#1 Ante la dictadura del capital, es preferible la dictadura del proletariado. Ningún problema con ello. Lo que nos choca es gente pobre como las ratas defendiendo a quién les empobrece día a día.
"Esta noche tuve una pesadilla: vivía en el comunismo. Por suerte, me desperté sobresaltado y estaba en mi cajero automático de siempre enrollado en mis cartones".
#9 Pues me parece un dato muy interesante, como también seria a cuanto aumenta ese porcentaje si tenemos en cuenta el consumo que hacemos y que genera emisiones en otros países, véase China.
#46 Bueno, la policía también pilla poquísimo de todo lo que se comete/denuncia. Por ejemplo, en tráfico si se sancionara todo lo que se hace quedaban con carnet solo los buenos.
Un sistema económico que no es capaz de proporcionar paz, un techo y comida, aunque revolucionario y necesario en su momento, debería estar ya en el estercolero de la historia.
#3 En Francia entra mucha más inmigración y hay problemas, pero no drama. Diferencia, aquí hay un 3% de vivienda social y allí ronda el 30%.
En mi ciudad, que no es para nada España vacía hay un 8-10% sobre el total de la vivienda desocupada.
Del artículo: Pero para saber dónde empieza todo debemos irnos a la Ley 15/1997, de 25 de abril, sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud firmada por el Jefe de Estado Juan Carlos I el 25 de abril de 1997 y aprobada en el Congreso con el apoyo de partidos como el PSOE, PP, PNV, CC y CiU y de CCOO. En el redactado de dicha Ley se recogía lo siguiente:
“La prestación y gestión de los servicios sanitarios y sociosanitarios podrá llevarse a cabo, además de con medios propios, mediante acuerdos, convenios o contratos con personas o entidades públicas o privadas, en los términos previstos en la Ley General de Sanidad”
"Esta noche tuve una pesadilla: vivía en el comunismo. Por suerte, me desperté sobresaltado y estaba en mi cajero automático de siempre enrollado en mis cartones".