yende

#8 Cabe recordar que es lo que prometió Yolanda Diaz, no el PSOE que es el que lleva el peso mayoritario de la coalición.

Harkon

#9 Vaya, esa "compresión repentina" no lo oía de muchos por aquí cuando Podemos tenía que sacar algo.

Y oeye dos cosas, Podemos con la misma fuerza pidió para apoyar al gobierno en 2018 subir el SMI a 900 euros, una subida del 22%, más 4 meses de paternidad y la vinculación de las pensiones al IPC, las dos primeras fueron INMEDIATAS, y la segunda tardó un año en aplicarse, pero por lo que sea esta señora estando DENTRO del gobierno y siendo vicepresidenta es incapaz de bajarnos una miseria de na hora y media en tiempo y forma. eso sí, para intentar colarnos un recorte EN ENERO estuvo rapidita.

yende

#15 Me tenéis hasta los huevos de tanto Frente Popular de Judea y Frente Judaico Popular.

danymuck

#19 si es siempre el mismo fanático de siempre el que busca la confrontación y el a ver quién la tiene más larga. Da bastante pena y es bastante patético leer a este usuario.

Y encima tiene los cojonazos de decirme una vez en un comentario que el no era fanático de ningún partido, ni de Podemos ni de ningún otro. lol lol lol lol lol lol

Harkon

#19 Oye disculpa si pretendo que no me recorten la pensión porque a ti te la pela, eh?

A mi sí que me tiene hasta las gónadas que tengamos que comulgar con ruedas de molino porque a otros os importa una mierda perder derechos


Y venga al ignore por faltar, que os retratais solitos

Tyler.Durden

#33 ha dicho Jehová?

Harkon

#47 Le ha faltado poquito

the_unico

#19 son más pesados que Loreta

Tyler.Durden

#19 Disidente!!!

M

#19 👏 👏 👏 👏 👏 👏

DangiAll

#9 Y Podemos prometió 34h y no hizo nada mientras estaba en el Gobierno, pero al NPC a sueldo de eso no se acuerda, porque no le interesa.

tsumy
nemesisreptante

#7 #5 intentan bajarlo a 37,5 y todo críticas y cero respaldo en las urnas. Me parece a mí que cuando muera vamos a estar más cerca de las 50 que de las 35

DangiAll

#7 40 años?
Esto se consiguió en el 1919, aunque se perdió durante la dictadura como muchos otros derechos.

r

#82 No exactamente igual.  Eran 48h semanales con jornadas diarias de 8h

Harkon

#2 Hace 3 meses era para finales de mayo, luego que si antes del verano, ahora que si el mes de julio....

Para intentar colar un recorte en enero estuvo bien rápida

yende

#3 Para mi el mayor problema es la falta de ambición de la medida.
Jornada máxima diaria de 7 horas.

tsumy

#5 paso a paso, que son más de 40 años sin mover una coma a las 40h.

nemesisreptante

#7 #5 intentan bajarlo a 37,5 y todo críticas y cero respaldo en las urnas. Me parece a mí que cuando muera vamos a estar más cerca de las 50 que de las 35

DangiAll

#7 40 años?
Esto se consiguió en el 1919, aunque se perdió durante la dictadura como muchos otros derechos.

Harkon

#5 Es más Yolanda Díaz prometió en campaña acabar la legslatura con 32 horas, claro que esos momentos ya se han perdido como lágrimas en la lluvia...

yende

#8 Cabe recordar que es lo que prometió Yolanda Diaz, no el PSOE que es el que lleva el peso mayoritario de la coalición.

p

#8 Pues con lo que está costando moverlo a 37.5. A 32, lo veo complicado.

xiobit

#8 Esa era la intención de Yolanda, pero gobierna en coalición.
Si quieres seguir mejorando, será cuestión de darle más escaños en las próximas.

La verdad es que veo mucho mejor un gobierno PSOE-Sumar/Podemos, que cualquiera por separado.

Veo que se lucha más por los derechos, pues los dos quieren figurar. Por contra en los gobiernos PPVOX los dos luchan por ser más facha, con lo que se pierde más que si fueran por libre.

eldet

#8 tampoco gano las elecciones

D

#8 prometió 35 y lo de las 32 horas lo ha llevado a Europa.
Luego el PSOE dio un tijeretazo y no le parece bien 35h , prefiere que sea 37,5.

jobar

#5 Las medidas muy ambiciosas suelen coger polvo en los archivadores del congreso, ¿sabes quiénes fueron muy poco ambiciosos? Los neoliberales que desde los 80, pasito a pasito, sin parar y con mucha paciencia han modelado el sistema actual de mierda. Lo mismo hay que aprender de ellos.

HaCHa

#10 Vale pues. Pidamos a partir de ahora los aumentos por debajo de la inflación. wall

A

#5 En la administración, pocos hacen más de 7 horas. No hay más preguntas!!!

Verdaderofalso

#3 #2 el acelerador creo que viene por el auge de la extrema derecha, pienso que veremos más medidas sociales de aquí a final de legislatura

Harkon

#49 Derechizarte más en tus medidas por miedo a que te coma la derecha, un plan sin fisuras.

Verdaderofalso

#71 si miras mundialmente es lo que está pasando

redscare

#76 Pasando pero no funcionando. A la derecha le das un cm y te come el brazo.

Harkon

#76 Sí que la izquierdita de salón pica el anzuelo y mueve la ventana de Overton hacia la derecha sin caer en que eso provoca que lo que se haga es votar a la derecha mientras los votantes de la izquierda se van a la abstención

Alegremensajero

#2 Mi empresa se acogió en febrero de este año. La jornada completa es de 39 horas semanales en mi convenio colectivo y estoy con reducción a las 37,5 horas cobrando por las 39h. Y la verdad es que no se ha notado una mierda el cambio a la hora de la productividad.

EdmundoDantes

#27 Si esto se hace efectivo donde se va a notar es en MNM. No nos engañemos, las horas de trabajo efectivas no creo que sean más de 32 en una semana, el resto es leer el Marca y decir tonterías por aquí.

SmithW6079

#48 clap clap clap

redscare

#48 Yo estoy ahora mismo en una reunión mientras escribo estas líneas lol

traxxdata

#48 Seguro que un/a cajero/a de supermercado se pone a leer el Marca en horario laboral. Vivís en vuestra burbuja.

EdmundoDantes

#110 he trabajado en un supermercado. Leer el Marca no, pero ¿ponerte a charlar el el almacén sin que te vean? En cuanto veías que se podía. Tuve un compañero que se echaba siestas en el baño

l

#27 Y seguramente en muchas empresas de servicios no se note, sin embargo en otros sectores, pues sí.

En la construcción la "productividad" bajaría, ya que se tardaría más tiempo en construir lo mismo. En la hostelería no bajaría la productividad, simplemente tendrían que contratar más gente para poder abrir las mismas horas, igual que en los supermercados y demás negocios de atención al público.

También haría falta contratar más personal en todo el sistema sanitario para seguir cubriendo los mismos horarios y así en muchos sitios.

Hay que hacer muchos ajustes y cuidado al compararse con otros países. Puede ser que lo que se considere "jornada completa" en Francia sean 35h, pero los contratos pueden ser de hasta 44h semanales (y los convenios colectivos también). La duración media de la jornada laboral en Francia es superior a las 35h semanales
https://www.euronews.com/next/2023/07/22/average-working-hours-in-europe-which-countries-work-the-longest-and-shortest-weeks

redscare

#27 Yo cuando el covid en mi curro estuvimos bastantes trabajando el 80% del tiempo y cobrando el 90%, ya que la empresa quería ahorrar pasta. Tampoco se notó mucho la diferencia.

O

#78 depende mucho de los sectores. Pero en sectores primarios el aumento de coste del 6% que significa la medida nos lo vamos a comer directamente con una inflación en los productos básicos. Pero lo bien que queda la medida de cara a la galería..
Además, quien va a sufrir sobretodo dicha inflación son las clases bajas, que son las que más porcentaje de su sueldo usan en comprar productos básicos.
En un sueldo de 5000€ que te suba el carro de la compra mensual de 500 a 530€, es un incremento basico del 0,6%. Pero en un sueldo de 1000€ es un 3% del sueldo que se va a la mierda. Y no solo será el carro de la compra, serán otras muchas cosas.

O

#2 La inflación que nos vamos a comer con esto va a ser de aúpa. Luego os quejaréis y echaréis la culpa a las empresas cuando los productos suban de precio.
2,5 horas a la semana, significa una reducción de la productividad del 6,25%. O puesto de otra manera, un incremento de coste de más del 4%

r

#91 Dudo bastante que exista algún tipo de evidencia al respecto. Sin reducción de jornada ya nos hemos comido una buena inflación. Así que igual los motivos son otros. 

Por otro lado, ya existen muchísimos sectores en España con jornada laboral inferior a 40 h semanales. Por otro lado, cualquier motivo es siempre bienvenido para subir los precios. Por otro lado ya hay en España multitud de gente que no trabaja y cobra por ello. 

Por otro lado, un dato significativo es que la CEOE aprobaría mantener las 40h pero que esa hora y media o dos horas y media se paguen como extra. Lo que a mi me viene a querer decir que las empresas tienen margen para subir sueldos y no lo hacen porque prefieren obtener mayores beneficios. Es decir, beneficios tienen. 

Además mayor tiempo libre puede implicar un mayor consumo. Y si no mayor, quizá sí más repartido. 

Y oye, que en realidad, si lo piensas, en términos absolutos no está habiendo reducción de jornada. Lo que quitan por un lado lo amplían por otro (jubilación cada vez más tarde, o quizá nunca)

yende

#15 Me tenéis hasta los huevos de tanto Frente Popular de Judea y Frente Judaico Popular.

danymuck

#19 si es siempre el mismo fanático de siempre el que busca la confrontación y el a ver quién la tiene más larga. Da bastante pena y es bastante patético leer a este usuario.

Y encima tiene los cojonazos de decirme una vez en un comentario que el no era fanático de ningún partido, ni de Podemos ni de ningún otro. lol lol lol lol lol lol

Harkon

#19 Oye disculpa si pretendo que no me recorten la pensión porque a ti te la pela, eh?

A mi sí que me tiene hasta las gónadas que tengamos que comulgar con ruedas de molino porque a otros os importa una mierda perder derechos


Y venga al ignore por faltar, que os retratais solitos

Tyler.Durden

#33 ha dicho Jehová?

Harkon

#47 Le ha faltado poquito

the_unico

#19 son más pesados que Loreta

Tyler.Durden

#19 Disidente!!!

M

#19 👏 👏 👏 👏 👏 👏

PasaPollo

#1 Hace poco oí decir a alguien que las películas taquilleras de antes eran buenas porque no tenían ideología forzada, "como Robocop".

Cómo te quedas.

StuartMcNight

#8 Entiendelo, no tenian youtubers con pelo brocoli que les explicaran porque eso que estan viendo es "ideologia".

Por eso creen que peliculas comerciales que copan los tops de recaudacion como Avatar, Star Wars, Jurasic Park, El señor de los anillos, Piratas del Caribe, cualquier pelicula belica de los 80, etcetc. no tenian ningun tipo de ideologia.

Y esas son las que tienen ideologias que si las entendieran no les gustarian. No entremos ya en todo el batallon original de peliculas del Oeste (de las que nos convencian de lo malos malosos que eran los indiios), las que nos venden la heroicidad de los USA como protectores del mundo, todas las pelis donde los sovieticos / rusos son los malos malosos, Rambo y sus freedom fighters, todas donde la policia son seres de luz heroicos, etcetcetcetc.

Autarca

#8 Creo que la ideología de Robocop se entiende al revés, igual que la de Starship Troopers

Mucha gente se toma en serio lo que en realidad esas películas parodian.

#15 Uno de los muchos motivos por los que me he desencantado del cine, por lo que me ha mentido y por lo que miente.

Si me quieren divertir pagaré, si me quieren educar que me paguen.

StuartMcNight

#23 Hay gente que se toma en serio Torrente... ¿No se van a tomar en serio Robocop / Starship Troopers?

NinjaBoig

#26 O el super nazi de The Boys, se creían que era el bueno! lol lol lol

v

#23 Es verdad que lo parodian, pero con esas bandas sonoras me dan ganas de alistarme en el ejército y matar bichos.

PasaPollo

#23 O los de ahora que no entienden El Lobo de Wall Street o The Boys.

Creo que puede ser algo patológico.

j

#53 No saber diferenciar realidad de ficción...no es patología pero es un problema. El Quijote, entre otras cosas, va de eso.

Wachoski

#23 totalmente, si la pones con ese punto que aportas, la ves completamente diferente y gana sentido.

Dramaba

#23 Pero si entienden al revés una canción como "Born in the USA"!!! lol

#23 lo de starship troopers es ka hostia. Apología del fascimo total

llorencs

#23 Lo mismo ocurre con Boys, creo.

celyo

#15 Por eso creen que peliculas comerciales que copan los tops de recaudacion como Avatar, Star Wars, Jurasic Park, El señor de los anillos, Piratas del Caribe, cualquier pelicula belica de los 80, etcetc. no tenian ningun tipo de ideologia.

Independence Day también tenía records de recaudación y tenía un tufo

Khadgar

#28 Ya, pero escuchas el discurso del presidente y te dan ganas de pedir la nacionalidad estadounidense y comprarte un rifle automático.

PasaPollo

#15 Efectivamente.

"No ideológico: dícese de aquello cuya ideología es tan cercana a la mía propia que ni la veo".

PasaPollo

#124 Me remito a mi comentario en #40.

slayernina

#15 oh, todo eso les cuela porque están protagonizadas por hombres blancos hetero que se trincan a actrices 10-20 años más jóvenes...

sivious

#8 Cosas de casa, El principe de BelAir... literalmente he escuchado de ellas ¨eso eran series sin ideologia woke forzada¨.

PasaPollo

#42 Lo rompedor que era ver en El Príncipe a una familia negra de clase muy alta, con mayordomo y todo, y al padre un señor juez...

Miguel_Diaz_2

#52 Yo creo que en esa época no tenían que matarse la cabeza a pensar tanto sobre como dar lecciones de vida o no ofender a nadie. Yo creo que simplemente mezclaron "negros cultos megaricos" con un "negro paleto de los suburbios" porque ese contraste daba pie a muchos gags.

Autarca

#42 Desde luego no eran forzadas, eran facilonas como ellas solas.

hexion

#8 He ahí una prueba más del triunfo de la batalla cultural que ha peleado (y va ganando por goleada) la derecha capitalista desde el fin de la guerra fría hasta ahora. Unas cosas son ideología forzada, y otras son "lo normal".

S

#8 Si metes las zarpas en el trabajo de cualquier profesional el resultado será una mierda.

l

#8 Correcto, no tenían ideología forzada. Ideología tienen todas, el tema es que antes las películas solían reflejar la ideología que ya era mayoritaria, y cualquier propaganda ideológica se hacía reforzando cosas que la gente ya tenía afinidad de base. Hoy en día la mentalidad entre la clase artística/política y el resto de la población se ha alejado mucho y es muy diferente, y la primera intenta colarle su ideología a la segunda, algo que la población rasa nota.
El populacho del 87 tenía una mentalidad mucho más próxima al robocop fascistoide de entonces que la proximidad que tiene el populacho de hoy en día con la temática queer/fempower/antioccidental que permea todas las series y pelis que sacan últimamente. La única clase popular que comulga con eso, a medias, son los urbanitas y titulados consumidores de soja, que son precisamente los que copan el sector artístico, de comunicaciones e institucional que genera toda esta batalla cultural. Luego se les hace encuestas a la población rasa y la inmensa mayoría opina que el sexo es lo que tienes entre las piernas de nacimiento, algo que nunca dirías que fuera así si tomaras netflix de referencia.

PasaPollo

#83 Hostia, que es verdad, que no has pillado Robocop...

Autarca

#101 Robocop hace critica, pero creo que nadie diría que es forzada.

#88 Creo que la ha pillado mejor que tu.

Ahora hay algunas películas que tienen tela.

P

#88 siendo justos, probablemente la haya visto, consumiéndola como un mero producto de entretenimiento, sin pararse a pensar en las lecturas alternativas o profundas que puedan emerger del visionado. Esto es mucho más común de lo que parece. E incluso es probable que la parte o factor nostálgico de la película haya acentuado esa percepción de no ideología.
Suele pasar cuando tu punto de vista o postura ideológica coincide con la del status quo mayoritario. Mira si no el ejemplo de la serie the boys.

l

#105 Ya sé que Robocop era critica distópica, el punto es que todo el mundo estaba familiarizado con la temática base de eso, a parte de que por muy critica que fuera Robocop era molón de por sí ya que cogía la formula básica de cualquier película de acción de las que a todo el mundo le gustaban y le daba 3 vueltas de exageración para hacer la critica. Muy diferente de meterte un trans y sus problemas en medio de una película de aventuras que al 80% de los espectadores ni sabe de que va el tema, ni le importa, ni le compensa el haber quitado un personaje molón para meter a un andrógeno con el que no se identifica, ni se quiere identificar, ni le apetece ver más de 30 segundos ni aporta nada a la historia más allá de la cacareada representación. Robocop usa unos conceptos familiares para el espectador para llevar al público a un viaje molón para hacer que el global se torne crítica, las películas/series modernas no hacen más que inyectar conceptos de forma artificial en medio de historias, que son totalmente ajenos al espectador medio, para tratar de normalizar actitudes, ideologías, conceptos y comportamientos. La metodología, ejecución y objetivos de ambos es como la noche y el día. Y por eso antes la gente se podía sentar y disfrutar aunque fuera crítica o apología o propaganda o blanqueamiento mientras que ahora hay una buena proporción de gente que se siente totalmente alimentados por propaganda, y no son 4 ni 10 personas, es un efecto notorio, y eso es por algo.
/c #88 #118 #119

c

#83 Claro, el arte bien usado es para reforzar el status quo, no para hacer crítica ni proponer dilemas, aka "ideología forzada". Que grande, una y libre!

redscare

#83 Robocop era una brutal critica del sistema capitalista, de como trata a los seres humanos como mercancia, y de como arruina todo lo que toca. Ya solo te falta decir que Homelander es un gran patriota americano y lo bordas lol

Autarca

#112 #105 #118 #119 La película tiene lecturas mas complejas que las que se leen a simple vista

Pero lo que se ve a simple vista, no es nada forzado

MikeR

#83 pocas veces me ha quedado más claro que alguien no entiende las películas de verhoeven

a

#83 Robocop era una crítica a la América de Reagan.

f

#83 Es decir, que antes metían una ideología que te gustaba y por eso no te quejabas. Sobre todo porque lo envolvían en muchos tiros y escenas de acción molona dónde las mujeres servían sólo para reclamo sexual,

l

#179 Correcto, básicamente antes se adscribían a las formulas que en general a la gente le gustan y que le han gustado desde siempre, las historias de acción simples tienen decenas de miles de años, lo mismo que los dramas o los romances heteronormativos. Ahora cada vez te meten cosas más abstractas, más removidas de la realidad y menos en sintonía con la base biológica del ser humano, pues es normal que la gente cada vez note más esta ideología artificial. Si hubiera diversidad de películas pues vale, pero la realidad es que su misión es metértelo en cada una de las películas.
Y yo no iría por ese camino de que las mujeres "servían sólo...", te recuerdo que las películas y libros más vistos por mujeres son Crepúsculo y 50 sombras. Además, en la mayoría de historias buenas la mujer era la razón por la que el hombre hacía lo que hacía, la musa por la que moría matando, reducir eso a simple reclamo sexual pues no se yo.

M

#8 Vaya, no sabía que habías vuelto. Bienvenido de vuelta al corral.

Lagrimoso

#8 Robocop tiene ideología, pero creo que no es la que tú crees:
https://filth.com.mx/es-robocop-una-pelicula-fascista-neoliberal/

PasaPollo

#108 Yo creo que Verhoeven querían criticar el neoliberalismo salvaje que planteaba la privatización hasta de la seguridad ciudadana, y esa sátira permea. Claro que puedes creer que no es una crítica sino un halago, de la misma forma que puedes creer que Scorsese nos habla de que es la hostia ser Jordan Belfort.

#8 pues me dejas echo unos zorros   que cosas