n

#1 Oportuno ¿por qué? ¿Por el accidente que ha provocado un barco en Baltimore? Si fuera por eso, hubiera sido oportuno un artículo que hubiera hablado en el pasado del pobre mantenimiento del ciertos portacontenedores.

El puente no se ha derrumbado solo ni por un mal mantenimiento. Se ha derrumbado por un accidente que no tiene nada que ver con el estado de la infraestructura de EEUU (por muy malo que sea ese estado).

Mira que hay argumentos válidos para el antiamericanismo, pero es que sacáis unas cosas que se caen por su propio peso. Poca credibilidad os dais de esta forma.

Beltenebros

#32
¿Eres experto en infraestructuras?

Mira que no hay argumentos válidos para ser un esbirro de los gringos, pero es que sacáis unas cosas que se caen por su propio peso. Poca credibilidad os dais de esta forma.

n

#33 Mucho insulto en tan poco argumento, amigo. Hace falta un poquito más de nivel para convencer a alguien que no quiera más que odiar por odiar.

Beltenebros

#34
Te repito tu comentario y ahora te parece un insulto. Cuando tú me lo escribías a mí te parecía bien.
Desde luego hay que tener muy poca coherencia.

n

#36 Tienes razón.

#37 Si lees el hilo completo (y por ende, mi primer comentario), verás como tu afirmación no tiene cabida en este debate.

Beltenebros

#38

Buen fin de semana.

n

#41 No te imaginas la satisfacción que me da el negativo que le has cascado a mi anterior comentario.

Batalla dialéctica ganada. Y por goleada.

Buen fin de semana igualmente

Cherenkov

#38 Tú no dijiste nada de los griegos

Cherenkov

#34 Odiar por odiar... A los griegos lol

Como si no llevasen décadas y décadas reventando innumerables países.

n

#2 Hay quien dibuja esto como una batalla ideológica donde Milei representa a los liberales del mundo.

Pero en realidad, representa a los hijos de puta del mundo.

k

#48 ¿Cuál es la diferencia? Porque sigo sin verla...

n

#11 MAR es la piedra angular del PP madrileño. Sin el, Ayuso no es nada y la dinastía Aguirre-Aznar deja de ser sostenible.

Han perdido el control. En condiciones normales, nadie con dos dedos de frente atacaria a la prensa de esa forma. Y ya te digo que este tipo tiene muchos más de dos dedos de frente.

Esto huele más a un desmoronamiento del castillo de naipes. El PP lleva muchos años en la CAM, en los últimos años han pasado mierdas muy gordas y se han graneado a muchos (y poderosos) enemigos.

n

#78 ¡Anda, igual que Franco! Cogió un país desnortado y en la miseria y consiguió encarrilarlo en medio de 40 años de paz. Viva Franco y viva Putin. ¿Quién quiere democracia cuando hay grandes hombres que pueden estar mando?

Veelicus

#102 Franco tenia el apoyo de muchisima gente cuando murio, tristemente pero es asi, y esa es la unica comparacion posible entre la rusia de putin y la españa de franco.

cutty

#102 Invent/propaganda. Franco dejó un país como el que va en camino de deja Zelensky.

Maitekor

#102 Aiba, Putin también dio un golpe de estado y llenó las cunetas con sus compatriotas adversarios?

luiggi

#139 Te diría que preguntes en Chechenia, pero muchos antiputin no han debido quedar para contarte, visto el más del 99% de apoyo a Putin. Claro que también puede que los datos estén un poquito falseados. Solo un poquito.

n

#7 Los medios occidentales serán toda la mierda que quieras que sean pero en manipulación, no les llegan a la suela del zapato de los rusos. Y la prueba está en lo que dices: Putin tiene el apoyo de la mayoría de los rusos. Y ese apoyo no lo ha conseguido mejorando la vida de la población precisamente.

Si los medios rusos fueran igual de manipuladores que los occidentales, a Putin le habrían dado la patada hace mucho.

Gerome

#61 Un poco como en Galicia, ¿no?

Veelicus

#61 Putin tiene el apoyo de la mayoria de los rusos porque cuando llego al poder Rusia estaba en la miseria, la gente pasaba hambre literalmente, tenian un ejercito de desguace, occidente les humillaba dia si dia tambien, veian como su pais estaba a punto de romperte.
Y lo que hizo Putin fue juntar al pais, terminar con la infiltracion de agentes de occidente en su pais, recupero su ejercito y su orgullo de pais y por eso mientras Putin viva no tendra rival.
Asi de sencillo.

n

#78 ¡Anda, igual que Franco! Cogió un país desnortado y en la miseria y consiguió encarrilarlo en medio de 40 años de paz. Viva Franco y viva Putin. ¿Quién quiere democracia cuando hay grandes hombres que pueden estar mando?

Veelicus

#102 Franco tenia el apoyo de muchisima gente cuando murio, tristemente pero es asi, y esa es la unica comparacion posible entre la rusia de putin y la españa de franco.

cutty

#102 Invent/propaganda. Franco dejó un país como el que va en camino de deja Zelensky.

Maitekor

#102 Aiba, Putin también dio un golpe de estado y llenó las cunetas con sus compatriotas adversarios?

luiggi

#139 Te diría que preguntes en Chechenia, pero muchos antiputin no han debido quedar para contarte, visto el más del 99% de apoyo a Putin. Claro que también puede que los datos estén un poquito falseados. Solo un poquito.

Varlak

#61 El tema es que Putin si ha mejorado la vida de los rusos, la calidad de vida en rusia ha mejorado mucho desde la época de Yeltsin, busca en Google el pib per capita de rusia y compara como estaban en el 99 cuando Putin subió al poder y cómo están ahora. Es un fascista totalitario y todo lo que quieras, pero es un líder fuerte, ha mejorado la vida de los rusos y tiene carisma, yo entiendo perfectamente porqué un país conservador como Rusia y con una historia reciente como la rusa vota a Putin.

luiggi

#118 Y si no ha mejorado, también podemos hacer una llamadita al instituto de estadística ruso para enviarle los datos oficiales

D

#118 En los 90 el nivel de vida de Rusia era malísimo no por las política de Yeltsin, sino por la transición al capitalismo tan rápida que se hizo. Ese golpe lo pasaron igual de mal Ucrania, Bielorrusia y casi todas las ex-repúblicas soviéticas, y luego, la cosa fue mejorando en casi todos sitios.

Lo único que ha hecho Putin es sacar banderitas, rehabilitar figuras poderosas del pasado para dotarse de legitimidad y aprovechar que la transición al capitalismo en Rusia ha concluido y los precios de las materias primas que exporta Rusia han subido de precio. Con eso ha ido arreglando el país muy poco a poco (y a mi juicio, de manera insuficiente). ¿Ha obrado algún milagro? Para nada. Para tener todos esos hidrocarburos y materias primas lo ha hecho de pena. Si no fuese porque en Rusia la oposición real está totalmente ilegalizada, Putin no habría aguantado tanto tiempo al mando.

Y si quieres datos, mira la evolución del PIB per capita de Rusia, Bielorrusia y Ucrania:

https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD?locations=RU
https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locations=BY
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.CD?locations=UA

Entre 1999 y 2021 el PIB per cápita se ha incrementado 8,4 veces en Rusia, 6,6 veces en ucrania y 5,2 veces en Bielorrusia. A Rusia le ha ido algo mejor que a sus hermanas, pero con todo ese gas y petróleo le tenía que haber ido 10 veces mejor.

Varlak

#182 "En los 90 el nivel de vida de Rusia era malísimo no por las política de Yeltsin, sino por la transición al capitalismo tan rápida que se hizo"
Si eso ya lo se, y se que seguramente Putin no haya reflotado la economía rusa por ser un estratega brillante, pero la realidad es que cuando Putin llegó al poder en 1999 a cuando salió por primera vez en 2008 el pib per capita de un ruso se había multiplicado por 7 en una década. Es normal que le voten toda su vida por ello ¿Que coincidió que todo estaba a su favor? Si, pero es que da igual, los últimos años del comunismo fueron crisis constantes, la perestroika fué un drama tanto político, como económico como emocional, un trauma nacional, Yeltsin fué una calamidad, y cuando los rusos llevaban una década yendo de mal en peor de repente se tiraron una década donde todo salía bien. Me flipa que algo tan sencillo no se entienda en occidente.

D

#184 También en Ucrania se pasaron una década calamitosa y luego empezaron a mejorar su nivel de vida paulatinamente y eso no apuntaló a ningún presidente ni lo convirtió en vitalicio. ¿Por qué? Fácil, porque la gente siempre se compara con los vecinos ricos, no con su PIB per cápita del año pasado. Sin una perversión total de la democracia (si es que queda algo de democracia allí), es imposible explicar la permanencia de Putin en el poder.

Decir que saca un 88% de los votos solamente porque el PIB per capita se ha incrementado desde los 90 es irreal. Por no hablar de que en Rusia más del 56% de la riqueza del país está en manos del 1% más rico de la población, por lo que ese PIB per capita está muy mal repartido entre los votantes. En contraposición, en España el 1% de la población acapara un 24% de la riqueza nacional.

No digas que es algo "sencillo" que no entendemos en occidente. De sencillo no tiene nada y te estás dejando muchos matices en tu análisis. Pero muchísimos. El PIB per capita ruso es imposible de comparar con el de cualquier país de la UE por la tremenda desigualdad que hay en Rusia.

Varlak

#187 "También en Ucrania se pasaron una década calamitosa y luego empezaron a mejorar su nivel de vida paulatinamente y eso no apuntaló a ningún presidente ni lo convirtió en vitalicio. ¿Por qué? "
Pues porque en ucrania intervino occidente metiendo baza con el euromaidan y por el otro lado rusia metía baza también, básicamente. Ucrania es un campo de batalla político desde hace mucho y eso hace que cualquier estabilidad sea imposible.

"Sin una perversión total de la democracia (si es que queda algo de democracia allí), es imposible explicar la permanencia de Putin en el poder"
No, no lo es, que no lo quieras entender es otra cosa.

"Decir que saca un 88% de los votos solamente porque el PIB per capita se ha incrementado desde los 90 es irreal."
Es que no he dicho eso en ningún momento, no simplifiques mi comentario. Digo que es normal que Putin gane, tiene todas las papeletas para seguir siendo la mejor opción para muchísima gente, y eso no quita que además controle los medios, que además truque las elecciones, etc.

D

#210 Lo del Euromaidan no explica la alternancia de poder que yo comento. Sucedió en 2014 cuando Ucrania llevaba encadenando 15 años seguidos de crecida sostenida del PIB per cápita, estaba en su mejor momento económico desde la caía de la URSS y ya llevaban 4 presidentes distintos en 23 años.

Por supuesto que hay razones para que haya gente votando a Putin, faltaría más. Pero en un país democrático normal la oposición lo habría hecho añicos porque Rusia tiene tal cantidad de problemas internos que cualquier político medianamente hábil los podría convertir en armas para destruir al Gobierno actual. Y eso se podría haber hecho ahora y hace 10 años. La primera reelección de Putin no la veo sospechosa. Ahora, las dos últimas...

Y no es que yo no quiera entenderlo, es que yo he hablado con más rusos en mi vida y tengo más relación con esa parte del mundo de la que posiblemente puedas tener tú. Habla con los rusos y pregúntales por los sobornos que tienen que pagar por cualquier chorrada. Que te cuenten cómo las autoridades se embolsan el dinero para los colegios de sus hijos y dejan que se caigan a cachos. Háblales de las infraestructuras lamentables que tienen en cualquier sitio que no sean las dos "capitales". Que te comenten qué se siente cuando sobornar a un juez es tan barato que la gente deja de creer en la justicia. ¿Y que los principales enemigos políticos de Putin ni siquiera le atacan en campaña como si el país fuese el paraíso en la tierra? En España vivimos 10 veces mejor y la oposición siempre encuentra maneras de atacar al Gobierno, y en Rusia ¿eso no pasa?. Eso se llama falta de democracia.

n

#10 Según el último informe publicado por el Ministrario de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana [1], el stock de vivienda nueva en Madrid es el que más crece de España y con mucha diferencia con respecto a la segunda comunidad y provincia. De hecho, es de las pocas comunidades y provincias donde ha subido el stock de vivienda disponible.

La razón no es la que mencionas, por mucho que la prensa (¿por qué será?) insista tanto en que la subida de precios es por la falta de oferta en Madrid.

[1] https://www.transportes.gob.es/recursos_mfom/comodin/recursos/svn_22.pdf

n

#7 Siendo estrictos, la Comunidad de Madrid es una provincia. Su población ha crecido un 1.6%. La población de la provincia de Toledo ha crecido un 2.2% y la de Guadalajara un 2.3%.

Desde luego, no es la provincia de su entorno donde más ha aumentado su población (aunque tampoco la que menos, en todas ha aumentado). #6 podría estar en lo cierto. Será que no hay gente viviendo en Seseña que va a trabajar todos los días a su vecino del norte.

io1976

#8 Con los precios de la vivienda y la vida sumado a los salarios de la capital a muchos no les queda otro remedio que irse o vivir varias personas en una misma vivienda. https://elpais.com/espana/madrid/2023-04-20/de-madrid-tambien-se-emigra-mas-de-300000-residentes-abandonaron-la-region-por-toledo-guadalajara-o-la-costa-entre-2020-y-2022.html

n

#1 Que los únicos que compran en Madrid ahora son personas con dinero que, evidentemente, no van a comprar un pisito en Vallecas o Leganés. Se compran un ático en Salamanca o una casita en La Moraleja y esas, pues tienen un precio por metro cuadrado sustancialmente superior a la vivienda destinada al populacho.

Muchos de los que quieren vender ahora y puedes aguantar, están apostando porque bajen los tipos de interés. Si bajan en el corto plazo, podrá vender a precios prepandemia. Si no, tendrá que hacer una buena rebaja. La diferencia entre los precios medios y los precios de venta en zonas populares se ven claramente cuando hay quien tiene cierta prisa por vender.

El día que empiece a moverse de nuevo el mercado destinado a curritos, el hostiazo del precio medio va a ser épico.

Cam_avm_39

#2 no pasa na. En breve la IDA baja los criterios de vivienda protegida y así los que ganen más de 100 k al año podrán comprar más pisos y tener más prole.
Los pobres seguramente voten Sumar y esas cosas comunistas así que mejor que no se reproduzcan.

areska

#5 #2 #1 dinero negro. Hostelería e inmobiliaria, lavanderías nacionales. De nada.

n

#1
Desde la ignorancia: ¿Para retirar el dinero, tendrán que vender esos activos inmobiliarios, no?
Las desinversiones se pagan con fondos de los REITs, a base de crédito y vendiendo propiedades. Algunos fondos tienen un límite de retiradas mensuales precisamente porque el inmobiliario es una inversión muy poco líquida. Tienes el caso de Blackstone que lleva desde noviembre de 2022 limitando retiradas.

Por tanto alguien los compra. ¿Porqué esos que los compran, no son llamados también inversores?
Es un error pensar en el inmobiliario exclusivamente como un vehículo de inversión. La inmensa mayoría está en manos de particulares y no precisamente como inversión. Habrá inversores que compren esas propiedades, pero desde finales de verano de 2022, la estampida ha sido histórica sólo amortiguada por particulares adinerados que han querido reducir el impacto de la inflación de sus ahorros. Pero desde que los bonos del tesoro dan una rentabilidad superior a la inflación, esa fuente de inversión se ha reducido considerablemente.

Sólo tienes que mirar cómo se han reducido el número de compraventas para ver que están teniendo dificultades para liquidar sus propiedades.

n

#6 No es duplicada. Esta es una ampliación de la nota de prensa que se ha publicado en el otro sitio. Duplicada sería si se hubiera subido la nota de prensa del 20minutos y de eldiario.es.

meso

#6 tienes por un lado un periódico de dudosa reputación, con un muro de COOKIES o PAGA, a reventar de anuncios, que llegas abajo y no sabes si has entrado por el helicóptero o por el último Samsung S300...

Y en el otro, un blog muy bien redactado, sin apenas anuncios (de hecho no sé ni si hay),

editado:
sin anuncios, el cual me he leído entero sin penstañear...

y el comentario es: DUPLICADA.

Meneantes, ya no por ti sino en general. Se trata de aportar LA MEJOR noticia que hable de un tema, y a menos que el duplicado sea EXAGERADO, como comenta #15, vive y deja vivir. Que esto parece el patio del colegio.

Yo no sé si es que os canjean el karma por cryptos o vales descuento en temu..

Feliz sábado

n

#15 Lo que son las cosas. Para mi, profano en dall-e, los mejor del articulo han sido las imágenes. Los 5 puntos no me han dado información nueva pero esas imágenes como sacadas de un sueño, me han encantado.

Al ver los textos y los dígitos, he sabido que era IA, pero aún asi.

n

#13 Es un problema para unos pocos y una bendición para la mayoría. Ningun gobierno va a tomar medidas realmente efectivas para hacer bajar la vivienda. Dirán lo que tú dices: que es un tema muy complejo.

n

#3 Claro que sí, en el periodo 2003-2006, cuando España construía más que Francia, Alemania e Italia juntas, la vivienda era baratísima. En cambio, en el periodo 2009-2014 cuando la construcción se desplomó, el precio de la vivienda se puso por las nubes.

A algunos parece que os cuesta entender que el mercado de la vivienda no se comporta como otros mercados.

Y encima vais dando lecciones sobre a quien votar.

cosmonauta

#32 La caída de precios del 2008 se produce precisamente por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, o sea, por lo producido en 2003-2006.

Globo_chino

#101 Porque se disparó el precio, pero no dejó de subir.

unodemadrid

#32 Pero se construía desde lo privado, lo que dice #3 es construir desde lo público a unos precios razonables y veras como las privadas no les queda mas remedio que bajar el precio.

D

#202 no sé si eres consciente de la cantidad monstruosa de dinero que hace falta para eso

Para acabar como la operación campamento, un bluff desde hace 20 años

unodemadrid

#324 Si soy consciente, pero... nos faltan viviendas, no? Constrúyanse.

D

#347 desde lo privado.

s

#32 "Claro que sí, en el periodo 2003-2006, cuando España construía más que Francia, Alemania e Italia juntas, la vivienda era baratísima. "
No sé si es un comentario irónico, pero baratísima no era, lo que sí era fácil en esa época era que te dieran un préstamo bancario para comprar una vivienda.

e

#32 No entiendo tu comentario. Se construyó un huevo y por eso bajó el precio.

D

#32 una burbuja inmobiliaria alimentada por:

- entrada en el euro
- hipotecas a 30 años, lo que nunca había ocurrido
- desgravaciones fiscales a las hipotecas
- construcción en sitios con demanda muy baja

Y aún así, al final terminó cayendo el precio (y de qué forma)

n

#77 Aquí tienes el ranking de coches más fiables: https://www.ocu.org/coches/coches/noticias/coches-mas-fiables

Vaya con el voto negativo. ¿Cómo es posible que después de tantos años, no te hayas enterado todavía para qué sirven y cómo se usan? A ver si vas espabilando.

ColaKO

#92 Si te pica te rascas.

n

#25 Un coche eléctrico le sirve a alguien que haga 100-200 km al día. Eso no le vale a cualquiera.

Por otra parte, según la ocu, los coches más fiables son precisamente los térmicos. Unas de las marcas menos fiables de su ranking es Tesla, para que te hagas una idea. Y eso tiene cierto sentido dado que los motores térmicos llevan 100 años perfeccionandose y los sistemas eléctricos en automocion llevan pocos años rodando.

Los motores térmicos son más complejos y requieren mayor mantenimiento que los eléctricos, pero a día de hoy, los coches más fiables son los térmicos, muy lejos de los eléctricos.

Si tuviera que comprar un coche hoy y buscara fiabilidad, iría de cabeza a un térmico. Sin duda alguna.

ColaKO

#61 ¿coche térmico más fiable? Locuras que dices. No tienen los eléctricos más de 20 partes móviles, por no tener no tienen ni alternador.

n

#77 Aquí tienes el ranking de coches más fiables: https://www.ocu.org/coches/coches/noticias/coches-mas-fiables

Vaya con el voto negativo. ¿Cómo es posible que después de tantos años, no te hayas enterado todavía para qué sirven y cómo se usan? A ver si vas espabilando.

ColaKO

#92 Si te pica te rascas.

n

#5 Algunos todavía no os habéis enterado de la película. El sector de la automoción es el lobby más poderoso y mejor financiado de Europa. Los coches chinos se venden en Europa porque la industria europea lo permite.

El pastel se ha repartido de la siguiente forma: China venderá en Europa coches economicos mientras que los fabricantes europeos se irán a las gamas más altas. Y en China, la misma historia: coches europeos premium y coches patrios de andar por casa.

Que Seat desaparezca como marca (sustituida por Cupra como marca de gama media-alta) y que los utilitarios europeos estén empezando a ser abandonados por sus respectivos fabricantes, no es una claudicación ante los coches chinos, sino un movimiento estratégico.

A un fabricante le resulta mucho más rentable vender productos premium. Tanto para Europa como para China es un win-win: aquí podrán estrujar hasta el último céntimo a sus desarrollos y allí podrán dar salida a sus coches en el mayor mercado del planeta.

n

#34 A mi no me molesta ni digo lo que tiene que hacer nadie. Lo que digo es que si vamos con el culo tan apretado, se van a perder historias que interesan a muchos sólo porque se siguen las normas de una forma excesivamente rígida.

Y la prueba está en que esta entrada, está ya portada por muy duplicada que sea, sencillamente porque interesa. Y que si se hubiera descartado por duplicada, esta información, relevante para muchos, no se hubiera difundido.

Entiendo también que muchos de los que van buscando duplicadas y demás muchas veces son colaboradores o gente directamente contratada por Meneame y que tienen que hacer su trabajo. Ahí ya no me meto.

n

#33 No lo decía por ti, pero reconócelo: has sentido satisfacción a cascarle el negativo ¿eh? lol

n

#29 Eso sería así si los miembros de esta comunidad fueran increíblemente estúpidos. Pero si son capaces de discernir entre un tío que intenta abusar y de otro que sencillamente envía una información ampliada, puede haber noticias duplicadas sin que se produzca la situación que mencionas.

Hay que tener un poco más de confianza en la comunidad y ser menos paternalista con las normas. Las normas están para que las cosas funcionen, no para hacerlas religión.

jonolulu

#32 Es curioso que hables de paternalismo cuando cuando te molesta y dices lo que tienen que votar o comentar los demás clap

n

#34 A mi no me molesta ni digo lo que tiene que hacer nadie. Lo que digo es que si vamos con el culo tan apretado, se van a perder historias que interesan a muchos sólo porque se siguen las normas de una forma excesivamente rígida.

Y la prueba está en que esta entrada, está ya portada por muy duplicada que sea, sencillamente porque interesa. Y que si se hubiera descartado por duplicada, esta información, relevante para muchos, no se hubiera difundido.

Entiendo también que muchos de los que van buscando duplicadas y demás muchas veces son colaboradores o gente directamente contratada por Meneame y que tienen que hacer su trabajo. Ahí ya no me meto.

n

#11 Nade ha mandado 1000 veces esta noticia. Se ha enviado una información ampliada y mucho mejor documentada que la que salió en portada. ¿Que cómo lo hacemos? Pues no actuando como una máquina, donde nos programan que si ya se ha enviado previamente, es duplicada. Se supone que somos personas y a diferencia de una máquina, tenemos la capacidad de salir de esa lógica gracias a que disponemos de algún tipo de juicio y sentido crítico.

Lo que pasa a veces también es que hay gente que siente una gran satisfacción votando negativo, pero esa es otra historia.

ChatGPT

#28 no se mandan mil veces porque saben que te la tiran, pero si no hubiese el.voro de dupe, tu y yo sabemos que los de la política en meneame mandarían millones de veces la misma noticia hasta que saliera todos los días en portada.

Está noticia ha salido hace una semana en portada, te imaginas que todas las noticias salen al menos dos veces por semana en portada? Esto sería aún más.mierds

n

#29 Eso sería así si los miembros de esta comunidad fueran increíblemente estúpidos. Pero si son capaces de discernir entre un tío que intenta abusar y de otro que sencillamente envía una información ampliada, puede haber noticias duplicadas sin que se produzca la situación que mencionas.

Hay que tener un poco más de confianza en la comunidad y ser menos paternalista con las normas. Las normas están para que las cosas funcionen, no para hacerlas religión.

jonolulu

#32 Es curioso que hables de paternalismo cuando cuando te molesta y dices lo que tienen que votar o comentar los demás clap

n

#34 A mi no me molesta ni digo lo que tiene que hacer nadie. Lo que digo es que si vamos con el culo tan apretado, se van a perder historias que interesan a muchos sólo porque se siguen las normas de una forma excesivamente rígida.

Y la prueba está en que esta entrada, está ya portada por muy duplicada que sea, sencillamente porque interesa. Y que si se hubiera descartado por duplicada, esta información, relevante para muchos, no se hubiera difundido.

Entiendo también que muchos de los que van buscando duplicadas y demás muchas veces son colaboradores o gente directamente contratada por Meneame y que tienen que hacer su trabajo. Ahí ya no me meto.

#29 Por esa misma regla de tres, todas las de Gaza son duplicadas, hay genocidio, solo amplian.

Si esta noticia amplia la info de la anterior y la gentw lo considera relevante, que esté en portada ya es relevante. Que después los zombis del karma busquen este tema para ganar unos decimales es (a veces) de pena.

ChatGPT

#36 para mí si, lo son, y las de Pablo motos

Ahora en serio, las de Gaza, normalmente hablan de hechos nuevos, en el caso que nos ocupa simplemente se repiten dos noticias hablando del mismo hecho

sireliot

#46 Del mismo hecho, pero dando más información.

jonolulu

#28 Lo propio es ampliarla en comentarios si la noticia subyacente es básicamente la misma, pero vamos, que no voy a entrar en discusiones bizantinas

jonolulu

#28 Si lo dices por mi el negativo lo acabo de ponerlo ahora, no cuando comenté en #1

n

#33 No lo decía por ti, pero reconócelo: has sentido satisfacción a cascarle el negativo ¿eh? lol