#17 Bueno, fueron varios.
Primero:
Escribe un guión para Pantomima Full sobre las IA
Luego, como no me puso las frases en mayúsculas:
Ok, hazlo igual, pero intercala en el diálogo una pequeña frase, un adjetivo, en mayúsculas como hacen ellos
Y como no tenían algunas muchas gracia y daba muchos detalles de la escena, puse:
Las frases en mayúsculas tienen que ser más ingeniosas, ponlas además bien separadas las lineas y no hace falta que des detalles de los planos ni los números, simplemente pon diálogo y frase en mayúsculas
#1 Me parece muy insultante tu comentario y desconsiderado frente a los costaleros, ¿es que los moñecos se pasean solos? Lo correcto es llamarlo halterofilia con moñecos, espero que no se te pase otra vez y así no vuelvas a ofender a ese grupo de hombres sudorosos frotándose entre sí.
#1 En realidad tiene sentido lo que dice. Otra cosa es que no le guste, a mí me parece bien.
Lo que decía Marx es que en el sistema comunista no existirían clases ni estado, por lo tanto, si estás entendiendo comunismo como un poder centralizado en el estado, eso es lo que hizo posteriormente la URSS, China y otros países que se denominan comunistas pero que en realidad nunca llegaron a serlo en el sentido de Marx, si acaso fueron dictadura del proletariado, aunque eso también lo pongo en duda.
El comunismo tal como lo entendía Marx nunca ha existido, en tal caso lo que hay es un camino hacia el comunismo, un camino hacia el poder de los trabajadores, no tanto al poder centralizado del estado.
En definitiva, que si ciertas políticas le dan poder a los trabajadores, son políticas comunistas.
#72 Pues sí, igual está un poco forzado lo del hombre de paja, tampoco lo voy a negar. Esto es lo que dice Chatgpt sobre razones para considerarlo hombre de paja o no:
Es una buena reflexión. Viéndolo de nuevo, puede que no haya realmente una falacia del hombre de paja en este caso. Para que la hubiera, el interlocutor tendría que haber distorsionado el argumento original (sobre la inmigración como solución) para atacarlo más fácilmente.
Sin embargo, lo que hace es más bien una falacia ad hominem y una afirmación sin evidencia:
En lugar de refutar el argumento sobre la inmigración, responde con una descalificación ("porque no entiendes una pirámide demográfica").
Además, asume sin probar que "tú ni yo cobraremos pensiones", sin demostrarlo.
Si hubiera sido un hombre de paja, la respuesta tendría que haber sido algo como:
"Ah, claro, según tú, basta con traer inmigrantes y todo se arregla solo."
Esto sí sería una distorsión del argumento original para hacerlo más fácil de atacar.
Si quisiéramos afirmar que sí hay una falacia del hombre de paja, tendríamos que identificar cómo el argumento original ha sido distorsionado para hacerlo más fácil de atacar.
Lo que realmente se dijo:
"¿Reto demográfico? Hay mucha presión demográfica en otros países. La inmigración, aunque les pese a algunos, es lo que salvará las pensiones de mi generación (X y millennials)."
Aquí se plantea que la inmigración puede ayudar a sostener el sistema de pensiones.
Cómo se distorsiona en la respuesta:
"Porque tú ni yo cobraremos pensiones... y porque no entiendes una pirámide demográfica."
Se da a entender que la otra persona no comprende la estructura demográfica y su impacto en las pensiones, cuando en realidad su argumento no negaba la importancia de la pirámide demográfica, sino que proponía la inmigración como una posible solución.
Por qué sería un hombre de paja:
Se sustituye la afirmación original (que la inmigración puede ayudar a salvar las pensiones) por otra distinta e implícitamente más débil (que la persona no entiende la pirámide demográfica).
En lugar de rebatir directamente el argumento sobre inmigración, se desvía el foco hacia una supuesta falta de conocimiento del interlocutor.
Si quisiéramos afirmar que hay un hombre de paja, la clave estaría en que se está atacando una versión simplificada o tergiversada del argumento en vez del argumento en sí.