búsqueda:
    COmo instalar en Linux Latex (es lo primero que me ha venido a la mente)
    Tanto la IA de Google como la primera página que me sale me dicen que tengo que ejecutar esto:
    sudo apt-get install texlive-full

    Lo pruebo y no me funciona. Me dice que apt-get no existe.
    Resulta que tengo instalado Manjaro.

    Y a Windows no lo defenderé. Pero coño, tanto cuesta reconocer que eso puede ser un punto débil.
  1. #122 Sí, pero digamos que busco como instalar appA en Gnome o en Linux. Te van a salir mil soluciones. Para mi o para ti no es problema, porque sabemos y conocemos el sistema de paquetes de la distro que usemos. Pero para un novato, no lo conoce, y se puede encontrar con páginas que le digan usa apt u otras que le digan usa pacman. Porque al final, las instrucciones de instalación suelen ser en línea de comandos, porque son lo más cómodo y seguro.

    Aunque usen Gnome, la experiencia de usuario es ligeramente diferente desde una distro a otra (no en Gnome en sí, porque es igual para cada distro, sino en sus capas más interiores).

    Intenta abstraerte de tu conocimiento, y ponte en el lugar de alguien que sabe 0 de Linux. Tarde o temprano se topará con esos detalles de la fragmentación y eso puede frustrar al usuario.

    Como he dicho, y reitero, no es perfecto el mundo de Linux, y aunque tiene ventajas esa fragmentación también tiene inconvenientes (aunque diría que cada vez menos, aún existen). No sé que solución dar. Porque soy defensor de la variedad de distros pero a la vez reconozco que para un novato puede llegar a ser un problema.

    En conclusión: hay que defender el Software Libre y Linux pero con realismo y si hay puntos débiles reconocerlos.
  1. #131 La diferencia es la licencia. BSD (licencia) lo permite. La licencia de Linux (GPL) no lo permite. Si lo haces te puedes meter en marrones legales.

    BSD es una licencia open source pero no de Software Libre.. es decía FSL no la reconoce mientras la OSS si.
  1. #131 FreeBSD es ambas cosas. Tienes Debían/freeBSd o Debían/NetBSD creo que había distribuciones con ambos keneles de Debían.

Cómo la reina Victoria se convirtió en la mayor traficante de drogas de todos los tiempos [62]

  1. #27 Como siempre, un derechoso saltando cuando se pone a parir el imperialismo occidental. Sintiéndose totalmente ofendido. Y además respondiendo con algunos prejuicios, como suponer que el interlocutor no es europeo. Cuando el interlocutor es europeo, más bien, español ;)

    ¿Por qué siempre o casi sempre la misma ideología intenta justificar las barbaries y lo inhumano? Sobre todo intentando hacer un tú y más bastante pobre.

    #28 Has sido más amable que yo con la respuesta :-) Y eso, que no era yo a quien le soltaban semejante soplapollez.

"Linux en modo duro listo para usar": El creador de Ruby on Rails ha lanzado su propia "distro" sólo un año después de pasarse a Linux [195]

  1. #108 Mac tiene cosas que he de reconocer que aunque sean anecdóticas facilitan el uso, aunque nunca se lo reconoceré a un apple fanboy. Pero, por ejemplo, un amigo mío trabaja con Mac y alardeaba que por ejemplo, para mover un fichero de un ordenador a iPad o a un ordenador al lado, solo tenía que desplazar el dedo y llevarlo a la "pantalla" a donde lo quería mover/copiar. Eso, aunque me moleste reconocerlo, me parece una facilidad de uso que nadie lo tiene.
  1. #106 Hace tiempo que no he usado el escritorio. Pero, sí que tiene un ligero problema. Si tienes que buscar soporte, no es lo mismo que busques soporte para una ubuntu que para una Manjaro.

    Además, para el usuario común, como ve al iniciarse Manjaro o Ubuntu, pueden pensar que usan sistemas operativos diferentes y lo que use el usuario de Ubuntu no lo puede usar el de Manjaro.

    Te digo, que sí que hay cierto problema.

    A ver, que yo siempre he defendido y defiendo la libertad y la flexibilidad que hay en las distros. Pero, también me parece erróneo no reconocer los puntos débiles/problemas en esa fragmentación.
  1. #81 Está guay, pero esta fragmentación hace que en realidad tengas cientos de sistemas operativos diferentes. Por ejemplo, para instalar una aplicación, en Debian y derivados tienes que usar apt, para instalarla en un Arch pacman,... Eso hace, que ninguna distro instale igual. Al igual, que cada distribución puede usar estructuras de directorios ligeramente diferentes. O también, usen diferentes métodos de inicio, init.d, xinit o lo que sea (hace tiempo que no uso GNU/Linux seriamente, más que en VMs en trabajo).

    Todo eso hace que sea más complicado que un usuario común lo instale. No tienes un GNU/Linux. Tienes Debian/linux, Ubuntu/Linux, Aarch/linux, Manjaro, EndeavourOS,... Y además, ya ves que algunas ni mencionan Linux, es decir, que se pueden considerar sistemas operativos diferentes. Tienes cientos de sistemas operativos diferentes, similares, pero diferentes. Y además en alguna distro no tendrás algún paquete o lo que sea. Además cada distro tienen ciclos de distribución completamente diferentes.

    Esa fragmentación, aunque tiene ventajas para lo técnicos. Para el usuario común, y para el escritorio es un problema.

    En conclusión, a cualquier persona que se quiera iniciar con Linux le genera confusión.

    Además, de que los esfuerzos están divididos. No hay nada en el que todos vayan a una. Cada uno tiene una visión y piensa que su visión es la mejor, y por eso hay tanto de lo mismo. Por ejemplo, incluso con los sistemas universales de instalación, hay varios de ellos. Así que de nuevo, puede ser que un programa esté en flatpak y otro programa en snap.
  1. #75 Yo creo que ahora mismo el que puede promocionar Linux es Valve. Si saca una Steam Machines 2 y una Steam Deck 2. Puede que se expanda Linux. Además de que más juegos serán compatibles con Linux.

    Y si más gobiernos migran a Linux, igual. Las dos cosas combinadas puede que en 2030 hablemos del año de Linux en el escritorio
  1. #36 El software libre, sí que tiene algo que ver con comunismo/capitalismo. El software libre es comunista/socialista el "open source/código abierto" sí que es más la versión capitalista de ideas similares.

    El software libre, o las licencias de software libre son víricas. Es decir, que tu código debe estar bajo la misma licencia, y no lo puedes cerrar. Es decir, compartir con la comunidad. Eso es una idea bastante socialista/comunista.

    Software libre /= código abierto. Aunque sean similares, la filosofía es muy distinta. Aunque todo software libre es código abierto, no todo código abierto es software libre.

Trump dice que Ucrania "no recuperará Crimea" y "no podrá unirse a la OTAN" [174]

  1. #35 Pero eso no lo tendrás siendo la puta de otro, porque te puede decir que dejes de tener eso, que no me deja bien a mí.

LaLiga ha convertido el inicio de temporada en una pesadilla digital: bloquea todo para proteger el negocio del fútbol [134]

  1. #14 Bueno depende del número de clientes que pierden. Si pierden unos centenares o unos pocos miles, les importará una mierda. Pero, el tema es como todo, la unión, si pierden decenas o cientos de miles de clientes. Aquí si que ya se pondrían las pilas

Una reportera de 'Mañaneros' estalla contra los riesgos de los periodistas: "Basta de peticiones para estar al límite" [36]

  1. #25 A ver, depende de las circunstancias pero en desastres naturales, no hace falta ponerse en peligro y puedes estar a una distancia segura, para mostrar más o menos lo que ocurre.

    No dice que no vayan al sitio, sino que muchas veces les hacen exponerse a.peligros innecesarios. Como por ejemplo cuando hay una inundación u olas enormes ponerse cerca que les podría pillar. No es su trabajo. Y la gente ya lo ve claro si. Que ellos se pongan en esa situación de riesgo. Así que obviamente no, no hace falta hacer eso.

    #26 Ja dado otro ejemplo, el de las nevadas, no hace falta que vaya alguien a exponerse a esas temperaturas. Siempre me ha parecido ridículo.

Los fuegos artificiales de una fiesta privada provocan un incendio junto a la fortaleza de Baiona (Pontevedra) [64]

  1. #17 Te hemos entendido perfectamente. Intentas justificar algo que no deberían haber hecho de ninguna manera.

Primer ministro chino insta a realizar esfuerzos para escribir nuevo capítulo en la construcción de la civilización ecológica en la nueva era [134]

  1. Pero si tú eres la que tiene una dieta a base de bota de amo, del amo americano. Al que siempre defiendes y harás todo lo que te pida.

    #_19 que raro, me tiene ignorado xD

Este fármaco abortivo podría prevenir el cáncer de mama, pero los prejuicios morales y políticos han frenado su investigación [39]

  1. #29 Pues eso he dicho
  1. #2 El problema es que la gente tiende en caer en las redes de la superchería. Si no es la religión tradicional, serán cosas nuevas como energías cósmicas u otras cosas.

    Hay que dar una educación al pensamiento crítico y aprender a cuestionarse todo.
« anterior1

menéame