#5 Sí, devaluar el dólar puede ayudar a Estados Unidos a pagar su deuda, pero es una jugada con filo por ambos lados, como afeitarse con una katana oxidada. Te explico cómo funciona y sus implicaciones:
---
Cómo ayuda la devaluación del dólar a pagar la deuda
1. Reduce el valor real de la deuda
La deuda pública de EE.UU. está denominada en dólares.
Si el dólar pierde valor (por inflación o devaluación frente a otras monedas), el valor real (poder adquisitivo) de esa deuda se reduce.
Es decir: el gobierno pagará lo mismo en términos nominales (mismos dólares), pero esos dólares valen menos... así que la deuda, en términos reales, se “abarata”.
2. Más inflación = más ingresos fiscales
Si el dólar se devalúa y hay más inflación, los precios suben.
Al subir los precios, también sube la recaudación de impuestos (como el IVA, ISR sobre salarios más altos, etc.) sin subir las tasas.
Con más ingresos, el gobierno puede usar ese dinero extra para pagar deuda.
3. Exportaciones más competitivas
Un dólar débil hace que los productos de EE.UU. sean más baratos para otros países.
Más exportaciones = más ingresos para empresas = más empleos = más impuestos = más recursos fiscales para pagar deuda.
---
Pero... ¿cuál es el truco?
1. Inflación interna
Devaluar el dólar puede desatar inflación en EE.UU., porque muchas importaciones (como petróleo, tecnología, ropa) se vuelven más caras.
Esto perjudica a los consumidores, especialmente a los de ingresos bajos.
2. Pérdida de confianza
Si los inversionistas (incluidos China y otros países) creen que el dólar se está debilitando a propósito, podrían dejar de comprar bonos del Tesoro o exigir tasas más altas para compensar el riesgo.
Eso encarece el financiamiento futuro del gobierno.
3. Afecta la reputación del dólar
El dólar es la moneda de reserva mundial. Si pierde valor rápidamente o de forma sostenida, otros países pueden buscar alternativas, como el euro o el yuan.
Eso debilita la hegemonía financiera de EE.UU.
---
En resumen
Sí, devaluar el dólar puede ayudar a reducir la carga real de la deuda estadounidense. Es como hacer trampa en un juego de mesa: funciona a corto plazo, pero si lo haces demasiado evidente, te quitan el tablero.
???? La clave está en controlar la devaluación y la inflación de forma gradual. Una dosis bien medida puede aliviar la deuda, pero si te pasas, el paciente (la economía) entra en shock.
¿Quieres que lo veamos con números o un ejemplo histórico como el de la deuda tras la Segunda Guerra Mundial?
No te enteras. La responsabilidad de esa guerra es exclusivamente de Putin.
Y no hay incongruencia en sancionar al agresor. Al revés lo incongruente es lo que defienden los putinistas de meneame; La invasión de Israel es mala (que lo es) pero la de Rusia es buena (que no lo es)
Dicho esto, hasta en las cifras estás equivocado. Hay una estimación de BAJAS de un millón y medio entre ambos bandos, Qué es una barbaridad, pero no es lo que tú has dicho.
#73#72 npi que significa, solo sé que los putinistas lo usan para etiquetar a cualquiera que no piense como ellos, algo así como Otanista supongo que connotaciones negativas.
Lo de que descubras el contexto completo destruye sus intenciones de manipulación y el efecto que querían lograr con el vídeo. Con lo que bajo su lógica extremista te hace parte de "el enemigo"
Vas a ver a @Tkachenko y su camarilla tumbando todas las noticias que denuncien asesinatos de civiles ucranianos.
O promocionando las virtudes de las dictaduras, en especial Rusia, y la decadencia de las democracias.
#50 Gracias por dar el contexto. Los putinistas estaban la mar de contentos hasta que lo mostraste. Es un Zasca espectacular que como siempre pone en evidencia sus manipulaciones.
#4 Si te refieres a número #3 más asco da que consideres rencilla personal a denunciar el secuestro, no de 3 niños, sino de 20.000 ... O para ti no son, también, un drama?
---
1. Reduce el valor real de la deuda
La deuda pública de EE.UU. está denominada en dólares.
Si el dólar pierde valor (por inflación o devaluación frente a otras monedas), el valor real (poder adquisitivo) de esa deuda se reduce.
Es decir: el gobierno pagará lo mismo en términos nominales (mismos dólares), pero esos dólares valen menos... así que la deuda, en términos reales, se “abarata”.
2. Más inflación = más ingresos fiscales
Si el dólar se devalúa y hay más inflación, los precios suben.
Al subir los precios, también sube la recaudación de impuestos (como el IVA, ISR sobre salarios más altos, etc.) sin subir las tasas.
Con más ingresos, el gobierno puede usar ese dinero extra para pagar deuda.
3. Exportaciones más competitivas
Un dólar débil hace que los productos de EE.UU. sean más baratos para otros países.
Más exportaciones = más ingresos para empresas = más empleos = más impuestos = más recursos fiscales para pagar deuda.
---
1. Inflación interna
Devaluar el dólar puede desatar inflación en EE.UU., porque muchas importaciones (como petróleo, tecnología, ropa) se vuelven más caras.
Esto perjudica a los consumidores, especialmente a los de ingresos bajos.
2. Pérdida de confianza
Si los inversionistas (incluidos China y otros países) creen que el dólar se está debilitando a propósito, podrían dejar de comprar bonos del Tesoro o exigir tasas más altas para compensar el riesgo.
Eso encarece el financiamiento futuro del gobierno.
3. Afecta la reputación del dólar
El dólar es la moneda de reserva mundial. Si pierde valor rápidamente o de forma sostenida, otros países pueden buscar alternativas, como el euro o el yuan.
Eso debilita la hegemonía financiera de EE.UU.
---
Sí, devaluar el dólar puede ayudar a reducir la carga real de la deuda estadounidense. Es como hacer trampa en un juego de mesa: funciona a corto plazo, pero si lo haces demasiado evidente, te quitan el tablero.
???? La clave está en controlar la devaluación y la inflación de forma gradual. Una dosis bien medida puede aliviar la deuda, pero si te pasas, el paciente (la economía) entra en shock.
¿Quieres que lo veamos con números o un ejemplo histórico como el de la deuda tras la Segunda Guerra Mundial?