#32 Recuerdo que tenía todos los servicios y scripts montados para que, cuando me conectaba a internet, sincronizara el correo por smtp al sendmail local, enviara y descargara los mensajes de usenet... etc. Hacía conexiones de unos pocos minutos para actualizar y luego echaba la tarde viendo los mensajes. Cuando internet costaba dinero en función del tiempo que estuvieras conectado... jejeje Creo que mi carpeta más preciada era /etc de todas las configuraciones que tenía hechas ahí a base de HOWTOSs y páginas man.
#2 ¿Y la primera vez que ves X11 en tu PC qué? ¡Menuda sensación!. Eso sí, recuerdo que tenía X, pero no había ningún gestor de ventanas, por lo que me salía el patrón típico mallado de las X's y podía abrir un xterm desde consola redireccionando la salida a las X's ¡¡¡Que tiempos!!!
(y mención especial al xvidtune y el cague que daba usarlo no fueras a petar el monitor)
Veo siempre quejas por los dineros que recibe uno u otro pero ¿cuando vamos a hablar en general de la aberración del concepto "publicidad institucional"? Desde el ministerio con más presupuesto al pueblecito más más pequeño todas las instituciones públicas, donde haya políticos, reparten con alegría dinero a los medios afines. Siempre me ha parecido una barbaridad y parece que cada año que pasa va a peor.
#58 Sí, pero para alquileres de "vivienda habitual" está bonificado al 50% (antes al 60%) por lo que solo tributas el 50% de los ingresos, que se suman al resto de ingresos a efectos del cálculo del IRPF.
Yo ya he cancelado netflix y disney. Prime la mantengo por la cuenta de Amazon, pero me descargo su contenido porque me matan los anuncios. Y ayer, después de 15+ años de cuenta premium cancelé Spotify después de que me mandaran un correo anunciando otra subida de tarifa. ¡Ah! Adobe también lo cancelé hace relativamente poco. Pagaba por Lightroom 9€ al mes y lo subían a 15€ de un plumazo. Entiendo que las compañías hacen sus números y les salen rentables las subidas, pero a partir de cierto límite a mi no me merece más la pena. Creo que cada vez tengo contratados menos servicios digitales.
Lo que me parece a mi es que la autoridad local hace dejación de funciones con los perros. Nadie controla que vayan atados (me da igual grandes o pequeños, los pequeños también pueden salir corriendo y provocar un accidente). Y mucho menos que se recojan las deposiciones y, que menos, que se diluya la orina con líquido con algún jabón (es obligatorio en algunas ciudades y ¡que menos!). Más aún, debería haber alguna patrulla que vayan leyendo aleatoriamente los chips para comprobar que todo está en orden. Es que con la población canina que hay hoy en día me parece un descontrol que cada uno vaya haciendo lo que le da la gana. Y si no me afectara, me daría igual, pero a lo largo de los años he tenido más de un percance con perros sueltos que me han saltado en la carretera mientras conducía, que se han ido a por mi hija cuando era pequeña... ¡hasta una vez uno vino corriendo de lejos y me mordió!.
#55 Pues no se a nivel macro como quedaría. Por supuesto se podrían hacer ajustes, pero estamos ahora en el periodo en que más impuestos se están recaudando así que no debería ser muy problemático como primer paso. Lo que no se puede es realizar una "subida anual de impuestos" (que es lo que implica no mover los tramos de IRPF) mientras el poder adquisitivo de la población va cayendo a marchas forzadas.
#9 Nunca lo he entendido y me parece una falta de respeto a los periodistas (hablo de todos los políticos o cargos públicos). Si no hay preguntas, con una nota de prensa sobra y basta. No es necesario hacer perder el tiempo a la gente.
#44 Me pasa lo mismo. Alguna sesión tengo a unos 30km de casa en versión original, pero solo a horas muy concretas. Sinceramente, hoy en día, con una tele de 65'', sofá cómodo y sistema de sonido decente... mucho me tiene que tirar la película para ir al cine. Eso de no tener que aguantar a nadie no tiene precio. Prácticamente ahora solo voy al cine por llevar a mi hija. La última película que vi "para mi" fue Dune 2, en VO, un día entre semana y a primera hora de la tarde. Toda la sala para cuatro personas. Un gustazo... si no fuera por la hora intempestiva, claro.
#67 Según dice la noticia sí. No lo cuentan todo, por supuesto. Serán 80 años acumulados, de los que realmente cumplirá "x" años de pena y pagará "x" dinero para resarcir el daño y con multas. Y ese es el acuerdo al que hay llegado (lo dicho, según el artículo).
#7 Ojo que ahí está el quid de la cuestión. Los únicos condenados son los que han firmado un acuerdo de conformidad con fiscalía. Cosa de la que se abusa una barbaridad en este país. Fiscalía siempre se "flipa" con la petición de penas para asustar a la otra parte y forzar un acuerdo.
"Los únicos condenados junto con el asesor de Nummaria son las ocho personas que pactaron condenas que van desde el medio año hasta los ocho años de presidio. Entre ellos el actor Imanol Arias, que propuso como condición no tener que entrar en prisión a cumplir condena."
#2 Además desde mi punto de vista habría que eliminar la posibilidad de enviar noticias de esos medios ya que, aunque una noticia salga en abierto a priori, puede cambiar a lo largo del tiempo en función a distintas variables.
Yo me cansé de notificar engaños y timos. La mayoría de las veces decían que cumplían con sus normas perfectamente. Que se encarguen ellos... ¡ah no! Que ya no tienen moderadores...
#32 A veces no, por seguridad sacan siempre la maleta de la persona que no vuela. Me pasó que un compañero se equivocó al rellenar la ESTA americana, lo dejaron en tierra y al llegar yo a USA habían sacado su maleta y la mía ya que era la misma reserva