#6 Pues no conocía esa web, le echaré un vistazo, gracias.
La respuesta corta es que las hago "a mano": hay un archivo html, un js y un CSS, que edito con el bloc de notas.
Pero pongo eso entre comillas porque mis conocimientos son básicos. Extendiéndome un poco más, lo que hago es pedirle a Chatgpt cómo sería tal cosa u otra y voy cortando, pegando y eligiendo lo que quiero quedarme.
Como no tengo muy claro lo que estoy haciendo a veces da fallo y no sé por qué, pero voy modificando hasta que consigo el objetivo que quiero. Probablemente el código estará lleno de repeticiones innecesarias y fragmentos totalmente prescindibles.
Aunque quizás esto no se aleja mucho de lo que hace un programador profesional
#3 Sí, eso los hice antes y también los puse por aquí. También tengo otros que hice hace años atrás en flash, igual algún día los convierto a otro formato...
#2 Hombre, claro, el término presocráticos lo acuñó Eberhard a finales del XVIII, aunque fueron Diels-Kranz quienes lo popularizaron a principios del siglo XX.
No obstante, cuando aciertas te dice presocrático o naturalista, que es un término que usaba Aristóteles en su metafísica.
Lo de jónicos se suele aplicar más bien a la escuela de Mileto y, teniendo en cuenta que tras los monistas llegaron los pluralistas, no tiene tampoco mucho sentido usar el término de monista de forma general.
En el ámbito académico actual el término más corriente es precisamente presocrático o naturalista y discutir esto es bastante superfluo.
Eso sí, lo de "se hace llamar" quizás no es la expresión más adecuada, la cambio por "se suele llamar a". La frase pretendía ser impersonal no reflexiva, ese "hacer" quería señalar precisamente su artificialidad, pero comprendo la anfibología y lo modifico.
#17 Bueno, fueron varios.
Primero:
Escribe un guión para Pantomima Full sobre las IA
Luego, como no me puso las frases en mayúsculas:
Ok, hazlo igual, pero intercala en el diálogo una pequeña frase, un adjetivo, en mayúsculas como hacen ellos
Y como no tenían algunas muchas gracia y daba muchos detalles de la escena, puse:
Las frases en mayúsculas tienen que ser más ingeniosas, ponlas además bien separadas las lineas y no hace falta que des detalles de los planos ni los números, simplemente pon diálogo y frase en mayúsculas
La respuesta corta es que las hago "a mano": hay un archivo html, un js y un CSS, que edito con el bloc de notas.
Pero pongo eso entre comillas porque mis conocimientos son básicos. Extendiéndome un poco más, lo que hago es pedirle a Chatgpt cómo sería tal cosa u otra y voy cortando, pegando y eligiendo lo que quiero quedarme.
Como no tengo muy claro lo que estoy haciendo a veces da fallo y no sé por qué, pero voy modificando hasta que consigo el objetivo que quiero. Probablemente el código estará lleno de repeticiones innecesarias y fragmentos totalmente prescindibles.
Aunque quizás esto no se aleja mucho de lo que hace un programador profesional