edición general
mis_cojones_en_bata

mis_cojones_en_bata

Datos científicos de lo que más te guste

En menéame desde septiembre de 2013

13,45 Karma
272 Ranking
577 Enviadas
107 Publicadas
3.033 Comentarios
1.531 Notas
  1. @mis_cojones_en_bata Redskins forever, sí señor!! Vaya suerte he tenido con las franquicias USAs a lo largo de mi vida: me cambian el nombre de mis Washington por chorreces, desaparecen mis Seattle Supersonics... en fins; puta USA, tete.
  2. @mis_cojones_en_bata es un deporte que me atrae cero, pero para gustos los colores.

    Lo que si me parece es que el evento de ayer fue un Bienvenido Mr. Marshall de cojones
  3. @UsuarioDuro dedos gordos de los huevos…



    @mis_cojones_en_bata
  4. @mis_cojones_en_bata Negativo sin querer putos dedos gordos de los huevos.
  5. @mis_cojones_en_bata @llorica_cansino Yo voté negativo porque estaba fatal escrito y la argumentación me parecía errónea, pero como creo que el autor me tiene bloqueado pues tampoco tengo oportunidad de debatir con él para intentar mejorarlo...
  6. @mis_cojones_en_bata @llorica_cansino

    Y tú crees que la gente votará con el botón "ideológico" si sabe que tiene efecto diferente o reducido?
  7. @mis_cojones_en_bata Buenos dias, casi a las 14:00

    La españa que madruga :troll:
  8. @mis_cojones_en_bata haces un clon de la partición de Windows por si quieres guardar algo y luego te cargas todo.
  9. @mis_cojones_en_bata Al borrar las particiones de Linux te has cepillado a dónde apuntan en el GRUB. Tardas menos en borrar todo y reinstalar Windows (y menos dolores de cabeza): askubuntu.com/questions/1240994/how-to-restore-windows-boot-loader-aft
  10. @carademalo @mis_cojones_en_bata Más calvo-explicaciones:

    Tabla de particiones: en cuantos cachos está dividido el disco duro. En Windows se ve desde el administrador de discos; en Linux desde el admnistrador de discos, pero hay herramientas muy chulas como GParted que hacen de todo. Los discos con dual boot suelen estar bastante particionados si se hace una instalación como dios manda: particiones de Windows (mínimo dos), particiones de Linux (mínimo otras dos: carpeta raiz y swap, pero puede tener /boot(EFI), /home, /betis, /cholo, etc.)

    USB Linux: te descargas una ISO de la distro que más rabia te de, la grabas en un pen drive con Rufus o algo similar, arrancas el ordenador desde el pen drive, le das a "Probar" o parecido en vez de instalar (el Linux se carga como si estuviera instalado en el disco duro, aunque tarda un poco más porque todo corre en la RAM), y haces lo que quieras (preferiblemente estando conectado a internet).
  11. @mis_cojones_en_bata Calvo-explicaciones:

    Fast boot: una cosa que le gusta a los Windows porque no comprueba el sistema al arrancar y hace que el sistema operativo nunca se apague del todo, para que vaya todo más rápido al arrancar. Una gilipollez si se tiene un SSD, y que además "secuestra" las particiones Linux (las deja en modo de sólo lectura) al (no) apagar Windows.

    Secure boot: otra cosa que le gusta a Windows porque comprueba el software al arrancar supuestamente detectando software malicioso, léase conchabado con Microsoft, y bloquea el que parece malicioso, léase las particiones de Linux. Con Windows 11, funciona con esteroides.

    Bootloader: programita primario que se carga al encender el ordenador y le dice qué sistema operativo (o no) tiene que ejecutar, junto a las instrucciones para hacerlo: en qué partición está, parámetros, etc. El programita se puede instalar en una partición del disco duro (en Windows, la partición de arranque; en Linux, donde te salga de los huevos, pero generalmente /boot) o en el MBR/GPT del disco duro, que es un sector en su inicio donde se aloja la tabla de particiones amén de otras cosas.
  12. @mis_cojones_en_bata @Golan_Trevize Qué culpa tendrá Linux... La culpa es de los de las ventanitas, que siempre hacen las cosas para dar por culo.

    La reparación del grub/bootloader es muy sencilla, pero para decirte exactamente cómo repararlo tendría que saber:
    - Si fast boot/secure boot está activado o desactivado (que no lo has dicho).
    - Una captura de pantalla de la tabla de particiones de los discos duros del ordenador, con sus correspondientes rutas y flags.
    - Saber dónde está instalado el bootloader (partición EFI, /boot, /bootEFI, MBR, etc.)
    - Qué versión de Windows estás instalando/has instalado.

    Con esa info y un LiveCD/USB de Linux, con dos comandos de terminal lo tienes arreglado.
  13. @carademalo lo tengo que probar, e investigar, que tengo un ordenador con el grub hecho un lío. Da errores, y luego funciona, pero suena fatal el pitido de error crítico.

    Lo dejé así un poco de cualquier forma al cambiar a uno nuevo, ya ni recuerdo qué estaba intentando hacer para dejarlo así, creo que reinstalar Windows de una imagen que cloné en un disco duro externo.

    @Golan_Trevize @mis_cojones_en_bata
  14. @Golan_Trevize Remover el grub no sirve de nada, porque el grub ha sobreescrito el Windows Boot Manager. En todo caso, con un USB/CD de Windows de instalación, se puede acceder a la consola y escribir el clásico comando bootrec /fixmbr de cuando los virusacos jodían el arranque (y que sigue funcionando) para que reescriba en Windows Boot Manager, pero depende de cómo esté particionado el disco duro...

    @mis_cojones_en_bata
  15. @mis_cojones_en_bata Diríase que te has cargado el grub/bootloader, que estaría en el MBR... pero depende porque si la instalación es de Windows 11, es probable que sea el 11 el que te ha jodido el grub.

    Tienes varias opciones, dependiendo de cómo hayas eliminado Linux y cómo hayas instalado Windows:
    - Con un Live CD/USB de Linux y gparted, cargarte completamente todas las particiones del disco duro, formatearlo completamente y dejarlo sin formato, y volver a instalar Windows.
    - Reparar el grub, pero cada vez que enciendas el ordenador aparecerá el grub aunque no haya Linux, en vez de cargar directamente Windows.

    También deberías comprobar si en la BIOS mantienes Fast Boot y/o Secure Boot desactivados (como se suele hacer cuando se instala Linux), y quizá activarlos para una nueva instalación de Windows.
  16. @mis_cojones_en_bata Yo ya hace más de veinte años que no toco Linux ni con un palo, pero diría que al instalar el Windows, de alguna forma el gestor de arranque (GRUB) todavía permanece en el master boot record o alguna pollada así. Yo miraría en Google por "remove GRUB from dual installation" o algo asín a ver si tienes suerte.
  17. @mis_cojones_en_bata Incorrecto y tarde. Ya he regalado el piano.
  18. @mis_cojones_en_bata Uma es una maravilla.
    Este finde me hice el maratón de kill Bill. Es que cada vez que la veo (debo de haberla visto Mill veces) me gusta más la película. Y a ella aún la adoro más.
  19. @mis_cojones_en_bata Obviamente era una broma y veo al instante que lo pillaste por tu voto. El subnormal no xD
  20. @mis_cojones_en_bata lahostiaputa, ¿cómo has hecho una captura mi pantalla?

    :troll:
  21. @mis_cojones_en_bata Los negativos en el Nótame valen poco, lo malo es cuando te encuentras con un rencoroso como yo que se va a repasar toditas tus publicaciones abiertas :roll:
  22. @mis_cojones_en_bata Deberías usar el script para shadowbanear, y adiós a los cuadros grises.
  23. @mis_cojones_en_bata Pero lees lo que dicen, o no? Eres un tío fuerte o te puede la maruja que todos llevamos dentro? :-P
  24. @Golan_Trevize concedido.

    Se irán muy, muy lejos, es decir, a tomar por culo, como está planeado con SpaceX, creando una colonia en Marte, antes del meteorito que destruirá toda la vida en la Tierra en 2049.



    @mis_cojones_en_bata @mcfgdbbn3
  25. @mis_cojones_en_bata En efecto, supone hacer un x6 de la capitalización de Tesla en 10 años.


    Yo por mi parte, solo espero que Tesla quiebre y tanto el Musk como todos los que lo idolatran se vayan a tomar por culo xD


    @mcfgdbbn3
« anterior1234569

menéame